V., que conjuga el talento de un equipo joven de periodistas, que refrenda diariamente su compromiso de aportar una visión crítica del entorno. Lo hacemos a partir de un absoluto respeto a la objetividad de la noticia. Al cabo de 8 años, Zona Franca se ha consolidado gracias al aporte de cada uno de los que estamos hoy y de los que han participado en este proyecto. Nuestra intención es ofrecer al
lector los hechos y cada una de las versiones posibles de sus participantes. Sin dejar de ser un portal noticioso, Zona Franca pone a tu disposición diversos contenidos de interés de manera más accesible, amena y organizada. Te ofrecemos dos breves informativos: el primero a partir de las 11:00 horas, el segundo a partir de las 19:00. Tales espacios son conducidos por las periodistas Carmen Martínez y Vania Jaramillo, respectivamente. Nos interesa que estés enterado de todo lo que ocurre. Por eso, los domingos, a partir de las 20:00, el periodista Octavio Zúñiga te informa lo ocurrido en el deporte local, nacional e internacional. Te presentamos también la agenda cultural del estado y de tu municipio; y la programación en cines, así como reportajes, entrevistas y mesas de debate. Zona Franca es el espacio en el que concurren además extraordinarios colaboradores a través de sus columnas y video columnas. Si bien Zona Franca es un espacio plural, rechazamos publicar opiniones que contengan insultos, expresiones xenófobas, racistas, homófobas, difamatorias o que de manera alguna atenten contra la dignidad, el honor, la imagen o intimidad de las personas. Lo que nosotros opinamos de la información, lo diferenciamos de la noticia misma y lo decimos en dos columnas: “Al margen” que se publica de lunes a viernes y “En la mira” que presentamos los domingos como un ejercicio editorial de nuestros reporteros. Lo que te ofrecemos, es el trabajo de un grupo de mujeres y hombres comprometidos con el periodismos crítico y de investigación. Los hechos los narramos nosotros, los adjetivos los colocas tú