Agencia Informativa GraphosCc

Agencia Informativa GraphosCc Agencia de información, difundimos noticias de interés ciudadano, ejerciendo un periodismo limpio,

09/08/2025
09/08/2025

🔴 Primera Corrida de La Feria de Huamantla 2025

6 Toros de Antonio De Haro para

José Luis Angelino
Israel Tellez
Sebastián Palomo

        | A MÉXICO SE LE DEFIENDE, CUESTE LO QUE CUESTE: ALEJANDRO MORENO●       El Presidente Nacional del PRI aseveró ...
08/08/2025

| A MÉXICO SE LE DEFIENDE, CUESTE LO QUE CUESTE: ALEJANDRO MORENO

● El Presidente Nacional del PRI aseveró que “estamos aquí para dar la batalla por la justicia, por la verdad y por el honor de nuestra Patria”.



● Adelantó que “no vamos a permitir que Morena siga protegiendo a sus narcopoliticos”.



A México se le defiende, cueste lo que cueste, afirmó el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, al advertir que “no vamos a permitir que Morena siga protegiendo a sus narcopolíticos”.

Agregó que “no vamos a permitir que los señalados por sus vínculos con el crimen organizado queden impunes”.

En un mensaje publicado en sus redes sociales, en el que agradeció los comentarios positivos sobre su posicionamiento en el debate que se dio en el Senado el miércoles, precisó que “esto va más allá de una postura personal”, y dijo que “esto es por México. Por el país que amamos, por el que luchamos todos los días”.

El senador y dirigente nacional del PRI aseguró que “estamos aquí para dar la batalla por la justicia, por la verdad y por el honor de nuestra patria”.

Expuso que “no vinimos a quedarnos callados frente al abuso y la corrupción. Vinimos a señalar lo que lastima al pueblo y a enfrentar con firmeza lo que otros prefieren callar”.

El Presidente Alejandro Moreno ratificó que debemos de dejar a un lado la cobardía, y tener carácter y valentía. Por eso, explicó, el PRI está dando la batalla, “porque sabemos enfrentar al poder cuando se desvía, porque cuando el PRI gobierna, la democracia se respeta. Hay ley, hay instituciones y hay rumbo”.

El líder nacional del tricolor argumentó que “este gobierno cínico y corrupto quiere que el pueblo olvide, pero nosotros no vamos a callar”.

Por ello, anunció que en el PRI “vamos de frente, sin miedo, con la bandera en el corazón y con la convicción de que a México se le defiende cueste lo que cueste”. Alejandro Moreno Cárdenas
Senado PRI
PRI Oficial México

        | RUTH GONZÁLEZ IMPULSA RELANZAMIENTO DEL DIÁLOGO MÉXICO-CANADÁ ANTE LA REVISIÓN DEL T-MEC -  Desde el Senado, l...
08/08/2025

| RUTH GONZÁLEZ IMPULSA RELANZAMIENTO DEL DIÁLOGO MÉXICO-CANADÁ ANTE LA REVISIÓN DEL T-MEC



- Desde el Senado, la legisladora por San Luis Potosí llama a fortalecer la relación bilateral y reconoce el liderazgo femenino en la política exterior canadiense



Durante la visita oficial de la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Anita Anand, la senadora Ruth González Silva propuso reactivar la Reunión Interparlamentaria México-Canadá, destacando que este mecanismo de diálogo legislativo es fundamental para preparar una postura conjunta y responsable rumbo a la inminente revisión del T-MEC.



“Este momento histórico nos convoca a ejercer liderazgo con visión de futuro y corresponsabilidad. Se trata de asegurar que el tratado evolucione frente a los desafíos actuales, sin perder de vista la soberanía de nuestras naciones y la necesidad de una región más resiliente, justa y competitiva”, afirmó la también La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte del Senado de la República.



González Silva subrayó además la importancia de reforzar los vínculos entre México y Canadá en un escenario global marcado por la incertidumbre comercial, económica y política. En ese sentido, reconoció el valor del liderazgo de la ministra Anand como símbolo de avance en la equidad de género: “Su presencia nos inspira a seguir abriendo caminos para que más mujeres participen y transformen la política exterior de América del Norte y del mundo”, señaló.



Por su parte, la ministra canadiense coincidió en que la colaboración entre ambas naciones debe reforzarse desde todos los niveles y agradeció el compromiso del Senado mexicano. “Canadá está aquí para decirle a México que somos amigos, aliados y estamos comprometidos a fortalecer nuestra relación bilateral, defendiendo juntos la democracia y construyendo un futuro compartido”, expresó Anita Anand.



Finalmente, la senadora Ruth González elogió el trabajo del embajador canadiense Cameron MacKay, a quien reconoció por su profesionalismo y capacidad para comprender la compleja realidad política y social de México. Confió en que, con el respaldo de la ministra Anand, se concrete una reunión interparlamentaria antes de que concluya el año, como señal clara del compromiso mutuo frente a los desafíos regionales. Senadores del Verde

    | PRI DESMIENTE VIDEO MANIPULADO Y DENUNCIA CAMPAÑA DE DESINFORMACIÓN· El video original de Alejandro Moreno fue man...
08/08/2025

| PRI DESMIENTE VIDEO MANIPULADO Y DENUNCIA CAMPAÑA DE DESINFORMACIÓN

· El video original de Alejandro Moreno fue manipulado digitalmente para difundir frases falsas en su contra y del PRI.

· Reuters confirmó que el video fue alterado mediante recortes y edición para tergiversar las declaraciones de Alejandro Moreno y modificar su mensaje original.

· Jorge Tejero advierte que esta campaña de desinformación no engañará a los mexicanos ni debilitará al priismo.

El Secretario de Innovación Tecnológica y Digital (INTEDI) y Vocero nacional del PRI, Jorge Tejero, denunció la manipulación dolosa de un video difundido en redes sociales, en el que se pretende hacer creer falsamente que el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, realizó declaraciones en contra de su propio partido.

El material en cuestión corresponde a una publicación legítima del 3 de julio de 2023, en la que el dirigente nacional expresaba con firmeza que “lo mejor del PRI se quedó en el PRI”. No obstante, recientemente ha comenzado a circular una versión editada y alterada del video, diseñada para tergiversar su contenido original con intenciones claramente políticas.

La edición malintencionada consistió en recortar y reorganizar frases dichas por Alejandro Moreno en distintos momentos del video original, para hacer parecer que describía al PRI como un partido de “mentirosos, ladrones, corruptos y traidores”. Sin embargo, en su mensaje auténtico, Moreno se refería a integrantes del oficialismo que antes militaron en el PRI y hoy forman parte del actual gobierno, enfatizando que “lo peor que estaba en el PRI ahora está en Morena

La agencia Reuters Fact Check confirmó que el video fue manipulado para insertar frases fuera de contexto. El contenido alterado fue transmitido inicialmente en el programa de sátira “Qué Importa” de Imagen Televisión el 4 de julio de 2023. Durante la emisión, los propios conductores admitieron que se trataba de una parodia que contenía frases que “nunca dijo Alito Moreno”.

Tejero explicó que cuando se publicó originalmente el video, este tuvo un gran impacto positivo entre la militancia, y que su reaparición, ahora distorsionado, no es casual. Señaló que su distribución obedece a una clara intención de modificar la narrativa pública, justo en un momento en que el país enfrenta graves y complejas situaciones.

Asimismo, el vocero del PRI fue enfático al advertir que estas campañas de desinformación no engañan a la ciudadanía. Afirmó que los mexicanos saben identificar el origen de estas mentiras y que el uso de fake news como herramienta política no surtirá efecto.

Finalmente, Jorge Tejero reiteró el compromiso de los priistas con la verdad y la firmeza de sus convicciones, dejando claro que el mensaje de unidad y fortaleza del PRI permanece vigente: lo mejor del PRI sí se quedó en el PRI.
Alejandro Moreno Cárdenas
PRI Oficial México

        | Convoca AGRICULTURA a productoras y productores a registrarse al programa Fertilizantes para el Bienestar* Las...
08/08/2025

|
Convoca AGRICULTURA a productoras y productores a registrarse al programa Fertilizantes para el Bienestar

* Las convocatorias estarán abiertas en el mes de agosto para productoras y productores, en distintas fechas en las diferentes entidades federativas
* El programa Fertilizantes para el Bienestar es gratuito, por lo que ninguna persona, gestor o tercero debe solicitar dinero a cambio de trámites, inscripciones o acceso a los apoyos
* AGRICULTURA invita a productoras y productores a visitar la Oficina de la Representación de la Entidad Federativa (OREF), los CADER, los DDR o la página oficial www.gob.mx/agricultura para encontrar información al respecto

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) invita a productoras y productores a participar en la convocatoria de nuevo ingreso al programa de Fertilizantes para el Bienestar 2025, con lo cual se coadyuvará al incremento de la producción de granos básicos a nivel nacional.

La convocatoria tiene el objetivo de fortalecer el acceso gratuito, oportuno y sin intermediarios a insumos de nutrición vegetal como un derecho constitucional a 260 mil personas productoras de la República.

*Estados con ventanilla abierta*

1. Veracruz, del 7 al 11 de agosto.
2. Oaxaca, del 8 al 12 de agosto.
3. Estado de México, del 7 al 13 de agosto.
4. Puebla, del 8 al 12 de agosto.
5. Campeche, del 7 al 11 de agosto.
6. Chihuahua, del 8 al 14 de agosto.
7. Durango, del 4 al 15 de agosto.
8. Tabasco, del 7 al 11 de agosto.
9. San Luis Potosí, del 11 al 14 de agosto.
10. Yucatán, del 7 al 11 de agosto.
11. Tamaulipas, del 11 al 13 de agosto.
12. Guanajuato, del 8 al 12 de agosto.
13. Nuevo León, del 11 al 13 de agosto.
14. Coahuila, del 11 al 13 de agosto.
15. Hidalgo, del 11 al 13 de agosto.
16. Quintana Roo, del 7 al 11 de agosto.
17. Baja California, del 5 al 11 de agosto.
18. Querétaro, del 8 al 12 de agosto.
19. Aguascalientes, del 8 al 12 de agosto.
20. Ciudad de México, del 11 al 13 de agosto.
21. Guerrero, del 11 al 13 de agosto.

*Último día*

1. Nayarit, del 4 al 8 de agosto.
2. Zacatecas, del 4 al 8 de agosto.
3. Jalisco, del 4 al 8 de agosto.
4. Colima, del 4 al 8 de agosto.

En los estados de Sonora, Chiapas, Morelos, Michoacán, Tlaxcala, Sinaloa y Baja California Sur cerró la ventanilla de registro en pasados días.

Las y los productores interesados deberán acudir con la documentación requerida a cualquiera de las sedes disponibles y señaladas en el Listado de Ventanillas Nueva Incorporación, que incluye los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) y los Distritos de Desarrollo Rural (DDR) del estado o la página oficial www.gob.mx/agricultura para encontrar información al respecto. El horario de atención es de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas.

*Los requisitos para solicitar el apoyo son:*
* Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cartilla de servicio militar nacional, cédula profesional o credencial del INAPAM).
* Clave Única de Registro de Población (CURP), en caso de que la identificación no la contenga.
* Comprobante de domicilio.
* Documento que acredite la legal propiedad o posesión del predio agrícola.
* Solicitud de Apoyo, proporcionada por el CADER o DDR.

AGRICULTURA reitera que el programa es gratuito, por lo que ninguna persona, gestor o tercero debe solicitar dinero a cambio de trámites, inscripciones o acceso a los apoyos.

La participación en esta convocatoria no garantiza el acceso automático al apoyo, pues las y los solicitantes deberán esperar la publicación oficial del listado de personas productoras autorizadas. Éste será difundido exclusivamente a través de los canales oficiales de la Secretaría.

Para más información se podrá acudir a la Oficina de la Representación de la Entidad Federativa (OREF), los CADER, los DDR o la página oficial www.gob.mx/agricultura, donde productoras y productoras podrán encontrar más información sobre requisitos, ubicación de las ventanillas de atención y fechas de entrega.

Con esta acción, el Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, refrenda su compromiso con las y los productores del campo mexicano, quienes contribuyen a diario con la soberanía alimentaría del país. https://youtu.be/UdMaKCK7yY4

Convoca AGRICULTURA a productoras y productores a registrarse al programa Fertilizantes para el Bienestar

        | Actividades primarias registran el mayor incremento anual entre los sectores económicos: AGRICULTURA* El secto...
08/08/2025

| Actividades primarias registran el mayor incremento anual entre los sectores económicos: AGRICULTURA

* El sector agropecuario registró un crecimiento anual de 4.5% en el segundo trimestre del año, el más alto entre los sectores económicos del país
* El sector agrícola registró fuertes incrementos en cultivos clave como maíz grano, aguacate, caña de azúcar, mango y garbanzo
* La mejora en las condiciones de sequía ha sostenido el crecimiento del sector agropecuario

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través de la Dirección General del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (DGSIAP), informa que las actividades primarias lideraron el crecimiento económico nacional entre abril y junio de 2025, con un incremento anual de 4.5%, el más alto entre todos los sectores productivos, de acuerdo con la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (EOPIBT) que publica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Este crecimiento se debe principalmente al aumento en la producción agrícola de cultivos clave como maíz grano, aguacate, caña de azúcar, mango y garbanzo. También influyó positivamente la mejora en las condiciones climáticas, con una reducción significativa de la sequía en el país.

Además, durante el segundo trimestre de 2025, y con cifras desestacionalizadas, la EOPIBT del INEGI muestra que el Producto Interno Bruto (PIB) registró un crecimiento real de 0.7% en comparación con el trimestre anterior. En términos anuales, la estimación oportuna reportó un incremento de 1.2%.

Aunque las actividades primarias registraron una ligera disminución trimestral de -1.3%, su crecimiento anual del 4.5% (FIGURA 1) fue el más alto entre los sectores económicos. Este desempeño está ligado a una mayor cosecha de cultivos como trigo, ajo, uva, cártamo, garbanzo y cebada.


El dinamismo del sector también se refleja en el Índice de Volumen Físico (IVF) Agropecuario (FIGURA 2), donde los mayores aportes al crecimiento provinieron de cultivos como maíz grano, caña de azúcar, mango y garbanzo. En la producción pecuaria, destacaron la carne en canal de porcino y ave, así como la leche de bovino.
Figura 2. Incidencia (%) de los cinco productos con mayor y menor aportación al IVF (mayo 2025)

Se prevé que el sector agropecuario mantenga condiciones productivas favorables, gracias a la disminución en la intensidad y cobertura de la sequía (FIGURA 3). Según datos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el número de municipios con sequía pasó de 1,006 a 519 entre julio de 2024 y julio de 2025. Además, el valor de la producción agrícola afectada por sequía se redujo de 56.6% a 15.3%, según estimaciones de la DGSIAP de AGRICULTURA

Actividades primarias registran el mayor incremento anual entre los sectores económicos: AGRICULTURA

    | Declaración de la International Chamber of Commerce (ICC) sobre la entrada en vigor de aranceles en EE.UU.Desde la...
08/08/2025

| Declaración de la International Chamber of Commerce (ICC) sobre la entrada en vigor de aranceles en EE.UU.

Desde la perspectiva empresarial, no solo preocupa la tasa arancelaria efectiva, sino también la disrupción operativa y la incertidumbre que pueden generar las nuevas medidas comerciales adoptadas por Estados Unidos.

El nuevo régimen implica un incremento sustancial en la complejidad burocrática para cualquier empresa que busque exportar al mercado estadounidense. Incluso las empresas multinacionales con sofisticados mecanismos de cumplimiento enfrentan dificultades para determinar qué tasa arancelaria se aplicará a los envíos, dada la compleja red de medidas ahora en vigor, así como la continua incertidumbre sobre cómo se aplicarán disposiciones clave.

Hacemos un llamado respetuoso pero enfático a la administración estadounidense para que proporcione una orientación más clara y oportuna sobre la aplicación de estas medidas, particularmente para asegurar que las pequeñas y medianas empresas, que pueden ser las más afectadas por esta creciente carga administrativa, no se vean perjudicadas.

Al mismo tiempo, es fundamental mantener la perspectiva sobre el entorno más amplio del comercio global. A pesar de algunos titulares que hemos visto en las últimas semanas, no estamos ante una guerra comercial global generalizada.

La mayoría de los gobiernos ha mostrado una notable moderación, evitando medidas de represalia. La gran mayoría del comercio global sigue realizándose conforme a las normas fundamentales de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Además, se observan señales alentadoras de apertura comercial en varias economías: desde reducciones arancelarias unilaterales hasta nuevos acuerdos comerciales bilaterales y regionales.

El reto ahora es convertir ese impulso positivo en un esfuerzo serio y colectivo por revitalizar el sistema multilateral de comercio. Solo así podremos generar una verdadera prosperidad compartida y nuevas oportunidades para empresas, trabajadores y consumidores a nivel global.
International Chamber of Commerce

        |Destaca SEP participación de las mujeres en la fundación de la Casa del Obrero Mundial y su impulso a la educac...
08/08/2025

|Destaca SEP participación de las mujeres en la fundación de la Casa del Obrero Mundial y su impulso a la educación racionalista

● Desde el siglo XIX hubo esfuerzos por formar a los obreros, pero no fue sino hasta el siglo XX cuando trabajadoras impulsaron escuelas organizadas desde su propia visión, expone Angelica Noemi Juárez Pérez
● En 1915 la Casa del Obrero creó su propia escuela racionalista con la que se buscaba reducir las brechas educativas por género y clase. Paula Osorio, Reynalda González y Genoveva Hidalgo organizaron las actividades

La subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, reconoció el papel histórico de las mujeres trabajadoras en la lucha por el derecho a la educación. Afirmó que instituciones como la Universidad Rosario Castellanos existen gracias a esas luchas. Señaló que ser mujer y obrera representa una doble desigualdad, por lo que la organización colectiva ha sido clave para resistir “son las redes de solidaridad las que nos permiten resistir con dignidad”, afirmó.

Durante la sección “Mujeres en la historia” de la conferencia de prensa “La Mañanera del Pueblo” que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, explicó que desde el siglo XIX hubo esfuerzos por formar a los obreros, pero no fue sino hasta el siglo XX cuando trabajadoras impulsaron escuelas organizadas desde su propia visión. Recordó la creación de una escuela racionalista por parte de obreras de la Casa del Obrero Mundial con un modelo basado en la libertad, la ciencia y la autonomía.

A través de un video se informó que el 22 de septiembre de 1912, un grupo de costureras, canteros, sastres, carboneros y carpinteros, entre otros, realizaron un mitin en la calle de Matamoros, en la Ciudad de México, para fundar la Casa del Obrero Mundial, hecho en el que participaron 32 mujeres. La organización se convirtió en la más importante del periodo revolucionario.

La Casa del Obrero adoptó el anarquismo y el sindicalismo; impulsaba la formación política y luchaba por derechos como la jornada laboral reducida y el salario mínimo. Para 1910 las mujeres representaban el 35 % de la fuerza laboral en la capital, pero tenían empleos más precarios, inestables y mal pagados, lo que dificultaba su organización colectiva.

En 1914, las costureras del Palacio de Hierro iniciaron una huelga por las condiciones de explotación que vivían y debían pagar por insumos como los carretes de hilo. A la huelga se sumaron trabajadores de distintos talleres; el sindicato de sastres de la Casa del Obrero apoyó la movilización, sin embargo, la autoridad falló en favor de la empresa.

Como respuesta, en 1915 la Casa del Obrero creó su propia escuela racionalista con la que se buscaba reducir las brechas educativas por género y clase. Las profesoras Paula Osorio, Reynalda González y Genoveva Hidalgo organizaron las actividades y ese mismo año, la organización también brindó refugio ante la crisis económica. “Las mujeres participaron en tareas educativas, de salud y en la lucha armada formando los Batallones rojos integrados por obreras y obreros.

Para 1916 se convocó una huelga general en la capital; aunque fue reprimida dejó huella en la historia obrera del país. Mujeres como Esther Torres fueron detenidas por su activismo. La Casa del Obrero fue disuelta poco después, pero sus acciones sembraron una memoria de lucha encabezada por mujeres trabajadoras. Mario Delgado Carrillo
Secretaría de Educación Pública

        |  SEP y autoridades educativas estatales acuerdan 10 puntos para consolidar la Nueva Escuela Mexicana: Mario De...
08/08/2025

| SEP y autoridades educativas estatales acuerdan 10 puntos para consolidar la Nueva Escuela Mexicana: Mario Delgado

• Además de fortalecer e impulsar las estrategias prioritarias de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, orientadas a convertir a las escuelas en espacios naturales para la promoción de hábitos saludables y la prevención de adicciones, destacó
• Gracias a las Jornadas de Salud, primero en su tipo en el país, se cuenta con el expediente escolar digital de cada niña y niño intervenido: Zoé Robledo, director general del IMSS

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que la dependencia federal y las autoridades educativas de las 32 entidades del país acordaron 10 puntos para consolidar la Nueva Escuela Mexicana (NEM) en todo el territorio nacional, además de fortalecer e impulsar las estrategias prioritarias de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, orientadas a convertir a las escuelas en espacios naturales para la promoción de hábitos saludables y la prevención de adicciones, con el propósito de garantizar los derechos a la educación y la salud de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

En el marco de los trabajos de la LXIV Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas 2025 (Conaedu), realizada en la sede histórica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delgado Carrillo destacó que el primer acuerdo consiste en ampliar la cobertura de la Beca Universal Rita Cetina. El segundo acuerdo establece mantener la estrategia Vive saludable, vive feliz para atender al 100 por ciento de las niñas y niños de primaria.

El tercero, continuar los esfuerzos para evitar el regreso de comida chatarra a las escuelas y demostrar que comer saludable también puede ser placentero. El cuarto acuerdo busca incrementar los recursos del programa La Escuela es Nuestra (LEEN), a fin de beneficiar a más planteles de Educación Básica y Media Superior.

El quinto acuerdo impulsa el Bachillerato Nacional para que ninguna persona joven quede fuera de esta nueva experiencia educativa, que promueve el aprendizaje, la convivencia, la práctica deportiva, el arte y el desarrollo de sus intereses. El sexto acuerdo plantea apoyar la construcción de 20 nuevas preparatorias, así como la reconversión y ampliación de 65 planteles, con el objetivo de abrir 40 mil espacios educativos adicionales.
El séptimo acuerdo contempla el lanzamiento de la plataforma educativa en línea Universidad para Toda la Vida, que facilitará el acceso a estudios de nivel superior. El octavo acuerdo es la apertura de ocho nuevos planteles de la Universidad Nacional Rosario Castellanos. En noveno lugar, se acordó reforzar la protección de la juventud frente a las dr**as y adicciones, mediante información directa desde las aulas, con mensajes claros como “el fentanilo mata” y la importancia de elegir la vida.

Finalmente, el décimo acuerdo establece consultar, escuela por escuela, las reglas que las y los maestros proponen para ingreso, promoción y ascenso, así como continuar con la transformación de los Consejos Técnicos Escolares en verdaderas comunidades de aprendizaje.

Como invitado especial a esta LXIV Reunión Ordinaria de la Conaedu, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, destacó que, gracias a las Jornadas de Salud —las primeras en su tipo en el país—, se cuenta con el expediente escolar digital de cada niña y niño atendido, con un enfoque radicalmente preventivo. “Estas niñas y niños, cuando necesiten atención médica en su vida laboral, tendrán una historia clínica completa”, afirmó.

Reportó que se han visitado 27 mil 409 escuelas de una meta de 90 mil, con casi 4 millones de estudiantes de primaria valorados, de un universo de casi 13 millones. Indicó que uno de cada dos estudiantes tiene un peso fuera de rango, de acuerdo con los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS): 18.5 por ciento presentan sobrepeso, 13.5 por ciento bajo peso, y 49.7 por ciento se encuentra dentro del rango normal. Asimismo, subrayó los avances en salud bucal, con actividades como técnica de cepillado, aplicación de flúor y entrega de cepillos dentales a 3 millones 479 mil niñas y niños.

Presenta SEP avances sustantivos en programas del sector

El coordinador nacional de Becas para el Bienestar (CNBB), Julio César León Trujillo, informó que la Beca Universal Rita Cetina, dirigida a Educación Básica, presenta un avance del 99 por ciento, con una cobertura de 8 millones 668 mil 236 becarios. La Beca Universal Benito Juárez de Educación Media Superior registra un avance del 91 por ciento, con 4 millones 64 mil 815 beneficiarios, mientras que el programa Jóvenes Escribiendo el Futuro, de Educación Superior, atiende al 99 por ciento de los 409 mil 409 estudiantes registrados.

Durante la reunión, la titular del programa La Escuela es Nuestra (LEEN), Pamela López Ruiz, detalló que en el primer semestre del año se apoyó a 63 mil 252 planteles de Educación Básica con una inversión de 17 mil 619 millones de pesos. Por primera vez, también se atendieron 6 mil 50 planteles de Educación Media Superior, con recursos por 4 mil 429 millones de pesos. Anunció que en 2026 se cubrirá la totalidad de planteles de Media Superior y que, a partir de septiembre, se dispersarán 2 mil 500 millones de pesos adicionales para cerrar el año.
La rectora de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, Alma Herrera Márquez, informó que la matrícula actual es de 80 mil 158 estudiantes, de los cuales 22 mil son de nuevo ingreso. Aseguró que se continuará trabajando para alcanzar la meta de más de 200 mil alumnas y alumnos en el año 2030.

En relación con los Consejos Técnicos Escolares (CTE), el director general del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Gabriel Cámara Cervera, resaltó el compromiso de transformar estas sesiones en espacios de aprendizaje y retroalimentación docente. Subrayó que los CTE son clave en la planeación, implementación y evaluación de las estrategias educativas impulsadas por el Gobierno de México, ya que permiten conocer las necesidades y contextos específicos de las comunidades escolares.

Como parte de la estrategia Vive saludable, vive feliz, la coordinadora nacional Rosario Sánchez Ramos informó que, durante la primera etapa, realizada en 16 semanas, se llevaron a cabo más de 4 millones de valoraciones de salud, gracias al trabajo de 738 brigadas. Destacó la participación de las 32 entidades federativas, especialmente Chiapas y Puebla. Adelantó que en las siguientes fases se completará la cobertura del resto del alumnado de primaria, con una meta de 11.8 millones de valoraciones al cierre del primer trimestre de 2026.

Gisela Victoria Salinas Sánchez, coordinadora de Estrategia Institucional, señaló que desde el sector educativo se continuará fortaleciendo la campaña por la Paz y Contra las Adicciones. Informó que en la última jornada participaron 3 millones 366 mil estudiantes e invitó a sumarse a la próxima, que se realizará el 8 de noviembre. Además, destacó el impacto de los Maratones por la Lectura, que registraron 83 mil visitas en línea, y anunció que a partir del siguiente ciclo escolar se vincularán con el calendario cívico.

Finalmente, la titular de la Unidad de Promoción de Equidad y Excelencia Educativa, Mónica Rojas Sánchez, presentó la estrategia para aplicar los Ejercicios Integradores del Aprendizaje 2024-2025, con los que se evaluará el avance en los distintos campos formativos. Esta evaluación se aplicará a una muestra de un millón 600 mil alumnos de más de 7 mil 200 centros educativos, en los niveles de preescolar, primaria y secundaria, entre el 22 de septiembre y el 3 de octubre. Mario Delgado Carrillo
Secretaría de Educación Pública

          | Fortalecen coordinación de seguridad entre Azcapotzalco y Naucalpan * Aumentará el patrullaje en la Zona de ...
08/08/2025

| Fortalecen coordinación de seguridad entre Azcapotzalco y Naucalpan

* Aumentará el patrullaje en la Zona de las avenidas de Las Armas y La Naranja, a fin de permear en materia de seguridad en la zona.
* Invitaron a la población a denunciar ante las instancias correspondientes cualquier acto delictivo, a fin de fortalecer la estrategia de inteligencia policial.

La Alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez, participó este jueves en el gabinete de seguridad y coordinación del municipio de Naucalpan, junto al Presidente Municipal, Isaac Montoya, donde reiteraron el compromiso de sumar esfuerzos para mejorar la seguridad en la frontera que divide la Ciudad y el Estado de México.

Al hacer uso de la voz, la mandataria de Azcapotzalco aseguró que la zona de Las Armas, La Naranja y Ahuizotla seguirá siendo un punto de vigilancia y patrullaje conjunto, para evitar la comisión de delitos en la zona y brindar una mayor percepción de seguridad a la ciudadanía de Naucalpan y Azcapotzalco.

Por su parte, Isaac Montoya, Presidente Municipal de Naucalpan aseguró que existe una fuerte coordinación en materia de seguridad, no solo con Azcapotzalco, sino también con las instancias de seguridad a nivel estatal y federal, por lo que destacó el apoyo brindado por la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina y la Defensa Nacional.

Destacaron que, además de fortalecer la presencia policial y los mecanismos de inteligencia, se ha emprendido una estrategia de atención a las causas de la violencia, a fin de ofrecer nuevas oportunidades de vida y desarrollo a la población, especialmente a las niñas, niños y jóvenes, apostando por un futuro de paz.

Hacia el final del encuentro hicieron un llamado conjunto a la población para que, en caso de ser testigos de algún ilícito, sigan el procedimiento de denuncia correspondiente, a fin de mejorar en la geolocalización de los actos delictivos y segir fortaleciendo el trabajo de inteligencia en la zona.
Nancy Núñez
Alcaldía de Azcapotzalco

Dirección

La Joya
07890

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Agencia Informativa GraphosCc publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Agencia Informativa GraphosCc:

Compartir

Agencia Informativa Graphoscc

Agencia de información, difundimos noticias de interés ciudadano, ejerciendo un periodismo limpio, veraz, objetivo y sin ideología.

Datos de contacto.- Tel.: 55 4444-4917 whatsapp: 556522-8885

Mail para recibir boletines y convocatorias: [email protected], [email protected]