13/07/2025
Transportadoras turísticas exigen solución definitiva: la presidenta Claudia Sheinbaum ya está en La Paz
La Paz, Baja California Sur, 13 de julio de 2025.
Una manifestación sin precedentes por parte de empresas transportadoras de turismo se llevó a cabo este domingo en La Paz, con la presencia confirmada de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien llegó a la capital del estado para atender personalmente una de las problemáticas más delicadas que enfrenta el sector turístico en Los Cabos: el hostigamiento y la obstrucción sistemática a la operación de unidades con permisos federales.
La protesta fue encabezada por operadores y representantes de transportadoras de lujo de San José del Cabo y Cabo San Lucas, quienes reclaman años de acoso por parte del Gobierno del Estado de Baja California Sur, en específico a través de la Dirección Estatal de Transporte. Las empresas sostienen que, pese a contar con permisos federales vigentes otorgados por la SICT, las autoridades estatales los han tratado como si operaran fuera de la ley, imponiendo bloqueos, operativos dirigidos y sanciones que rebasan sus facultades.
En un documento formal dirigido a la mandataria federal —cuyo contenido ha comenzado a circular entre medios locales y actores políticos—, las asociaciones del sector expresan su “profunda inconformidad” por lo que consideran una violación a sus derechos laborales y jurídicos, además de un daño grave a la imagen turística del destino más importante del estado.
“Estas acciones vulneran no solo nuestro derecho al trabajo, sino también afectan la imagen turística de San José del Cabo y la experiencia de miles de turistas nacionales e internacionales”, señala el comunicado.
La presencia de la presidenta Sheinbaum en La Paz, captada en imágenes dentro de un vehículo oficial, evidencia la magnitud del conflicto. Aunque aún no se ha emitido un comunicado oficial respecto a las resoluciones o acuerdos alcanzados, trascendió que el tema fue parte de una reunión urgente con autoridades estatales, federales y representantes del gremio.
Las transportadoras turísticas no solo son esenciales para el traslado de visitantes, también forman parte de una cadena económica activa que beneficia a múltiples sectores del destino. Reciben a los extranjeros desde su llegada, los trasladan a hoteles, actividades y recorridos turísticos. A su paso, activan el consumo en restaurantes, experiencias locales y comercios, generando así una derrama económica directa en el municipio.
“Recuerden que las transportadoras nos ayudan, nos apoyan a generar más turismo. Al recibir a los extranjeros, al llevarlos a su hotel, a que hagan actividades, las personas de las actividades ya también trabajan en conjunto: cuando los llevan a los restaurantes, cuando los lleva a hacer muchos paseos… todo eso genera dinero”, expresaron voceros del sector.
“Pero estar molestando de esa manera al turismo y no dejar que las transportadoras hagan su trabajo no nos ayuda. Al contrario, provoca que bajen al turista de una unidad ya contratada para subirlo en otra como taxi o Uber, lo cual no es correcto ni justo para quien ya pagó.”
Este tipo de prácticas no solo desincentiva el trabajo formal y regulado, también genera incomodidad entre los propios visitantes, quienes llegan a Baja California Sur con servicios turísticos ya contratados y confiando en la calidad y legalidad de los mismos.
Por años, se ha señalado que los tres niveles de gobierno han contribuido al debilitamiento del servicio turístico de transporte. Hoy, la mirada está puesta en el Ejecutivo Federal.
Este sábado podría marcar un punto de inflexión. Las empresas transportadoras han reiterado su disposición al diálogo y exigen que se respete el marco legal vigente, para así operar conforme a sus permisos federales y seguir brindando un servicio clave para el turismo en el destino.
La esperanza de una solución real está en marcha. La última palabra, ahora, está en manos del Gobierno de México.