Blanca Solano

Blanca Solano Psicóloga Social Comunitaria
Con enfoque al autismo y otras neurodivergencias

¡Feliz Día del Fisioterapeuta!Gracias por sanar con el toque, acompañar con el corazón y devolver movimiento, fuerza y e...
05/07/2025

¡Feliz Día del Fisioterapeuta!
Gracias por sanar con el toque, acompañar con el corazón y devolver movimiento, fuerza y esperanza a cada cuerpo que confía en ustedes. 💪👐💚

¡La Casita Azul a bordo!🚂✨💙Hoy fue un día muy especial para los niños y niñas de La Casita Azul, quienes disfrutaron de ...
01/07/2025

¡La Casita Azul a bordo!🚂✨💙

Hoy fue un día muy especial para los niños y niñas de La Casita Azul, quienes disfrutaron de un paseo por Los Mochis a bordo del Chepito Express👧🏻✨👦🏻

Agradecemos la Lic. Arianna Carrera y al gran equipo de la Turismo Ahome, a Tránsito Municipal por su valioso apoyo, para que esta actividad se realizara con seguridad y alegría para nuestros niños y niñas dentro del Espectro Autista🙌🏼 💙

✨ 𝑻𝑶𝑫𝑨 𝑳𝑨 𝑮𝑬𝑵𝑻𝑬, 𝑻𝑶𝑫𝑶𝑺 𝑳𝑶𝑺 𝑷𝑼𝑬𝑩𝑳𝑶𝑺… ✨UAIM fue sede del panel “Voces por la Igualdad y la No-Discriminación” 🏳️‍🌈En el ma...
26/06/2025

✨ 𝑻𝑶𝑫𝑨 𝑳𝑨 𝑮𝑬𝑵𝑻𝑬, 𝑻𝑶𝑫𝑶𝑺 𝑳𝑶𝑺 𝑷𝑼𝑬𝑩𝑳𝑶𝑺… ✨
UAIM fue sede del panel “Voces por la Igualdad y la No-Discriminación” 🏳️‍🌈

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, la Universidad Autónoma Indígena de México (UAIM) abrió sus puertas al diálogo, la reflexión y la inclusión 💬💖

Organizado por el H. Congreso del Estado de Sinaloa y celebrado en el Auditorio de la UAIM Unidad Mochis, este espacio reunió voces valientes que alzaron la palabra por la equidad, la empatía y el respeto a la diversidad sexoafectiva como derecho humano esencial 🫂🌈

🎙️ El rector M.C. Jesús Rodolfo Cuadras Sainz expresó que este panel fue creado para reconocer la riqueza de nuestras diferencias y construir una cultura de respeto.

📢 La diputada destacó que la igualdad no se decreta, se construye con voluntad, diálogo y compromiso social.

🌟 Con la presencia y participación de , Alejandra Limón, Sororas Sinaloa, exponentes de la sociedad civil y representantes del Congreso del Estado, reafirmamos que la inclusión y la diversidad nos fortalecen como sociedad.

📍 Los Mochis, Sinaloa
🗓️ 25 de junio 2025


A las mamás que aún sienten que el autismo les quitó algoNo vengo a dar consejos, solo quiero decirte que sé lo que es e...
24/06/2025

A las mamás que aún sienten que el autismo les quitó algo

No vengo a dar consejos, solo quiero decirte que sé lo que es ese n**o en la garganta, ese llanto interno y ese miedo cuando te dicen que tu hija es “diferente”.

A mí también me pasó. Lloré, me enojé, me sentí sola… hasta que entendí que lloraba por mis sueños, no por ella.

Me puse la camiseta del amor real: la que abraza tal como soy y como es mi hija, sin esperar nada más.

¿Te animas a mirar más allá del diagnóstico?
¿Y si el autismo fuera una oportunidad para amar diferente, soltar el control y abrazar la diversidad?

El mundo necesita ojos que vean distinto y corazones que amen sin condiciones.
No estás sola, hay un puente hacia la paz y la verdad.

Ama tu camino y ama a tu hija con toda tu alma.

La neurodiversidad no es un problema que resolver, sino una realidad que abrazar.Cada cerebro es un universo. Cada forma...
24/06/2025

La neurodiversidad no es un problema que resolver, sino una realidad que abrazar.

Cada cerebro es un universo. Cada forma de aprender, de comunicar, de sentir… tiene valor.

Hoy, más que nunca, necesitamos mirar con empatía y comprensión la diversidad neurológica que nos rodea.

🌀 Autismo, TDAH, dislexia, síndrome de Tourette y muchas otras condiciones no son fallas: son otras formas de ser.

✨ Educar, incluir y respetar la diferencia es el camino hacia una sociedad verdaderamente humana.

Burnout y AutismoEl burnout autista es un estado de agotamiento físico, mental y emocional que afecta principalmente a p...
22/06/2025

Burnout y Autismo

El burnout autista es un estado de agotamiento físico, mental y emocional que afecta principalmente a personas autistas, debido a la presión constante de adaptarse a un entorno neurotípico. Sus características, causas y estrategias de manejo se pueden resumir así:

🔹 Síntomas comunes:
• Fatiga crónica física, cognitiva y emocional
• Pérdida de habilidades previamente dominadas
• Mayor sensibilidad a estímulos sensoriales (luz, sonido, tacto)
• Retraimiento social y dificultad para interactuar
• Sensación de ansiedad, tristeza o sobrecarga mental

🔹 Causas principales:
• Enmascaramiento constante para encajar socialmente
• Sobrecarga sensorial por estímulos intensos o prolongados
• Agotamiento social por interacciones demandantes
• Falta de comprensión, apoyos y adaptaciones
• Estrés por demandas académicas, laborales o del entorno

🔹 Estrategias de prevención y manejo:
• Priorizar el descanso y el autocuidado diario
• Practicar técnicas de relajación (respiración, meditación, mindfulness)
• Crear entornos accesibles y cómodos, libres de sobrecarga sensorial
• Solicitar adaptaciones en espacios escolares, laborales y comunitarios
• Buscar apoyo profesional y redes de contención
• Comunicar necesidades de forma clara y directa
• Dedicar tiempo a intereses personales que generen bienestar
• Ejercer la autocompasión: reconocer límites y validar emociones

✨ Recordatorio final: El burnout autista es un tema serio que merece atención, respeto y apoyo adecuado para cuidar la salud integral de quienes lo experimentan.

Investigación del “Muñeco Bobo”Este estudio fue desarrollado por Albert Bandura como parte de su Teoría del Aprendizaje ...
22/06/2025

Investigación del “Muñeco Bobo”

Este estudio fue desarrollado por Albert Bandura como parte de su Teoría del Aprendizaje Social, entre 1961 y 1963. Su principal objetivo era demostrar que la conducta humana está íntimamente asociada con la imitación social y no tanto con factores genéticos. Para ello, el psicólogo congregó varios niños y los dividió en tres grupos.

El primer grupo debía apreciar un video en el que se mostraba un adulto con una conducta agresiva hacia el “muñeco Bobo”. El segundo grupo debía ver un video en donde la persona adulta jugaba pasivamente con el muñeco. Mientras que el tercer grupo valía como un grupo de control, por tanto, no debían ver ningún video.

Tanto los niños del primer como del segundo grupo, luego de ver los videos, fueron llevados a una habitación donde se encontraba dicho “muñeco bobo”. Los resultados demostraron que los niños que debieron exponerse a la conducta agresiva de adultos, poseían mayores probabilidades de presentar conductas agresivas en la habitación dirigidas al muñeco. Mientras que los otros dos grupos no revelaron conductas agresoras.

Fuente: Lee, D.E. (2013). Bobo Doll. Retrieved

22/06/2025

Agentes de cambio en la neurodiversidad

Aprendemos todos los días, especialmente cuando convivimos con personas neurodivergentes. No hace falta ser especialistas para enseñar ni para transformar realidades.

Al compartir la vida con personas autistas, con TDAH, dislexia u otras formas de neurodivergencia, también aprendemos respeto, empatía y nuevas formas de comprender el mundo.

Cada palabra, actitud o gesto tiene impacto. Reconocerlo nos ayuda a entender que todos tenemos un rol en la construcción de una sociedad más justa e incluyente.

Desde nuestra familia, escuela, trabajo o comunidad, podemos influir positivamente. Eso es ser un agente de cambio social.

Hoy más que nunca necesitamos transformar la forma en que se vive y se entiende la diversidad neurológica. Estos cambios no dependen solo de leyes o políticas públicas, sino de nuestras acciones cotidianas.

Desde cómo miramos, escuchamos o acompañamos, hasta cómo luchamos por los derechos y la dignidad de quienes han sido excluidos.

Ser parte del cambio es también cuestionar creencias, revisar actitudes y transformar el lenguaje que usamos.

Es abrir el corazón y la mente para ver en la neurodiversidad no una carencia, sino una forma válida de ser y estar en el mundo.

Tú puedes ser agente de cambio.

Cada acción cuenta, por pequeña que parezca. Porque una comunidad empática y respetuosa se construye entre todas y todos.

Y en esa construcción, la voz de cada persona importa.

🩵
22/06/2025

🩵

19/06/2025
A los padres que supieron y pudieron estar.A los que no tuvieron la sabiduría ni fortaleza de estar.A los que dejaron un...
15/06/2025

A los padres que supieron y pudieron estar.
A los que no tuvieron la sabiduría ni fortaleza de estar.
A los que dejaron un ejemplo edificante y a los que no.
A los que tuvieron hijos "sin querer" y a los que buscaron con fe ser padres.
A los que dominaron el arte de la empatía y a los que no.
A los que repitieron la historia y el dolor y a los que se animaron a dar el salto de conciencia.
A los presentes y a los ausentes.
A los que amaron y a los que no.
A los que dejaron huellas y los que dejaron heridas.
A todos los incluyo en mi corazón.

A ti, padre, te tomo real como eres y como pudiste ser, con la historia que traías y la que juntos escribimos.

Todo fue y es perfecto porque gracias a ti, tomo mi vida con fortaleza y decisión.

Dirección

Los Mochis

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm
Sábado 9am - 5pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Blanca Solano publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría