Primavera Jerez

Primavera Jerez La revista de la Feria de Primavera de Jerez con mayor tradición, que ha acompañado a la máxima f

04/08/2025

Así se vive el festival de la tostada en Jerez

28/07/2025

Jerez, corazón de Zacatecas

23/07/2025
19/07/2025
17/07/2025

EL OFICIO DE LA MEMORIA: 48 AÑOS DE DIÁLOGO

Hay aniversarios que trascienden la cifra para convertirse en un ejercicio de memoria histórica. Hoy, 17 de julio, Diálogo cumple 48 años de vida, un largo aliento de tiempo que nos obliga a la reflexión y, sobre todo, a la gratitud. Nacer en 1977 fue una apuesta por la palabra en un México que apenas comenzaba a ensanchar sus libertades.

Desde aquella primera edición, este semanario ha buscado ser un testigo crítico de su tiempo y un cronista fiel de la vida jerezana. Este largo trayecto no habría sido posible sin el pacto fundamental, renovado cada domingo, con nuestros lectores. Ellos, más que un público, han sido una comunidad de interlocutores; el ancla cívica que da sentido a nuestro quehacer. A su confianza, que ha transitado desde el plomo y la tinta a la vertiginosa era digital, debemos nuestra existencia.

Un periódico es, también, un crisol de opiniones y realidades. Por ello, extendemos nuestro reconocimiento a la pluralidad de colaboradores que han hecho de estas páginas un mosaico de voces, un espacio para la convivencia del disenso y el consenso, fundamental en toda sociedad democrática. Honramos a su vez, el esfuerzo a menudo anónimo de los artífices silenciosos de esta labor: tipógrafos, reporteros, diseñadores, impresores y voceadores, cuyo trabajo ha sido el andamiaje indispensable de este proyecto.

Al cumplir 48 años, Diálogo no solamente celebra y agradece su permanencia; refrenda su vocación original: ser un instrumento para el debate público, para escrutar y para fortalecer el tejido cívico de Jerez. Nuestro compromiso con la verdad y el debate de ideas sigue intacto.

Porque en el diálogo reside la esencia de la libertad de pensamiento y expresión. Y esa ha sido, y seguirá siendo, nuestra vocación.

15/06/2025

EL POETA DE LA PATRIA ÍNTIMA

Por José Guillermo P.H.

En el calendario de las letras mexicanas, el 15 de junio marca el nacimiento de quien habría de convertirse en el arquitecto de la patria íntima: Ramón López Velarde. Nacido en 1888 en esta ciudad de Jerez, su figura encarna una de las transformaciones más profundas de nuestra literatura: el paso de un modernismo cosmopolita a una poética de la introspección nacional.

López Velarde fue el sismógrafo del alma de un México convulso. Mientras la Revolución alteraba con estruendo el paisaje social, él operaba una revolución silenciosa en el lenguaje. Su genio consistió en escuchar el pulso de la vida cotidiana y provinciana para destilar de ella una voz inconfundible. En su obra, la patria deja de ser un monumento de bronce para convertirse en una experiencia sensorial, tejida con los hilos del recuerdo, la fe, el erotismo y la melancolía.

Su poema capital, "La suave Patria", es el testamento de esa visión. No es un canto épico, sino una conversación íntima con la geografía sentimental de México. Es el mapa de una nación que se reconoce en sus sabores, sus olores y sus contradicciones.

Su muerte prematura en 1921, a los 33 años, lo convirtió en mito. Nos legó algo más valioso que una obra extensa: un adjetivo, lo "velardeano", y con él, un modo de sentir y nombrar a México desde su núcleo más entrañable. Celebrar su natalicio es volver a ese minuto esencial en que la patria se nos revela, no en el grito, sino en el susurro.

11/06/2025

ANUNCIAN A GANADORES DE LOS JUEGOS FLORALES “RAMÓN LÓPEZ VELARDE” 2025

El jurado de los Juegos Florales “Ramón López Velarde” 2025 ha emitido su fallo, dando a conocer a los ganadores del certamen organizado por el Gobierno Municipal de Jerez, a través del Instituto Jerezano de Cultura.

En la categoría de Narrativa, el premio fue otorgado a Seatiel Enciso Pérez por su obra “Los Cuentos del Desierto”, mientras que en Poesía, la ganadora fue Norma Frida Roffe Samaniego con el trabajo “Por Último Soy Sergio, Composta de Muerte”.

Este certamen representa uno de los eventos literarios de mayor tradición en el panorama cultural jerezano. Su realización anual es fundamental para el fomento de la creación literaria y se ha consolidado como una plataforma para escritores, enriqueciendo la vida cultural del municipio.

La convocatoria rinde homenaje a Ramón López Velarde, cuya herencia cultural es un pilar en la identidad de Jerez. Considerado además como una figura capital de las letras mexicanas, se busca mantener vivo su legado en el municipio con este concurso, que busca preservar su memoria y estimular la excelencia literaria entre las nuevas generaciones.

10/06/2025

La Compañía de Ópera de Zacatecas, en conjunto con el Grupo Unidos por un Piano, invita a la población en general a asistir a la "Gala de Ópera", un evento organizado con la finalidad de lograr comprar un piano para el Teatro Hinojosa y, de esta manera, ampliar los eventos artísticos en beneficio de la comunidad.

Dicho evento se llevará a cabo el 21 de junio a las 18:00 horas. La cuota de cooperación es de 300 pesos por persona.

Les compartimos uno de los artículos publicados en nuestra edición impresa anual de la REVISTA PRIMAVERA.IDENTIDAD BIOMÉ...
03/06/2025

Les compartimos uno de los artículos publicados en nuestra edición impresa anual de la REVISTA PRIMAVERA.

IDENTIDAD BIOMÉTRICA ¿EN RIESGO LA PRIVACIDAD?

Por Irene Escobedo

-Mostrar el rostro, las huellas dactilares o el iris del ojo a manera de comprobar la identidad podría vulnerar la privacidad de las personas y exponerlas a fraudes, discriminación y otros delitos.

México está a punto de ingresar en la era del reconocimiento biométrico, una de las innovaciones más destacadas a nivel global en materia de identificación personal. Esta transición promete avances tecnológicos significativos, pero también plantea importantes desafíos en términos de privacidad y seguridad de los datos personales.

La implementación de un sistema de reconocimiento biométrico pronto podrá ser posible en México. Se trata de un sistema de identificación de personas a través de la lectura de rasgos físicos, como el reconocimiento facial, las huellas dactilares y el iris del ojo, así como de patrones de comportamiento. El gobierno federal, ya trabaja en la estrategia para su implementación.

Esta medida implica la cancelación de la credencial para votar como herramienta de identificación, aunque permanecerá como documento indispensable para emitir el sufragio. Luego de tres décadas en las que se utilizó como uno de los más importantes instrumentos oficiales de identificación personal, la credencial para votar con fotografía INE (antes IFE) dejará de ser un instrumento para autenticación de las personas, cediendo su lugar a la CURP biométrica. La INE ya cumplió su cometido.

El sistema de verificación de identidad por rasgos físicos, se integrará en la Clave Única de Registro de Población (CURP), lo que permitirá una identificación más precisa y eficaz para 130 millones de ciudadanos que contarán con un documento de reconocimiento universal al que ya acceden millones de personas en el mundo. El reconocimiento biométrico utiliza características físicas únicas, como huellas dactilares, reconocimiento facial o escaneo de iris, para verificar la identidad de las personas.

A diferencia de las contraseñas tradicionales que utilizan letras símbolos y números, el reconocimiento biométrico podía reducir el riesgo de suplantación de identidad, podría ser importante para controlar accesos en aeropuertos, fronteras y servicios gubernamentales, financieros, de telefonía, pago de impuestos, trámite de pasaportes, firma de contratos, transferencias y hasta reconocimiento post mortem.

Pero mostrar el rostro, las huellas dactilares o el iris del ojo a manera de comprobar nuestra identidad podría también vulnerar la privacidad y seguridad de datos y exponer a quienes acreditan su identidad por biometría, a fraudes, discriminación y otros delitos.
Algunos riesgos incluyen falsificación robo de características biométricas, robo de identidad, daño irreparable y discriminación, alertó en su momento, el Instituto Nacional de Acceso a la Información INAI.

Asimismo, sobre el tema se ha planteado también la probabilidad de que los datos personales sean vendidos o vulnerados de manera perjudicial, la fuga de información sensible puede ser una probabilidad, advirtió el investigador de la Universidad de Guadalajara Francisco Jiménez al presentar un balance de la eficacia y los riesgos del sistema biométrico.

De acuerdo con un informe de la agencia de análisis Grand View Research, el mercado de la biometría digital en el mundo crece cada año 22%, pero a la par ha aumentado el gasto en seguridad cibernética.

Lo anterior debido a que las bases de datos biométricos tienen altos niveles de vulnerabilidad, están expuestas a ataques cibernéticos, amenazando la integridad de las personas, sus recursos económicos y su posición social ya que la ciberdelincuencia puede crear identidades falsas o utilizar las huellas dactilares para obtener recursos de manera ilícita.

Los reportes de la Grand View Research, agencia de investigación de mercado y análisis con sede en San Francisco, California, precisan que para 2027 se estará ejerciendo a nivel global un gasto de 65 mil millones de dólares en sistemas de protección de bases de datos biométricos. En 2019 el gasto fue de 14 mil millones de dólares, revela la misma fuente.

De acuerdo con la revista Seguridad UNAM, ante la creación de nuevas tecnologías de almacenamiento de datos personales, persiste la necesidad de proteger adecuadamente los sistemas biométricos a fin de evitar la infiltración de información personal sensible: “Si un atacante roba la base de datos de un sistema de reconocimiento biométrico en el cual se almacenan fotografías, se podría inferir la raza de cada uno de los usuarios, lo que podría ser causa de discriminación u otras acciones”, precisa la publicación.
Un ciberdelincuente, puede incluso reconstruir una huella dactilar a partir de la plantilla de minucias, con un resultado positivo en más del 90% de los casos. Esto indica que pueden identificarse personas o falsificar identidades, mediante huellas dactilares que son obtenidas exitosamente, en su forma original, sostiene la investigación de la UNAM.

Con todo lo que representa el avance tecnológico y las amenazas contra los sistemas de bases de datos biométricos, se estima que en México el 97% de los ciudadanos logrará obtener acceso a este nuevo instrumento, que dejará fuera a más de un millón de mexicanos que carecen de acta de nacimiento y en consecuencia de la CURP y otros derechos a la salud, educación, legales, jurídicos, sociales.

Pero México no es el único país donde los ciudadanos carecen del derecho a la identidad. De acuerdo a una estimación de la Organización Internacional para la Migración de la ONU, actualmente en el mundo hay más de 850 millones de personas sin documentos oficiales de identidad. Más de la mitad son niñas y niños no registrados al nacer, quienes también verán limitado el derecho al reconocimiento y la identidad.

Dirección

Alejandrina Camargo 4, Centro
Jerez
99300

Teléfono

+4949455767

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Primavera Jerez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Compañías De Medios cercanos


Otros compañías de medios en Jerez

Mostrar Todas