01/04/2024
CRÓNICA. Domingo 31 de Marzo 2024
Duelo de estrategias
TRES PROYECTOS, UN SOLO GANADOR,
EN PRÓXIMAS ELECCIONES FEDERALES
*.-México puede dejar de ser el vecino pobre.
-Escribe Luis Miguel Salazar Rodríguez-
Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum, Jorge Álvarez Máynez, tres candidatos con diferentes proyectos, recorren el país, en busca del electorado, que los lleve a ser el próximo Presidente de México.
93 millones 438 mil electores en listado nominal del Instituto Nacional Electoral (INE), han sido convocados para elegir las próximas autoridades municipales, Estatales y federales, el Domingo 2 de Junio venidero.
LA DESCALIFICACIÓN; PRINCIPAL ARMA
Es muy común que los cuarteles de guerra, de los tres proyectos políticos, utilicen la descalificación como principal arma, para aniquilar al contrario, pero, hoy que votarán 48 millones de mujeres y 45 millones de hombres, la guerra se divide ferozmente.
Los fuertes buscan inhibir el voto, y los débiles van por él abstencionista, al que no le conmueve la política, ni sus protagonistas.
Más de 26 millones de jóvenes, de ambos sexos, podrían definir la balanza para cualquier lado, de acuerdo al listado del INE.
AMLO JUEGA CON LA OPOSICIÓN,
Y PONE AL MUNDO A MURMURAR
Su cercanía con Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Irán, China, Rusia, y discreta con Corea del Norte, ponen a Europa y Occidente a visualizar un país que se aleja de las democracias globalizadas y se suma a economías cerradas del socialismo y comunismo.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador, ha sabido sacarle provecho a todos los vaivenes de la política internacional, adoptando un perfil similar al de Fidel Castro, extinto dirigente cubano.
Culpar a sus adversarios políticos, fue el éxito de Castro, y es el de Daniel Ortega, Nayib Bukele, Luis Ignacio Lula da Silva, Vladimir Putin, entre otros.
Pero el proyecto de nación de México choca con el muro territorial de Estados Unidos, porque nuestra economía depende, en un 80% de Estados Unidos. Una pequeña medida restrictiva al Tratado comercial nos desestabilizaría, y qué decir, si nos cierra la frontera a exportaciones, remesas, migración, etc.
Hoy, el tema de las bandas o cárteles de la droga son la principal preocupación de las relaciones y con inteligencia, negando todo, López Obrador ha mantenido alejado al país del Norte.
DISTANCIAMIENTO DE EUA CON CHINA
COLOCA A MÉXICO EN LUGAR PRIVILEGIADO
Desde que Joe Biden llegó a la Casa Blanca, su gobierno radical retiró el ejército de Irak y Bangla Desh, y desde que exigió aranceles a China, todo ha beneficiado a México. Hoy nuestro país es el lugar ideal para reubicar las cientos maquiladoras asiáticas, europeas y americanas, que están en China y que ya no ven negocio en sus exportaciones a Estados Unidos, el país más consumista del mundo.
Los 3,169 kilómetros de frontera, entre México y Estados Unidos, bien pueden registrar a las maquiladoras del mundo, que quieran estar cerca de la Unión Americana, pero solo será con un gobierno que trabaje en armonía.
LOS CANDIDATOS VAN POR EL NEARSHORING
Esta relocalización de las maquiladoras, conocida como "Nearshoring", les queda claro a los tres candidatos, por eso hay preocupación en los temas que pueden afectar las relaciones con Estados Unidos.
. Y es el narcotráfico, el medioambiente, educación y economía, los principales temas que están sobre la mesa.
De los electores dependerá elegir el proyecto que sume desarrollo para un país que está en su mejor momento de convertirse en una potencia mundial.
MEXICO NOS NECESITA UNIDOS.