19/06/2025
🪳|📝 ARTÍCULO: La Ley Silla llega a México, ¿Se cumplirá en la Cuenca del Papaloapan?
Empresa vs Salud laboral: La batalla que la ley silla intenta librar en México.
Por: [ Elena Castro | La Cucaracha News ]
Loma Bonita, Oaxaca | 18 de junio de 2025
🙍🏻♀️CRUDA REALIDAD.
👵🏽Doña Luisa, empleada de una frutería en Tuxtepec, esconde una bolsa de hielo bajo el mostrador. Son las 3 PM y su espalda arde como si llevara "un ladrillo caliente" pegado a los riñones. A sus 54 años, 8 horas diarias de pie le han dejado várices gruesas como cordeles y un diagnóstico: lumbalgia crónica. Como ella, miles de trabajadores en la Cuenca del Papaloapan cajeros, meseros, operarios, obreros han normalizado el dolor como parte del trabajo. Hoy entra en vigor la , un derecho histórico que obliga a patrones dar sillas y descansos... pero ¿se cumplirá en nuestros mercados, tiendas industrias y empacadoras?
😖😣HINCHAZÓN QUE HABLA: EL CUERPO COMO TESTIGO DE LA INJUSTICIALABORAL.
👩🏻🔬La ciencia es clara: permanecer de pie más de 4 horas seguidas sin descanso es un riesgo silencioso en la región del Papaloapan donde comercios y agroindustria son pilares económicos, estas son las enfermedades que campan entre trabajadores según datos regionales locales:
1️⃣Lumbalgia: el flagelo de los empleados de pie en la Cuenca, el 70% de los casos de lumbalgia atendidos en clínicas están vinculados a empleados de tiendas, fábricas y otros trabajos que exigen permanecer de pie por horas. El desgaste de discos vertebrales por posturas estáticas es una de las principales causas de incapacidad laboral en la región.
2️⃣Piernas hinchadas y várices: la huella de la jornada laboral la insuficiencia venosa afecta especialmente a trabajadoras del sector comercio, donde la hinchazón, las várices avanzadas e incluso el riesgo de trombosis son comunes. En algunos casos, las piernas presentan inflamación crónica y cambios de coloración que revelan la falta de movilidad durante la jornada.
3️⃣Pies en crisis: desde fascitis hasta deformaciones. En zonas como Otatitlán, Tuxtepec, Tierra blanca, Cd. Isla, Cosamaloapan y Valle Nacional, problemas como fascitis plantar, juanetes y deformaciones óseas son frecuentes entre meseras, empaquetadoras de piña y otros oficios que implican largas horas de pie o caminando en superficies duras.
📊🇲🇽DATOS NACIONALES CONTUNDENTES.
👺No es un mal menor: las enfermedades osteomusculares (agravadas por estar de pie) son la segunda causa de incapacidad laboral permanente en México (IMSS, 2024).
: ¿papel mojado o alivio real?
La nueva norma exige:
1️⃣Proporcionar sillas ergonómicas.
2️⃣Permitir sentarse cuando la actividad lo permita (ej: sin clientes en turno).
3️⃣Prohibir represalias si un trabajador pide descansar.
🏞️🍍EN LA CUENCA DEL PAPALOAPAN LAS MALAS PRÁCTICAS LABORALES PERSISTEN.
☝🏻Según reportes de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en algunas empresas de la región aún se registran incumplimientos a la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018, que obliga a los empleadores a proporcionar condiciones ergonómicas adecuadas, incluyendo sillas para trabajos que lo requieran. Sin embargo, inspectores han documentado casos en los que se “limita el acceso a asientos”bajo argumentos discrecionales.
📄Un estudio de Centro de Reflexión y Acción Laboral (Cereal) (2022) señala que en comercios como supermercados, tácticas como esconder sillas o proporcionar mobiliario incómodo son utilizadas para desincentivar su uso, pese a que la ley lo garantiza. Además, organizaciones como ‘Proyecto sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDESC)’ han documentado que empleadores recurren a presión psicológica, con frases como ”Si te sientas, no demuestras compromiso”, una práctica que vulnera derechos laborales básicos.
💺🤥LEY SILLA EN LA CUENCA DEL PAPALOAPAN: DEUDA HISTÓRICA EN EMPRESAS OBLIGADAS A CUMPLIR.
🙌🏻La reciente Ley Silla no es una concesión grandiosa, sino una reparación histórica frente a décadas de normalizar el sufrimiento laboral. En sectores como el comercio donde 70% de la fuerza laboral son mujeres, según el INEGI, persistía el mito de que "aguantar de pie" demostraba compromiso, pese a las dobles jornadas (laborales y domésticas) que enfrentan. "Hoy el Estado reconoce lo que siempre debió ser: la salud laboral es un derecho humano, no un favor"
🏭En la Cuenca del Papaloapan, cuatro zonas críticas demandan vigilancia inmediata: comercios como Tiendas Lores, Royan, Bodega Aurrerá, y La Cervecera del Trópico en Tuxtepec, donde cajeras , operadores y vendedoras permanecen hasta 10 horas de pie; ingenios azucareros como los de Tres Valles, con turnos extenuantes en líneas de producción; y empacadoras de piña como La Española, Santa Mónica, Agrover en Loma Bonita, restaurantes con meseras en jornadas extenuantes de 12 horas, empacadoras de mango y piña donde operarios permanecen inmóviles por horas, y talleres con nula cultura de prevención. Estos focos rojos, identificados en diagnósticos de la STPS (2023), exponen cómo la falta de mobiliario ergonómico agrava la explotación en empleos ya precarizados.
👊🏻🫰🏻+ DERECHOS + ACCIÓN + ESPERANZA.
💪🏻La Ley Silla es un triunfo colectivo: reconoce que ningún cuerpo debe ser explotado hasta el agotamiento. En el Papaloapan, su cumplimiento no es negociable. Si tu patrón te niega una silla, recuerda:
▪️ Exígela por escrito (es tu derecho bajo la NOM-035).
▪️ Documenta las amenazas (un video o audio puede ser prueba clave).
▪️ Denuncia en la PROFEDET (www.gob.mx/profedet) o en los Centros de Conciliación Laboral de Oaxaca.
🪳En La Cucaracha News no solo lo diremos: lo probaremos. Seguiremos exponiendo a las empresas que violen esta ley, porque un trabajador sentado no es flojo: es un ser humano que, por fin, puede descansar sin pedir permiso.