Horizonte Mixteco Noticias

Horizonte Mixteco Noticias Somos un medio independiente, te acercamos la información oportuna, veraz, crítica y de interés para los mixtecos.

26/09/2025

¿Aranceles a China?

¡Sabe, amable lector, qué pasará con la imposición de aranceles a las mercancías procedentes de China?, que deberán pagar precios más altos por productos de buena calidad, baratos y accesibles a los bolsillos. En otras palabras: la sumisión del gobierno “soberano” de Claudia Sheinbaum Pardo a los órdenes del imperialismo estadounidense provocará que usted y otros mexicanos ya no accedan a muchas mercancías que adquiría con relativa facilidad.

La competitividad industrial y comercial chinas iniciaron su espiral ascendente el 18 de diciembre de 1978, cuando fue emprendida con la famosa Reforma y Apertura impulsada por Deng Xiaoping. En 1995, el Producto Interno Bruto (PIB) de China era similar al de México. Ese año, el gobierno mexicano suscribió el famosísimo y tristemente célebre Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Si comparamos el PIB de China y el de México de esa época con el actual, nos caemos de cabeza: el PIB anual del gigante asiático es 13 veces superior al nuestro; y algo peor: los resultados del neoliberal Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) –el TLC actualizado– únicamente han favorecido a las cúpulas empresariales y no han mejorado el estatus socioeconómico de la mayoría de los mexicanos, a pesar de que Morena declaró haber suprimido al neoliberalismo.

El ascenso industrial de China inició hace décadas y tuvo el objetivo fundamental de mejorar las condiciones de la clase trabajadora en la ciudad y el campo. Recuerdo que, en los años 80, para un niño de escasos recursos, comprar un reloj-calculadora de la marca Casio era imposible. Recuerdo también que mi bisabuelo me dio una moneda de 50 pesos, que era mucho dinero y que, en el tianguis, compré con 40 pesos un reloj-calculadora de “fayuca” hecho en China (“el Casio” costaba mil 500 pesos).

Sí, mis sueños se realizaron con un reloj chino, que además de estar a mi alcance, hacía las operaciones aritméticas básicas y tenía luz. Es cierto que me duró sólo una semana, pues los trabajadores y las empresas chinas estaban aprendiendo a hacer las cosas. Pero esa compra me permitió acceder a un reloj-calculadora que, de otra manera, no hubiera podido obtener.

En ese mismo periodo tenía algunos conocidos que practicaban tenis con raquetas muy ligeras y resistentes porque eran de grafito. Estas herramientas deportivas se hacen combinando capas de fibras de carbono antes impregnadas con resina, que luego se moldean, calientan y endurecen para conformar la estructura principal. Estas buenas raquetas estaban fabricadas en EE. UU. y tenían la marca Prince.

Pues bien, en 2007 se organizó un torneo de tenis en la Universidad de Princeton y nos prestaron unas raquetas de grafito con esta marca; y cuando indagué su origen me enteré que estaban hechas en China; eso me sorprendió y me hizo ver el avance que había logrado la manufactura china, que apenas tenía un cuarto de siglo de haber iniciado su más reciente proceso de desarrollo industrial.

Un tercer ejemplo de la creatividad de las fuerzas productivas chinas lo ofrece la empresa BYD (Build Your Dreams: construye tus sueños), creada en 1998 para fabricar baterías recargables de níquel y cadmio para dispositivos electrónicos. En 2003, BYD adquirió la compañía automotriz Xi’an Qinchuan Automobile. Elon Musk, desde aquel entonces fundador de los autos eléctricos de marca Tesla, se burló del primer modelo de autos de BYD; pero 10 años después, gracias a su capacidad de innovación tecnológica, sus modelos habían superado la calidad y el precio de la marca gringa.

Hoy, Elon Musk, el otrora burlón, exige a su presidente Donald Trump y a los gobiernos proyanquis que impongan barreras comerciales a los automóviles de marca BYD, porque están desplazando del mercado internacional a los coches Tesla. Una pared entera de patentes se muestra en la sala de exhibición de BYD en Shenzhen, China. Un carro híbrido ejerce su autonomía para mil 200 kilómetros con una pila y un tanque lleno, con la seguridad de que no explota.

Pero sorprende que esta empresa produzca un automóvil cada minuto y medio, pues más del 90 por ciento de su proceso de fabricación está automatizado y funciona a la perfección. Es así como BYD, igual que muchas empresas chinas, generan mercancías de gran calidad y accesibles a la población, como el caso de las motos eléctricas, que cuestan 12 mil pesos en México.

Sin embargo, por obedecer las órdenes del gobierno estadounidense y por no pensar en el pueblo de México, “el gobierno mexicano ha anunciado planes para aumentar los aranceles de importación de automóviles procedentes de China y varios otros países asiáticos hasta en 50 por ciento. Esto forma parte de una reforma integral de los aranceles de importación, destinada a proteger el empleo nacional y responder a la presión política de EE. UU.” (vietnam.vn).

¿Cómo proteger el empleo nacional? BYD había anunciado una fuerte inversión en México para instalar una planta; y ahora resulta que con las decisiones del gobierno morenista se suspendió, ¿en eso consiste la defensa del empleo mexicano? Además, debido a la incertidumbre causada por el fraude de elección del Poder Judicial sometido al partido en el gobierno, se frenó también la planta de Tesla en Nuevo León.

¿Así defiende Morena el empleo? Eso es retórico; no le importa el trabajo de la gente; le importan los intereses y las presiones políticas de las clases poderosas estadounidense y mexicana. En nuestro país ni siquiera hay una marca de autos propia. Entonces, ¿a quién defiende Morena? A las empresas automovilísticas gringas, que se llevan su capital y ganancias de nuestro país. A los poderosos. Nada más.

Por eso, en este mes patrio, defendamos la soberanía en serio: “aprestemos el acero y el bridón”; luchemos contra el mal gobierno de Morena. Formemos una fuerza social consciente que tome el poder político nacional y que verdaderamente piense en el pueblo y se unifique con los países que también quieren edificar un mundo multipolar y mejor para todos, sin sometimientos ni supremacía de unos cuantos. Es indigna la actitud del gobierno mexicano que se inclina y obedece al agresor.


https://doctorbrasil.wordpress.com/2025/09/23/aranceles-a-china/

24/09/2025

¡Voz en punto en Tecomatlán!
Juan Manuel Celis Aguirre

En Antorcha estamos muy contentos porque el sábado 27 de septiembre el mejor coro de México y uno de los mejores de América Latina, “Voz en punto”, se presentará de manera gratuita en el majestuoso Teatro Aquiles Córdova Morán de Tecomatlán. Y para que ustedes escuchen la sinfonía coral de “Voz en punto”, los estamos invitando a que nos acompañen y disfruten de voces inigualables.

En el año de 1990, el maestro José Galván fundó el coro “Voz en punto. Arte a capella” en el entonces Distrito Federal, cuando todos sus integrantes aún eran estudiantes de música, pero con grandes talentos y mucha disciplina para ensayar y convertirse en el mejor coro de este país. Se trata de un ensamble vocal mexicano. Sus integrantes son Sonia Solórzano, que es soprano dramático; Vanessa Millán, soprano; Mariana Cailly, soprano; Sergio Quiroz, tenor; Luis E. Martínez, tenor, y José Galván, que es el director y barítono. Desde 1997 hasta el año 2011, grabaron siete discos interpretando canciones de Cri-Cri, canciones mexicanas y rancheras.

La idea del director José Galván fue “crear un grupo vocal que desde el inicio sorprendió por la originalidad de sus sofisticados arreglos vocales, su técnica vocal impecable, la versatilidad para abordar diversos estilos musicales y su gran expresión y carisma en el escenario. Es así, como rápidamente se convirtió en el grupo vocal a capella más destacado de México”.

Rompiendo todas las barreras entre lo académico y popular, “Voz en punto” se ha presentado en las más importantes salas de concierto y en espacios de gran arraigo popular; además, también ha colaborado con los más diversos artistas nacionales e internacionales. Ha ofrecido conciertos en Estados Unidos, Austria, Alemania, España, Suiza, Rusia, Rumania, Grecia, Egipto, Francia, China, Corea y Japón, además de todos los estados de nuestro país. Los coristas de “Voz en punto” han participado con la Sinfónica de Dresde, con la Orquesta Sinfónica Nacional, con la Mercury Baroque Orchestra y con la Marimba Nandayapa.

En la página oficial este ensamble vocal dice que: “El repertorio de “Voz en punto” incluye música de diferentes géneros, como música antigua; virreinal, en lenguas indígenas, tradicional y popular de México; popular de Latinoamérica y del mundo; además de música contemporánea. Uno de los aspectos más destacados del grupo es la calidad de sus arreglos vocales, que son elaborados por el propio José Galván. Además de su actividad musical, “Voz en punto” también ha realizado una importante labor de difusión de la música vocal en México, a través de talleres, conferencias y programas educativos para niños, jóvenes y adultos. A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos reconocimientos y premios, tanto en México como en el extranjero, por su excelencia artística y su contribución al desarrollo de la música vocal”. Estas son las razones por las cuales “Voz en punto” es el mejor ensamble vocal de México y por lo cual nadie debería dejar de escucharlos.

En el concierto los acompañará el Mariachi Nacional de los Grupos Culturales Nacionales y el Coro del Instituto de Artes MacuilXóchitl.
De manera que, para que todos ustedes los puedan escuchar, el sábado 27 de septiembre, a las 5:00 de la tarde, el Movimiento Antorchista Nacional los invita a que acudan a un concierto que hará historia en Puebla en el mejor teatro del país: el Teatro de Tecomatlán, porque es un teatro del pueblo pobre de México. No se lo pierdan, por allá los esperamos a todos. El concierto, como todo lo que hace Antorcha, es gratuito.

23/09/2025
19/09/2025

Independencia y multipolaridad
“¡Mexicanos al grito de guerra!, el acero aprestad y el bridón”, así inicia nuestro Himno Nacional, llamándonos a defender a la patria enérgicamente, empuñar la espada y sostener con gallardía las bridas del caballo para lanzarnos a la brega. Los tiempos actuales demandan la unidad de los mexicanos para defender mejor nuestra patria. Por ello me preocupó mucho ver que, en una escuela, muchos jóvenes no entonaron el Himno y enterarme, después de preguntarles al respecto, que no saben cuáles son los símbolos patrios, por lo que infiero que nada deben sentir por éstos.

Los símbolos patrios son tres: la bandera, el escudo y el Himno Nacional. ¿Por qué esos jóvenes no lo cantan hoy? Porque en sus escuelas no les han inculcado el sentimiento patriótico y la necesidad de unirnos para defender a México. No les han enseñado la versión corta –¡Mucho menos la completa!– del himno patrio; y tampoco les han insistido en que deben aprender a entonarlo.

Otra de las razones de esta grave falta de memoria se halla en la manipulación que el sistema capitalista ejerce sobre la mente de los jóvenes mediante las redes sociales para desarraigarlos de su país y alejarlos del sentimiento nacionalista; para que no defiendan su patria, sus principios y valores; y para que no encuentren ninguna resistencia frente a la armada del imperialismo capitalista. Esto es grave, muy grave, porque en caso de una invasión de esta índole, los jóvenes enajenados quizás la aplaudirían y no defenderían a sus familias ni a la patria.

Es por ello que debemos espabilarnos y reeducar a las juventudes en otra dinámica. Las fiestas patrias son un buen momento para reflexionar sobre este problema y analizar con los jóvenes las estrategias de la derecha imperialista contra nuestros compatriotas en Estados Unidos (EE. UU.) desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de ese país. Desde su primera llegada a la Casa Blanca advirtió que levantaría un muro fronterizo e invirtió millones de dólares para que nuestros paisanos no entraran fácilmente al territorio estadounidense.

Ahora que Trump gobierna EE. UU. por segunda vez, intenta criminalizar a los inmigrantes mexicanos y ha emprendido una campaña de persecución fascista contra ellos. Empezó con discriminaciones y ahora los incrimina por “malos” y los acusa de “dañar” a su país, cuando en realidad trabajan con esfuerzo y dejan muchas horas de su vida para enriquecer a sus patronos o al frente de pequeños negocios que pagan impuestos. Muchos deportados tienen hijos nacidos en EE. UU. que quizás no vuelvan a ver jamás porque el Estado no les dio oportunidad de reclamarlos y se hará cargo de ellos.

Además de las redadas y una persecución violenta –semejante a la practicada por el dictador n**i Adolfo Hi**er contra los judíos y los rusos durante una década– Trump ordenó la edificación de una cárcel para migrantes de donde éstos no pueden escapar porque, aun si lo lograran, caerían en las fauces de los cocodrilos. Ésta es la manera en que el gobierno estadounidense trata a nuestros paisanos. Por eso, ahora muchos de ellos están de regreso en México para enfrentarse a otro tipo de problema: quienes tenían más de 30 años allá y ahora volvieron a sus municipios, barrios o rancherías, no encuentran parientes, amigos ni conocidos.

No debemos subestimar las amenazas del Estado gr**go en torno a invadir nuestro territorio. Y no debemos soslayar esta posibilidad porque, justo cuando está naciendo un nuevo orden multipolar en el mundo, donde ninguna nación debe erigirse como dueña del planeta, los gobernantes estadounidenses se empeñan en demostrar que ellos deciden en América Latina, con lo que actualmente están instrumentando una nueva Doctrina Monroe, cuyo predicado esencial era “América debe ser para los americanos”; es decir, todo el continente para los estadounidenses.

Un botón de muestra sobre esta pretensión hoy en día consiste en la colocación de submarinos nucleares frente a las costas de Venezuela con el pretexto de que su gobierno actual distribuye dr**as; versión que el presidente Nicolás Maduro desmintió al afirmar que en su país no se producen dr**as, incluso con datos de la Administración de Control de Dr**as (DEA en inglés). Lo que hay detrás de esa mentira y la amenaza de los submarinos nucleares, denunció Maduro, es el proyecto de apoderarse del petróleo de Venezuela. En la defensa de éste y su territorio, el progresista gobierno venezolano ha exhortado a las filas de su ejército a enfrentar al enemigo en caso de que la amenaza se concrete.

En Venezuela, los gr**gos se enfrentarán con otro Vietnam, sentenció un analista especializado. En Panamá y Costa Rica, los estadounidenses han enviado tropas, pese a la oposición de los respectivos pueblos; y en las costas de Venezuela están apostados más de cinco mil soldados, contra millones instalados en Venezuela… estas acciones nos demuestran que la situación no puede ser diferente en México y que debemos alistarnos para defender nuestra patria. Qué mejor que en septiembre, el mes patrio, salgamos a las calles a gritar ¡Viva México!, a entonar con energía y disposición nuestro Himno Nacional y a levantar con orgullo nuestras banderas en la lucha por la edificación de una patria más justa y mejor.

Unámonos para frenar al imperialismo yanqui y, junto a Rusia y China, construyamos un mundo multipolar y mejor para los trabajadores.

Te invito a leer y comentar mi articulo en mi paágina web
🔗https://doctorbrasil.wordpress.com/2025/09/15/independencia-y-multipolaridad/

17/09/2025
12/09/2025

Muchas de las mediciones que se emiten obedecen, en más de una ocasión, a un carácter subjetivo, es decir, dependen del planteamiento mostrado por el investigador para interpretar tal fenómeno de la realidad.

12/09/2025
06/09/2025

El 41° aniversario del Instituto Tecnológico de Tecomatlán
-Brasil Acosta Peña

El dos de septiembre de 1984 iniciaron los trabajos del Tecnológico en Tecomatlán para ofrecer una opción educativa de nivel superior a la región Mixteca Baja de Puebla. Muchas dificultades se presentaron para consolidar a la institución, pues tres años después se consiguió el registro oficial de la institución en la Secretaría de Educación Pública (SEP); justo el 17 de octubre de 1987, se reconoció la escuela como Instituto Tecnológico Agropecuario, dependiente de la Dirección General de Educación Tecnológica (DGET). En 2005 se logró considerar como Instituto Tecnológico de Tecomatlán “Aquiles Córdova Morán” y pasó a la dependencia de la Dirección General de Educación Superior Tecnológica (DGEST), que hoy se llama Tecnológico Nacional de México (TNM).

Poco a poco, mediante gestiones, luchas permanentes y actividades económicas, la organización de los estudiantes y el apoyo de los diputados antorchistas en su momento, el Tecnológico mejoró sus condiciones materiales y, gracias a ello, hoy posee las instalaciones necesarias para que los estudiantes estudien una licenciatura. Por poner algunos ejemplos, todos los salones tienen pantallas interactivas en las que se puede escribir, proyectar video, hacer una presentación con diapositivas, etc. El propio director, el candidato a Doctor en Ciencias Gabriel López Salvador, describe con qué cuenta la institución para ofrecer a los alumnos y que es resultado de la lucha del Movimiento Antorchista Nacional (MAN) para ofrecer a los jóvenes una oportunidad de aprender, estudiar y concluir exitosamente una carrera:

“Carrera de agronomía: cuatro tractores, sembradora de presión, aspersores de aguilón, empacadora de forraje, ensiladora para forraje, trituradora de piedras, dos casas protegidas de cuatro mil 500 metros cuadrados cada una, un vivero para producción de plántulas, área de producción acuícola (tilapias), área de posta caprina y especies menores (gallinas y guajolotes) y terreno para investigación.

“Ingeniería en sistemas computacionales: se cuenta con un laboratorio de sistemas que está integrado por las siguientes áreas: administrativa, recepción, laboratorio de sistemas programables, laboratorio de arquitectura de computadoras, laboratorio de software y el laboratorio de redes de computadoras. Se cuenta con 88 computadoras de la octava generación con un tipo de procesador Intel Corel i3 y Corel i5 que empezaron a funcionar en 2016; en 2025 se instalaron 30 computadoras de la onceava generación, con un tipo de procesador Intel Corel i7; tres servidores, una impresora 3D, 45 Drimel, maquina CNC, Internet con un ancho de banda de 100 megas. Se cuenta con siete servidores. Con dos brazos robóticos de seis grados de libertad, dos mesas de entrenamiento PLC, una compresora de 1.5 HP, dos generadores de señal y pantalla interactiva de 86 pulgadas.

“Ingeniería en gestión empresarial: este laboratorio cuenta con cuatro áreas: mercadotecnia, formulación de proyectos, manufactura, simulación de procesos y toma de decisiones; se cuenta con 22 computadoras de la generación de 2016 marca Acer, cortadora de madera, impresora en madera, torno, entre otros equipos”.

El Instituto Tecnológico está trabajando para abrir nuevas carreras, entre ellas: gastronomía, medicina veterinaria y zootecnia, industrias alimentarias, Inteligencia Artificial y energías renovables. A la par se iniciaron los trámites para introducir una maestría en producción agrícola sostenible. Se trata de dar una oportunidad a los jóvenes de escasos recursos económicos para estudiar y que tengan más opciones a su alcance. También se esfuerzan para que los egresados estudien un posgrado.

Desde que inició como instituto hasta la fecha, cinco mil 632 jóvenes han egresado de sus aulas, que hoy tienen una carrera universitaria; entre ellos hay gente destacada como el compañero Pedro Pérez, dirigente estatal del MAN en Aguascalientes.

Desde su origen, el MAN ha trabajado para fortalecer el Instituto Tecnológico de Tecomatlán, pensando en el pueblo, los humildes y necesitados. Así es como en la región, pese a que se ha incrementado la competencia, muchos jóvenes poblanos, guerrerenses, oaxaqueños y de otros estados de la República, han decidido estudiar en esta importante institución. Prueba de ello es que se dio la lucha para conseguir dormitorios y más adelante la Villa Estudiantil “Aquiles Córdova Morán”. Hoy puedo ver a muchos jóvenes en mis clases de Álgebra Lineal y de Cálculo Diferencial que, gracias al Tecnológico, tienen una oportunidad de vida. Es muy satisfactorio ver que gente sencilla, humilde, puede aprender, descubrir, adentrarse en las profundidades del conocimiento y prepararse para organizar al pueblo de México y construir una sociedad más justa y mejor para todos.

Los egresados del Tecnológico de Tecomatlán deben ser jóvenes integrales, dominar la técnica y, al mismo tiempo, practicar deporte, cultivarse y, finalmente, mostrarse solidarios, colectivos, preocupados por los problemas del pueblo. En el Tecnológico combatimos el individualismo, el egoísmo, procuramos una educación colectiva.

La comunidad tecnológica de Tecomatlán es obra del MAN y de su dirigente, el ingeniero Aquiles Córdova Morán, quien fue el inspirador de esta institución, la cabeza del proyecto y el forjador del movimiento que le dio vida al Tecnológico. Es fácil afirmar que tiene 41 años de vida, pero se trata de una vida en desarrollo, eso es lo más importante: hoy, el Instituto Tecnológico de Tecomatlán está vivo y dinámico, está vigente y debemos seguir trabajando para convertirlo en una institución de vanguardia.

Recientemente se ha tenido contacto con las embajadas de China, Rusia y Cuba. Se buscarán convenios con instituciones tecnológicas de aquellos países a través de ellas. Queremos que el Tecnológico trascienda y que los jóvenes de la región estén seguros de poder desarrollar todas sus cualidades y desplegar su potencial completo en una institución creada para que los humildes tengan un espacio para su servicio. Felicidades al personal docente y administrativo que trabaja diariamente para cumplir con los objetivos del Tecnológico; agradecemos el apoyo que pueblo de Tecomatlán brinda a los estudiantes, y también a la presidencia municipal antorchista, que garantiza un ambiente de seguridad que les permite prepararse y terminar una ingeniería universitaria en un ambiente social sano.

Felicidades por los 41 años de lucha y trabajo a quienes han puesto su granito de arena para el desarrollo de esta institución.

05/09/2025
03/09/2025

Jóvenes creadores de arte
Juan Manuel Celis Aguirre

El Instituto de Artes Macuil Xóchitl realizó la ceremonia de graduación de 27 de sus alumnos: 17 licenciados en Expresión Artística y 10 licenciados en Danza Folklórica. Se trató de un espectacular y bello evento artístico, presentado en el Auditorio del Complejo Cultural Universitario de la BUAP, al que asistieron los familiares de los jóvenes estudiantes, sus amigos, alumnos de otras escuelas de arte y, como invitado especial, el secretario general del Movimiento Antorchista Nacional, el Maestro Aquiles Córdova Morán.

El Instituto de Artes Macuil Xóchitl cumple 26 años como escuela de alta calidad, de la que se han graduado más de 500 artistas que han destacado en varias compañías de ballet, música o de teatro a nivel nacional como gente formada de manera perfecta. Desde luego, se han formado muchos jóvenes que ahora se dedican a ser maestros de danza tradicional, baile folclórico, teatro, canto, instrumentos o pintura, en las zonas rurales o en las colonias pobres de México, en las escuelas del Movimiento Antorchista, desde nivel preescolar, pasando por las primarias, las secundarias, las preparatorias o las escuelas de nivel superior, en donde logran coros excepcionales, grupos de danza altamente competitivos por su belleza, su gallardía y su encanto, o puestas en escena de alto nivel haciendo aceptable para la gente del pueblo los mensajes de autores tan grandes como Shakespeare, Moliere, Cervantes, Brecht, Schiller y otros muchos. Gracias al trabajo de conciencia con que se les forma, muchos directores de arte egresados de “La Macuil”, como también le decimos de cariño, se van a los pueblos campesinos, las colonias populares o las fábricas de las ciudades, a formar también compañías de danzas y bailes, coros o cantantes y hasta a montar obras de teatro con artistas salidos de la clase trabajadora. Es decir, la mayoría de los jóvenes que egresan del Instituto de Artes Macuil Xóchitl están revolucionando la forma de hacer arte de masas en México, porque así se educan en la escuela y así los forman también en los Grupos Culturales Nacionales de nuestra organización.

Quiero destacar lo que dijo el líder nacional antorchista, Aquiles Córdova Morán, durante su discurso en la ceremonia de clausura. Al arte —dijo— no progresa linealmente: cada obra es una creación original y personal que nace de cómo el artista ve, siente y procesa el mundo que lo rodea. El líder de los antorchistas puntualizó a los egresados que ellos son un tipo especial de artista; son intérpretes del arte de hoy. Y los invitó a que no debieran quedarse solo en intérpretes, sino en ser creadores de arte: nuevas danzas, nuevas músicas, nuevas técnicas pictóricas, nuevas formas de escritura, nuevas formas de escultura, nuevas formas de arquitectura y, claro, nuevos poemas. El artista es un buceador de formas nuevas, con las cuales expresa su muy profunda sensibilidad. El artista tiene que ser un hombre culto.

Un hombre culto es aquel que sabe de todo un poco, pero suficiente para hablar con propiedad sobre poesía o sobre música; sobre Brahms, sobre Haydn o sobre Beethoven o sobre quien ustedes quieran. O hablar de los pintores del Renacimiento, de los pintores flamencos, de los impresionistas, de los abstractos. Hay que saber de eso si queremos ser jueces competentes de cualquier obra de arte que nos pongan enfrente. Eso es un hombre culto. Y el primer hombre culto, el más culto de los hombres frente a la obra de arte, es el artista que se propone crear una nueva obra de arte. Por eso dije las dos cosas: los situé a ustedes como intérpretes y su decisión de ahora en adelante debe ser hacerse creadores. Pongan lo suyo, recreen la obra ajena y también estarán haciendo arte.

Ese fue el mensaje del Maestro Aquiles y yo lo reproduzco aquí porque creo, sinceramente, que el Instituto de Artes Macuil Xóchitl está caminando sobre ese rumbo: ¡a generar a creadores de arte! No tardaremos en ver a los nuevos artistas antorchistas siendo creadores de arte.

Dirección

Izúcar De Matamoros
74410

Teléfono

+522211206954

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Horizonte Mixteco Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Horizonte Mixteco Noticias:

Compartir

Horizonte Mixteco Noticias

Un programa de noticias, para hacerte llegar lo más importantes y veraz del día. Escúchanos de lunes a viernes de 6 de la noche, por la 103.1. SENTIMIENTO MIXTECO RADIO