La Terracita

La Terracita Salud alternativa

El agua de mar tiene todos los minerales naturales que tú cuerpo necesita para mantener el equilibrio.
10/06/2025

El agua de mar tiene todos los minerales naturales que tú cuerpo necesita para mantener el equilibrio.


La Calidad de la Matriz Extracelular: El Terreno Vital Nutrito por el Plasma Marino El plasma marino, derivado del agua ...
06/06/2025

La Calidad de la Matriz Extracelular: El Terreno Vital Nutrito por el Plasma Marino

El plasma marino, derivado del agua de mar y ajustado a las necesidades humanas, ofrece una nutrición excepcional que enriquece la MEC. Su composición refleja el origen marino de la vida y nutre este terreno de manera única:

Electrolitos Naturales:

Sodio (Na⁺): Aproximadamente 135-145 mmol/L en el plasma marino diluido, regula el volumen de líquido y la presión osmótica en la MEC.

Potasio (K⁺): Alrededor de 3.5-5 mmol/L, esencial para el equilibrio eléctrico celular.

Magnesio (Mg²⁺): Presente en el plasma marino (unos 50 mg/L), apoya la síntesis de proteínas y la relajación muscular.

Cloruro (Cl⁻): Unos 98-106 mmol/L, mantiene el pH estable.
Estos electrolitos, similares a los del agua de mar original pero balanceados, nutren la MEC y sostienen su función reguladora.

Minerales Traza:

Hierro, zinc, selenio y yodo, presentes en concentraciones mínimas pero críticas, apoyan la producción de enzimas y la defensa antioxidante en las células.

Nutrientes Orgánicos:

Aminoácidos (como glicina y prolina) del plasma marino fomentan la síntesis de colágeno y elastina en la MEC.

Acidos grasos (en formas biodisponibles) proveen energía a las células.

Elementos Antioxidantes: El plasma marino contiene oligoelementos que combaten el estrés oxidativo, protegiendo la estructura de la MEC.

Todas estas sustancias pasan a través de la MEC, nutriendo las células y manteniendo el terreno limpio y funcional.

La MEC como Filtro Biofísico Nutritivo

La MEC actúa como un filtro biofísico que depende de esta nutrición para cumplir sus roles:

Protección: Los minerales del plasma marino refuerzan la barrera de la MEC, protegiendo a las células de toxinas y estrés.

Nutrición Celular: El plasma marino entrega nutrientes directamente al líquido extracelular, asegurando que las células reciban glucosa, aminoácidos y oxígeno.

Inervación: Los electrolitos como el magnesio y el potasio facilitan la comunicación neuronal a través de la MEC.

Intercambio Dinámico: La riqueza nutricional del plasma marino optimiza el transporte de desechos (CO₂, urea) hacia la sangre.

La MEC como Terreno para Procesos Vitales

La nutrición del plasma marino sostiene procesos clave en la MEC:

Respuesta Inmune: Los minerales traza (zinc, selenio) potencian la actividad de los leucocitos, mientras que el magnesio reduce la inflamación.

Angiogénesis: El hierro y los aminoácidos del plasma marino apoyan la formación de nuevos vasos sanguíneos durante la cicatrización.

Fibrosis: Una nutrición adecuada previene la acumulación excesiva de colágeno, evitando cicatrices duras.

Regeneración Tisular: Los nutrientes orgánicos y antioxidantes del plasma marino aceleran la reparación celular.

¿Qué Pasa si la Nutrición de la MEC Falla?

Si la MEC no recibe los nutrientes del plasma marino o similares, el sistema básico regulador se desequilibra:

Inflamación crónica (por falta de antioxidantes).

Rigidez articular (por deficiencia de colágeno).

Fatiga o heridas lentas en sanar (por escasez de nutrientes).

Debilidad inmune (por falta de minerales traza).

Consejo Práctico: Nutre tu Terreno con Plasma Marino

Te invito a enriquecer tu MEC con estos pasos:

Suplementación con AGUA DE MAR: Considera suero de Quinton para aportar electrolitos y minerales traza.

Dieta Marina: Consume algas (ricas en yodo )

Hidratación: Bebe 2-3 litros de agua al día, idealmente combinada con AGUA DE MAR ( MAXIMO 250 ML DIARIOS QUE EQUIVALEN A 9 GRAMOS DE MINERALES Y OLIGOELEMENTOS.

Evita Sobrecarga: Reduce alimentos procesados que agotan los nutrientes de la MEC.

Movimiento: Ejercicio moderado mejora la absorción de nutrientes en la MEC.

Actúa hoy para que tu salud brille cuando tu MEC esté bien nutrida. 🩺💙


Buenas noches !!!
06/06/2025

Buenas noches !!!

Se acaba el negocio de la FAR-MAFIA !!!  -cerebro
05/06/2025

Se acaba el negocio de la FAR-MAFIA !!!
-cerebro

05/06/2025

"El Flúor es tóxico para la Glándula Tiroides ya que elimina el Yodo necesario para sus funciones causando Hipotiroidismo"

04/06/2025

No hay excusas para que haya hambre en el MUNDOO.


Las amalgamas dentales, también conocidas como "empastes dentales", son materiales usados por dentistas para tratar cari...
04/06/2025

Las amalgamas dentales, también conocidas como "empastes dentales", son materiales usados por dentistas para tratar caries, especialmente en molares y premolares.

Cada año, millones de amalgamas se colocan en el mundo, usando unas 100 toneladas de mercurio solo en países como Francia.

Aunque los dentistas afirman que las amalgamas son seguras, el mercurio plantea un problema serio:

Inicialmente, las amalgamas contienen 50% de mercurio, pero después de 10 años, solo queda un 10%. Esto significa que el 40% del mercurio se ha liberado gradualmente.

¿A Dónde Va el Mercurio?

Una parte se elimina por medios naturales (o***a, heces, saliva).

Pero el mercurio, un metal pesado, se acumula en órganos vitales como el cerebro, riñones, hígado y sistema nervioso, donde es difícil de eliminar.

Impacto Metabólico y de Salud del Mercurio

La acumulación de mercurio en el cuerpo tiene efectos graves, conectados con temas que hemos explorado:

El mercurio es neurotóxico, lo que significa que daña las células nerviosas. Esto puede causar síntomas como temblores, pérdida de memoria, niebla mental o incluso enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

La acumulación de mercurio puede desencadenar respuestas inmunitarias anormales, ya que el cuerpo lo identifica como una amenaza. Esto puede llevar a enfermedades autoinmunes como lupus o artritis reumatoide.

En los riñones, el mercurio puede causar insuficiencia renal al acumularse.

En el hígado, interfiere con la desintoxicación, afectando su capacidad de procesar toxinas.

En el cerebro, puede cruzar la barrera hematoencefálica, afectando funciones cognitivas.

El mercurio no se elimina fácilmente del cuerpo porque:

Se une a proteínas y tejidos, formando compuestos estables que se acumulan.

Interfiere con enzimas esenciales, como las que contienen azufre, causando disfunción celular.

Su vida media en el cuerpo puede ser de meses a años, lo que significa que los efectos son acumulativos.

Dirección

Lázaro Cárdenas
60950

Teléfono

+527531537928

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Terracita publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría