24/08/2025
𝐒𝐢𝐧𝐚𝐥𝐨𝐚 𝐫𝐞𝐟𝐮𝐞𝐫𝐳𝐚 𝐥𝐢𝐝𝐞𝐫𝐚𝐳𝐠𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐚𝐛𝐨𝐠𝐚𝐜𝐢́𝐚 𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐲 𝐟𝐢𝐫𝐦𝐚 𝐡𝐢𝐬𝐭𝐨́𝐫𝐢𝐜𝐨 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐞𝐧𝐢𝐨 𝐞𝐧 𝐀𝐡𝐨𝐦𝐞
Texto y Fotografía: Jesús Alberto Castro
Los Mochis, Sinaloa.– Este sábado 23 de agosto se convirtió en una fecha clave para el gremio jurídico en Sinaloa. Por la mañana, la Federación Mexicana de Colegios de Abogados (FEMECA) presentó a su nueva directiva nacional 2025-2027, donde varios sinaloenses asumieron cargos de relevancia; y horas más tarde, se firmó un convenio de colaboración entre FEMECA, la Federación de Abogados de Sinaloa (FEDASIN) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).
En conferencia de prensa, la presidenta de FEMECA, Mtra. Mireya Borunda Fernández, dio a conocer los nombramientos y proyectos de la nueva dirigencia nacional, destacando la participación de Sinaloa en puestos estratégicos:
• Dr. Polo Palafox, vicepresidente nacional
• Dra. Alma Velia Cázares, delegada estatal
• Lic. Ricardo de la Luz Félix, encargado de relaciones educativas
• Lic. José Luis Polo Castro, subsecretario de Derechos Humanos
• Además de los líderes Leonel Valenzuela, Marco Torres y Olga Lidia Castañón
“No solo señalamos lo que está mal. Estamos aquí para proponer, construir y unir”, subrayó Borunda Fernández al presentar al equipo que dirigirá los trabajos de FEMECA durante los próximos tres años.
Ya por la tarde, con la presencia del alcalde de Ahome, Antonio Menéndez del Llano, se formalizó la firma del convenio entre FEMECA, FEDASIN y la CEDH. El acto reunió a figuras como el presidente de la CEDH, Dr. Óscar Loza Ochoa; el vicepresidente de FEMECA y presidente de FEDASIN, Lic. José Luis Polo Palafox; jueces, abogados y representantes académicos.
En su mensaje, Polo Palafox destacó que “Ahome estará abierto para defender desde sus trincheras algo elemental que construye el Estado constitucional de derecho”. Por su parte, la presidenta de FEMECA resaltó que el acuerdo permitirá fortalecer la capacitación y formación continua de los abogados en beneficio de la sociedad.
El Dr. Loza Ochoa enfatizó la importancia de que los sectores sociales se preparen para enfrentar, de manera organizada, la etapa post-crisis de inseguridad en Sinaloa.
Con estas acciones, Sinaloa no solo gana presencia en la vida jurídica nacional, sino que reafirma su compromiso local con la defensa de los derechos humanos y el fortalecimiento de la cultura de la legalidad.