18/10/2024
Por Cristina Noyola Vaca
Estudiante de la Licenciatura en Sociología de la Facultad de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Viernes 18 de Octubre del 2024
La Sociología: Más Allá de un Análisis, una Ciencia, una Disciplina
Para mí, la sociología no es solo una herramienta para el análisis, ni se limita a ser un contexto académico que busca respuestas. Tampoco es únicamente una ciencia que estudia la sociedad de manera fragmentada o estática. La sociología es mucho más que un número, un ensayo aprobado o una presentación en un congreso. Va más allá de un todo; es un universo de posibilidades que me conecta con realidades diversas y transforma mi forma de pensar.
Como Pierre Bourdieu señala, "La sociología no puede contentarse con describir lo social, debe penetrar en las relaciones subyacentes que conforman lo observable" (Bourdieu, 1989). Para mí, la sociología es la madre de lo multidisciplinario. Es el espacio donde convergen ciencias, filosofías, ideas y emociones, permitiéndome dar saltos cuánticos en la comprensión de las relaciones humanas, estructuras sociales y sistemas de poder. Me brinda las herramientas necesarias no solo para entender lo que sucede a mi alrededor, sino también para vivir y revivir experiencias sociales de manera crítica, analítica y, sobre todo, humana.
Y es aquí donde me doy cuenta de que la sociología no es para todos. No cualquiera puede mirar más allá de la superficie o tener el coraje de cuestionar los sistemas que parecen inamovibles. Como lo sugiere Max Weber, “La comprensión profunda de los actos sociales no es un camino fácil; requiere esfuerzo, disciplina y, sobre todo, una apertura mental para aceptar la diversidad” (Weber, 1922). La sociología exige una mirada inquisitiva, una mente crítica y la valentía de enfrentar realidades incómodas, lo que no todos están dispuestos a hacer. Es un campo donde no solo se observan los fenómenos sociales, sino que también se busca comprender la acción humana en su totalidad.
Para mí, la sociología es más que un análisis, un contexto, una ciencia. Es más que un 10, un ensayo, un congreso. La sociología es más que un todo. Es la madre de la multidisciplinaria. Es la ciencia que me permite dar saltos cuánticos y vivir, revivir, sentir, aplicar y replicar un sinfín de metodologías. A través de la sociología, no me limito a la observación pasiva, sino que experimento, aplico y analizo diversos enfoques para modificar mi entorno social.
Cada método, cada teoría, cada enfoque aplicado en la sociología no es una pieza estática en el rompecabezas del conocimiento, sino un ente vivo que interactúa con la realidad social. Como Michel Foucault afirma, "El conocimiento no es para comprender, sino para cortar" (Foucault, 1975). No me conformo con observar, sino que propongo, actúo y replico modelos que me permitan lograr un cambio tangible en mi comunidad.
Gracias a esta ciencia, puedo sentir y vivir el pulso de la sociedad, ver sus cambios, sus contradicciones, y descubrir formas innovadoras para crear cohesión y justicia social.
Cristina Noyola Vaca
Real Estate Advisor & Sociologist
Fuentes Consultadas
Pierre Bourdieu (1989): "La sociología no puede contentarse con describir lo social, debe penetrar en las relaciones subyacentes que conforman lo observable."
Max Weber (1922): “La comprensión profunda de los actos sociales no es un camino fácil; requiere esfuerzo, disciplina y, sobre todo, una apertura mental para aceptar la diversidad.”
Michel Foucault (1975): "El conocimiento no es para comprender, sino para cortar."