05/08/2025
Un mensaje para quienes no están familiarizados con el cotidiano en las escuelas públicas.
Aquí les comparto 8 datos importantes que quizá no sabías:
1. Las escuelas públicas reciben del gobierno únicamente el pago de los salarios de docentes, directores y, en algunas ocasiones, intendentes. Sin embargo, otros servicios como jardinería, plomería, electricidad o carpintería no están cubiertos.
2. Los paquetes de libros de texto gratuitos rara vez llegan completos y es común que pasen meses, incluso tres o más, antes de recibir los ejemplares faltantes.
3. Cada escuela tiene que encargarse de gestionar una camioneta para recoger estos libros en las bodegas, además del personal que los traslade. Toca contar, organizar y transportar los libros usando gasolina que debe ser financiada por la escuela, no por el gobierno. Si no hay recursos, a menudo los directores solventan estos gastos con sus propios ingresos.
4. Desde hace años, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ya no envía ni repone las boletas de calificaciones ni los certificados de sexto grado. Cada escuela debe imprimirlos y adquirir los sellos oficiales necesarios, sin mencionar lo que implica reunir documentos solicitados por familias y autoridades de manera frecuente.
5. Recursos como computadoras, pantallas inteligentes, acceso a internet, impresoras, mantenimiento de baños, pintura de salones y la compra de productos de limpieza son responsabilidad de cada escuela. Esto se logra gracias a las cuotas voluntarias aportadas por las familias, o al apoyo de padres comprometidos que dedican tiempo y esfuerzo para cubrir lo que falta debido a quienes deciden no colaborar.
6. Solo unas pocas instituciones se ven beneficiadas por programas específicos para mejorar las instalaciones y, aun en esos casos, los fondos suelen ser insuficientes o tienen restricciones sobre en qué pueden ser utilizados.
7. Cada vez que tus hijos llegan al salón y encuentran un ambiente decorado y preparado para el aprendizaje, hay detrás el esfuerzo, tiempo extra y recursos personales de cada maestr@. Esto no forma parte de su jornada laboral y demanda inversión más allá de sus labores oficiales.
8. Es común que el gobierno asigna más alumn@s de lo que una escuela puede atender adecuadamente. Como padre o madre, si sabes de escuelas con menos cupo, considera llevar ahí a tus hij@s y evita saturar estas instituciones. La calidad educativa se dificulta cuando aumenta la cantidad de estudiantes.
Por esa razón, la próxima vez que veas publicidad o noticias promoviendo la idea de no pagar cuotas, recuerda exigir que los recursos necesarios sean proporcionados por el gobierno. No tendría que ser responsabilidad de las familias ni de los mismos docentes mantener las escuelas funcionando.
Muchos maestros ganan menos de lo que imaginas. Por favor, evita enviar a tus hijos pensando o diciendo frases como _"a la maestra no le hagas caso, ella tiene que servirte"_. Los docentes no somos esclavos, aunque algunos alumnos y padres así lo perciben.
Valoremos y respetemos el esfuerzo y dedicación de quienes trabajan en la enseñanza. Lo hacemos con amor a la educación, pero incluso el amor tiene un límite, y ese límite es nuestra **dignidad**.