25/07/2025
✝️⛪ La Leyenda del Señor Santiaguito de Izúcar de Matamoros 🙏🏾📿
Hoy 25 de julio, se celebra la fiesta patronal en honor a Santiago Apostol, conocido de cariño como “Santiaguito”, conocías la leyenda de cómo apareció la imagen en el municipio de Izúcar de Matamoros.
𝗟𝗲𝘆𝗲𝗻𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗻𝘁𝗶𝗮𝗴𝘂𝗶𝘁𝗼
Hace muchos siglos, en la entrada de Izúcar de Matamoros, vivía una anciana humilde, pero de gran fe en el Señor Santiago.
Cada mañana, al despertar, se dirigía a la pequeña imagen de su “Santiaguito” para rezar y contarle sus p***s. Con devoción, siempre le decía: -¡, 𝑆𝑎𝑛𝑡𝑖𝑎𝑔𝑢𝑖𝑡𝑜! 𝐸𝑟𝑒𝑠 𝑡𝑎𝑛 𝑝𝑒𝑞𝑢𝑒ñ𝑖𝑡𝑜… ¡𝑐ó𝑚𝑜 𝑚𝑒 𝑔𝑢𝑠𝑡𝑎𝑟í𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑎𝑠 𝑔𝑟𝑎𝑛𝑑𝑒, 𝑚𝑢𝑦 𝑔𝑟𝑎𝑛𝑑𝑒, 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑡𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑢𝑑𝑖𝑒𝑟𝑎𝑛 𝑣𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑟𝑡𝑒!
Un día, tocó a su puerta un joven escultor de aspecto español, sin trabajo y con gran talento, le propuso hacer una escultura. Ella, consciente de su pobreza, le explicó que no podía pagarle, pero el joven aceptó hacerlo a cambio de comida y un lugar donde trabajar sin ser molestado. A través de un hueco, la anciana pasaba los modestos alimentos, mientras el misterioso artesano tallaba sin descanso.
Llegado el día acordado, la mujer tocó la puerta, pero no hubo respuesta, regresó al día siguiente, pero al no abrirle, preocupada, entró… y lo que vio la dejó sin aliento: el techo de la habitación había desaparecido y, en su lugar, 𝘀𝗲 𝗮𝗹𝘇𝗮𝗯𝗮 𝘂𝗻𝗮 𝗶𝗺𝗽𝗼𝗻𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗲𝘀𝗰𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮 𝗱𝗲 𝘂𝗻 𝗰𝗮𝗯𝗮𝗹𝗹𝗼 𝗯𝗹𝗮𝗻𝗰𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗦𝗮𝗻𝘁𝗶𝗮𝗴𝗼 𝗔𝗽ó𝘀𝘁𝗼𝗹 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗷𝗶𝗻𝗲𝘁𝗲. El rostro del santo era el mismo del joven escultor… pero él ya no estaba.
Desde aquel milagro, los pobladores comenzaron a venerar la imagen y, en su honor, levantaron un templo en el lugar. Con el tiempo, surgieron relatos de prodigios, como el de dos ladrones que intentaron robar maíz y fueron inmovilizados durante toda la noche, atados por hojas de las mismas milpas.
Hoy, el Templo del Señor Santiago es un santuario de fe. Cada 25 de julio, miles de peregrinos de diversas regiones llegan para rendirle honor, en medio de procesiones y celebraciones que llenan de vida la calle Centenario, donde un arco con reloj marca la entrada a este lugar sagrado.
𝙻𝚊 𝚊𝚞𝚝𝚘𝚛𝚊 𝚍𝚎 𝚕𝚊 𝚕𝚎𝚢𝚎𝚗𝚍𝚊 𝚎𝚜 𝚕𝚊 𝚕𝚒𝚌𝚎𝚗𝚌𝚒𝚊𝚍𝚊 𝙸𝚛𝚖𝚊 𝙷𝚒𝚕𝚍𝚊 𝙰𝚐𝚞𝚒𝚕𝚎𝚛𝚊 𝙶𝚞𝚎𝚟𝚊𝚛𝚊, 𝚐𝚊𝚗𝚊𝚍𝚘𝚛𝚊 𝚍𝚎𝚕 1𝚎𝚛 𝚕𝚞𝚐𝚊𝚛 𝚎𝚗 𝚎𝚕 𝙲𝚘𝚗𝚌𝚞𝚛𝚜𝚘 𝙼𝚊𝚎𝚜𝚝𝚛𝚘 𝙷é𝚌𝚝𝚘𝚛 𝙰𝚣𝚊𝚛, 𝚘𝚛𝚐𝚊𝚗𝚒𝚣𝚊𝚍𝚊 𝚙𝚘𝚛 𝙿𝚞𝚎𝚋𝚕𝚊 𝚎𝚗 𝚕𝚊 𝙷𝚘𝚛𝚊 𝙽𝚊𝚌𝚒𝚘𝚗𝚊𝚕, 𝙼𝚞𝚜𝚎𝚘 𝙰𝚖𝚙𝚊𝚛𝚘, 𝚁𝚎𝚟𝚒𝚜𝚝𝚊 𝙲𝚞𝚕𝚝𝚞𝚛𝚒𝚜𝚝𝚊 𝚢 𝙴𝚍𝚒𝚝𝚘𝚛𝚒𝚊𝚕 𝙰𝙲𝙳.