Sociedad de Enfermería Perinatal y Obstétrica

Sociedad de Enfermería Perinatal y Obstétrica Difusión de evidencia científica, innovación, educación continua y oportunidades de desarrollo en enfermería perinatal y obstétrica

01/07/2025

🦋 **EL EMBARAZO MÁS PLANEADO DEL MUNDO**

Laura tenía 34 años y logró su embarazo tras un protocolo de fertilidad asistida. Cada cita fue cuidada, cada paso planeado. A las 25 semanas le diagnosticaron diabetes gestacional. Se cuidó como nunca.

A las 29 semanas… dejó de sentir a su bebé.

Fue al hospital.
“No he sentido a mi bebé en todo el día”, dijo casi susurrando.
La enfermera revisó: **no había latido con doppler.**
Se hizo un rastreo de ultrasonido.
📍Ausencia de movimientos
📍Actitud fetal sin tono
📍Sin actividad cardíaca
📍Amnios íntegro

😞 Sospecha de muerte fetal intrauterina.

🔍 **¿Qué harías tú como profesional de enfermería?**

A) Notificar al gineco-obstetra de guardia para que confirme y active el protocolo correspondiente

B) Pasarla directo a labor, colocar el distintivo de mariposa y buscar a la trabajadora social y registrar todo en tu hoja de enfermería

C) Llamar a la pareja y darle tú misma la noticia, y pedirle que hable con ella para calmarla.

D) Ingresar en sala de duelo perinatal y preguntar si cuando nazca desea ver a su bebé

💡 Cuando conoces el protocolo clínico y entiendes la fisiopatología, **salvas más que vidas: evitas daños invisibles.**






🌩️ **"El Relámpago Silencioso: Un cuento de preeclampsia severa"**Había una vez una mujer llamada Isabel. Tenía 27 años ...
01/07/2025

🌩️ **"El Relámpago Silencioso: Un cuento de preeclampsia severa"**

Había una vez una mujer llamada Isabel. Tenía 27 años y esperaba a su primer hijo con la mezcla perfecta de ilusión y miedo. Cada consulta la acercaba a la meta: todo parecía bien. Su presión era normal, su fondo uterino acorde, el bebé se movía.

Hasta que dejó de ser sutil.

Primero, fue un dolor de cabeza que no cedía ni con paracetamol. Luego, una sensación extraña en la vista: luces, destellos, como si su retina se hubiera vuelto pantalla. Pensó que era cansancio. Lo dijo bajito, casi como disculpándose, en su seguimiento prenatal.

— *"Me siento rara, pero seguro es normal, ¿no?"*

Pero no. No era normal.
En su o***a había proteínas.
Su presión: 160/110.
Sus reflejos: vivos, hiperactivos.
Y su cara… esa cara: **edema facial** como máscara de agua.

Los profesionales lo supieron de inmediato. Isabel no solo tenía preeclampsia. Tenía **preeclampsia con datos de severidad**, y la tormenta había comenzado.

Su cuerpo, antes aliado del embarazo, se había vuelto campo de batalla.
Los vasos sanguíneos se contraían como puños, la perfusión placentaria caía, el bebé comenzaba a mostrar desaceleraciones.
Y el hígado de Isabel... empezaba a dolerle.

**Dolor en epigastrio y en hipocondrio derecho.**
La enfermera lo anotó en la evolución con un n**o en el estómago. Sabía lo que venía.

Los laboratorios lo confirmaron:

* Plaquetas en picada
* Creatinina subiendo
* Transaminasas por las nubes
* Ácido úrico en ascenso

**Síndrome de HELLP en puerta.**

Fue ingresada. La atención era urgente, el tiempo apremiante. El embarazo, que parecía casi a término, **ya no podía continuar.**

La enfermera preparó el sulfato de magnesio.
Ampolla tras ampolla, reloj en mano.
Cada 4 horas, reflejos, frecuencia respiratoria, diuresis.
Porque el tratamiento que salva también puede matar si no se vigila.

Isabel no convulsionó. No hizo eclampsia.
Porque alguien la escuchó a tiempo.
Porque alguien anotó que el “dolor en la boca del estómago” no era trivial.
Porque alguien supo que una presión no es solo un número.
Porque **alguien fue enfermera y supo mirar.**

La cesárea fue difícil.
El sangrado, profuso.
La unidad de cuidados intensivos la recibió con los brazos fríos del monitoreo estricto.

Pero Isabel vivió.
Y su hijo, aunque pequeño, lloró.
Y ese llanto fue más fuerte que todos los tensiómetros del mundo.

🩺 Porque la preeclampsia no avisa gritando.

A veces solo susurra… hasta que truena.

🌩️ A la memoria de todas las mujeres que nunca debieron morir por una presión alta.

Y al respeto de quienes actúan cuando otros minimizan.


📢 **Últimos lugares** Estamos a días de iniciar. 🕊️ **Curso Experto en Duelo Perinatal y Código Mariposa** 🦋👩‍⚕️ *El due...
30/06/2025

📢 **Últimos lugares** Estamos a días de iniciar.

🕊️ **Curso Experto en Duelo Perinatal y Código Mariposa** 🦋

👩‍⚕️ *El duelo no se improvisa. Se acompaña con ética, conocimiento y humanidad.*

🎓 Aprende a brindar un cuidado digno y empático ante la pérdida gestacional, perinatal o neonatal. Ya son decenas las y los colegas que se están preparando para acompañar con sensibilidad real.

🗓️ **Fechas:** 6 y 13 de julio (domingos)
💻 **Modalidad:** En línea en vivo (Zoom)
Impartido por Lic. En Psicólogía & Lic. en Enfermería con práctica profesional en obstetricia y duelo perinatal.

📄 **Incluye:**
✅ Constancia (8 h)
✅ Guía descargable
✅ Grabación disponible

🎯 **Dirigido a:**
Enfermeras/os, estudiantes, parteras, doulas y profesionales que acompañan procesos de nacimiento y duelo.

💰 **Últimos lugares**
⚠️ **Cupo limitado.**

📲 **Inscripciones por WhatsApp:** 56 4000 7069
👉 *Acompañar también es cuidar.*

🌐 Sociedad de Enfermería Perinatal y Obstétrica

\

💜 ÚLTIMOS LUGARESHay despedidas que el alma nunca olvida…No necesitas ser madre para sentir el duelo perinatal.Solo nece...
29/06/2025

💜 ÚLTIMOS LUGARES

Hay despedidas que el alma nunca olvida…

No necesitas ser madre para sentir el duelo perinatal.
Solo necesitas humanidad, empatía y formación sensible.

Este mensaje es para quienes saben que el silencio también duele.

👇 Si eres personal de salud o acompañas desde el amor, aquí hay algo para ti:

💜💜💜Curso Duelo Perinatal y Código Mariposa
Aprende cómo acompañar con respeto, calidez y ética el duelo perinatal.

🔗Inscríbete en: 56 4000 7069

En mis prácticas de obstetricia, una doctora me dijo con desdén y completa frialdad:👉 "Si quieres, puedes atender ese pa...
28/06/2025

En mis prácticas de obstetricia, una doctora me dijo con desdén y completa frialdad:

👉 "Si quieres, puedes atender ese parto. Es un óbito."

Dejaron a la mujer sola, en su cama, pariendo a un hijo sin vida.
Yo no sabía cómo atender ese momento, quería atender un parto pero no así.
Solo alcancé a agarrar al bebé en una sábana azul, fría y me dijeron lo dejara ahí.

Ella lloraba desesperada. Los residentes entraron rápido pensando era un expulsivo de un feto vivo, y dijeron:
👉 ¡Ah es la del óbito! Se acerco a la mujer y le dijo: ahorita te pasamos a limpiar mami."

Nadie le dijo nada más.
Ella seguía ahí, en shock con su hijo entre las piernas con el cordón aún unido a la placenta.

Yo me quedé parada, sin saber si acercarme o irme. Me dijeron:
👉 "Déjala sola."

Con el tiempo entendí que fue lo peor que pudimos hacer.

Y lo peor que yo hice… fue no saber qué hacer.

Hoy sé que acompañar un duelo perinatal no se improvisa.
Y si tú también has sentido ese vacío de no saber cómo actuar…

💬 Hay algo que puedes hacer diferente.

🎯 Tu puedes prepararte para dar una atención de calidad durante una pérdida gestacional.
🦋 El duelo perinatal también es parte de nuestra práctica.

📋 La mayoría de los consultorios de enfermería en México están fuera de norma sin saberlo.Y no hablamos solo de tener es...
27/06/2025

📋 La mayoría de los consultorios de enfermería en México están fuera de norma sin saberlo.

Y no hablamos solo de tener estetoscopio, mesa de exploración o guantes.

La NOM-005-SSA3-2010 exige condiciones muy específicas que pocas enfermeras conocen.

👉 Desde el tamaño del consultorio, en dónde debe estar el lavabo… hasta la forma de resguardar el expediente

🧠 Todo esto y mucho más lo vimos en nuestra primera clase del curso “Implementación de consultorio de enfermería perinatal”

🎥 Si aún no estás inscrito y quieres tomar la clase grabada, escríbeme y te digo cómo acceder.

🌸 Mañana comenzamos con todo… 🌸El sueño de abrir tu propio consultorio de enfermería perinatal ya no es un “algún día”.💥...
24/06/2025

🌸 Mañana comenzamos con todo… 🌸
El sueño de abrir tu propio consultorio de enfermería perinatal ya no es un “algún día”.
💥 Mañana es el primer paso.

📍 Iniciamos con un tema CLAVE:
👩‍⚕️ ¿Cómo conseguir a tu primera paciente?
🏠 ¿Y si no tengo consultorio aún? ¿Por dónde empiezo?
📋 ¿Qué dice la norma que debo tener sí o sí para empezar con el pie derecho?
💖 ¿Por qué tener un consultorio cambia tu forma de ejercer la enfermería?

🌿 Esta clase va a sacudir ideas y despertar acción.
A veces, no necesitas tenerlo todo resuelto, solo necesitas comenzar.

📩 Si aún no estás dentro… aún puedes sumarte.
Nos vemos en clase.

🔬💥 Diagnóstico temprano de preeclampsia con una simple muestra de sangre¡Un hallazgo revolucionario que puede transforma...
22/06/2025

🔬💥 Diagnóstico temprano de preeclampsia con una simple muestra de sangre
¡Un hallazgo revolucionario que puede transformar el cuidado prenatal!

Un estudio reciente (2025), publicado en Nature Communications, analizó muestras de sangre de más de 9,100 gestantes para identificar firmas de ARN capaces de reclasificar los trastornos hipertensivos del embarazo —como la preeclampsia— en subtipos distintos (placentario, inmunológico, mixto) meses antes de que aparezcan síntomas clínicos.

📈 ¿Por qué este estudio es clave?

*Identifica el gen PAPPA2, altamente predictivo de formas graves y pretérmino de preeclampsia, incluso desde el segundo trimestre.

*Muestra alta precisión (AUC 0.88) en gestantes mayores de 35 años sin factores de riesgo previos.

*Validado en una población diversa (más de 9,000 embarazos), con resultados replicables.

*Abre la puerta a una futura estratificación personalizada del riesgo de preeclampsia.

📚 Nivel de evidencia: 2a (Oxford CEBM) – Estudio prospectivo con validación externa.
(Fuerte evidencia observacional, aún no implementado como herramienta clínica estándar).

🔗 Lee el estudio completo aquí 👉 https://doi.org/10.1038/s41467-025-58157-y

💡 Este avance nos recuerda que la preeclampsia no es solo una enfermedad clínica reconocida tarde, sino un proceso biológico silencioso que puede detectarse y vigilarse desde etapas tempranas.

🩺 Como profesionales de enfermería perinatal, es fundamental mantenernos actualizadas en evidencia emergente, fomentar el diálogo interdisciplinario y fortalecer nuestras estrategias de vigilancia y educación durante el embarazo.

🤰 Aunque esta prueba aún no está disponible en la práctica clínica, podemos orientar a nuestras pacientes con base en factores de riesgo conocidos y una escucha activa basada en ciencia actual.

“No necesitas tenerlo todo resuelto para empezar a cambiar la historia de una mujer.A veces, basta con escuchar con aten...
22/06/2025

“No necesitas tenerlo todo resuelto para empezar a cambiar la historia de una mujer.
A veces, basta con escuchar con atención, hacer las preguntas correctas y estar presente con el corazón y el conocimiento.
Cada consulta, cada gesto, cada nota clínica bien escrita… también es una forma de sanar el mundo.”

¿Qué tengo que ver yo, como enfermera obstetra o perinatal con los determinantes sociales que influyen en la muerte mate...
22/06/2025

¿Qué tengo que ver yo, como enfermera obstetra o perinatal con los determinantes sociales que influyen en la muerte materna?
Nos enseñaron que la muerte materna tiene que ver con hemorragia, preeclampsia o sepsis… y hasta ahí llegó la formación universitaria.

Pero en la vida real, quienes acompañamos el proceso reproductivo somos agentes de cambio.
Tenemos la responsabilidad de hacer una historia clínica y una valoración integral, no solo física, sino también emocional, familiar y social.
Eso significa dejar de mirar solo signos vitales y empezar a "leer los signos sociales del riesgo".

♥︎¿Cómo podemos evitar que las mujeres vivan condiciones que las lleven a morir por causas prevenibles?♥︎
🔸 **Escuchando con intención clínica y humana**: no es solo lo que dicen, sino lo que callan.
🔸 **Registrando intervenciones reales en las notas de enfermería**: “informé”, “valoré”, “derivé” *no deben ser frases vacías*.
🔸 **Derivando conscientemente**, no solo diciendo “ve al centro de salud” o “tienes que ver a trabajo social”, sino **asegurándonos de que la atención se concrete**.
🔸 **Conociendo las rutas de atención local**, sabiendo dónde hay albergues, apoyo psicológico, servicios sociales activos o redes comunitarias.
🔸 **Acompañando sin prejuicio**, incluso cuando las condiciones sociales nos incomodan o se salen del protocolo.

Las intervenciones de enfermería no son solo clínicas.**
Cada dato que registramos, cada derivación que hacemos y cada palabra que usamos, tiene un impacto.
La prevención de la muerte materna empieza mucho antes del sangrado. Y muchas veces, empieza contigo."

💥 **¿Qué mata más madres que la preeclampsia y la hemorragia?**(No, no es una enfermedad… es el contexto donde viven)👩‍🍼...
21/06/2025

💥 **¿Qué mata más madres que la preeclampsia y la hemorragia?**

(No, no es una enfermedad… es el contexto donde viven)

👩‍🍼 *No toda muerte materna viene de un diagnóstico médico.*

Sabemos que la preeclampsia y la hemorragia son las causas clínicas más frecuentes de muerte materna, pero…

¿Sabías que hay factores que matan *antes* que la enfermedad?

🔎 Un estudio reciente mostró que los **determinantes sociales** —pobreza, educación, apoyo comunitario— **son tan letales como cualquier patología**.

🔍 ¿De qué estamos hablando?

🟤 **Pobreza** → limita el acceso a controles, parir con seguridad o pagar un traslado.
🔵 **Falta de educación** → impide reconocer signos de alarma como sangrado o cefalea intensa.
🟣 **Ausencia de redes de apoyo** → deja a la mujer aislada en los momentos de mayor riesgo.

📢 La salud materna **no empieza ni termina en el hospital.**

Sin políticas públicas, sin comunidad, sin escucha, **las mujeres seguirán muriendo incluso en silencio.**

🤰💔 **Una muerte materna se puede prevenir. Pero para eso hay que mirar también lo que pasa fuera del quirófano.**

🔗 Fuente: [https://scienmag.com/maternal-social-factors-behind](https://scienmag.com/maternal-social-factors-behind)

\

Dirección

Los Cabos

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm

Teléfono

+525640007069

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sociedad de Enfermería Perinatal y Obstétrica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría

Actualización e Investigación en Enfermería Obstétrica y Perinatal

Nuestra misión es la difusión de eventos, investigación, innovación, nuevo conocimiento, educación continua y oportunidades de desarrollo en enfermería perinatal y obstétrica