06/11/2025
Un reporte ciudadano es una herramienta que permite a los ciudadanos informar a las autoridades o al gobierno sobre problemas, irregularidades, delitos o solicitudes de servicio en su comunidad. Se puede realizar a través de plataformas digitales, aplicaciones, llamadas telefónicas o portales web, y puede ser anónimo. El propósito es mejorar la transparencia y la participación ciudadana para que las autoridades puedan atender las necesidades de la comunidad.
Tipos de reportes
Solicitudes de servicio: Reportar fallas en servicios públicos como baches, fugas de agua, alumbrado público o recolección de basura.
Denuncias: Informar sobre posibles delitos, riesgos latentes, abuso de autoridad o irregularidades en el ejercicio público.
Quejas, sugerencias y comentarios: Utilizar el reporte para expresar inconformidad o proponer mejoras en políticas públicas o servicios.
Características principales
Accesibilidad: Se pueden realizar desde diferentes dispositivos, como teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras.
Seguimiento: En muchos casos, se genera un número de folio o expediente para que el ciudadano pueda dar seguimiento al estado de su reporte.
Digitalización: Muchas plataformas permiten adjuntar fotos o videos, así como geolocalizar el problema con un mapa.
Anonimato: La mayoría de las plataformas ofrecen la opción de enviar el reporte de forma anónima.
Centralización: Existen plataformas digitales que centralizan los reportes ciudadanos, lo que ayuda a las autoridades a gestionar las peticiones de manera más eficiente.