Sabias Que ?

Sabias Que ? ¿Sabías que… el mundo está lleno de cosas asombrosas? Síguenos y descúbrelas con nosotros.

🇲🇽 Postales de Zacatecas
11/07/2025

🇲🇽 Postales de Zacatecas

San Miguel de Allende tiene un algo que nos gusta mucho. 🥹🥰
11/07/2025

San Miguel de Allende tiene un algo que nos gusta mucho. 🥹🥰

Con 120 mts de altura la cascada "Atlahuitzia" ó agua que cae, en nahuatl, es una caida de agua en la comunidad de Tepet...
10/07/2025

Con 120 mts de altura la cascada "Atlahuitzia" ó agua que cae, en nahuatl, es una caida de agua en la comunidad de Tepetlampa, en Zongolica Veracruz.
Llegar hasta allá, es tambien parte de la aventura, pues solo son 22 kms desde Zongolica, pero se hacen 2.5 horas, por lo intrincado de el terreno.

🌋Volcán Tungurahua, fotografía tomada desde San Juan de Cotaló.🇪🇨
10/07/2025

🌋Volcán Tungurahua, fotografía tomada desde San Juan de Cotaló.🇪🇨

El "Disco Colgante" de la cultura Moche en el antiguo Perú. ¿Conocían los ancestros cómo se ve la galaxia Vía Láctea? ¿F...
10/07/2025

El "Disco Colgante" de la cultura Moche en el antiguo Perú. ¿Conocían los ancestros cómo se ve la galaxia Vía Láctea? ¿Fue un dato brindado por una civilización llegada de otro mundo?

Existen miles de artefactos únicos repartidos por los numerosos museos de nuestro mundo que desafían abiertamente cualquier explicación dentro de los paradigmas históricos convencionales. Uno de estos artefactos es el Disco Colgante, que se encuentra en el Museo Arqueológico Rafael Larco Herero, en la capital de Perú, Lima.

El artefacto es un disco con cortes en forma de baldosas que se van engrosando hacia el centro. Los rayos salientes en forma de arco están divididos en sectores. No tiene fecha (ya que es inorgánico), pero se encuentra en una sala perteneciente a la cultura Moche. Esta cultura existió entre los años 100 y 700 d. C. en la costa de Perú.

Curiosamente, el artefacto se asemeja a la forma de una galaxia espiral. La marca en uno de los rayos del disco coincide incluso con la ubicación actual del Sistema Solar dentro de la Vía Láctea.

El conocimiento actual sobre la existencia y la forma de las galaxias tiene unos 100 años. Solo recientemente los astrofísicos han descubierto que nuestra galaxia se ensancha hacia su centro. Pero, ¿sabía alguien en la época precolombina la estructura de nuestra Vía Láctea tal y como se observa desde un ángulo a miles de años luz de distancia y la posición más o menos exacta del Sistema Solar dentro de ella?

Necesito ir a pensar cosas a Tepoztlán ✨🧘
10/07/2025

Necesito ir a pensar cosas a Tepoztlán ✨🧘

Nuestro icono Orizabeño 🥰La montaña más alta de México 🇲🇽 El volcán pico de Orizaba
10/07/2025

Nuestro icono Orizabeño 🥰
La montaña más alta de México 🇲🇽
El volcán pico de Orizaba

La perfección de   vista desde el cielo...
09/07/2025

La perfección de vista desde el cielo...

Conoces colonia “El Hoyo” en Iztapalapa, Ciudad de México 🇲🇽.
09/07/2025

Conoces colonia “El Hoyo” en Iztapalapa, Ciudad de México 🇲🇽.

Castillo de Chapultepec, CDMX 🍃
09/07/2025

Castillo de Chapultepec, CDMX 🍃

El Fuego Eterno de Chichén Itzá: La Pirámide que Danza con las Sombras 📃En la península de Yucatán, donde el sol abrasa ...
02/07/2025

El Fuego Eterno de Chichén Itzá: La Pirámide que Danza con las Sombras 📃

En la península de Yucatán, donde el sol abrasa la tierra y los cenotes susurran secretos divinos, la pirámide de Kukulcán en Chichén Itzá se alza como un latido de piedra, un monumento que captura el alma maya y su diálogo con el cosmos. En el año 950 d.C., en el apogeo del período Posclásico, un sacerdote-guerrero llamado Ceel K’uk (“Pluma Resplandeciente”) recibió un mandato del dios Kukulcán, la serpiente emplumada, mientras observaba el equinoccio desde el observatorio de El Caracol. Los glifos, ahora erosionados, sugieren que Ceel K’uk diseñó la pirámide, conocida como El Castillo, para encarnar el calendario maya: 91 escalones por cada lado, sumando 364, más la plataforma superior, hacen 365 días, un reflejo del Haab’. Cada equinoccio, las sombras de las escalinatas forman una serpiente que desciende, un espectáculo que atraía a miles para honrar a Kukulcán con ofrendas de jade y cacao en el Cenote Sagrado. Ceel K’uk, según las tradiciones orales, lideró rituales en la cima, donde sacrificios humanos aseguraban la lluvia y la fertilidad, pero un misterio persiste: ¿por qué la pirámide oculta otra más antigua en su interior, con un trono de jaguar rojo y ojos de jade? ¿Era un santuario secreto para iniciados o un relicario de un dios olvidado? Chichén Itzá, influenciada por los toltecas, brilló como un centro de poder, pero su declive en el siglo XIII, tal vez por guerras o sequías, dejó la pirámide en silencio. Cuando los españoles llegaron en el siglo XVI, los mayas aún veneraban el sitio, y hoy, declarado Patrimonio de la Humanidad, El Castillo sigue danzando con las sombras cada equinoccio, un testimonio de Ceel K’uk y los mayas que construyeron no solo una pirámide, sino un puente al cielo que aún hipnotiza al mundo con su fuego eterno.

Los teotihuacanos tenían un gran respeto por la naturaleza tanto que trataban de mimetizarse con su entorno. Las pirámid...
02/07/2025

Los teotihuacanos tenían un gran respeto por la naturaleza tanto que trataban de mimetizarse con su entorno. Las pirámides mismas son una representación de los Montes que rodean el Valle.

Aquí podemos observar la gran similitud entre el Cerro Patlachique y la Pirámide del Sol. 👀

Dirección

La Victoria

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sabias Que ? publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría