Me sigues te sigo sin quitar Todo El Dia

Me sigues te sigo sin quitar Todo El Dia ayudar a las personas a monetizar sus redes sociales

*DÍGALE A SU HIJA QUE NUNCA SE RELACIONE CON ESTE TIPO DE HOMBRE*Una hija que crece con principios, debe saber también c...
17/07/2025

*DÍGALE A SU HIJA QUE NUNCA SE RELACIONE CON ESTE TIPO DE HOMBRE*

Una hija que crece con principios, debe saber también con quién no compartir su vida.
El amor no es aguantar, callar ni adaptarse al dolor.
El amor verdadero nunca se siente como una jaula.

Aquí le dejamos 5 tipos de hombres de los que debe mantenerse lejos:

1 El hombre desconfiado.
El que no le permite hablar con sus amigos, ni tener vida social.
El que la quiere solo para él… como si fuera de su propiedad.
Ese no ama, controla. Y el control no es amor.

2 El hombre que no aporta al hogar.
Ni económicamente ni con los quehaceres.
Cree que todo es “cosa de mujeres”, pero exige comodidad.
No es un compañero… es una carga.

3 El hombre que no apoya, pero sí critica.
El que se burla de sus sueños, la desanima y juzga todo lo que le gusta.
Ese no quiere verla brillar… quiere apagarla.

4 El hombre que descuida su cuerpo, pero exige perfección.
Come mal, no se cuida, no hace ejercicio…
pero quiere que ella siempre esté hermosa.
La doble moral también es una forma de maltrato.

5 El hombre que grita y maltrata a su mamá, papá o hermanos.
Porque si lo hace con ellos… más temprano que tarde, lo hará con ella.
El respeto no es selectivo, es parte del carácter.

Enséñele a su hija a identificar a un mal hombre… antes de que se enamore de uno.

Y recuérdele siempre que ella vale demasiado como para conformarse con tan poco.

*12 Consejos de mi Abuelita *1. Siempre tendrás problemas. Aprende a disfrutar de la vida mientras los resuelves.2. Las ...
13/07/2025

*12 Consejos de mi Abuelita *

1. Siempre tendrás problemas. Aprende a disfrutar de la vida mientras los resuelves.
2. Las personas no deciden su futuro, deciden sus hábitos y sus hábitos deciden su futuro.
3. En la vida solo puedes controlar dos cosas: tu esfuerzo y tu actitud.
4. No preguntes cómo iniciar. Inicia y luego pregunta cómo mejorar.
5. La felicidad tiene menos que ver con el placer y más con el propósito.
6. La vida es más dura cuando esperas mucho del mundo y poco de ti mismo.
7. La vida es más fácil cuando esperas mucho de ti mismo y poco del mundo. Altos estándares, bajas expectativas.
8. La mitad de tus problemas son simplemente tu mente haciendo de cosas menores parecer cosas mayores.
9. No busques secretos cuando lo que necesitas son repeticiones.
10. No te dejes controlar por tres cosas: la gente, el dinero o las experiencias pasadas.
11. En cada reto o incluso tragedia, hay una oportunidad. Y si te entrenas para buscar la oportunidad, podrás tomar el control de la situación e incluso convertirla en algo positivo o, si no se puede convertir en algo bueno, al menos algo bueno podría salir de ella.
12. Da las gracias todos los días, porque aunque creas no tener motivos para agradecer, tu día “normal” es el sueño de alguien más...

13/07/2025

*La Vida: Un Proceso de Superación*

La vida es un viaje lleno de retos y desafíos que nos permiten crecer y superarnos. Desde el momento en que nacemos, comenzamos a aprender y a enfrentar obstáculos que nos ayudan a desarrollarnos como personas. La vida es corta, pero valiosa, y cada experiencia nos enseña algo nuevo.

*Superar los Miedos y los Obstáculos*

En la vida, vamos a enfrentar muchos miedos y obstáculos que nos harán crecer y superarnos. Vamos a aprender a caminar cayendo, a leer equivocándonos, a socializar con timidez y a superar el miedo al fracaso. Como dice la Biblia: "No temas, porque yo estoy contigo; no te desalientes, porque yo soy tu Dios" (Isaías 41:10).

*La Importancia de la Fe y la Esperanza*

La fe y la esperanza son fundamentales para superar los desafíos de la vida. Nos permiten confiar en Dios y en su plan para nosotros, incluso cuando no entendemos lo que está sucediendo. Como dice la Biblia: "Porque yo sé los planes que tengo para vosotros", dice el Señor, "planes de prosperidad y no de mal, para daros un futuro y una esperanza" (Jeremías 29:11).

*Superar el Miedo a la Muerte*

La muerte es un tema que puede generar miedo y ansiedad en muchas personas. Sin embargo, como cristianos, tenemos la esperanza de la resurrección y la vida eterna. Como dice la Biblia: "Porque yo estoy convencido de que ni la muerte ni la vida ni los ángeles ni los principados ni las potestades ni lo presente ni lo por venir ni lo alto ni lo profundo ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro" (Romanos 8:38-39).

*La Conclusión*

La vida es un proceso de superación y crecimiento. Aunque vamos a enfrentar muchos retos y desafíos, podemos confiar en Dios y en su plan para nosotros. Como dice la Biblia: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece" (Filipenses 4:13). No nos rindamos, sino que sigamos adelante con fe y esperanza, sabiendo que Dios está con nosotros en cada paso del camino.

Cuando nació este bebé, muchos pensaron que su papá no podría criarlo.No porque no lo amara…sino porque su papá tenía sí...
10/07/2025

Cuando nació este bebé, muchos pensaron que su papá no podría criarlo.
No porque no lo amara…
sino porque su papá tenía síndrome de Down.

Decían que sería muy difícil.
Que no podría con las responsabilidades.
Que el niño necesitaría más de lo que él podía dar.

Pero Jad no se dejó llevar por esos comentarios.
No gritó.
No discutió.
Solo lo abrazó, y con una sonrisa llena de ternura, le dijo a su bebé:
“Tal vez no sepa de todo… pero sé cómo amarte.”

Y lo amó con todo.
Trabajó en una fábrica de trigo.
Ahorro tras ahorro, centavo a centavo… para darle a su hijo un futuro mejor.
Le compraba dulces. Le enseñaba con paciencia. Lo cuidaba con alegría.

La gente lo miraba raro.
Algunos preguntaban en voz baja:
—¿Es él… el papá?
Y Jad, con una sonrisa en el rostro, respondía con orgullo:
—Es mi hijo. Mi campeón.

Sader fue creciendo. Y con él, creció también el respeto por ese padre que nunca lo soltó de la mano.
Estudió. Se esforzó. Se convirtió en dentista.

Cuando le preguntan a Sader cómo lo logró, él no menciona becas ni suerte.
Dice:
“Porque fui criado por alguien que solo sabía amar.”

Hoy, él cuida de su papá.
Lo acompaña, lo abraza, lo lleva a todas partes.
No lo hace por lástima.
Lo hace por amor.
Porque entiende que ese hombre, al que muchos subestimaron, le enseñó lo más importante de la vida…
amar sin condiciones.

Cuando caminan juntos, la gente ve a un adulto exitoso y a un hombre con síndrome de Down.
Pero Sader ve a su maestro.
A su héroe.
A su papá.

Esta historia está basada en hechos reales. Un homenaje al amor verdadero y a la paternidad sin barreras.

09/07/2025

Con juguete nuevo 😁

*El Escafismo: Un Suplicio Brutal*Hoy hablaré de algo verdaderamente escalofriante. El escafismo era un método de ejecuc...
09/07/2025

*El Escafismo: Un Suplicio Brutal*

Hoy hablaré de algo verdaderamente escalofriante. El escafismo era un método de ejecución utilizado en la antigua Persia, específicamente durante el reinado de Artajerjes II (404-358 a.C.). Este suplicio era considerado uno de los más crueles y brutales de la época.

*La Ejecución*

La ejecución consistía en atar al condenado en un barco o en una plataforma flotante, con la cabeza, las manos y los pies expuestos. Luego, se le untaba con miel y leche para atraer a los insectos y otros animales. El condenado era dejado expuesto al sol, al viento y a la lluvia, se les daba agua para prolongar la agonía y no murieran deshidratados también se les daba comida en mal estado para provocar fuertes diarreas y atraer insectos más rápidamente.

*La Tortura*

La tortura era lenta y agonizante. Los insectos y los animales se alimentaban del cuerpo del condenado, causando heridas y dolor insoportable. La exposición al sol y al viento también causaba graves quemaduras y deshidratación. Era prácticamente comido vivo por gusanos, larvas, moscos, hormigas etc.

*El Propósito*

El escafismo se utilizaba como castigo para aquellos que cometían crímenes graves, como la traición o el as*****to. El propósito era no solo ejecutar al condenado, sino también humillarlo y degradarlo de manera pública. Era más que nada una forma de advertencia para guardar el orden.

*La Brutalidad*

La brutalidad del escafismo es difícil de describir. La combinación de la exposición a los elementos, la tortura de los insectos y la falta de comida y agua hacía que la muerte fuera lenta y agonizante. Es considerado uno de los suplicios más crueles de la historia.

*La Lección*

La historia del escafismo nos recuerda la brutalidad y la crueldad que pueden existir en la humanidad. Es importante reflexionar sobre la importancia de la dignidad y la humanidad en el tratamiento de los demás, incluso en casos de castigo o ejecución. Nos muestra esto el grado de crueldad a la que puede llegar el ser humano. Y la manera tan cruel de algunos reyes para guardar sus órdenes y ser respetados.

*La Fábula de los Dos Árboles*Había dos hermosos árboles, uno más grande y frondoso que el otro. El árbol más grande se ...
07/07/2025

*La Fábula de los Dos Árboles*

Había dos hermosos árboles, uno más grande y frondoso que el otro. El árbol más grande se jactaba constantemente de su tamaño y belleza, diciendo: "Yo soy más frondoso y soy más grande que tú. Tengo mis hojas más verdes y doy más sombra". El otro árbol respondía con humildad: "Qué bueno, me da gusto por ti".

*La Plaga*

Pero un día, una plaga cayó sobre el árbol orgulloso y comenzó a secarlo y debilitarlo. A medida que pasaba el tiempo, el árbol se fue secando y dejó de crecer. Ya no podía presumir de su belleza y tamaño. La Biblia dice: "No seas sabio en tu propia opinión; teme a Dios y apártate del mal" (Proverbios 3:7). El árbol orgulloso no temió a Dios ni se apartó del mal de la presunción, y por eso sufrió las consecuencias.

*La Moraleja*

La moraleja de esta fábula es que nunca debemos presumir de nuestras cualidades y habilidades, porque no sabemos qué puede suceder mañana. Es importante disfrutar de lo que tenemos sin presunción y reconocer a los demás. La Biblia también dice: "La soberbia precede a la ruina, y la altivez precede a la caída" (Proverbios 16:18). El árbol orgulloso sufrió la ruina debido a su soberbia y altivez. Que podamos aprender de esta fábula y vivir con humildad y gratitud.

Dicen que en la sabana hay un ave que no parece peligrosa.Camina como modelo.Pero si una serpiente se cruza en su camino...
05/07/2025

Dicen que en la sabana hay un ave que no parece peligrosa.
Camina como modelo.
Pero si una serpiente se cruza en su camino…
es la última vez que se arrastra.

Se llama el ave secretaria, y no se parece a nada que hayas visto.

Algunas aves cantan.
Otras planean.
Esta… patea serpientes.

Sí, serpientes.

La secretaria no huye.
No retrocede.
No se asusta.

Se para firme, con sus patas largas como modelo de pasarela,
y cuando una serpiente se acerca… la pisa con una precisión brutal.

Ni veneno, ni colmillos, ni siseos logran intimidarla.

Puede matar a una víbora con una sola patada.
Y cuando no está cazando, camina con una elegancia que parece de otro mundo.

Lo más impresionante no es su fuerza, ni su precisión…
sino su estrategia.

No vuela por impulso.
No grita por miedo.
No reacciona sin pensar.

Primero observa.
Luego actúa.

Y así como ella, hay personas que no necesitan alzar la voz.
Que no se desesperan.
Que no se rebajan.

Porque aprendieron a no responder con ruido…
sino con pasos firmes.

En un mundo donde todos quieren demostrar fuerza con gritos,
ella enseña que a veces, el verdadero poder…
se ve en el silencio de una buena patada.

Dirección

León

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Me sigues te sigo sin quitar Todo El Dia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría