22/07/2025
Perseidas 2025: la lluvia de meteoros más esperada del año ya está en camino.
Del 17 de julio al 23 de agosto de 2025, el cielo nocturno será escenario de uno de los eventos astronómicos más esperados: la lluvia de meteoros de las Perseidas. Este fenómeno alcanzará su punto máximo entre la noche del 12 y la madrugada del 13 de agosto, con condiciones favorables para observar decenas de meteoros por hora.
La lluvia ocurre cuando la Tierra atraviesa los restos dejados por el cometa Swift-Tuttle. Las partículas de polvo ingresan a la atmósfera terrestre a velocidades cercanas a los 60 kilómetros por segundo, generando destellos luminosos conocidos como meteoros. En ocasiones, algunos pueden convertirse en bolas de fuego mucho más brillantes que los meteoritos comunes.
Aunque este año el pico de actividad coincidirá con la presencia de una Luna casi llena (iluminada en un 84%), lo que podría dificultar la visibilidad de los meteoros más débiles, aún se estima que será posible observar entre 50 y 100 meteoros por hora en cielos oscuros. El mejor momento para la observación será después de la medianoche y antes del amanecer, cuando la constelación de Perseo se eleva más alto en el cielo.
Durante este periodo también coinciden otras lluvias de meteoros: las Alfa Capricornidas y las Delta Acuáridas. Las Alfa Capricornidas, activas hasta mediados de agosto, son menos numerosas (5 a 10 meteoros por hora), pero son famosas por producir bolas de fuego muy brillantes. Las Delta Acuáridas alcanzarán su máximo alrededor del 30 de julio, con una tasa de hasta 20 meteoros por hora y trayectorias largas y persistentes.
Para una mejor experiencia, se recomienda buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica, idealmente en zonas rurales o elevadas. Se aconseja llegar al menos 30 minutos antes del inicio del periodo de observación para permitir que los ojos se adapten a la oscuridad. No se necesitan telescopios ni binoculares: basta con recostarse, mirar hacia el cielo y disfrutar del espectáculo.