26/06/2025
Presentamos libro en el Foro Cultural del Hotel Viva
Gracias a Presente Diario del Sureste por la difusión. Gracias a su director Víctor Samano Labastida
Anteros ediciones presenta antología de Talleristas II
A 40 años de la red de talleres literarios creados por Enrique González Pedrero, algunos se resisten a desaparecer
Ulises R. Guzmán
El viernes 27 de junio Anteros Ediciones en conjunto con el Corporativo Tabasco GYR S.A. de C.V. presentan un nuevo título: “Antología del taller literario de Cunduacán / Talleristas II”. El evento tendrá lugar a las 17:00 horas en el Foro Cultural del Hotel Viva Villahermosa.
Este espacio de creación, menciona en el prólogo Níger Madrigal, nació de la inquietud de continuar con el trabajo del profesor Miguel López Cervera, quien dio un taller en la casa de la cultura de Cunduacán. Era ese uno de varios sitios literarios que pertenecieron a la red estatal de talleres literarios creada en 1985 por del Instituto de Cultura de Tabasco (ICT) durante el gobierno de Enrique González Pedrero.
DESTACAN MEDIADORES DEL PNSL
A decir del profesor Óscar Enrique Méndez Ramos, esta antología reúne algunos de los talleristas más representativos y que desde hace 14 años escriben en la Atenas de la Chontalpa. Uno de ellos, Jesús López Custodio, tiene su propio taller denominado “Café literario de lo que me acuerdo”, en honor del escritor Arcadio Zentella, además de ser un excelente músico que escribe poesía y es mediador en el Programa Nacional de Salas de Lectura (PNSL).
CONVIVEN DIVERSAS GENERACIONES
Asimismo, de los 13 talleristas incluidos en esta antología, no sólo se toma en cuenta a gente reconocida en el ámbito cultural como Denisse Mata Tochón, quien es una artista gráfica dedicada a la técnica del grabado e incluso también es voluntaria en el PNSL, al igual que su compañera Erika Lara Olayo, sino también se considera a jóvenes como Sara Lizzet Méndez Guzmán, estudiante de la carrera en ingeniería civil en la UJAT y que al parecer es la más joven de los entusiastas lectores que se han aventurado en la creación literaria.
Alba Pellicer Blé, Jorge Arias Ochoa, Roberto Velázquez Pacheco, Ramón Javier Payró, José del Carmen Pérez de la O, Édgar Rosas Mirabal, Diosdado Fuentes e Isaac Javier Díaz nos comparten poemas y relatos en los apartados de este libro, trabajos cuya manufactura demuestran la calidad creativa, lo cual también es el reflejo de una lectura gozosa y disciplinada.
LA HERENCIA PERMANECE
Cuatro décadas después de que la red de talleres literarios haya sido creada, se nos recuerda a partir de esta novedosa y deslumbrante antología que la cultura permanece a través del tiempo y que además es una forma de resistencia ante los embates de la enajenación que significan el consumismo y la voracidad del capitalismo.
El PNSL, APOYO VITAL
Los talleres literarios en la actualidad se renuevan y se enriquecen a través de las salas de lectura del PNSL y sus voluntarios, no en valde enfatizamos que al menos tres de ellos integran este colectivo que nos da a conocer en Talleristas II no sólo el resultado como promotores de lectura sino como creadores de una nueva realidad literaria que nos invita a través de la lectura a transformar y mejorar la convivencia para recuperar el tejido social en nuestro entorno.