04/08/2020
Prevén más de 145 mil embarazos extra en México ante pandemia
La Secretaría de Salud y el Consejo Nacional de Población esperan hasta 145 mil 719 embarazos excedentes entre 2020 y 2021, debido a que durante la pandemia las mujeres no acudieron a recibir métodos anticonceptivos a los centros de salud, por temor a contagiarse de la enfermedad.
De estos embarazos, 21 mil 575 serán de adolescentes menores de 19 años de edad, un 20% más de lo que se reportó durante el año pasado.
Al calcular el impacto que ha tenido la epidemia por coronavirus en el país, Gabriela Rodríguez Ramírez, secretaria general del Consejo Nacional de Población (Conapo), señaló que a pesar de que se han mantenido abiertos los servicios públicos para ofrecer alternativas de planificación familiar, habrá un excedente de embarazos porque un millón 172 mil 152 mujeres tuvieron necesidades insatisfechas de anticoncepción.
"Se ha identificado que entre 2020 y 2021 habrá en promedio el excedente de un millón 172 mil 152 mujeres con necesidades insatisfechas de anticoncepción, lo cual llevará a agregar cerca de 145 mil 719 embarazos adicionales respecto a los esperados sin la pandemia. Entre las menores de 19 años, planteando un cálculo conservador, se esperaría un aumento del 20% de las necesidades insatisfechas, porcentaje que llevará a sumar 21 mil 575 embarazos de adolescentes", dijo en un video transmitido en la conferencia de prensa para actualizar la información sobre la pandemia.