07/07/2025
Efemérides de México y el Mundo
* Información compartida por Adalberto León Arieta y José Raquel Badillo
* 7 de julio de 2025
1456
La he***na francesa Juana de Arco es declarada inocente, luego de ser acusada de bruja, blasfema y hereje 25 años antes, cuando fue quemada.
1497
Zarpa de Lisboa una pequeña flota, al mando de Vasco de Gama, con la misión de hallar un camino hacia India, doblando el cabo de Buena Esperanza, límite entonces de la navegación europea.
1520
Batalla de Otumba. Derrotadas las tropas de Hernán Cortés el día 20 de junio por las fuerzas de la Gran Tenochtitlan, comienzan su viaje hacia Tlaxcala para poder refugiarse y reponerse junto con sus aliados de dicho reino, pero al llegar a los llanos de Otumba, un ejército mexica los embosca. Al contraatacar los españoles, logran llegar hasta el jefe azteca o Cihualcóatl, Cuitláhuac a quien logran matar y despojar de su estandarte. Al tomarlo Cortés, los guerreros mexicas dejan de combatir y se retiran dejándoles el paso franco. Nota: Esta efeméride en diversas fuentes en internet señalan distintas fechad el día 7, 8 y el 14 julio, pero considero que esta fecha es la correcta.
1585
En Francia, el Tratado de Nemours prohíbe la tolerancia hacia los protestantes.
1647
En Nápoles se inicia la revuelta liderada por Masaniello contra el virrey español Rodrigo Ponce de León que daría lugar al nacimiento de la breve República Napolitana.
1752
En la ciudad francesa de Lyón, nace el inventor Joseph Marie Jacquard, que, al tener su padre un telar, ideará un sistema que permita tejer a mayor velocidad y sin cometer errores. De este modo, en 1801 diseñará un telar controlado mediante tarjetas perforadas, que permitirá suprimir 3 de los 4 puestos de trabajo necesarios en cada máquina.
1777
En los EE.UU., en la Guerra de Independencia se libra la batalla de Hubbardton.
1807
Se ratifica la capitulación del ejército inglés que comandaba el general Whitelocke. Se les dio a las tropas inglesas un plazo de 48 horas para abandonar la ciudad y de dos meses para entregar Montevideo.
1817
Las huestes del insurgente Francisco Javier Mina atacan la hacienda del Jaral, Guanajuato, donde el riquísimo coronel realista de apellido Moncada tenía incalculables riquezas que sostenían al gobierno español. Mina logra ocupar la hacienda y se apodera de víveres, armas y algunos miles de pesos que Moncada dejará al huir.
1824
En México, se crea el Congreso del Estado de Tamaulipas en la Villa de Padilla.
1843
Nace en Coterno, Italia, el médico, citólogo, Bartolomeo Camillo Emilio Golgi. Ideó los métodos de tinción celular a base de cromato de plata, procedimiento que permitió realizar importantes descubrimientos, especialmente acerca de las neuronas y su fisiología. Recibió el Premio Nobel de Medicina en 1906.
1846
Tropas de EE.UU., ocupan las ciudades mexicanas de Monterrey y san Francisco, lo que empieza la conquista estadounidense de California.
1856
En Londres, Reino Unido, se aprueba una nueva legislación que permite la creación de grandes compañías públicas, que se llamarán Sociedades Anónimas, y cuya característica reside en que el capital se repartirá en acciones de responsabilidad limitada a la cantidad que el accionista haya invertido en dichas acciones, sin arriesgar, como hasta ahora, la totalidad de su patrimonio personal.
1859
En Veracruz, el presidente Benito Juárez anuncia a la nación las Leyes de Reforma, en las que se incluyen la Ley de Nacionalización de los Bienes eclesiásticos, la Ley del Matrimonio Civil y la Ley Orgánica del Registro Civil.
1860
Nace en Kaliste, actual República Checa, Gustav Mahler, compositor y director de orquesta, que creará nueve sinfonías completas.
1861
Nace en Cavendish EE.UU. Nettie Stevens, genetista. Ella y Edmund Beecher Wilson fueron los primeros investigadores en describir las bases cromosómicas del género. Amplió exitosamente los campos de la embriología y la citogenética.
1865
En la Guerra Civil de EE.UU., son ahorcados 4 conspiradores del as*****to de Abraham Lincoln.
1867
El general Antonio López de Santa Anna es aprehendido en Veracruz y deportado.
1890
Muere en Montreux, Suiza, Henri Nestlé, fundador del grupo alimentario suizo y de la leche condensada.
1894
Muere en Tixtla, Guerrero, el general liberal Vicente Jiménez, se inició en la milicia en 1841 con el 'Batallón Bravos'; en 1846 fue sargento a las órdenes del general Nicolás Bravo. Con el general Juan N. Álvarez hizo la defensa del valle de México durante la invasión de EE.UU. de 1847, combatiendo en Churubusco y la garita de Peralvillo. En 1854, como comandante del batallón, participó en la defensa del Plan de Ayutla. En 1857, como general, hace promulgar en su estado las Leyes de Reforma. En ese mismo año, hizo jurar la Constitución recién promulgada en Chilapa, Guerrero, población que defendió durante la Guerra de Reforma. En 1865 se puso a disposición del general Porfirio Díaz para combatir a los invasores franceses y a los imperialistas de Maximiliano en la campaña de oriente. En 1866 atacó a los imperialistas y se apoderó de Iguala y Toluca. Después, marchó hacia Querétaro, en 1867, para participar en el sitio puesto a Maximiliano. Vencido éste, acompañó al general Porfirio Díaz en el sitio de la ciudad de México, puesto a las últimas fuerzas imperialistas de Leonardo Márquez. Seguidor de Díaz, se afilió al Plan de la Noria y se opuso a la reelección de Benito Juárez; más tarde, sigue a Díaz, se afilia al Plan de Tuxtepec y se opone a la reelección de Sebastián Lerdo de Tejada.
1887
Nace en Liozna, Bielorrusia, el pintor, grabador francés Marc Chagall, cuya obra se identifica con el impresionismo y el cubismo. Autor de composiciones de gran fantasía y brillante colorido como: "Mi vida".
1898
En los EE.UU., el presidente William McKinley firma la Resolución Newlands, por la cual la nación se «anexiona» Hawái como territorio propio.
1901
Muere en Zurich, Suiza, Johanna Spyri, escritora suiza, conocida por su cuento infantil: "Heidi".
1901
Nace en Santiago Papasquiaro, Durango, el pintor Fermín Revueltas Sánchez precedente del muralismo mexicano, quien basa sus temas de la realidad para desarrollarlos en grandes escenas compositivas de armonioso y rico colorido.
1906
Nace en Zagreb, Croacia, el matemático estadunidense William Feller, cuyo nombre original era Vilibald Srećko Feller, conocido por sus contribuciones a la teoría de la probabilidad.
1911
Nace en Cadegliano-Viconago, Italia, Gian Carlo Menotti, compositor de óperas nacionalizado estadounidense, autor de óperas famosas: "El cónsul" y "El medio", con la que obtiene el premio Pulitzer de Composición. Fundador del Festival de los Dos Mundos.
1915
Nace en Villahermosa, Tabasco, Carlos Alberto Madrazo Becerra, padre de Roberto Madrazo y miembro de las camisas rojas de Garrido Canaval.
1915
En la Primera Guerra Mundial termina la Primera batalla de Isonzo.
1917
En la Revolución rusa de 1917, el príncipe Gueorgui Lvov forma un gobierno provisional en Rusia después de la abdicación del zar Nicolás II.
1918
Muere en Washington D. C., el astrónomo, estadunidense, George Mary Searle. Descubrió el asteroide 55 llamado Pandora el 10 de septiembre de 1858. También descubrió seis galaxias más.
1921
Nace en Ciudad de México, el cinefotógrafo mexicano Jorge Stahl hijo. Participa en 167 películas, algunas: “Cuartelazo”, “Actas de Marusia” y “El santo oficio”. Trabaja con directores como Ismael Rodríguez, Roberto Gavaldón, Jorge Fons, Arturo Ripstein, Juan Bustillo Oro.
1923
Muere en Lisboa, Portugal, el político y poeta portugués Abilio Manuel Guerra Junqueiro, autor de poemas revolucionarios de inspiración anticlerical como: "La vejez del padre eterno" y "Patria".
1927
Muere en Djursholm, Suecia, el matemático sueco, Magnus Gustaf Mittag-Leffler, miembro de la Real Academia de las Ciencias de Suecia desde 1883 y de la Sociedad Finlandesa de las Ciencias y las Letras desde 1878.
1929
Muere en la ciudad de México, el poeta, dramaturgo, periodista Fernando Celada, luchador a favor del proletariado, ejerció el periodismo toda su vida conocida "El Cantor del Proletariado". Colaboró en los periódicos: Jalisco Nuevo, Bandera Roja, Redención. Por sus ideas fue objeto de persecuciones En la poesía escribió varios libros: "Cantos épicos a Juárez", "Martillos y yunque", "Bronces", "Himnos de los martillos" y "La caída de las hojas".
1930
El ingeniero Henry John Kaiser comienza la construcción de la Presa Boulder ahora conocida como Presa Hoover.
1930
Fallece en Crowborough, Reino Unido, Arthur Conan Doyle, novelista británico, creador del personaje Sherlock Holmes.
1937
En las afueras de Beijing, China, cerca del puente de Marco Polo, se enfrentan tropas chinas y japonesas, marcando el inicio de la segunda guerra chino-japonesa.
1940
Elecciones violentas en México: “Verdes” y “Rojos” se enfrentan durante la jornada electoral. Resultan numerosos mu***os y heridos.
1940
Nace en Liverpool, Reino Unido, Richard Starkey, más conocido por Ringo Star, integrante de The Beatles.
1941
En la Segunda Guerra Mundial, los EE.UU., ocupan Islandia en respuesta a la acción alemana de torpedear un destructor estadounidense.
1946
Miguel Alemán gana las elecciones presidenciales en México.
1946
Ganan elecciones diputados del PAN partido conservador de origen fascista por primera vez en la historia de México.
1948
El matemático estadunidense, Claude Shannon usa por primera vez la palabra bit en su publicación: "A Mathematical Theory of Communication".
1952
En México, Miguel Henríquez Guzmán declara su triunfo como candidato a la presidencia de la República; Adolfo Ruiz Cortines, gana oficialmente las elecciones.
1952
Nace en Granada, España, el novelista, poeta español Gregorio Morales Villena, de la corriente denominada estética cuántica, que enfoca la literatura desde la perspectiva de ciencias como la física de partículas, la astronomía o la psicología de Jung.
1953
Ernesto Che Guevara empieza un viaje que lo llevará por Bolivia, Perú, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras y El Salvador.
1956
En la cordillera Karakórum Pakistán, Fritz Moravec llega a la cima del monte Gasherbrum II el décimo tercer monte más alto del mundo, con 8,035 msnm.
1960
Fidel Castro anuncia la nacionalización de todas las empresas norteamericanas en Cuba.
1960
Nace en Burlington, Carolina del Norte, EE.UU. Hugh Hammond Bennett pionero en el campo de la conservación del suelo en los EE.UU. Era el jefe del Servicio de Conservación del Suelo, una agencia federal que ahora se conoce como el Servicio de Conservación de Recursos Naturales.
1967
Comienza la guerra civil en Nigeria con la ocupación de tropas del Ejército federal de la región secesionista sureña de Biafra.
1973
Muere en Núremberg, Alemania, Max Horkheimer, filósofo, sociólogo alemán, trabajó en la teoría crítica, miembro de la Escuela de Frankfurt de investigación social. Sus obras más importantes: "El eclipse de la razón", "Crítica de la razón instrumental", "Ocaso" y "Teoría tradicional y teoría crítica" y, en colaboración con Theodor Adorno, "Dialéctica de la Ilustración".
1981
La industria electrónica, Texas Instruments presenta TI-99/4A, primer PC de 16 bits.
1981
El Solar Challenger cruza el Canal de la Mancha. El Solar Challenger, el primer avión impulsado por energía solar, cruza el Canal de la Mancha en 5 horas y 23 minutos.
1990
El reloj Seiko Receptor, primer Smartwatch Pager. Recibe mensajes de 16 caracteres.
1990
Los tenores José Carreras, Plácido Domingo y Luciano Pavarotti cantan por primera vez juntos en las Termas de Caracalla de Roma, dirigidos por Zubin Metha. Concierto seguido por 1,500 millones de telespectadores.
1994
Fin de la guerra de secesión en Yemen, con la toma de Adén por los noryemeníes, tras dos meses de enfrentamientos.
1997
Moving Picture Experts Group MPEG, presentan l3enc, ahora conocido como el compresor MP3.
2003
La NASA lanza con éxito el cohete Delta II que transporta hacia Marte al vehículo de exploración "Opportunity".
2004
El escritor mexicano José Emilio Pacheco obtiene el Premio Internacional "Alfonso Reyes" que otorga la Sociedad Alfonsina Internacional. Entre sus obras destacan: "El principio del placer" y "Las batallas en el desierto".
2004
Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de México, Vicente Fox, acuerdan impulsar una amplia integración bilateral.
2005
El antropólogo, historiador, lingüista, filósofo mexicano Miguel León-Portilla es galardonado por la Fundación México Unido, por contribuir a la conservación y difusión de los valores culturales de México y por el apoyo a las lenguas indígenas del país.
2005
Múltiple atentado terrorista en Londres, en tres vagones de metro y en un autobús urbano, causando 56 víctimas mortales y 700 heridos.
2006
Se confirma el primer caso de gripe aviar en España, un somormujo en el humedal vitoriano de Salburua Álava.
2006
Muere en Madrid, España, el escultor español Juan de Ávalos y Taboada, académico de Bellas Artes, autor de: las colosales figuras del Valle de los Caídos.
2007
En Lisboa, Portugal, se eligen por votación las 7 Maravillas del Mundo Moderno; en las votaciones participaron más de 100 millones de votantes, vía telefónica y por Internet.
2008
Un concurso organizado por el diario español "20 Minutos" declara a la bandera de México como la más bella del mundo, seguida de la de Perú y en tercero la de Guatemala.
2009
El buscador Google anuncia la nueva versión Google Chrome OS.
2009
En el Staples Center de Los Ángeles, EE.UU., se realiza un concierto homenaje de cuerpo presente al cantante estadounidense Michael Jackson, que congrega a más de 2,500 millones de telespectadores de todo el mundo, convirtiéndose en la transmisión televisiva más vista de la historia, a nivel mundial.
2010
Al permanecer en restauración durante varios meses, la escultura "La Venus de Milo" es exhibida de nuevo en el Museo de Louvre, en París, es una de las más importantes que posee el recinto, junto con la "Gioconda" y "La Victoria de Samotracia".
2011
Se anuncia más de 15,000 millones de aplicaciones descargadas en la App Store.
2011
Durante las excavaciones efectuadas en un antiguo barrio de Teotihuacán, conocido como La Ventanilla, arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Universidad de Stanford hallaron en glifos un avanzado sistema de escritura.
2011
Por segundo año el Foro Shakespeare es reconocido a nivel internacional, mediante el Simposio de Teatro y Prisión, donde representa a México gracias al trabajo realizado en el proyecto de Teatro Penitenciario.
2013
Garmin presenta Head-Up Display HUD, primer GPS proyectado en parabrisas.
2013
El celular Samsung Galaxy S3 explota al usar baterías no oficiales.
2013
Muere en Coquimbo, Chile, el músico y compositor chileno especializado en cumbias, Hernán Gallardo Pavéz, popularmente conocido por componer la canción "Un año más".
2016
Muere en Santiago de Chile, Andrés Gallardo Ballacey, célebre escritor, cuentista, lingüista y académico chileno.
2016
Fallece en Ciudad de México, Cinna Lomnitz, el geofísico más importante de América Latina, investigador emérito del Instituto de Geofísica IG, de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. Creó la ley que describe cómo una roca se deforma bajo la acción de una fuerza constante. Tras el terremoto de 1985 se empeñó en desentrañar las causas de dicha catástrofe.
2017
Muere en París, Francia, la pintora francesa Pierrette Bloch. Durante las décadas de 1950 y 1960 visitó América varias veces, influenciada por los expresionistas abstractos.
2017
Muere en Fred Hutchinson, a los 81 años Kenneth Silverman, biógrafo ganador del Premio Pulitzer, profesor de inglés por mucho tiempo en la Universidad de Nueva York y mago practicante en el escenario. Su primera gran biografía: "La vida y los tiempos de Cotton Mather" 1984, y el Premio Bancroft , otorgado anualmente por la Universidad de Columbia a sus 2 obras destacadas de la historia o diplomacia estadunidense.
2017
La primera reunión de Donald Trump y Vladímir Putin al comienzo de la Cumbre del G20 en Hamburgo Alemania.
2017
Se declara en la Columbia Británica canadiense el incendio "Plateau Fire", que fue extinguido en septiembre después de arrasar más de 521,000 hectáreas.
2019
Por lo menos 14 personas fallecieron en el centro de Afganistán, luego de un ataque de talibanes contra un complejo de seguridad gubernamental. Se han contabilizado más de 180 heridos, entre ellos unos 60 menores de edad que asistían a un acto escolar.
2020
El Museo Rodin, en París, reabrió sus puertas, aunque con la preocupante pérdida de visitantes y de ingresos a consecuencia del cierre de 4 meses por la pandemia del Covid-19. Entre las obras que se pueden apreciar se encuentran: "El beso", una de las obras más famosas del artista, quien fundó hace más de un siglo un museo en esta antigua mansión, en cuyos jardines se exhiben reconocidas obras como: "El pensador o La puerta del in****no", inspirada en La divina comedia.
2020
El activista Noam Chomsky; los escritores Margaret Atwood, Salman Rushdie y Martin Amis; la feminista Gloria Steinem; el músico Wynton Marsalis y más de 150 personalidades firmaron la misiva contra la “intolerancia” del activismo progresista que enciende un agrio debate, que se libra sobre todo en redes sociales. El texto titulado: "Una carta por la justicia" se pronuncia en contra del repudio y boicot a personas, posturas o instituciones que se considera han transgredido este nuevo orden antirracista e inclusivo, publicado en Harpers Magazine y puede consultarse en puede consultarse en: https://bit.ly/2Z5EMqd.
2021
Fallece en Pétionville, Haití, a los 53 años por herida de arma de fuego Jovenel Moïse político y empresario haitiano. Presidente de Haití del 7 de febrero de 2017 hasta su as*****to, tras cuatro años de gobierno. Distinciones: Order of Brilliant Jade 2018.
2021
Muere en Nueva York, a los 85 años Robert John Downey, "padre de la estrella de Iron Man", su verdadero nombre Elías Jr.; actor y director de cine estadounidense, padre del actor Robert Downey Jr. Destacó como cineasta en la contracultura de los años 1960 y 1970 sus películas satirizaban el ideal de vida estadounidense como Putney Swope, una sátira sobre la corrupción y el racismo presentes en el mundo de la publicidad y los estudios de Hollywood. Premios: Beca Guggenheim en Artes Creativas, Estados Unidos y Canadá.
2022
El presidente el Señor Licenciado Andrés Manuel López Obrador celebró la nacionalización de la industria eléctrica en Francia porque es parte de la revisión del modelo neoliberal cuyo agotamiento se precipitó por la pandemia y la invasión de Rusia a Ucrania. Es momento de "tomar medidas atrevidas para enfrentar la crisis, contar con el apoyo del pueblo para poder consumar o realizar esos cambios. Si no hay arrojo, no hay porvenir. Las circunstancias no están para gobiernos indecisos, blandengues".
2023
Fallece a los 79 años en Buenos Aires, Argentina, Graciela Maglie, socióloga, escritora y guionista argentina. Mujer sensible a las temáticas femeninas y los problemas sociales más delicados. Distinciones: Premio Konex, Premio Martín Fierro, Premio Cóndor de Plata y Premio Argentores.
2024
Fallece a los 74 años en Lima, Perú, Yolanda Piedad Polastry Giribaldi conocida por su nombre artístico como Yola Polastry la ‘Chica de la Tele’, 'Reina de los Niños', primera actriz, animadora infantil, cantautora, coreógrafa y presentadora de televisión peruana, que ganó notoriedad por sus programas de televisión infantiles. Recordada por sus 52 años de trayectoria divirtiendo a chicos y grandes. Distinciones: Premio Astro en 1986 y Personalidad meritoria de la cultura en 2024.
a en 2024.