Diario De Los Altos De Jalisco

Diario De Los Altos De Jalisco Medio impreso y digital con un tiraje de 5000 ejemplares diarios

Del santo Evangelio según san Lucas 16, 19-31  En aquel tiempo, Jesús dijo a los fariseos: “Había un hombre rico, que se...
29/09/2025

Del santo Evangelio según san Lucas 16, 19-31
En aquel tiempo, Jesús dijo a los fariseos: “Había un hombre rico, que se vestía de púrpura y telas finas y banqueteaba espléndidamente cada día. Y un mendigo, llamado Lázaro, yacía a la entrada de su casa, cubierto de llagas y ansiando llenarse con las sobras que caían de la mesa del rico. Y hasta los perros se acercaban a lamerle las llagas.
Sucedió, pues, que murió el mendigo y los ángeles lo llevaron al seno de Abraham. Murió también el rico y lo enterraron. Estaba éste en el lugar de castigo, en medio de tormentos, cuando levantó los ojos y vio a lo lejos a Abraham y a Lázaro junto a él.
Entonces gritó: "Padre Abraham, ten piedad de mí. Manda a Lázaro que moje en agua la punta de su dedo y me refresque la lengua, porque me torturan estas llamas". Pero Abraham le contestó: "Hijo, recuerda que en tu vida recibiste bienes y Lázaro, en cambio, males. Por eso él goza ahora de consuelo, mientras que tú sufres tormentos. Además, entre ustedes y nosotros se abre un abismo inmenso, que nadie puede cruzar, ni hacia allá ni hacia acá".
El rico insistió: "Te ruego, entonces, padre Abraham, que mandes a Lázaro a mi casa, pues me quedan allá cinco hermanos, para que les advierta y no acaben también ellos en este lugar de tormentos". Abraham le dijo: "Tienen a Moisés y a los profetas; que los escuchen". Pero el rico replicó: "No, padre Abraham. Si un mu**to va a decírselo, entonces sí se arrepentirán". Abraham repuso: "Si no escuchan a Moisés y a los profetas, no harán caso, ni aunque resucite un mu**to" ”. Palabra del Señor.

28/09/2025

Visita de la presidenta de la República a Visita a Jalisco.

Con motivo de su primer año de gobierno.

Medio maratón PROAN 2025
28/09/2025

Medio maratón PROAN 2025

Documento poco conocido sobre Jaime NunóPor Juan Ramón ÁlvarezLos Ángeles 18 de septiembre de 2025. Con las entonaciones...
19/09/2025

Documento poco conocido sobre Jaime Nunó

Por Juan Ramón Álvarez

Los Ángeles 18 de septiembre de 2025. Con las entonaciones del himno nacional mexicano estos días patrios, recordé que el autor de la música de esa misma pieza fue el español Jaime Nunó.

De acuerdo con Wikipedia, Jaime Nunó Roca (en catalán Jaume Nunó Roca) nació en San Juan de las Abadesas, Gerona, Cataluña, España, 8 de septiembre de 1824. Y falleció en Nueva York, Estados Unidos, el 18 de julio de 1908.

Entonces desde antier, me dediqué algunas horas a rastrear documentos sobre él. Me refiero a su partida de bautismo, matrimonio y defunción.

No, he encontrado ninguna de ellas. Sin embargo, en Ancestry me topé con este interesante documento que data de la Guerra de Estados Unidos con España en 1888.

Como se puede observar, ahí está el nombre del segundo teniente James Francis Nuno. El nombre obviamente está traducido al inglés, pero se trata de -Jaime Francisco Nunó. -

Me tomó algunos minutos mientras revisaba otros documentos, caer en la cuenta, pues en 1888 cuando tomó lugar la guerra entre Estados Unidos y España, el compositor de la música del Himno Nacional Mexicano ya no se cocía al primer hervor. Es decir, ya no estaba en edad de prestar servicio militar alguno. Ya contaba con 64 años.

Por fin se acomodó en mi entender que no se trataba precisamente del músico español, sino del hijo de él. Y, dicho sea de paso, el junior tenía los mismos nombres que su padre.

El vástago de Nunó nació y creció en Nueva York. Por lo tanto, como ciudadano de Estados Unidos, dio su servicio militar en su país. Sin embargo, irónicamente, luchó contra España, contra la patria de su padre.

Por lo tanto, me imagino la frustración de su padre, insisto el autor de la música de nuestro himno al ver que primero, la injusta invasión a Cuba, todavía parte de España, por las fuerzas armadas de Estados Unidos. Y segundo ver a su hijo que era parte de esas fuerzas peleando contra la ya acabada España, la patria del famoso músico.

Por lo anterior, cabe preguntarse ¿cuánto dolor y frustración le produjeron al nacido en San Juan de las Abadesas, Cataluña?

Por otra parte, y como conclusión, este mismo documento al calce, creo que no era precisamente conocido. Y para variar, es cortesía de Ancestry.

Amigo lector, se agradecen sus comentarios.

La marina de México y sus corrompidas mañas según Ricardo Anaya Por Juan Ramón Álvarez-La verdad os hará libres. –Evange...
16/09/2025

La marina de México y sus corrompidas mañas según Ricardo Anaya

Por Juan Ramón Álvarez

-La verdad os hará libres. –
Evangelio de San Juan 8:31

Murrieta California 15 de septiembre de 2025. El senador panista Ricardo Anaya declaró en días pasados que la Armada de México es corrupta porque MORENA así la hizo. ¡Órale! En sus propias palabras el legislador de la cámara alta del congreso mexicano dijo lo siguiente:

"El desgaste que hoy está sufriendo la Marina lo provocó Morena, porque aquí y en China, cuando a las Fuerzas Armadas, a la Marina, al Ejército, se les asignan tareas que corresponden a los civiles, se les expone, se les somete a un desgaste que es no sólo innecesario, sino profundamente equivocado".

“Las Fuerzas Armadas,” señaló, “tienen que ser la última línea de defensa: las que defiendan la soberanía nacional, las que salgan a nuestro rescate cuando hay desastres naturales, y las que tengan el apoyo, el respaldo del pueblo de México".

El senador Anaya puede decir lo que se venga en mente. Cuando menos en teoría, en México se tiene libertad de expresión. Sin embargo, vamos a someter sus declaraciones a un simple análisis para ver si aguantan la verdad. O quizá, por el contrario, sus afirmaciones se estrellan contra la realidad.

Para tratar de contestarle al ex candidato presidencial del Partido Acción Nacional (PAN), voy a usar dos conceptos el primero lo tomé del periódico Los Ángeles Times. El segundo de mi propia experiencia con el ejército mexicano.

Ahora bien, estoy consciente de que al usar exclusivamente esos dos ejemplos no necesariamente monopolizaremos la verdad. Sin embargo, definitivamente sí nos acercan a ella.

El caso del diario Los Ángeles Times no es reciente, es de cuando surgió a flote la pederastia practicada por los sacerdotes católicos sobre todo en el arzobispado de Los Ángeles.

El periódico mencionado publicó un extenso artículo que incluía las declaraciones de dos conocidos psicoterapeutas angelinos. Los dos englobaban entre sus clientes a docenas de sacerdotes y seminaristas católicos.

Ambos concluían que los varones homosexuales y católicos, los cuales eventualmente violaban a los niños, no se volvían así por entrar al seminario sino al contrario, se metían al seminario porque ya eran homosexuales.

En el segundo ejemplo, allá por 1970, este servidor tuvo que dar su servicio militar para conseguir su -cartilla militar ya liberada. - Y de esa forma adquirir mi pasaporte mexicano para luego después tratar de obtener una visa de turista para venirme a Los Estados Unidos, a trabajar claro.

Desde el primer día ahí en Mezcala de los Romero municipio de Tepatitlán, el sargento nos dio un sermón de adoctrinamiento el cual empezó diciendo que “desde este momento ustedes ya no pertenecen a sus familias ni a su pueblo, ni a su novia. Desde ahorita ustedes ya pertenecen al glorioso ejército mexicano, punto.”

El dizque sargento terminó su mencionado sermón explicando que de ahí para adelante cada domingo recibiríamos instrucción militar (gulp).

“Ah,” aclaró “si alguno de ustedes quiere faltar a su instrucción básica, por ejemplo, si tienen que ir a trabajar, a la escuela, a una cita con su novia o a cualquier otro lugar, no tendremos problema alguno, sencillamente me tendrán que pagar cinco pesos. Y como hombres, lo que me paguen, eso no se menciona. Esa es la cuota.”

Dije -gulp- líneas arriba porque la verdad ¿cuál instrucción? Por todo ese año, literalmente se perdió el tiempo sencillamente marchando como tontos sin propósito alguno, por las calles de Mezcala.

Luego unos meses más tarde, le dije al mencionado sargento que yo había ido a sacar mi pasaporte y me habían pedido una carta del ejército en la cual se me otorgaba el permiso para abandonar el país durante el periodo de mi servicio militar.

Se me instruyó a que fuera a hablar con el capitán encargado. El susodicho era un médico del hospital militar de Guadalajara. Fui a verlo y este me respondió sin ningún tipo de vergüenza “claro que sí, te cuesta 400 pesos. Tal día ven y te tendré lista la carta siempre y cuando me traigas lista la cantidad acordada.” Eso, me costó la mencionada y necesitada carta para sacar mi pasaporte para venirme dizque de turista, a trabajar a los Estados Unidos.

Lo anterior, tomó lugar insisto en 1970 cuando no existía MORENA. Entonces precisamente eso, le prueba al senador Anaya que no necesariamente los individuos de las fuerzas armadas mexicanas se vuelven corruptos al pisar el cuartel.

Sino que al igual que en el ejemplo de los seminaristas relatados por los terapeutas líneas arriba, los castrenses se meten al ejército y a la marina porque ya son corruptos y en las filas se sienten protegidos, no es necesariamente al revés.

Entonces a pesar de lo que diga el senador del PAN, Anaya, esas fueron las mañas que existían y obviamente existen todavía en nuestras gloriosas fuerzas armadas. Entonces lo expresado por el blanquiazul, se estrella contra la realidad mexicana. ¿Qué no?

Senador, como dice el Evangelio “la verdad os hará libres.”

Amigo lector, se agradecen sus comentarios.

Mariachi "Alma de mi Tierra", previo a la ceremonia del grito de independencia en Jalostotitlán, JaliscoIgual que a nive...
16/09/2025

Mariachi "Alma de mi Tierra", previo a la ceremonia del grito de independencia en Jalostotitlán, Jalisco

Igual que a nivel nacional, será históricamente el primer grito de Independencia guiado por una mujer; en este caso la licenciada Judith Macias Ramírez, primera alcaldesa de Jalos.

Fátima Bosch, es la ganadora de Miss Universo México.Ella representa al estado de Tabasco.
14/09/2025

Fátima Bosch, es la ganadora de Miss Universo México.

Ella representa al estado de Tabasco.

14/09/2025
12/09/2025

Sistema de informacion Alteña.-

Datos Biográficos del Profesor Atanasio Sánchez Ramírez

*Maestro rural federal, poeta, compositor, escritor, columnista y comerciante*

Escrito por: Mtro. Francisco Javier Sánchez Muñoz

Nació en San Miguel el Alto, Jalisco el 2 de mayo de 1901. Fue bautizado el 03 de mayo por el Pbro. Eulalio Montero en su pueblo natal. Sus padres fueron Maximino Sánchez (Importante comerciante de la época revolucionaria y movimiento cristero) y Nicolasa Ramírez.

Sus hermanos: Vidal, María y Felicitas. Contrajo matrimonio con Ma. Concepción Centeno, con quien procreó a: Consuelo, María, Pablo, Leovigildo, María del Refugio, Carlos, Donatila, Ignacio y María Isabel.
Sus primeros pasos los dio en una de las épocas más trascendentes en la historia de la nación: El Porfiriato. Sus estudios primarios los realizó en la escuela Gregorio Ramírez de su pueblo natal en plena revolución mexicana con un extraordinario desempeño académico, sus estudios de secundaria los realiza en Guadalajara y preparatoria en el Seminario Mayor de San Juan de los Lagos, Jalisco. Al darse cuenta que no era su vocación el sacerdocio sino la docencia, decidió trasladarse a Guadalajara para estudiar en la escuela Normal para maestros.

Su labor magisterial, se inicia en 1925 en la misma institución en la que dio sus primeros pasos estudiantiles, la que sirvió de antesala a su paso por la escuela del Rincón de Chávez y después en la ranchería de Jesús María, ambas localidades del municipio de San Miguel el Alto.

Sufrió de persecución durante el movimiento cristero, debido a que el gobierno federal canceló la impartición de clases en diversas instituciones porque decían que los maestros eran aliados del clero. Martín Díaz le asediaba porque argumentaba que la educación tenía corte socialista, por lo que un tiempo se escondió para seguir ejerciendo su labor, pero como estaba en riesgo su vida, tuvo que partir a los Estados Unidos durante dos años, mientras cesaba la persecución.
Al morir este revolucionario, en 1930 regresa para seguir trabajando en su vocación educativa. Saludó al Gral. Manuel Ávila Camacho en la visita hecha por este político a San Miguel el Alto.

En 1936 se traslada a San José de los Reynoso, en donde impartió clases en la escuela primaria Genaro Alcalá hasta 1958. En esta localidad que tanto quiso, creó la escuela nocturna con el fin de enseñar a leer y escribir a los adultos.

Posteriormente, se muda al llano de Caballerías y de ahí a San Rafael, para luego instruir en Agua de Obispo y El Carrizo, ambas comunidades pertenecientes al municipio de San Juan de los Lagos.

En sus ratos libres, dedicaba tiempo para realizar labor social en las comunidades que le encomendaban, impartiendo clases a los adultos de manera gratuita, para enseñarles a leer y escribir, esto le ganó adeptos en la sociedad de su época.

Impartió clases en la escuela Gregorio Ramírez en San Miguel el Alto y además en la Escuela José María Lozano (conocida como escuela del rastro) en la cual culminó su labor de docente al jubilarse en 1968. Dejó de acudir a las aulas, pero nunca de impartir conocimientos a los demás.

A parte de ser docente, también fue escritor, poeta y compositor, siendo el autor de corridos y canciones dedicadas a su municipio y a poblados aledaños, entre las que sobresalieron: San Juan de Los Lagos, San Miguel el Alto, San José de los Reynoso, Mañanitas a la madre, Lucerito, El Marinero, El Remolino, El Jacalito, Los Dos, La Gitanilla, Los Gitanos, Maestros Federales, Virgen de Fátima Peregrina, Los Pastores de Belén, Mañanitas a la Virgen, Tata Curita, A llegado mayo.

A la patria: Las heroínas, Corrido a la constitución, México Lindo, a Colón, a Hidalgo, Nacimiento de Hidalgo, Al Campesino, Marcha Bélica Campesina, A la patria, Los inditos, Himno a Hidalgo, Descubrimiento de América, a Benito Juárez; Cantos escolares: La bandera del barco, El perrito, Bodas nocturnas, Las abejitas, El pescadito, Corre caballito y Mi bandera; Parodias: Hojitas verdes, Zopilotes a volar, El Mosquito, Trigueña del alma mía, Noche de tragedia, Los ojitos verdes, La Ranchera, Amor ranchero, La Burrita, La Cama de Piedra; Diálogos: Amor a la campiña, Los Artilleros y Las Musas, Conquista Campirana, Amor Campestre, La Chinita, La Florera India; Sainetes: Y de gusto pego un brinco, El Holgazán, El Sordo y Rito; Cuentos: La Casa Misteriosa; Poesías: La Rosa de Oro, Ameca, entre muchas más.

Era compositor y poeta, ganador del segundo lugar en poesía a nivel nacional con el tema referente a la Rosa de Oro que envió el Papa Paulo VI a la Virgen de Guadalupe, concursando con intelectuales de toda la nación. En Ameca, Jalisco gana el primer lugar en poesía alusiva a ese lugar. Era bilingüe, introdujo clases de inglés en la escuela primaria cuando no eran obligatorias.

Dentro de sus trabajos literarios se encuentra la Historia y geografía de San José de los Reynoso, así como apuntes sobre San Miguel el Alto, este personaje fue un maestro querido por el pueblo por su gran capacidad en la docencia y además de ser muy ilustrado, entregó los mejores años de su vida a favor de la instrucción de la niñez sanmiguelense.

Falleció el 15 de febrero de 1988 en la ciudad de Aguascalientes, Aguascalientes, donde yacen los restos de este importante personaje. Actualmente una privada en la cabecera municipal lleva su nombre en su honor. Fue una persona jovial y preparada, puso muy en alto el nombre de su municipio.

Sistema de Información AlteñaLa realidad alterna en la bravata de AlitoPor Juan Ramón ÁlvarezLos Ángeles 12 de septiembr...
12/09/2025

Sistema de Información Alteña

La realidad alterna en la bravata de Alito

Por Juan Ramón Álvarez

Los Ángeles 12 de septiembre de 2025. Ayer leí en las redes la declaración de Alito Moreno presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), diciendo que “desenmascararía a López Obrador.” Órale. Digo, es una excelente proclamación, pero en serio ¿qué va a lograr?

Mi pregunta en el párrafo anterior es una cuestión que quiere ser filosófica al acercarla a la realidad.

Porque hablar, todos podemos hacerlo. Sin embargo, obviamente no todos podemos hacer realidad nuestras amenazas por desplantes de bravata que estas sean.

La bravata del priista suena a desplante machista y qué bueno, eso, el ser hombre, lo necesitamos en México. ¿Pero otra vez qué se va a lograr?

Mi respuesta a esa pregunta versa sobre la realidad mexicana primero de que Claudia la actual jefa del poder ejecutivo, es producto del lopezobradorismo. Andrés Manuel la parió, punto.

Segundo, el congreso actual, en ambas cámaras, se compone cuasi de mayoría absoluta nada menos que de puros morenacos.

Tercero, el poder judicial no únicamente es de ficción, nada más, pero eso sí, igualmente es obra y gracia de Andrés Manuel.

Digo “de ficción” porque por ley, y por simple realidad, para ser juez, incluso magistrado de la suprema corte, se requiere únicamente, ser chairo, nada más.

En el mundo alterno de MORENA, los otrora estudios universitarios en leyes y la experiencia judicial, realísticamente ya no importan. ¿Miento?

Con todo lo anterior, la bravata de Alito no pasa de ser una fantasía sí, pero ya muy parecida a la realidad alterna del lopezobradorismo.

De ahí mi pregunta ¿qué va a lograr Alito?

Amigo lector, se agradecen sus comentarios.

Dirección

Alfredo R. Plascencia 41
Jalostotitlán
47120

Horario de Apertura

Lunes 8:30am - 7pm
Martes 8:30am - 7pm
Miércoles 8:30am - 7pm
Jueves 8:30am - 7pm
Viernes 8:30am - 7pm
Sábado 8:30am - 2pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Diario De Los Altos De Jalisco publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Diario De Los Altos De Jalisco:

Compartir

Categoría