
16/07/2025
POR VEZ PRIMERA LA COFEPRIS DECLARA
NO APTAS A SIETE PLAYAS DE MICHOACÁN
* Se trata de playas ubicadas en el corredor Playa Eréndira-Jardín, Las Peñas, Chuquiapan y Caleta de Campos en LC, además de Nexpa en Aquila y Boca de Apiza en Coahuayana.
Por Francisco Rivera Cruz
Por vez primera desde que se realizan pruebas a la calidad del agua marina previo a un periodo vacacional, Michoacán tiene por la Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), declaratoria de siete playas no aptas, de ellas, cinco son de este municipio de Lázaro Cárdenas.
Michoacán tiene el mayor número para un estado, ya que en seis entidades no pasaron prueba 17 destinos de playa.
El corredor Playa Eréndira-Jardín, Caleta de Campos, Chuquiapan y Las Peñas, ante su calidad bacteriológica no son aptas para recreo vacacional en lo que toca a este municipio de Lázaro Cárdenas, refiere el organismo en su plataforma nacional.
Y en igual situación están Nexpa, del municipio de Aquila, y Boca de Apiza, en Coahuayana. En todos los casos, el muestreo Verano 2025, se levantó por personal de la Jurisdicción Sanitaria Lázaro Cárdenas, del 23 de junio al 2 de julio.
Con los resultados, se configura que de los 15 puntos en que se tomaron las muestras de agua marina en la Costa de Michoacán, solo 8 resultaron aptos al registrar parámetros de contaminación por debajo de la norma, detectados en el Laboratorio Estatal de Salud Pública de Michoacán.
Debe precisarse que la calidad bacteriológica del agua de mar en playas se evalúa principalmente a través de indicadores como los coliformes fecales y los enterococos, utilizando como referencia la NOM-001-ECOL-1996 y los lineamientos de la Secretaría de Salud.
El criterio para definir si una playa es apta para uso recreativo se basa en el número de enterococos por cada 100 mL, siendo 200 NMP/100 mL (número más probable de coliformes en 100 mililitros de agua) el límite máximo permitido, y de acuerdo a los resultados, la playa más contaminada fue Nexpa, con 3 mil 785 en un punto y 2 mil 523 en un segundo.
Detrás del destino surfista, se colocó Caleta de Campos con 1,643; Boca de Apiza, fue el tercer punto playero más contaminado, con registro de 857, Las Peñas está un poco atrás con 565, luego Chuquiapan con 278 y al final la zona Eréndira- Playa Jardín con 253 NMP/100 mL.
Las playas que resultaron aptas, con: Maruata, Faro de Bucerías, Las Brisas y San Juan de Alima (en sus tres secciones), en Aquila, y Playa Azul y La Soledad, de este municipio de Lázaro Cárdenas.
Cofepris informa que fueron 2355 muestras de agua de mar en 289 playas de mayor afluencia pública, de las que 277 resultaron aptas, y no así 7 playas de 6 regiones en Michoacán; 4 destinos de playa en Guerrero, 3 en Jalisco, y uno en los estados de Colima, Oaxaca y Baja California.
Indica el organismo que existen factores que alteran la calidad del agua marina, como drenajes pluviales, descargas de aguas residuales sin tratar, asentamientos irregulares, contaminación por escurrimientos, actividades de comercio informal y fileteo, además de escasa infraestructura de saneamiento por algunos centros turísticos.
El informe de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios termina con exhorto a la población a mantener limpias las playas durante esta temporada vacacional “ya que esta es una responsabilidad de todos”.