13/11/2025
¡Conoce el nuevo reglamento de la Alameda Francisco García Salinas!
El H. Ayuntamiento de Jerez, encabezado por el alcalde Rodrigo Ureño, informa a la ciudadanía la aprobación y entrada en vigor del nuevo Reglamento para el Uso del Parque Alameda “Francisco García Salinas”, documento que busca garantizar el orden, la seguridad, la limpieza y la convivencia armónica dentro de uno de los espacios más emblemáticos del municipio.
El reglamento tiene como propósito regular el acceso, uso, conservación y aprovechamiento del parque, promoviendo su cuidado como pulmón ecológico y punto de encuentro familiar para jerezanos y visitantes. Con ello se busca prevenir su deterioro, fomentar el respeto por el entorno natural y asegurar su disfrute equitativo para toda la población.
Principales disposiciones del nuevo reglamento
Acceso y horarios
El parque será de acceso público y gratuito, con horarios de uso de 6:00 a 23:00 horas, variando según la actividad deportiva, cultural o recreativa.
Se establece un Comité de Vigilancia y un Administrador para coordinar su buen funcionamiento. Además, se prohíbe el daño a la infraestructura, la tala no autorizada y se garantiza la accesibilidad para personas con discapacidad, bajo supervisión de Protección Civil y Bomberos.
Asadores y palapas
Su uso requiere permiso gratuito expedido por la administración del parque, con un permiso por familia. Se restringe el consumo de alcohol y se obliga a respetar las normas de limpieza y convivencia.
Prohibiciones y obligaciones
Queda prohibido tirar basura, dañar instalaciones, dormir o acampar en el parque, consumir dr**as o alcohol, pasear mascotas en la trotapista o introducir vehículos.
Todos los usuarios deberán mantener limpio su espacio, respetar horarios y responder por los daños ocasionados. Los menores de 12 años deberán estar siempre acompañados por un adulto.
Juegos infantiles y canchas deportivas
Los juegos están destinados únicamente a niñas y niños de entre 4 y 12 años, bajo supervisión de un adulto.
Las canchas deportivas son de uso libre, pero los eventos o torneos deberán contar con autorización de la Secretaría de Gobierno.
Comité de Vigilancia y administración
El reglamento contempla la designación de un Administrador y un Comité de Vigilancia, conformado por dependencias municipales y un representante ciudadano, responsables de garantizar el cumplimiento de las normas, supervisar el mantenimiento, promover la separación de residuos y prevenir actos de corrupción.
Comerciantes y actividad económica
El comercio dentro del parque será limitado y regulado, permitiendo únicamente giros compatibles con el entorno.
No se autorizarán ventas de ropa, calzado o alimentos que requieran fuego o gas. Los comerciantes deberán mantener la limpieza, usar instalaciones eléctricas seguras y pagar el uso de suelo correspondiente.
Imagen urbana y convivencia vecinal
Se prohíbe la colocación de anuncios, lonas o carteles en árboles y mobiliario urbano.
El servicio sanitario tendrá costo simbólico, con exenciones para adultos mayores, niños y personas con discapacidad.
La velocidad máxima en las vialidades cercanas será de 20 km/h, y se sancionará a quienes invadan banquetas o depositen basura en los contenedores del parque.
Sanciones
El incumplimiento al reglamento podrá derivar en:
1. Amonestación o retiro del lugar.
2. Arresto hasta por 36 horas.
3. Multa económica.
4. Reparación del daño.
5. Trabajo comunitario en favor del parque.
Las sanciones serán aplicadas por el Administrador del parque, el Comité de Vigilancia y la Tesorería Municipal.