Vagando ando

Vagando ando Disfrutando el momento en playas, pueblitos mágicos, montañas, museos y acuarios...

Terminando el almuerzo nos dirigimos a Las Musas, una área natural protegida desde el año 2002, que cuenta con uno de lo...
17/08/2025

Terminando el almuerzo nos dirigimos a Las Musas, una área natural protegida desde el año 2002, que cuenta con uno de los paisajes más bellos en la región, con una amplia variedad de árboles como los son: los Ahuehuetes, sauces y fresnos, también se puede disfrutar de una fauna con múltiples especies de pájaros, como el carpintero, colibríes entre muchos más y algunos animales como los coyotes y los zorros. En este paraíso, circula el río colorado, con una agua cristalina y limpia, donde puedes pasar un agradable momento en familia. Las Musas cuentan con una extensión territorial de 3,174.764 hectáreas, para caminar y tomar fotos de este bello lugar.
Finalmente regresamos a León por la misma carretera que por 11 años recorrí y como dicen, se siente y se disfruta más estando en la libertad de las 2 ruedas

Llegando al último entronque para Cueramaro, tomamos la carretera con rumbo a Arandas, la cual se distingue por la natur...
17/08/2025

Llegando al último entronque para Cueramaro, tomamos la carretera con rumbo a Arandas, la cual se distingue por la naturaleza que la rodea.

Antes de llegar a Las Musas, pasamos a Aleks Parador Hacienda para probar las deliciosas carnitas que ahí preparan y conocer la Ex Hacienda de Atotonilquillo que tuvo su origen en una donación de tierras que en 1613 hiciera el Virrey Marqués de Guadalcázar al bachiller Diego de la Rosa, quien un año después la vendió a Pedro Calderón, quien poco después la donó al Colegio Jesuita de Valladolid, junto con otros que el mismo Calderón comprara para la actividad ganadera.y que aún conserva parte de su estructura.

En la actualidad, el propietario del casco de Atotonilquillo, don Salvador León Oñate, mantiene en muy buen estado la mayor parte de la construcción y permite el acceso a quien desee visitar este lugar.

En la capilla todavía se ofrecen servicios religiosos el último jueves de cada mes, y a unos cuantos metros, al poniente, sobre la misma carretera, se puede disfrutar de un buen chapuzón en lo que en tiempos de bonanza fue el baño termal del hacendado, el cual aún se conserva en magníficas condiciones.

Entre sus detalles, se encuentran bien conservados algunos vestigios de las cenefas que decoraron las paredes, en la parte alta o a la mitad. Hay un ángel grande en la capilla que está dedicada a la Purísima Concepción.

17/08/2025

Ya en el punto de reunión Bajaj Silao y con gente de la ciudad, de Irapuato y Guanajuato, nuevamente tomamos carretera para entrar al centro de municipio, donde se presentaba una carrera deportiva, por lo que cambiamos la ruta de salida, tomamos carretera, pasando por La Aldea y tomamos el libramiento de Romita, para cargar gasolina y desayunar en el Parador La Posta Romana, ahí permanecimos un corto tiempo y continuamos el camino por la Carretera Romita-Cuerámaro una carretera que ya conocia por mi trabajo, pero que solo la había recorrido en autobús o en auto.

La semana pasada nos aventuramos con los amigos de Viajando para que viajes. a lo que fue nuestra primera salida pre cum...
17/08/2025

La semana pasada nos aventuramos con los amigos de Viajando para que viajes. a lo que fue nuestra primera salida pre cumpleaños a carretera y por diversión (la primera fue por obligación)
El domingo 10 de agosto el grupo salió con ruta a "Las Musas", una especie de parque ecológico ubicado en el municipio de Manuel Doblado, Guanajuato
El punto de reunión fue MOTOCITY sucursal Aeropuerto, ahí nos dieron indicaciones de la ruta, señales que teníamos que seguir y dar a todos los compañeros que estarían en la ruta.
De ahí partimos con rumbo a la ciudad de Silao para juntarnos con otro grupo de motociclistas que ahí esperaban para la aventura.

11/08/2025

Hoy domingo 10 de agosto hicimos nuestra primera ruta formal en grupo, en esta semana publicamos la rodada con la historia como aquí sabemos

No ha habido viajes pero han habido varias experiencias en moto siganme en mi perfil
27/01/2025

No ha habido viajes pero han habido varias experiencias en moto siganme en mi perfil

Terminando nuestra estancia en el manantial, regresamos hacia el punto de inicio para cambiarnos, comer y emprender la s...
23/05/2024

Terminando nuestra estancia en el manantial, regresamos hacia el punto de inicio para cambiarnos, comer y emprender la siguiente parada al pueblo de Zimapán
Ahí se encuentra un arbol ciprés moctezuma mejor conocido como "El arbol sabino", ya que el parque donde se ubica lleva ese nombre, y aunque no estaba floreado es considerado el segundo árbol más grande a nivel nacional y el más grande del estado de Hidalgo, por su majestuoso tamaño y el grosor de su tronco, además de ser uno de los más antiguos con aproximadamente 500 años. Este lugar es considerado como el más romántico de la localidad
Tambien pudimos encontrar la parroquia del pueblo llamada "San Juan Bautista" ésta tiene una peculiaridad en una de sus ventanas, cuenta la historia que durante la construcción, el ingeniero encargado precisamente de esa parte de la obra, colocaba derechos los ventanales que, increíble e indefectiblemente, amanecían chuecos, obligando a los trabajadores a repararlos hasta en varias ocasiones. Fue entonces que descubrieron que todo era obra del diablo, el ingeniero de la obra, decidió retarlo a una partida de ajedrez, quien ganara, se quedaria con a obra. ya sea asi de chueca o terminada. gano el mal y asi quedo la iglesia con sus ventanas chuecas y se dice que en la cima de la iglesia aun se conservan las piezas de ajedrez, los alfiles, torres y demas..
Está también la calle de los mineros, adornada con cascos mineros y luces por todo lo largo de la misma, se dice que era la única entrada y salida para los mineros
Pudimos conocer también el callejón Garrido, mejor conocido como "el callejón de los murales" el cual, formó parte en 2018 del Sexto encuentro Internacional del Muralismo y Arte Público “X”, en donde participaron los países: Colombia, El Salvador, Nicaragua, Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Italia y Francia.
Degustamos unas ricas Tostadas de pata y pollo, preparadas por la sra. Irma, todo preparado del dia, ella se ubica atrás del kiosko, justo frente al oxxo
Probamos también unas ricas Chalupas en los portales
Y no podía faltar la nieve artesanal, probamos la llamada Beso en la mina Café trozos de cereza cacahuate y pepitas
Finalmete tomamos algunas fotos y partimos de regreso a la ciudad de León

Terminando el recorrido, salimos por un agujero angosto, el cual nos daría una vista impresionante del manantial, pero p...
23/05/2024

Terminando el recorrido, salimos por un agujero angosto, el cual nos daría una vista impresionante del manantial, pero para llegar a él teníamos que hacer un último esfuerzo por terracería en bajada
Después de toda nuestra travesía pudimos disfrutar un rato agradable en el manantial de aguas termales, en donde había una pequeña cueva en la que había barro, en ella las personas pueden tomar un poco para colocarselo en el cuerpo
Terminando nuestra estancia en el manantial, regresamos hacia el punto de inicio para cambiarnos, comer y emprender la siguiente parada al pueblo de Zimapán

Llegando al punto inicial del recorrido, los pobladores nos recibieron con un rico menú para desayunar, entre los que se...
23/05/2024

Llegando al punto inicial del recorrido, los pobladores nos recibieron con un rico menú para desayunar, entre los que se encontraban quesadillas con guisado (chorizo y tinga de pollo), chilaquiles, huevo entre otros, acompañados de café, jugo de naranja natural, agua o refresco
Terminando nuestros alimentos nos preparamos para comenzar la caminata por un sendero rodeado de montañas que forman parte del desierto de Hidalgo, para finalizar en la gruta, con cálidas aguas termales de manantial donde podrás nadar
En el camino, por el que atravezamos rios, riachuelos, caminos con piedra de rio y una que otra escalada, llegamos a una gruta donde tuvimos la opción de poder entrar a una cueva con muerciélagos, o continuar el camino entre estalactitas, que son aquellas estructuras puntiagudas que crecen desde el techo, y estalagmitas, que nacen del suelo.

El fin de semana pasado regresamos al estado de Hidalgo pero en esta ocasión a Xajhá, una localidad de México localizada...
23/05/2024

El fin de semana pasado regresamos al estado de Hidalgo pero en esta ocasión a Xajhá, una localidad de México localizada en el municipio de Zimapán. Su nombre proviene de la lengua otomí que significa “tierra mojada”.
Ubicado en la sierra entre los estados de Hidalgo y Querétaro, pasa por el eje neovolcánico lo que hace que sus manantiales sean aguas termales que llegan hasta los 40 grados
Llegando a la entrada del poblado, nos reunimos con algunos ejidatarios, los cuales entre cerros y veredas, por caminos de terracería y piedras, con Huizaches, cactus y viznagas, nos transportarían en sus camionetas hacia donde comenzaría nuestra aventura, en este camino debemos tener cuidado con algunas pequeñas ramas que atraviezan el recorrido. En el mirador pudimos disfrutar de una hermosa postal del lugar, además de apreciar el amanecer

Ya para finalizar nuestra aventura visitamos la presa de Zimapán o Central Hidroeléctrica "Ing. Fernando Hiriart Balderr...
05/05/2024

Ya para finalizar nuestra aventura visitamos la presa de Zimapán o Central Hidroeléctrica "Ing. Fernando Hiriart Balderrama", es un embalse artificial construido por la Comisión Federal de Electricidad en el cauce que une los ríos San Juan y Tula; ubicada en los municipios de Tasquillo, Tecozautla y Zimapán del Estado de Hidalgo, y Cadereyta de Montes del Estado de Querétaro. A partir de dicha presa el cauce toma el nombre de Río Moctezuma, cuyo curso a partir de dicho punto es el límite físico de los dos estados mencionados.
Ahí tuvimos un paseo en lancha, la cual se encontraba en un nivel de 180 mts aproximadamente, de los 210 mts de altura que tiene en su capacidad al 100%
Comimos unos deliciosos camarones empanizados y terminamos el recorrido al atardecer

Terminando el recorrido en las dunas, nos trasladamos a la localidad de Zimapán, para tener acceso a una de las mejores ...
05/05/2024

Terminando el recorrido en las dunas, nos trasladamos a la localidad de Zimapán, para tener acceso a una de las mejores vistas de la presa de este lugar, un monolito de 15 metros de alto llamado El Vigilante que muestra dos perfiles perfectamente formados de manera natural, rodeado de cajetes prehispánicos y paisajes increíbles del cañón de infiernillo, además de una imponente presa, que es el embalse de agua más grande del centro del país.

Zimapán es una localidad mexicana, cabecera del municipio de Zimapán, en el estado de Hidalgo. El 11 de octubre de 2018 fue declarado como uno de los Pueblos Mágicos de Hidalgo. Su denominación es de orígenes nahoas, cimatl, "cimate" y pan, "en o sobre". Entendido como "Sobre el cimate o entre el cimate". ( El cimate es una raíz usada para fermentar el pulque).

Dirección

León Centro

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Vagando ando publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría