Periódico Xpresso

Periódico Xpresso MEDIO DE COMUNICACION

¡¡¡¡¡𝐄𝐬 𝐇𝐎𝐘!!!!! ¡¡¡¡¡𝐄𝐬 𝐇𝐎𝐘!!!!! ¡¡¡¡¡𝐄𝐬 𝐇𝐎𝐘!!!!! ¡¡¡¡¡𝐄𝐬 𝐇𝐎𝐘!!!!! ¡¡¡¡¡𝐄𝐬 𝐇𝐎𝐘!!!!! ¡¡¡¡¡𝐄𝐬 𝐇𝐎𝐘!!!!! ¡¡¡¡¡𝐄𝐬 𝐇𝐎𝐘!!!!! ¡...
01/10/2025

¡¡¡¡¡𝐄𝐬 𝐇𝐎𝐘!!!!! ¡¡¡¡¡𝐄𝐬 𝐇𝐎𝐘!!!!! ¡¡¡¡¡𝐄𝐬 𝐇𝐎𝐘!!!!! ¡¡¡¡¡𝐄𝐬 𝐇𝐎𝐘!!!!! ¡¡¡¡¡𝐄𝐬 𝐇𝐎𝐘!!!!! ¡¡¡¡¡𝐄𝐬 𝐇𝐎𝐘!!!!! ¡¡¡¡¡𝐄𝐬 𝐇𝐎𝐘!!!!! ¡¡¡¡¡𝐄𝐬 𝐇𝐎𝐘!!!!! ¡¡¡¡¡𝐄𝐬 𝐇𝐎𝐘!!!!! ¡¡¡¡¡𝐄𝐬 𝐇𝐎𝐘!!!!! ¡¡¡¡¡𝐄𝐬 𝐇𝐎𝐘!!!!! ¡¡¡¡¡𝐄𝐬 𝐇𝐎𝐘!!!!! ¡¡¡¡¡𝐄𝐬 𝐇𝐎𝐘!!!!! 2:00 p.m.

ᴍéxɪᴄᴏ ᴠꜱ ᴇꜱᴩᴀñᴀ ᴇɴ ʟᴀ ʜɪꜱᴛᴏʀɪᴀ ᴅᴇ ʟᴏꜱ ᴍᴜɴᴅɪᴀʟᴇꜱ ꜱᴜʙ-20 🇲🇽🆚🇪🇸 ʟᴀ ꜱᴇʟᴇᴄᴄɪóɴ ᴍᴇxɪᴄᴀɴᴀ ꜱᴇ ᴍɪᴅᴇ ᴀʟ ᴄᴏᴍʙɪɴᴀᴅᴏ ᴇꜱᴩᴀñᴏʟ ᴇɴ ʟᴀ ꜱᴇɢᴜɴᴅᴀ ᴊᴏʀɴᴀᴅᴀ ᴅᴇ ʟᴀ ᴄᴏᴩᴀ ᴅᴇʟ ᴍᴜɴᴅᴏ ᴅᴇ ʟᴀ ᴇꜱᴩᴇᴄɪᴀʟɪᴅᴀᴅ ᴇɴ ᴄʜɪʟᴇ.


2017: En Cataluña, se celebra un referéndum de independencia convocado por la Generalidad de Cataluña, tras haber sido s...
01/10/2025

2017: En Cataluña, se celebra un referéndum de independencia convocado por la Generalidad de Cataluña, tras haber sido suspendido por el Tribunal Constitucional.
2017: En Las Vegas, Estados Unidos de América, se produce un tiroteo aparentemente no relacionado con motivos terroristas, que deja al menos 59 mu***os y 500 heridos.
2016: El Fondo Monetario Internacional reconoce oficialmente al yuan chino como moneda de reserva, al incluirlo en la canasta de Derechos Especiales de Giro (DEGs).
2016: En España, Pedro Sánchez dimite como secretario general del PSOE.
2015: En el municipio Santa Catarina Pinula, a 6 km al este del aeropuerto La Aurora (en el sur de la ciudad de Guatemala), a las 22:00 un alud aplasta 125 casas, dejando unos 100 mu***os y 600 desaparecidos. (Tragedia de El Cambray II)
2005: En El Salvador hace erupción el Volcán de Santa Ana.
2005: En Bali, una bomba mata a 19 personas.
2004: En Doha, el Consejo Olímpico de Asia aprueba el Reglamento antidopaje que aplicará para los Juegos Asiáticos y cualquier otro evento deportivo de Asia.​
2003: Se crea la página 4chan.
1998: Vladímir Putin se convierte en miembro permanente del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa.
1996: El Consejo de Seguridad de la ONU levanta definitivamente las sanciones a Yugoslavia, impuestas en 1992 y 1993 debido a la guerra de Bosnia.
1996: En Washington DC se realiza la entrevista de Benjamín Netanyahu y Yasser Arafat, con Bill Clinton como mediador, devaluada por la ausencia de Hosni Mubarak.
1994: En una sucursal de la secta Orden del Templo Solar en Morin Heights (cerca de Quebec, en Canadá), es asesinado Emmanuel Dutoit, un bebé de tres meses hijo de un miembro de la secta. El bebé fue apuñalado repetidas veces con una estaca de madera por orden
1994: Palaos se independiza de Estados Unidos.
1993: Inicia sus transmisiones MTV Latinoamérica.
1992: En Estados Unidos, la empresa Turner Broadcasting estrena Cartoon Network.
1992: En Estados Unidos, el Senado aprueba el START I (Tratado de Reducción de Armas Estratégicas).
1991: En Almaty (Kazajistán), los dirigentes de 12 repúblicas soviéticas acuerdan constituir una comunidad económica de Estados soberanos, con la reserva de Letonia.
1990: En Chile inicia sus transmisiones el noticiero 24 Horas, por TVN.
1989: Dinamarca es el primer país que reconoce las uniones entre personas del mismo s**o.
1988: En Moscú, Mijaíl Gorbachov es elegido por unanimidad jefe del Estado soviético.
1987: El coronel Sitiveni Rabuka, tras dar un golpe de Estado, se autoproclama presidente de Fiyi, que 15 días después serán expulsadas de la Comunidad Británica de Naciones.
1985: En Túnez, fuerzas aéreas israelíes atacan cuarteles generales de OLP. Mueren 50 personas y 100 resultan heridas en este ataque aéreo.
1983: Los países del Pacto Andino aprueban el plan de Perú para que Bolivia logre una salida al mar utilizando puertos peruanos.
1982: En la República Federal de Alemania, el democristiano Helmut Kohl sucede al socialdemócrata Helmut Schmidt.
1982: Sony lanza su primer lector de compact disc (modelo CDP-101).
1981: A 472 m bajo tierra, en el Área U12p.03 del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 11:00 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Paliza, de 38 kt. Es la bomba n.º 96
1979: Estados Unidos devuelve a Panamá la soberanía sobre el Canal de Panamá.
1978: Tuvalu se independiza de Reino Unido.
1978: En Alto Volta se funda el Partido Comunista Revolucionario Voltaico.
1975: En España, un atentado contra 4 policías es la primera acción del GRAPO.
1975: Las islas Seychelles se independizan del Imperio británico.
1975: En Manila (Filipinas) Muhammad Ali derrota Joe Frazier en un combate de boxeo.
1971: En Orlando (Florida) abre sus puertas Walt Disney World.
1969: El Concorde rompe por primera vez la barrera del sonido.
1969: En el área U3hk3 del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 6:30 (hora local) Estados Unidos detona tres bombas atómicas en tres hoyos diferentes a 118 metros bajo tierra: Seaweed-1, Seaw
1966: En Wemme (Oregón) se estrella el West Coast Airlines Flight 956. Es la primera tragedia de un DC-9.
1965: En Indonesia el general Suharto realiza un golpe de estado.
1964: Entre Tokio y Osaka se inaugura el tren Shinkansen (tren bala).
1963: En Honduras, el presidente democrático Ramón Villeda Morales es derrocado por un golpe militar encabezado por Oswaldo López Arellano.
1961: Camerún del Este y del Oeste se unen para formar la República Federal de Camerún.
1961: A 101 metros bajo tierra, en el área U3aa del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 13:30 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Boomer, de 0,1 kt. Es la bomba n.º
1961: En Estados Unidos inicia sus emisiones diarias el canal CTV Television Network.
1960: Nigeria se independiza del Imperio británico.
1958: En Estados Unidos se inaugura la agencia espacial NASA.
1954: En Argelia comienza la guerra de liberación contra los imperialistas franceses.
1949: Mao Zedong proclama la República Popular China.
1947: El avión caza F-86 Sabre vuela por primera vez.
1946: En el Juicio de Núremberg (que comenzó el 20 de noviembre de 1945), se sentencia a los líderes del nazismo, doce son condenados a muerte y tres a cadena perpetua.
1945: En Argentina, la 1ª "Policía de Estado" en el mundo, (creada por Bernardino Rivadavia Ministro de Gobierno de Buenos Aires el 24 de diciembre de 1821) por su representación territorial en todas las provincias y en virtud de su injerencia de carácter feder
1944: Tropas soviéticas entran en Yugoslavia.
1943: En Italia, las fuerzas aliadas invaden Nápoles.
1942: Primer vuelo del Bell XP-59 ""Airacomet"".
1942: El barco estadounidense USS Grouper torpedea y hunde el barco Lisbon Maru sin saber que transportaba prisioneros británicos de Hong Kong.
1941: Apertura del campo de concentración de Majdanek (Alemán: Konzentrationslager Lublin), más tarde campo de exterminio, en la Polonia ocupada.
1938: Alemania inicia la anexión de los Sudetes durante la Crisis de los Sudetes.
1936: En Burgos (España), Francisco Franco es nombrado Jefe de Estado por las tropas sublevadas contra el Gobierno de España.
1931: En España, la Constitución de la Segunda República reconoce el sufragio universal concediendo el derecho al voto a las mujeres.
1931: Entre Nueva York y Nueva Jersey se inaugura el Puente George Washington.
1928: La Unión Soviética introduce el Plan Quinquenal.
1920: En Basra (Irak), Percy Cox aterriza para asumir sus responsabilidades como Alto Comisionado de Irak.
1918: En Siria, en el ámbito de la Primera Guerra Mundial, las fuerzas árabes ―bajo el mando de T. E. Lawrence (Lawrence de Arabia)― capturan Damasco.
1914: En Arrás (Francia), al inicio de la Primera Guerra Mundial, durante la Carrera al mar el ejército francés vence al ejército alemán en la batalla de Arrás.
1912: En Paraguay se funda el Club Cerro Porteño.
1910: En Los Ángeles, una bomba destruye el edificio de los Los Angeles Times, matando a 21 personas.
1908: En Estados Unidos sale al mercado el modelo Ford T, creado por Henry Ford.
1907: En Nueva York comienza el servicio de taxímetros.
1905: En Praga, el joven carpintero František Pavlík muere en una manifestación, inspirando una composición de piano de Leoš Janáček.
1901: En Madrid (España) se constituye la Sociedad General de Autores y Editores.
1898: El Zar Nikolay II expulsa a los judíos de la mayor parte de las ciudades rusas.
1891: En Estados Unidos abre sus puertas la Universidad de Stanford.
1890: En Washington, el Congreso declara los parques nacionales Yosemite y Yellowstone.
1889: En Japón se funda Nagoya.
1887: El Imperio británico conquista Balochistán.
1886: En Volturno (Italia), Garibaldi derrota a las tropas de Francisco II de las Dos Sicilias, acción decisiva para la suerte de las dos Sicilias.
1880: En Estados Unidos, Thomas Edison funda la primera compañía eléctrica del mundo.
1869: Austria establece el primer correo mundial.
1847: En Alemania, el inventor e industrial Ernst Werner von Siemens funda Siemens & Halske.
1843: En Londres comienza a publicarse el diario News of the World.
1827: La ciudad de Ereván (capital de Armenia) es invadida por la armada rusa bajo las órdenes de Iván Paskévich. Termina así un milenio de dominación musulmana.
1823: En España, el rey Fernando VII restablece la Inquisición española.
1814: En Chile comienza la batalla conocida como Desastre de Rancagua. Tropas españolas, enviadas a Chile por el virrey de Perú para someter a los independentistas, entran en Santiago y se mantendrán en el país hasta la llegada del argentino José de San Martín,
1813: En Bolivia, a unos 140 km al noroeste de Potosí, las tropas españolas vencen a los revolucionarios de varios países sudamericanos (liderados por el abogado argentino Manuel Belgrano) en la batalla de Vilcapugio.
1812: En Montevideo (Uruguay) fuerzas argentinas comienzan el sitio contra los españoles.
1811: El primer barco que surca el río Misisipi llega a Nueva Orleans.
1800: En Estados Unidos, España cede el estado de Luisiana a Francia a través del Tercer Tratado de San Ildefonso.
1792: En Cataluña (España) aparece el primer número del Diario de Barcelona.
1791: En Francia sesiona por primera vez la Asamblea legislativa.
1787: En Kinburn, en el estuario del río Dniéper, frente a Ochakiv (en el sur de Ucrania), los rusos derrotan a los turcos en la batalla de Kinburn.
1777: En el Palacio de la Granja (España) se firma un tratado de límites en América entre España y Portugal.
1500: En la isla de Santo Domingo, Cristóbal Colón es encarcelado por un emisario de los Reyes Católicos y enviado a España a causa de las calumnias lanzadas contra él.
1189: En San Juan de Acre, Gérard de Ridefort ―maestro de los Templarios desde 1184― muere en el asedio a esa ciudad.
959: En Inglaterra, Edgar el Pacífico se convierte en rey.
911: En Constantinopla durante el asedio de la ciudad, los theotokos construyen la Iglesia de Santa María de Blanquerna.
63: En Crimea (Ucrania), entre el mar de Azov y el mar Negro 45°12′N 36°36′E / 45.2, 36.6, a 20 km de profundidad sucede un terremoto de 6,4 grados en la escala de Richter.

Mexico.mx

ꜱᴇ ᴍᴀɴᴇᴊᴀ ᴇɴ ʀᴇᴅᴇꜱ ꜱᴏᴄɪᴀʟᴇꜱ. ꜱᴇʀá ᴠᴇʀᴅᴀᴅ???? ᴇʟᴇᴋᴛʀᴀ ᴏꜰʀᴇᴄᴇ ɪᴩʜᴏɴᴇ 17 ᴩʀᴏ ᴍᴀx ᴀ $550 ꜱᴇᴍᴀɴᴀ; ᴩᴀɢᴏꜱ ᴩᴏʀ ᴄᴀꜱɪ 3 ᴀÑᴏꜱ ᴇʟᴇᴋᴛ...
30/09/2025

ꜱᴇ ᴍᴀɴᴇᴊᴀ ᴇɴ ʀᴇᴅᴇꜱ ꜱᴏᴄɪᴀʟᴇꜱ. ꜱᴇʀá ᴠᴇʀᴅᴀᴅ???? ᴇʟᴇᴋᴛʀᴀ ᴏꜰʀᴇᴄᴇ ɪᴩʜᴏɴᴇ 17 ᴩʀᴏ ᴍᴀx ᴀ $550 ꜱᴇᴍᴀɴᴀ; ᴩᴀɢᴏꜱ ᴩᴏʀ ᴄᴀꜱɪ 3 ᴀÑᴏꜱ ᴇʟᴇᴋᴛʀᴀ ᴏꜰʀᴇᴄᴇ ᴇʟ ɪᴩʜᴏɴᴇ 17 ᴩʀᴏ ᴍᴀx ᴇɴ ᴍᴏᴅᴀʟɪᴅᴀᴅ ᴅᴇ ᴀʙᴏɴᴏꜱ ᴅᴇ $550 ᴩᴇꜱᴏꜱ ᴀ ʟᴀ ꜱᴇᴍᴀɴᴀ, ᴩᴇʀᴏ ᴄᴏɴ ᴜɴ ᴩʟᴀᴢᴏ ᴅᴇ 154 ꜱᴇᴍᴀɴᴀꜱ —ᴇꜱ ᴅᴇᴄɪʀ, ᴄᴀꜱɪ 3 ᴀñᴏꜱ ᴅᴇ ᴩᴀɢᴏꜱ ᴄᴏɴᴛɪɴᴜᴏꜱ. ꜱɪ ʜᴀᴄᴇꜱ ʟᴀꜱ ᴄᴜᴇɴᴛᴀꜱ: $550 × 154 = $84,700 ᴩᴇꜱᴏꜱ ᴇɴ ᴛᴏᴛᴀʟ, ᴜɴᴀ ᴄɪꜰʀᴀ ᴍᴜy ꜱᴜᴩᴇʀɪᴏʀ ᴀʟ ᴩʀᴇᴄɪᴏ ᴅᴇ ᴄᴏɴᴛᴀᴅᴏ qᴜᴇ ᴀᴩᴀʀᴇᴄᴇ ᴇɴ ʟᴀ ᴍɪꜱᴍᴀ ᴛɪᴇɴᴅᴀ. ᴩᴀʀᴀ ᴄᴏᴍᴩᴀʀᴀʀ: ᴇʟ ᴩᴀɢᴏ ᴇɴ ᴀʙᴏɴᴏꜱ ɪᴍᴩʟɪᴄᴀʀíᴀ ᴅᴇꜱᴇᴍʙᴏʟꜱᴀʀ $33,701 ᴩᴇꜱᴏꜱ ᴍáꜱ qᴜᴇ ᴇʟ ᴩʀᴇᴄɪᴏ ᴅᴇ ᴄᴏɴᴛᴀᴅᴏ ᴍᴏꜱᴛʀᴀᴅᴏ ᴇɴ ᴇʟᴇᴋᴛʀᴀ (ᴇᴊᴇᴍᴩʟᴏ: $50,999), ʟᴏ qᴜᴇ ʀᴇᴩʀᴇꜱᴇɴᴛᴀ ᴀᴩʀᴏxɪᴍᴀᴅᴀᴍᴇɴᴛᴇ 66% ᴇxᴛʀᴀ ꜱᴏʙʀᴇ ᴇʟ ᴩʀᴇᴄɪᴏ ᴀʟ ᴄᴏɴᴛᴀᴅᴏ. (ᴄáʟᴄᴜʟᴏ: $84,700 − $50,999 = $33,701). ᴀɴᴛᴇꜱ ᴅᴇ ᴛᴏᴍᴀʀ ᴜɴᴀ ᴅᴇᴄɪꜱɪóɴ, ʀᴇᴠɪꜱᴀ ʙɪᴇɴ ʟᴀꜱ ᴄᴏɴᴅɪᴄɪᴏɴᴇꜱ: ᴩʀᴇɢᴜɴᴛᴀ ᴩᴏʀ ɪɴᴛᴇʀᴇꜱᴇꜱ, ᴄᴏᴍɪꜱɪᴏɴᴇꜱ, ꜱᴇɢᴜʀᴏꜱ, ᴩʟᴀᴢᴏꜱ ᴇxᴀᴄᴛᴏꜱ y ʟᴀ ʟᴇᴛʀᴀ ᴄʜɪᴄᴀ; ᴄᴏᴍᴩᴀʀᴀ ᴄᴏɴ ᴇʟ ᴩʀᴇᴄɪᴏ ᴀʟ ᴄᴏɴᴛᴀᴅᴏ y ᴄᴏɴ ᴏᴛʀᴀꜱ ᴏᴩᴄɪᴏɴᴇꜱ ᴅᴇ ꜰɪɴᴀɴᴄɪᴀᴍɪᴇɴᴛᴏ ᴏ ᴩᴀɢᴏ. ᴀɴᴛᴇꜱ ᴅᴇ ᴇᴍᴏᴄɪᴏɴᴀʀᴛᴇ, ʜᴀᴢ ᴄᴜᴇɴᴛᴀꜱ: ʟᴏ ʙᴀʀᴀᴛᴏ ᴩᴏʀ ꜱᴇᴍᴀɴᴀ ᴩᴜᴇᴅᴇ ꜱᴀʟɪʀᴛᴇ ᴍᴜy ᴄᴀʀᴏ ᴀ ʟᴀʀɢᴏ ᴩʟᴀᴢᴏ.

no le pierde tío

¿CÓMO VIVIR MÁS DE CIEN AÑOS..?(XP)Historia de Ana Merodio(Se publicó en msn)¿Cómo se llega a vivir 117 años sin sufrir ...
30/09/2025

¿CÓMO VIVIR MÁS DE CIEN AÑOS..?
(XP)
Historia de Ana Merodio
(Se publicó en msn)
¿Cómo se llega a vivir 117 años sin sufrir cáncer, demencia ni grandes enfermedades? La respuesta empieza a tener forma gracias al estudio más completo realizado hasta ahora sobre una supercentenaria. La protagonista es María Branyas Morera, la mujer catalana que ostentó el récord mundial de longevidad al morir en 2024 con 117 años, y cuyo caso acaba de ser publicado en la revista científica Cell Reports Medicine.

María Branyas Morera, nacida en 1907 en San Francisco y fallecida en 2024 en Olot, llegó a ser la persona más longeva del mundo con 117 años

El trabajo, liderado por el investigador Manel Esteller, jefe del grupo de Epigenética del Cáncer del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, se basó en un análisis exhaustivo de muestras de saliva, sangre, o***a e incluso microbiota intestinal tomadas a Branyas en los últimos años de su vida. “Por primera vez hemos podido separar la vejez de la enfermedad”, destacó Esteller.

La gran paradoja de María: joven por dentro, pero con señales de envejecimiento extremo
Los científicos describen el caso como una “fascinante dualidad”. Por un lado, Branyas mostraba características biológicas de longevidad saludable:

Un microbioma intestinal propio de una persona joven, dominado por bifidobacterias —microorganismos beneficiosos que refuerzan las defensas y ayudan a la digestión—.
Una edad biológica hasta 15-23 años más baja que la cronológica, medida gracias a los relojes epigenéticos, herramientas que analizan marcas químicas en el ADN para estimar cuán “joven” es realmente el organismo.
Genes asociados a la neuroprotección y la cardioprotección, que explicarían la ausencia de demencia y problemas cardiovasculares.
Una función mitocondrial muy eficiente y un metabolismo del colesterol “impecable”.
Pero, al mismo tiempo, su organismo reflejaba signos de envejecimiento extremo:

Telómeros muy cortos, los extremos de los cromosomas que marcan el paso del tiempo celular y se desgastan con los años.
Un sistema inmunitario proinflamatorio, es decir, unas defensas que tienden a causar inflamación crónica ligada al envejecimiento.
Una población de linfocitos B envejecidos, células inmunes que producen anticuerpos pero que, con el tiempo, pierden eficacia.
Más allá de la genética: estilo de vida y hábitos sencillos
El perfil de María Branyas también apunta a la importancia de los hábitos diarios. Su longevidad parece haber estado influida por factores como:

Comer yogur probiótico cada día
Evitar alcohol y tabaco.
Mantener una vida social activa y una red familiar cercana.
No sufrir sobrepeso y cuidarse con una dieta equilibrada.
“María tuvo una covid muy leve; parte de esa resistencia la entendemos ahora: tenía un sistema inmune muy potente y equilibrado”, explicó Esteller.

La supercentenaria María Branyas junto al doctor Manel Esteller, investigador principal del estudio que ha analizado a fondo las claves biológicas de su longevidad

Qué significa para la ciencia del envejecimiento
El estudio ofrece un mapa inédito del impacto del tiempo en un cuerpo humano y abre la puerta a nuevas terapias contra enfermedades de la vejez. “Podemos desarrollar medicamentos para reproducir los efectos de los buenos genes”, aseguró Esteller.

Otros expertos, como el profesor João Pedro de Magalhães (Universidad de Birmingham), coinciden en el potencial: “Estos valores atípicos de longevidad podrían brindar pistas sobre cómo envejecer con más dignidad y establecer objetivos farmacológicos para vivir más y mejor”.

Además, desde el Science Media Centre España —una plataforma de referencia que conecta a medios con científicos para contextualizar hallazgos relevantes—, el investigador Iñaki Martín-Subero (IDIBAPS, Barcelona) valoró el trabajo positivamente, aunque con la cautela necesaria: “Globalmente me parece que el estudio está bien pensado y utiliza una batería enorme de tecnologías avanzadas para evaluar en gran detalle el estado celular y molecular de una persona de 117 años”. “La novedad es la aproximación multiómica muy detallada en una persona excepcionalmente longeva” añade. “El análisis de una única persona hace que tengamos que ser cautos, pero aun así es muy interesante y revelador” concluye.

Una vida marcada por la historia
Más allá de la biología, María Branyas fue testigo de todo un siglo: la gripe de 1918, la Guerra Civil Española (donde trabajó como enfermera), dos guerras mundiales, la llegada del hombre a la Luna, la caída del Muro de Berlín, el cambio de milenio… Incluso superó el covid a los 113 años. En 2023 se convirtió oficialmente en la persona más anciana del mundo.

“Estudiadme, aprended de mí”, pidió a los médicos. Un deseo que hoy se materializa en este estudio pionero que, quizás, acerque a la ciencia a desentrañar el misterio de cómo vivir más tiempo y con mejor salud.

ADAN AUGUSTO: DE LA NOVELA AL TRENDING TOPIC 2 minutos de lectura(XP)Diego Latorre / Columna invitada / Opinión El Heral...
30/09/2025

ADAN AUGUSTO: DE LA NOVELA AL TRENDING TOPIC

2 minutos de lectura

(XP)

Diego Latorre / Columna invitada / Opinión El Heraldo de México

La muerte de Artemio Cruz, novela fundamental de Carlos Fuentes, narra la vida de un hombre que, al morir, revive el deterioro moral que lo fue consumiendo junto con la ruina de los ideales revolucionarios. Hoy, Adán Augusto, en agonía política, comparte un símil con Artemio Cruz: la traición y la degradación de quien es señalado por pasar de idealista transformador a oportunista que acumula poder mediante sobornos, traiciones y ambición personal.

En México, el poder no desaparece: se recicla. Artemio expiraba rodeado de pólvora, haciendas usurpadas y billetes sudados. Adán Augusto Hernández rodeado de sospechas, no necesitó novela: sus acciones lo empujan a su propio velorio en vida. La agonía física en uno es la agonía moral del otro.

Fuentes mostró a un Artemio que, desde su cama, revisaba en la intimidad sus pecados revolucionarios. A Adán Augusto lo narran las redes sociales: cada tuit es una letanía, cada meme un epitafio, cada TikTok un rosario.

Acá la agonía política es espectáculo en tiempo real; los estertores no se miden en litros de oxígeno, sino en likes. Artemio se sabía protagonista de un país que se reinventaba con su sombra. Adán Augusto, protagonista de una transformación de la que goza, pero no comparte, conspira contra todos.

Cruz murió convencido de que sin él la patria se derrumbaba; Augusto sobrevive gracias al fuero, y hashtags, donde la patria cabe en 280 caracteres.

La comparación, más que entre dos muertes, es entre dos públicos: Artemio dialogaba con su conciencia y con la nación; Adán Augusto se enfrenta a la sobremesa y al timeline, con el desparpajo de negarlo todo.

La traición es palpable. Artemio encarnaba la corrupción del sistema posrevolucionario; Adán Augusto se le cuestiona su pragmatismo con los Yunes, su no saber del caso de Bermúdez Requena, uno de los cuatro amigos y presunto líder criminal; y los señalamientos de enriquecimiento opaco, lo convierten en símbolo de esa vieja práctica que insistimos en desterrar: el uso del cargo para la acumulación patrimonial y el cálculo personalista.

La diferencia es de formato, no de fondo: donde antes había caudillos y haciendas, hoy hay contratos, pactos inconfesables y un nuevo caudillismo digital o fidelización tribal. La pregunta es inevitable: ¿tendrán ambos el mismo remordimiento? Fuentes retrata a un hombre que, en su agonía, reconoce su derrota moral. En Adán Augusto, su historia todavía se escribe, pero los signos son conocidos: cinismo y la convicción de que en México la impunidad es el único pasaporte a la eternidad política. El poder en México nunca muere en silencio: siempre necesita reflectores, lágrimas impostadas y una dosis de grandilocuencia. Artemio Cruz es literatura; Adán Augusto, trending topic. Pero la moraleja es idéntica: en este país, el poder no se extingue… se vuelve ridículo. Por Diego Latorre López

ADIÓS A ESTAS CERVEZAS MEXICANAS: PROFECO LAS PROHÍBE POR SUS MALOS EFECTOS PARA LA SALUD.(COLUMNA INVITADA)(XP)Historia...
30/09/2025

ADIÓS A ESTAS CERVEZAS MEXICANAS: PROFECO LAS PROHÍBE POR SUS MALOS EFECTOS PARA LA SALUD.
(COLUMNA INVITADA)
(XP)

Historia de Alejandro Reza

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) puso la lupa sobre un tema poco conocido: el alto contenido de azúcar en las cervezas mexicanas.

Aunque esta bebida es muy popular y se asocia con reuniones y celebraciones, no todas las marcas tienen niveles similares de azúcar, y algunas incluso superan a los refrescos tradicionales.

Un problema de salud pública
Este fenómeno representa un riesgo para la salud, ya que la mayoría de los consumidores no relacionan la cerveza con un alto aporte de azúcares simples. La percepción común es que se trata de una bebida alcohólica baja en carbohidratos, lo cual no siempre es cierto, como demostró un reciente análisis de laboratorio de Profeco.

Niveles preocupantes de azúcar
El estudio reveló que varias marcas populares, sobre todo las saborizadas o mezcladas con jugos y edulcorantes, contienen entre 5 y 15 gramos de azúcar por porción, casi tres cucharaditas. Esta cantidad es significativa, considerando que muchos mexicanos consumen más de una cerveza en una sola ocasión.

Cervezas con mayor contenido de azúcar
Según la investigación, las cervezas menos recomendables por su alto contenido de azúcar incluyen:

Modelo Especial
Corona Extra
Sol
Michelob Ultra (versiones saborizadas)
Bud Light (versiones saborizadas)
Profeco advierte que estas bebidas pueden ser incluso peores que los refrescos en términos de aporte de azúcar.
Riesgos asociados al consumo habitual
El organismo enfatizó que el consumo frecuente de estas cervezas aumenta el riesgo de obesidad, resistencia a la insulina y enfermedades cardiovasculares. Además, a diferencia de los refrescos, no existe una regulación estricta que obligue a detallar el contenido de azúcar en las etiquetas, lo que genera desinformación.

Recomendaciones de Profeco
Profeco recomienda moderación en el consumo y, de ser posible, evitarlas. Entre las alternativas más saludables están cervezas artesanales, light o sin alcohol, que contienen menos azúcar y calorías.

Además, se insta a los consumidores a leer cuidadosamente las etiquetas y desconfiar de las versiones saborizadas, que suelen ocultar más edulcorantes.

29/09/2025

ʟᴀ ᴇxᴩʟᴀɴᴀᴅᴀ ᴅᴇ ʟᴀ ᴍᴇʀᴄᴇᴅ ꜱᴇ ʟʟᴇɴó ᴅᴇ ᴀʟᴇɢʀíᴀ ᴄᴏɴ ʟᴀ ᴩʀᴏyᴇᴄᴄɪóɴ ᴅᴇ ᴋᴜɴɢ ꜰᴜ ᴩᴀɴᴅᴀ ɢʀᴀᴄɪᴀꜱ ᴀʟ ᴩʀᴏɢʀᴀᴍᴀ ᴄɪɴᴇ ᴠɪᴀᴊᴇʀᴏ, qᴜᴇ ʀᴇᴜɴɪó ᴀ ᴅᴇᴄᴇɴᴀꜱ ᴅᴇ ꜰᴀᴍɪʟɪᴀꜱ ʟᴀɢᴜᴇɴꜱᴇꜱ ᴇɴ ᴜɴᴀ ɴᴏᴄʜᴇ ᴅᴇ ᴄɪɴᴇ ᴀʟ ᴀɪʀᴇ ʟɪʙʀᴇ ᴩᴀʀᴀ ᴛᴏᴅᴀ ʟᴀ ꜰᴀᴍɪʟɪᴀ. ɴɪñᴀꜱ, ɴɪñᴏꜱ, ᴊóᴠᴇɴᴇꜱ y ᴀᴅᴜʟᴛᴏꜱ ᴠɪᴠɪᴇʀᴏɴ ᴜɴᴀ ᴇxᴩᴇʀɪᴇɴᴄɪᴀ ᴅɪꜰᴇʀᴇɴᴛᴇ, ᴩᴜᴇꜱ ʟᴀ ᴇɴᴇʀɢíᴀ qᴜᴇ ʜɪᴢᴏ ᴩᴏꜱɪʙʟᴇ ʟᴀ ꜰᴜɴᴄɪóɴ ꜰᴜᴇ ɢᴇɴᴇʀᴀᴅᴀ ᴄᴏɴ ᴇʟ ᴩᴇᴅᴀʟᴇᴏ ᴅᴇ ʙɪᴄɪᴄʟᴇᴛᴀꜱ, ᴄᴏɴᴠɪʀᴛɪᴇɴᴅᴏ ᴇꜱᴛᴀ ᴀᴄᴛɪᴠɪᴅᴀᴅ ᴇɴ ᴜɴ ᴇꜱᴩᴀᴄɪᴏ ᴅᴇ ᴄᴏɴᴠɪᴠᴇɴᴄɪᴀ, ᴅɪᴠᴇʀꜱɪóɴ y ᴀᴩʀᴇɴᴅɪᴢᴀᴊᴇ ᴩᴀʀᴀ ʟᴀ ᴄᴏᴍᴜɴɪᴅᴀᴅ.

Gobierno de Lagos de Moreno
Edgar González

29/09/2025

Seguimos buscando a Mi Papá José Antonio Maldonado Mata de la localidad de Paseos de la montaña en la Cd. De Lagos de Moreno Jalisco!.

Del perfil Maria Beatriz Ornelas




Gobierno de Jalisco

29/09/2025

https://www.facebook.com/share/p/1CdeTQFz15/
29/09/2025

https://www.facebook.com/share/p/1CdeTQFz15/

✨¡Nuevas y listas para ti!✨
Tenemos 4 playeras listas para entrega inmediata:
👕 3 en talla mediana
👕 1 SUPRA en talla extra grande

💲 Precio único: $200 c/u

📍 ¡Aprovecha, piezas únicas y entrega al momento!
📩 Manda mensaje y aparta la tuya antes de que se agoten.

Dirección

Sierra Morena #1157
Lagos De Moreno
47463

Horario de Apertura

Lunes 8am - 8pm
Martes 8am - 8pm
Miércoles 8am - 8pm
Jueves 8am - 8pm
Viernes 8am - 8pm
Sábado 8am - 4pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Periódico Xpresso publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Periódico Xpresso:

Compartir

Categoría