20/08/2025
𝗥𝗲𝗳𝗼𝗿𝘇𝗮𝗿𝗮́𝗻 𝗿𝘂𝘁𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗲𝘃𝗮𝗰𝘂𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗲𝗻 𝗘𝗱𝗼𝗺𝗲́𝘅 𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗽𝗼𝘀𝗶𝗯𝗹𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗶𝗻𝗴𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗽𝗼𝗿 𝗲𝗹 𝗣𝗼𝗽𝗼𝗰𝗮𝘁𝗲́𝗽𝗲𝘁𝗹
🔴 Autoridades supervisan rutas de evacuación ante actividad del 🌋
Gobierno del Estado de México fortalece acciones preventivas en municipios de riesgo
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), en conjunto con el Gobierno del Estado de México, refuerza las acciones de preparación ante una posible contingencia por la actividad del volcán Popocatépetl. 🌋
En el marco del Plan Homologado Popocatépetl, la titular de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa, y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez , encabezaron un recorrido de supervisión en zonas de riesgo, acompañadas por el secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares y autoridades estatales y municipales.
📍 Supervisión en Tlalmanalco
El recorrido comenzó en el Centro de Coordinación Primario de Tlalmanalco, donde se expusieron las capacidades operativas de los equipos de respuesta. Se revisaron 16 de las 20 rutas de evacuación del Edoméx, con énfasis en la señalización, condiciones de tránsito y puntos estratégicos para una evacuación segura
🛣️ Rutas en municipios de riesgo
La red de evacuación en el Estado de México abarca 152 km en 9 municipios:
📍 , , , , , , , y .
Según el Atlas Estatal de Riesgos, las zonas están clasificadas en:
🔺 Alto riesgo: 25 comunidades en 6 municipios, con más de 74 mil habitantes
🟠 Mediano riesgo: 18 comunidades en Amecameca y Ozumba.
🟢 Bajo riesgo: 23 comunidades en 5 municipios, incluyendo Tlalmanalco.
🤝 Coordinación interestatal
Estas acciones forman parte del Plan Homologado Popocatépetl, que unifica protocolos de prevención y atención en los estados de México, , y .
🔗 Consulta las rutas de evacuación en: http://preparados.gob.mx/apps/rutasvolcan
🗣️ Compromiso con la prevención
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez reiteró su compromiso de mantener una supervisión constante en la región volcánica y llamó a la población a informarse solo por canales oficiales.
También reconoció el esfuerzo del personal de Protección Civil, así como la colaboración de los municipios y del secretario Horacio Duarte, para garantizar la seguridad de las comunidades.
Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno de México y del Estado de México con la protección de la vida y la reducción de riesgos, bajo el principio:
“La fuerza de la protección civil está en la prevención.”