Pulso Digital News

Pulso Digital News Pulso Digital somos la mejor opción para que tu información y publicidad llegué a dónde debe llegar.

El juego de Ajedrez, el juego de la Vida  Había una vez un anciano que vivía solo en la cima de una colina. Nadie sabía ...
06/05/2025

El juego de Ajedrez, el juego de la Vida

Había una vez un anciano que vivía solo en la cima de una colina. Nadie sabía mucho de él, salvo que pasaba las tardes frente a un ajedrez de madera gastada, como si esperara a un contrincante que nunca llegaba.

Un día, un niño curioso subió la colina y se atrevió a preguntar:

—Señor, ¿por qué juega ajedrez si no hay nadie con quien jugar?

El anciano sonrió, sin apartar la vista del tablero.

—¿Y quién dijo que juego contra alguien? Este tablero es la vida misma, muchacho.

—¿La vida? —preguntó el niño, frunciendo el ceño.

—Sí. La vida es como el ajedrez. Hay casillas blancas y negras. A veces estás en una blanca, todo es claro y fácil. Pero otras veces… —tocó con su dedo una casilla negra— todo se oscurece, y sientes que no puedes avanzar. Pero ¿sabes qué? Siempre, *siempre*, después de una negra, viene una blanca. Y así seguimos.

—¿Y se juega solo? —insistió el niño.

—Se juega en silencio —dijo el anciano, acariciando la reina de marfil—. Igual que la vida. No hay relojes ni árbitros, solo decisiones. Antes de cada movimiento, debes pensar, meditar, escuchar. A veces ganas terreno, otras veces pierdes una torre por no mirar bien.

—¿Y qué pasa si uno se equivoca mucho?

—Ah —el anciano sonrió con cierta melancolía—. Entonces pierdes. Pero no es el fin. La vida, como este tablero, no termina con una derrota. Tomas las piezas, las ordenas… y juegas de nuevo.

—¿Y si pierdo cien veces?

—Entonces jugarás ciento una. Y cada vez perderás de forma distinta. Porque con cada error, aprenderás una nueva estrategia. Una nueva defensa. Un nuevo truco. No te convertirás en el que nunca pierde… sino en un gran jugador. *Un maestro de ti mismo.*

El niño se quedó callado, observando el tablero. Ya no parecía solo un juego.

—¿Y quién gana este juego?

El anciano alzó la vista, y por primera vez lo miró a los ojos.

—Gana la vida. Siempre gana ella. Pero lo importante no es ganarle… es aprender a jugar con ella. Y no rendirte nunca.

Desde ese día, el niño volvió cada tarde a jugar con el anciano. Y aunque muchas veces perdió, aprendió que las derrotas no eran el final, sino el comienzo de una nueva partida.

Porque en el ajedrez de la vida, solo pierde quien deja de mover sus piezas.

"La Ciudad Perdida de los Aztecas: Donde el Tiempo se Detuvo"En los relatos más secretos de los aztecas, existe la menci...
04/05/2025

"La Ciudad Perdida de los Aztecas: Donde el Tiempo se Detuvo"

En los relatos más secretos de los aztecas, existe la mención de una ciudad mítica: Aztlán, el lugar de origen de su civilización. Sin embargo, pocos saben que también existió otra ciudad, oculta en lo profundo de la selva y sellada por antiguos hechizos: Tlāltikpak, la Tierra Suspendida.

Se decía que en Tlāltikpak los sacerdotes dominaban conocimientos que les permitían manipular el tiempo mismo, preservando la ciudad en un estado eterno de juventud y poder. Los conquistadores jamás llegaron a encontrarla, y los códices que describían su ubicación fueron destruidos o escondidos por los propios mexicas para proteger su mayor tesoro.

Algunos arqueólogos modernos afirman haber sentido "vacíos de tiempo" en zonas remotas, donde las brújulas enloquecen y el sol parece no moverse. ¿Será que Tlāltikpak sigue intacta, esperando ser descubierta cuando el mundo esté listo para recordar su verdadero pasado?

Registrarte en nuestra comunidad del cocimiento, tendremos interesantes ponencias, talleres y capacitación de temas dive...
04/05/2025

Registrarte en nuestra comunidad del cocimiento, tendremos interesantes ponencias, talleres y capacitación de temas diversos de tu interés.

¡Bienvenido a Pulso Digital News! Descubre noticias relevantes sobre temas sociales, culturales y políticos. ¡Únete a nuestra comunidad!

Una reconstrucción del Elasmotherium, también conocido como el Unicornio Siberiano.Este género de rinocerontes de gran t...
06/04/2025

Una reconstrucción del Elasmotherium, también conocido como el Unicornio Siberiano.

Este género de rinocerontes de gran tamaño, que alguna vez habitaba Europa del Este, Asia Central y Asia Oriental, se extinguió hace unos 39.000 años.

Se ponen de moda los "Títeres Políticos" en Irapuato ...
22/09/2024

Se ponen de moda los "Títeres Políticos" en Irapuato ...

18/08/2024
La piña (Ananas comosus) es una planta tropical originaria de América del Sur, específicamente de la región que abarca d...
18/08/2024

La piña (Ananas comosus) es una planta tropical originaria de América del Sur, específicamente de la región que abarca desde Brasil hasta Paraguay y Argentina.

A continuación, te describo las etapas del cultivo de la piña desde la siembra del retoño hasta la cosecha, así como los cuidados necesarios en cada etapa:

Etapa 1: Siembra del retoño

- Seleccionar retoños sanos y vigorosos de piña.
- Plantar los retoños en un suelo bien drenado y rico en nutrientes.
- Regar abundantemente después de la siembra.

Etapa 2: Crecimiento del retoño

- Mantener el suelo húmedo pero no inundado.
- Controlar las malezas regularmente.
- Aplicar fertilizantes equilibrados cada 2-3 meses.

Etapa 3: Formación de la corona

- A los 6-12 meses después de la siembra, la planta comienza a formar la corona.
- Proteger la corona de plagas y enfermedades.

Etapa 4: Floración y fructificación

- A los 12-20 meses después de la siembra, la planta produce flores y frutos.
- Proteger las flores y frutos de plagas y enfermedades.

Etapa 5: Cosecha

- La piña está lista para cosechar entre 18-24 meses después de la siembra.
- Cortar la piña con un machete o cuchillo, dejando un trozo de tallo para facilitar el manejo.

Cuidados adicionales:

- Proteger la planta de vientos fuertes y heladas.
- Controlar las plagas y enfermedades regularmente.
- Mantener el suelo bien drenado para evitar la pudrición de la corona.

Recuerda que los cuidados específicos pueden variar dependiendo de la variedad de piña, el clima y las condiciones del terreno.




Excelente sábado para tod@s...
17/08/2024

Excelente sábado para tod@s...

Este 8 de mayo en las primeras horas tomó su vuelo al cielo "DON TOÑO", estamos de luto y lo vamos a extrañar, durante m...
09/05/2024

Este 8 de mayo en las primeras horas tomó su vuelo al cielo "DON TOÑO", estamos de luto y lo vamos a extrañar, durante más de 20 años estuvo al cuidado de los animales del Zoológico de Irapuato, un ser humano extraordinario, un padre fabuloso, un abuelo inigualable, y entrañable amigo, descansa en paz amigo y a volar como las Aguilas hasta el cielo, son los mejores deseos de tu amigo Halcón Harry...

11/03/2024

Mostrar la luz a las aves nocturnas es ocultársela, puesto que las ciega y se convierte para ellas en algo más oscuro que las tinieblas.

La ciencia y al poder de los magos, diremos que se les son indispensables cuatro cosas: una inteligencia esclarecida por el estudio, una audacia sin límites, una voluntad inquebrantable y una discreción que no pueda corromperse o enervarse por nada. Saber, Osar, Querer y Callar. He ahí los cuatro verbos del mago, que están escritos en las cuatro formas simbólicas de la esfinge. La cabeza humana para poseer la palabra, las alas del águila para conquistar las alturas, las nalgas del toro para labrar las profundidades, y las garras del león para abrirse camino a derecha y a izquierda, adelante y atrás.

En la vía de las altas ciencias no hay que comprometerse temerariamente, sino, una vez en marcha, es preciso llegar o perecer. Dudar es volverse loco; detenerse es caer, retroceder, es precipitarse en un abismo 😉

La verdadera edad de la Gran Pirámide y la EsfingeEs seriamente inquietante cuando tomamos en cuanta los numerosos estud...
25/09/2023

La verdadera edad de la Gran Pirámide y la Esfinge

Es seriamente inquietante cuando tomamos en cuanta los numerosos estudios que se han hecho a las pirámides y a la esfinge en Egipto. Contrariamente a la creencia popular, cada vez hay más pruebas que sugieren que las antiguas y grandes Pirámides no fueron construidas por los egipcios de la era dinástica. Si no , que ya estaban allí cuando estos llegaron. La magnitud de estas maravillas arquitectónicas ha alimentado debates sobre las capacidades de la civilización que las erigió. Mientras que las teorías tradicionales atribuyen su construcción a los faraones del antiguo Egipto, perspectivas alternativas proponen un origen mucho más antiguo. Hay teorías que sugieren que las pirámides podrían ser unos 17.000 años más antiguas de lo que se cree y que muchas pruebas halladas en documentos, jeroglíficos y papiros antiguos apuntan que otra civilización existió allí antes y que en el pasado remoto allí había un océano por lo que además está comprobado que se han encontrado restos óseos de ballenas y otros animales marinos en el extenso desierto en Egipto. Muchos teóricos y estudiosos de la materia Egipcia apuntan a que allí existió una antigua civilización avanzada y que está podría ser la antigua civilización de la Atlántida.

Yo personalmente no me cierro nunca a las teorías y la teoría de que las pirámides son más antiguas y que de hecho los ancestros de los primeros Faraones fueron Atlantes , para mi es una teoría muy aceptada .

Dirección

Zona Centro
Irapuato
36600

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Pulso Digital News publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Pulso Digital News:

Compartir

IRAPUATO LIBRE

ES UNA PAGINA DE COMENTARIOS Y DEBATES DE TEMAS POPULARES EN LA CIUDAD DE IRAPUATO. NO SOMOS UN MEDIO, NO SOMOS VENDIDOS, ESTA PAGINA SE HACE CON LA AYUDA DE LOS MENSAJES Y TEMAS PROPUESTOS POR LA MISMA GENTE, NO UN POLITICO, SE LES TIRA A TODOS POR IGUAL, SI AUN NO HEMOS HABLADO DE LA PERSONA QUE TU QUIERES, PONTE EN CONTACTO.