Romo Noticias

Romo Noticias Romo noticias Romo Noticias, las noticias al momento

Crece inconformidad contra Romeo Ojeda, líder de la Sección 38Salina Cruz, Oax.– Lejos de consolidarse como un dirigente...
30/09/2025

Crece inconformidad contra Romeo Ojeda, líder de la Sección 38

Salina Cruz, Oax.– Lejos de consolidarse como un dirigente fuerte, el secretario general de la Sección 38 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Romeo Ojeda, enfrenta una ola de críticas que no sólo circulan en redes sociales, sino también dentro de la propia base trabajadora.

De acuerdo con testimonios de petroleros, el dirigente no ha logrado atender las demandas más urgentes ni dar soluciones concretas a los problemas internos que aquejan a la sección, lo que ha generado una percepción de abandono e ineficacia.

“Se le olvidó que su deber es representar a los trabajadores, no a sus intereses personales”, señalaron algunos empleados, quienes reprochan que las declaraciones de Ojeda en entrevistas recientes “no corresponden a la realidad que vive la plantilla laboral”.

Mientras tanto, el malestar sigue creciendo y se refleja no sólo en redes sociales, sino también en reuniones y pasillos de las instalaciones petroleras, donde la pregunta recurrente es si Romeo Ojeda tiene la capacidad para seguir al frente de la Sección 38.

Vía: Salina Cruz Sib Censura

MIGUEL QUETU ARRANCA OBRA DE DRENAJE EN LA COLONIA ELISEO MARTÍNEZ BELLOEsta mañana comenzó la introducción de drenaje s...
30/09/2025

MIGUEL QUETU ARRANCA OBRA DE DRENAJE EN LA COLONIA ELISEO MARTÍNEZ BELLO

Esta mañana comenzó la introducción de drenaje sanitario en la prolongación Ernesto Ávila Betanzos, en la colonia Eliseo Martínez Bello, al norte de la ciudad. La obra responde a una necesidad prioritaria para sus familias, pues permitirá contar con un servicio básico indispensable que brinde mayor bienestar en los hogares y siente las bases para futuras mejoras en la colonia.

El presidente municipal, Miguel Sánchez Altamirano, señaló que su gobierno ha enfocado los esfuerzos en obras que atienden necesidades urgentes de los vecinos y que, al mismo tiempo, mejoran aspectos concretos de la vida diaria en Juchitán.

Heroica Juchitán de Zaragoza, Oaxaca;
Lunes 29 de septiembre de 2025.

29/09/2025
29/09/2025

Hoy que es el les invito a leer este texto que escribí acerca del maíz en nuestra vida cotidiana y que me publicó la UNAM Universidad Nacional Autónoma de México

LOS HIJOS DEL MAÍZ
IRMA PINEDA

Inés, la abuela de mi madre, quien alcanzó a conocer a los hijos de sus tataranietas, presumía que su larga vida y buena salud se debía fundamentalmente a una cosa: maíz. La Nana o Amá bida, como solíamos llamarla, cada tarde nos contaba una pequeña historia sobre el mundo, claro que después de barrer el patio, regar las plantas, depositar granos de maíz para los pollos e ir por suero de queso y mezclarlo con la masa de maíz para alimentar a los puercos que ella engordaba y vendía para procurarse algunos ingresos.

Todas esas actividades eran para nosotros una gran diversión, porque las hacíamos de manera colectiva, éramos tantos los nietos y bisnietos que como una pequeña plaga de langostas arrasábamos con cualquier encomienda y de paso con la escasa pero deliciosa comida que Inés pudiera tener en casa, casi siempre a base de maíz: guetasuquii (tortillas de comixcal), guentabiguii (totopos), guetabi’ngui’ (tortas de masa cocida con camarón), guetaguu (tamales), guetabaadxi’ (tamales dulces), guetazee (tamales horneados), guiiñado’ bendabuá (una especie de mole de maiz con camarón), gucheguiiña (guiso con masa de maíz y carne de res), zé belabihui (mole de maíz con carne de puerco), entre otras tantas maravillas, y qué decir de las bebidas, pues siempre era agradable comenzar el día con un nisiaaba nda’ (atole de maíz), que en ocasiones mezclábamos con dxuladi o chocolate para hacer champurrado; a mediodía era infaltable una jícara de cuba (pozol de maíz) y en las temporadas de cosecha una buena jarra de nisiaaba zee (atole dulce con epazote) y muchos elotes hervidos en agua de sal eran el alimento.

Cuando de repente se anunciaba la muerte de un familiar o vecino, lo que para los adultos era motivo de duelo y lágrimas, para nosotros los niños, era un placer por una sola bebida: nisiaaba la’dxi’ (bebida granulosa de maíz con panela y canela), un dulce atole que solamente teníamos oportunidad de probar en honor a los mu***os, así que ante tal anuncio, a nuestros sentidos llegaba el olor de la canela mezclada con la panela y en nuestra imaginación podíamos mirar el color verde oscuro y los trozos de granos de maíz que componen la bebida, la saliva se nos hacía agua en la boca y pronto andábamos rondando como moscas los rituales mortuorios para ser los primeros en probar el nisiaaba la’dxi’.

Una de esas tardes en que nos contaba historias, Inés, con su fuerte voz, nos reveló un secreto: el maíz es nuestro gran padre. Al contemplar el asombro y la incredulidad en nuestros ojos o la risa morbosa por imaginarse al maíz como un señor que por las noches venía a dormir con nuestras madres, la gran abuela, la Amá vida, nos dijo entonces que aunque todos éramos unos hijos del maíz, ninguna de las porquerías que imaginábamos en ese momento tenía que ver con la anunciada paternidad.

El maíz es nuestro gran padre y la tierra es nuestra gran madre, porque de ellos nace la vida, nuestra vida, ellos nos dieron origen, ellos nos dan alimento para nuestro cuerpo y nuestra alma, ellos guardan nuestro xquenda, ellos permiten que viva y cuide de nosotros, la vida no sería posible sin la tierra y el maíz —nos dijo la gran abuela.

Entonces nos contó que cuando ella era niña, los binnihuala’dxi’, la gente del campo, antes de rasgar el vientre de la tierra realizaba una ceremonia para pedir permiso, para pedir perdón por herir su cuerpo, la ceremonia no era sencilla, había un gesto de dolor por lastimar a quien otorga alimento, pero también se sabía necesario, por eso se llevaba al campo aguardiente, se rociaba sobre la tierra para convidarla, se derramaba en ella la sangre de algunas gallinas para darle sangre de vida, para fortalecer sus entrañas, luego el grano de maíz entraba en ella, así se hacían uno solo, así se casaban nuestro gran padre y nuestra gran madre, nos decía la sabia Inés. Al pasar los meses nacían sus hijos, sus frutos, lo que nos dan vida a los binnizá.

Una forma de agradecer al maíz y a la tierra por la vida otorgada, era la solidaridad con los que menos tienen, con los desamparados, aquellos huérfanos y viudas, que al no contar con tierras ni hombres fuertes para la siembra, en tiempos de cosecha solían rondar por los campos, sabedores de que en todos ellos encontrarían unas filas de mazorca esperando por ellos, porque eran parte de una comunidad que los protegía, porque eso era parte del guendalizaa entre los binnizá, el apoyo mutuo, el cuidarse unos a otros, el procurarse alimento unos a otros; por eso cuando la cosecha llegaba a casa se preparaba atole y tamales para invitar a familiares, amigos y vecinos, para hacer una celebración común, para darle sentido a la comunalidad.

Los jóvenes tenían que esperar a que la milpa estuviera lista para raptar a la novia, porque entonces tendrían algo que ofrecer, tendrían con qué celebrar la fiesta, porque el maíz, como el gran padre que es, está presente en todos los momentos importantes de la vida de los binnizá, en el nacimiento, en los casamientos, en las fiestas tradicionales, y por supuesto que no puede faltar en la muerte.

Esto era lo que nos contaba la Amá bida Inés y una parte de lo que nos tocó vivir en la infancia, algunas costumbres en torno al maíz permanecen, otras han ido cambiando con el tiempo. Ahora nos invaden los transgénicos, no tenemos certeza de la clase de maíz que consumimos, los binnihuala’dxi’ ya no tienen buenas condiciones para trabajar el campo, las lluvias escasean, los créditos productivos son regenteados por políticos para asegurar sus votos, los hijos ya no quieren aprender a cuidar a nuestro gran padre maíz, nuestra madre Tierra está lastimada y nuestra nana, la Amá bida Inés, quien nos presumía de que cuidaba lo que comía, que consumía xuba’ cha’hui (maíz del bueno), lo que la mantuvo fuerte durante sus casi cien años, hoy ya no está con nosotros para seguir contando las historias sobre el mundo.

29/09/2025



Por causas de fuerza mayor, hoy no tendremos noticiero.

29/09/2025
28/09/2025
28/09/2025
Este domingo continuarán las precipitaciones en Oaxaca: Protección Civil - Habrá ligeros refrescamientos en el Istmo de ...
28/09/2025

Este domingo continuarán las precipitaciones en Oaxaca: Protección Civil

- Habrá ligeros refrescamientos en el Istmo de Tehuantepec, Sierra de Flores Magón y Cuenca del Papaloapan

Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de septiembre de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que continuarán las lluvias de intensidad variable en la mayor parte de la entidad, con un núcleo de tormenta en zonas montañosas de la Sierra Sur, Mixteca y norte del Istmo de Tehuantepec.

Algunas precipitaciones estarán asociadas con actividad eléctrica y rachas de viento, por lo que no se descarta la caída de granizo.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), estos fenómenos son ocasionados por un canal de baja presión y el frente frío número 4 que atraviesa el Golfo de México, el cual tendrá un cambio de viento al norte.

Asimismo, las lluvias favorecerán ligeros refrescamientos en el Istmo, Sierra de Flores Magón y Cuenca del Papaloapan.

Las temperaturas para este domingo son las siguientes:

* Valles Centrales, mínima de 12 y máxima de 28 grados.
* Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 32 grados.
* Cuenca del Papaloapan, mínima de 16 y máxima de 31 grados.
* Costa, mínima de 22 y máxima de 34 grados.
* Mixteca, mínima de 12 y máxima de 26 grados.
* Sierra de Flores Magón, mínima de 13 y máxima de 31 grados.
* Sierra de Juárez, mínima de 7 y máxima de 22 grados.
* Sierra Sur, mínima de 10 y máxima de 24 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook y en X .

-0-

AVANZA EL MEJORAMIENTO DE ESPACIOS EN LA CIUDAD, MIGUEL QUETU INICIA CONSTRUCCIÓN DE TECHADO EN LA COLONIA SAÚL MARTÍNEZ...
28/09/2025

AVANZA EL MEJORAMIENTO DE ESPACIOS EN LA CIUDAD, MIGUEL QUETU INICIA CONSTRUCCIÓN DE TECHADO EN LA COLONIA SAÚL MARTÍNEZ

El gobierno Juchiteco sigue avanzando en el mejoramiento de los espacios públicos con obras que responden directamente a las necesidades de las familias. Este sábado, el presidente Miguel Sánchez Altamirano dio el banderazo de inicio a la construcción del techado de la cancha de básquetbol en la colonia Saúl Martínez, un espacio que pronto se convertirá en punto de encuentro para la convivencia, el deporte y la cultura de la comunidad.

Hoy ya están en marcha obras que mejorarán la vida diaria de la población, la rehabilitación de drenajes que pondrá fin a encharcamientos, la pavimentación de calles que garantizará un tránsito más digno y ordenado, y la el mejoramiento de espacios comunitarios que fortalecerán la convivencia social. Estos trabajos, visibles en colonias, secciones y agencias, confirman que el gobierno municipal mantiene una política clara, realizar acciones prioritarias que atiendan directamente las necesidades de la ciudadanía y contribuyan al desarrollo de Juchitán.

Heroica Juchitán de Zaragoza, Oaxaca;
Sábado 27 de septiembre de 2025.

Dirección

Juchitán De Zaragoza
70000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Romo Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Romo Noticias:

Compartir