06/09/2025
🪳|✍🏻 COLUMNA: EL DECRETÓ DEL AGUA EN LOMA BONITA: LEGITIMIDAD VS IMPOSICIÓN.
👩🏻⚖️El ejercicio del poder conlleva una responsabilidad inherente: la de actuar con transparencia y en estricto apego a la ley, especialmente cuando las decisiones impactan directamente el bolsillo y la vida diaria de la ciudadanía. Morena, como fuerza política dominante en el país, está bajo la lupa constante, y actos locales de sus militantes contribuyen, grano a grano, a la percepción nacional sobre el partido.
💸En Loma Bonita, Oaxaca, el presidente municipal, Edgar Omar Lara Palma, ha implementado un “NUEVO IMPUESTO” por los servicios de agua potable y drenaje. Las nuevas tarifas, que para el sector doméstico ascienden a $117 pesos mensuales y para el comercial a $242, han generado una comprensible e inmediata reacción social.
👍🏽A través de su página oficial, el ayuntamiento afirmó que “estas acciones reflejan el compromiso conjunto entre la población y el gobierno municipal para dar cumplimiento a lo establecido en la Ley Orgánica Municipal”. Sin embargo, esta declaración choca con la realidad percibida por los lomabonitenses. La frase “compromiso conjunto” resulta particularmente difícil de digerir para una comunidad que no recuerda un proceso de consulta claro y vinculante.
📜La publicación oficial, lejos de apaciguar los ánimos, avivó la preocupación. Al no adjuntar el decreto, el acta de cabildo o el marco legal específico que sustenta la medida, se generó un vacío de información que fue rápidamente llenado con cuestionamientos legítimos en redes sociales. La autoridad optó por ignorar estas dudas, una estrategia que, lejos de fortalecer la posición oficial, proyecta opacidad y sordera.
✔️[Para que un nuevo cobro de esta naturaleza tenga legitimidad y sustento legal en un municipio como Loma Bonita, no basta con la voluntad del ejecutivo local. Se requiere, como mínimo:
1️⃣ Una iniciativa discutida y aprobada por el cabildo en sesión de ayuntamiento, dejando constancia en acta.
2️⃣Un fundamento claro en la Ley de Ingresos Municipal vigente, debidamente autorizada por el Congreso del Estado.
3️⃣ En el ideal de la democracia participativa, un proceso previo de socialización y consulta con la ciudadanía para explicar la necesidad del cobro, el destino de los recursos y lograr una aceptación basada en la razón y la transparencia].
💱La ciudadanía ha expresado, de múltiples formas, que no es reacia a contribuir. La petición de fondo es simple y justa: transparencia en el proceso, claridad en las cuentas y equidad en la aplicación. Existe una palpable preocupación de que el esquema sea regresivo, beneficiando a quienes más consume y acaparan (empresas, criaderos, albercas privadas, purificadoras, etc)., afectando desproporcionadamente a los que menos tienen.
👎🏻La inflexibilidad mostrada por el presidente morenista ante estos reclamos es lo que más preocupa. Gobernar es también saber escuchar, rectificar cuando es necesario y, sobre todo, construir consensos. Avanzar sin atender los cuestionamientos no demuestra fortaleza, más bien da un matiz autoritario que erosiona la confianza y daña el tejido social.
🐋Esto nos lleva a preguntarnos inevitablemente: ¿Quién asesora al presidente municipal? ¿Quiénes están a cargo de la comunicación social de la presidencia, cuya labor parece estar desconectada de las demandas de claridad y diálogo? La rendición de cuentas comienza por casa, y un gobierno que se precie de ser cercano a la gente debe responder estas preguntas con hechos, no con silencio. La ballena está varada en la plaza pública; ignorarla no hará que desaparezca.
🪳✍🏻👩🏻⚖️💸📜✔️💱👎🏻🤷🏻♀️.