16/09/2025
El 15 de septiembre es una fecha muy importante en México porque se celebra el aniversario del inicio de la lucha por la Independencia de México. Aunque el Grito de Dolores, que marcó el comienzo de la guerra de independencia, ocurrió en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, la celebración comienza la noche del 15 de septiembre.
*¿Por qué se celebra el 15 de septiembre?*
Hay varias teorías sobre por qué se celebra el 15 de septiembre y no el 16. Algunas versiones apuntan que el expresidente Porfirio Díaz ordenó adelantar la conmemoración para que coincidiera con su cumpleaños, ya que él nació el 15 de septiembre de 1830. Otra interpretación señala que "los mexicanos de alegre temperamento" decidieron iniciar las celebraciones desde un día antes.
*¿Cómo se celebra el 15 de septiembre?*
La celebración del 15 de septiembre es una de las más grandes e importantes para la historia de México. Se realizan diversas actividades, como:
- *Ceremonias cívicas*: En escuelas y plazas públicas, se rinde homenaje a la bandera, se canta el himno nacional y se nombra a los principales héroes de la independencia.
- *Fiestas populares*: Se organizan bailes, se venden platillos típicos como pozole, tacos y buñuelos, y se decoran las calles con banderas y papel picado.
- *Grito de Independencia*: El presidente de México, o en su caso los gobernadores y presidentes municipales, dan el grito de independencia desde el balcón de Palacio Nacional o en sus respectivas localidades.
En 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dará el grito de independencia por primera vez como mujer en la historia de México.¹