El Informativo Yucatán

El Informativo Yucatán Prensa Escrita y Digital del Mayab

NUEVA LEY GANADERA PARA YUCATÁN: WILMER MONFORTE MARFIL■ Esta nueva ley representa un anhelo de los ganaderos que busca ...
02/10/2025

NUEVA LEY GANADERA PARA YUCATÁN: WILMER MONFORTE MARFIL

■ Esta nueva ley representa un anhelo de los ganaderos que busca contribuir a fortalecer este importante sector productivo

Mérida, Yucatán, 2 de octubre de 2025.- En sesión del Congreso del Estado, el diputado de morena, Wilmer Monforte Marfil, presentó la iniciativa de una nueva Ley Ganadera para Yucatán, la cual busca dignificar el trabajo de las y los productores, actualizar un marco jurídico que quedó obsoleto, garantizar la soberanía alimentaria de las familias yucatecas y el fortalecimiento de este importante sector productivo.

“Hablo como hombre que viene del noble trabajo de la tierra, que se ha forjado en el esfuerzo de cuidar al ganado, porque sé lo que significa alimentar a nuestras familias con el fruto del trabajo.

Somos herederos de una ganadería centenaria que ha demostrado al mundo la calidad genética y sanitaria de Yucatán, pero también enfrentamos nuevos retos que exigen un marco legal moderno y justo”, afirmó.

Monforte recordó que la actual Ley Ganadera fue concebida en otro tiempo, bajo un modelo jurídico que no responde a las condiciones actuales del sector. “Mantener esta ley sin actualizar es condenar a nuestros ganaderos al rezago. Hoy tenemos que hablar de trazabilidad, de exportaciones, de sanidad animal globalizada, de nuevas exigencias comerciales. Por eso esta nueva Ley significa establecer reglas claras de identificación y movilidad, reforzar la vigilancia para impedir el abigeato y asegurar que las emergencias zoosanitarias se atiendan con eficacia y solidaridad”, expresó en tribuna.

Entre los principales cambios, el diputado destacó que la iniciativa establece la obligación de que el Estado garantice presupuestos suficientes para la ganadería, los cuales no podrán reducirse año con año. “La ganadería no es cosa menor, es parte importante de nuestra soberanía alimentaria y no puede quedar al margen de los recursos públicos”, apuntó.

Asimismo, la propuesta contempla la creación del Cuerpo Especializado en Materia Ganadera, Porcícola y Avícola, un organismo de inspección que trabajará en coordinación con los municipios, asociaciones locales y el Gobierno del Estado para garantizar el cumplimiento de la ley en todo el territorio. De igual manera, reconoce el papel fundamental de los médicos veterinarios, ingenieros agrónomos zootecnistas y técnicos pecuarios, a quienes definió como la columna vertebral de la vigilancia sanitaria y de la atención a emergencias.

En materia de justicia social, el legislador enfatizó que la nueva Ley Ganadera contempla un enfoque diferenciado que pone en el centro a los pequeños productores. “Se reconoce que son precisamente los pequeños productores quienes sostienen al campo yucateco, y que ellos deben ser los primeros en recibir apoyo, acompañamiento y consideración al momento de implementar nuevos requerimientos. Así se gobierna con justicia social, protegiendo a éste tipo de productores y dándoles el lugar que les corresponde”, señaló.

La iniciativa también incorpora un capítulo ambiental innovador que obliga a destinar al menos el 20% de la superficie pecuaria a conservación de flora y fauna, además de promover los sistemas silvopastoriles y agroforestales, reconocidos por sus beneficios ambientales y productivos. Al respecto, Monforte afirmó: “Con ello, la ganadería yucateca asume un compromiso con el medio ambiente, en sintonía con la visión nacional de nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha subrayado la importancia de los sistemas sustentables como alternativa preferente para el campo mexicano”.

Finalmente, el diputado señaló que esta propuesta forma parte de la visión del Renacimiento Maya encabezado por el Gobernador Huacho Díaz Mena. “Con esta Ley honramos el espíritu del Renacimiento Maya, colocando a la tradición campesina en el centro del desarrollo, dignificando la vida en el campo y abriendo nuevas posibilidades para que nuestros hijos y nietos encuentren en la tierra un futuro con esperanza. Que quede claro: la ganadería de Yucatán no es solo un negocio, es la vida misma de nuestras comunidades y el alimento de todos nosotros”, concluyó.

Wilmer Monforte
Congreso Yucatán

*Primer año, primera Presidenta, 7 años de la Cuarta Transformación*En  las instalaciones del Comité Ejecutivo Estatal d...
02/10/2025

*Primer año, primera Presidenta, 7 años de la Cuarta Transformación*

En las instalaciones del Comité Ejecutivo Estatal de Morena Yucatán, celebró una asamblea con motivo de una conmemoración histórica: el Primer Año de Gobierno de la primera Presidenta de México y los siete años de la Cuarta Transformación.

El encuentro inició con las palabras de bienvenida del Presidente del CEE, Dr. Carlos Bojórquez Urzaiz, quien destacó la importancia de mantener la unidad y el compromiso con los ideales que dieron origen a este gran movimiento. El ambiente estuvo marcado por la reflexión, el entusiasmo y la convicción de seguir trabajando por el pueblo, reconociendo los avances alcanzados bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, consolidando así el proyecto transformador que inició en 2018 el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante la jornada, la Secretaria de Formación Política, Nayely Balam Chan, compartió un mensaje en el que subrayó que la Cuarta Transformación no se limita a un proceso institucional, sino que representa un movimiento profundamente social que ha devuelto al pueblo la dignidad y la esperanza.

El Secretario de Organización, Julio Itzá Martín, ofreció un discurso inspirador recordando el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien señaló como el gran referente moral y político del movimiento. En sus palabras, reconoció que su ejemplo continúa vivo y presente en la conducción del país, ahora bajo el liderazgo firme, incluyente y cercano de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Por su parte, la Secretaria de Mujeres, Bárbara Díaz, resaltó los logros alcanzados en favor de la igualdad de género y el reconocimiento de las mujeres en la vida pública, destacando la visión incluyente que caracteriza a la primera Presidenta de México.

Asimismo, también estuvieron presentes las y los secretarios del CEE, Raquel Can Montiel secretaria de Comunicación, Difusión y Propaganda; Armando Barroso, secretario de finanzas y Fidel Chong Espinoza, secretario de jóvenes.

En tan solo un año de gestión, Claudia Sheinbaum ha demostrado un firme compromiso con el bienestar del pueblo. En el ámbito educativo, ha fortalecido el acceso a becas y mejorado la infraestructura escolar, garantizando más oportunidades para niñas, niños y jóvenes. En infraestructura, se desarrollan proyectos que modernizan al país, generan empleo y benefician tanto a las grandes ciudades como a las comunidades más apartadas.

En materia de salud, avanza la consolidación de un sistema universal y gratuito, fortaleciendo hospitales y garantizando una atención médica digna. En seguridad, se impulsa una estrategia basada en la prevención y la profesionalización de las fuerzas, siempre cercana a la ciudadanía. Estos logros reflejan un estilo de gobierno que escucha, construye y gobierna de la mano con el pueblo.

La asamblea celebrada en el CEE reafirma que la Cuarta Transformación es un proyecto vivo, incluyente y en permanente construcción. La conducción de Claudia Sheinbaum mantiene firmes los principios de honestidad, justicia social y cercanía con el pueblo, demostrando que la transformación no se detiene, sino que se fortalece cada día con la participación activa de todas y todos.

MORENA Yucatán

  La iglesia de San Francisco de Asís de   Invita a su Gran Vaquería en Honor al Santo Patrono de la ComunidadOxkutzcab,...
02/10/2025


La iglesia de San Francisco de Asís de Invita a su Gran Vaquería en Honor al Santo Patrono de la Comunidad

Oxkutzcab, Yucatán a 2 de octubre del 2025.-como parte de la celebración del Santo Patrono de la iglesia católica de Oxkutzcab, San Francisco de Asís, este viernes 3 de octubre a las se realizará una magna vaquería en el campo de la parroquia del centro.

En dicha vaquería, se llevará acabo un concurso de jarana con premios de 3 mil pesos para el primer lugar, 2 mil el segundo lugar y 1 mil pesos para el tercer lugar.

Habrá venta de antojitos. Ven con tu familia y apoya a la iglesia.

Comienza el primer Festival de Jazz en Mérida con atractiva oferta de artistas locales, nacionales e internacionales.-La...
02/10/2025

Comienza el primer Festival de Jazz en Mérida con atractiva oferta de artistas locales, nacionales e internacionales.

-La ciudad vive una nueva propuesta cultural completamente gratuita que combina música, charlas, desfiles y espectáculos para toda la familia, afirma Cecilia Patrón.

-Nuevo espacio en la historia artística y cultural de la ciudad, por la paz, el diálogo y entendimiento cultural.

Mérida, Yucatán, miércoles 1 de octubre de 2025.– Arrancó el primer Festival de Jazz en Mérida en el que las familias meridanas disfrutarán de manera gratuita del talento de artistas locales, nacionales e internacionales en escenarios dispuestos en distintos puntos de la ciudad.

“Abrimos un nuevo espacio en la historia artística y cultural de la ciudad como símbolo de nuestro compromiso con el arte y la educación, como medios de paz, diálogo y entendimiento cultural”, expresó la alcaldesa al invitar a disfrutar de este innovador programa.

La capital yucateca vibrará a un ritmo diferente en estos cuatro días de intenso programa, que comenzó con la presentación del Grupo de Jazz Concord, de San Cuevas, y de The Tribe en el parque de Santa Lucía, donde las y los meridanos y visitantes disfrutaron el inicio de esta fiesta innovadora, de gran atractivo turístico.

“Mérida se viste de gala, de música, de un ritmo único que llega a todos los rincones del Centro Histórico. Este festival es una fiesta con la gente y para la gente, una expresión musical característica que llenará las almas de las familias meridanas”, añadió la alcaldesa,

Por la mañana, se realizó con éxito la primera clase magistral de este Festival a cargo de Mateo y Rodrigo Valdés, integrantes de la banda de jazz fusión Meen Green, que tuvo como sede la Universidad Anáhuac Mayab con la participación de 80 estudiantes, docentes y público en general.

En esta charla, “Comunicación y entretenimiento a través de la música”, las y los jóvenes compartieron experiencias y consejos para quienes deseen seguir el camino de la música, la cual definieron como un lenguaje que evoca emociones y sentimientos, como sienten y viven al interpretar el jazz.

Además, expusieron que el jazz es un género disidente que sigue en crecimiento, alternando con otros elementos sin perder su esencia tradicional. Completaron la actividad interpretando uno de los temas de su primer disco titulado “Quimera”, Rodrigo en la batería y Mateo en los teclados.

Amplio programa

Son 18 las actividades gratuitas entre conciertos, charlas magistrales, conversatorios, un desfile al estilo Nueva Orleans y un performance especial, donde toda la familia de forma gratuita podrá bailar y g***r un nuevo estilo musical en la ciudad.

El festival contará con la participación de destacadas intérpretes como Magos Herrera —nominada al Grammy Internacional en 2009 y reconocida a nivel mundial— y Elizabet Meza, una de las voces más potentes del jazz mexicano. Además, se suman proyectos y agrupaciones como Concorde, Imperfecta, The Tribe, Meen Green, Tlapalería Don Chuy, Mérida Hoy Jazz Society y Óscar Terán Cuarteto, entre otros.

Las actividades se desarrollarán en ocho sedes diferentes: el parque de Santa Lucía, el Remate de Paseo de Montejo, el Corredor Turístico Gastronómico, la Universidad Anáhuac Mayab, el Patio Central del Centro Cultural Universitario (UADY), el Museo de la Luz, el CEPHCIS UNAM y el Centro Cultural Olimpo. Las charlas se ofrecerán por la mañana y los conciertos por la noche, para garantizar el acceso de toda la ciudadanía.

El programa contempla 11 conciertos, cinco clases magistrales y conversatorios, además del desfile musical, que llenará de color y energía las calles del centro histórico con el ritmo del jazz tradicional.

La presidenta municipal destacó que esta innovación y nueva propuesta cultural no solo impulsa el talento local, sino que también representa una oportunidad para fortalecer la economía creativa y turística, generando derrama económica en el sector hotelero y restaurantero.

Al disfrutar de estas actividades se impulsa el consumo local, se apoya a la comunidad del jazz y se consolida la ciudad como un lugar que se reinventa todos los días, siempre en beneficio de quienes habitan el municipio y sus comisarías.

El Festival de Jazz Mérida 2025 también se suma al Restaurant Week, para crear una experiencia integral donde el arte, el sabor y la música se encuentran y enriquecen el corazón de la ciudad.

Finalmente, Cecilia Patrón invitó a las y los meridanos, así como a visitantes nacionales y extranjeros, a ser parte de este encuentro cultural: “Nuestra invitación es clara, vivamos Mérida con todos los sentidos. Sal, camina, saborea, escucha y comparte, porque este festival es la fiesta de todas y todos. Mérida está lista para bailar al ritmo del swing”.

Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público. El programa completo del Festival de Jazz Mérida 2025 se puede consultar en www.merida.gob.mx/cultura para disfrutar un nuevo concepto en familia durante estos días.

́ridacontigoesmejor
Cecilia Patrón Laviada
AyuntaMÉRIDA


*Fábrica de Negocio Yucatán conecta empresas locales con grandes cadenas* _El evento reúne a proveedores, cámaras empres...
02/10/2025

*Fábrica de Negocio Yucatán conecta empresas locales con grandes cadenas*

_El evento reúne a proveedores, cámaras empresariales y cadenas nacionales en un espacio de capacitación, innovación y networking que consolida a Yucatán como motor económico del sur–sureste._

Mérida, Yucatán, a 1 de octubre 2025.-
Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas yucatecas, se inauguró la Fábrica de Negocio Yucatán, iniciativa de GS1 México en colaboración con la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), que busca vincular a proveedores locales con cadenas comerciales líderes del país, además de ofrecer capacitación y espacios de networking.

El evento, que se realiza el 1 y 2 de octubre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, reúne a más de 300 participantes diarios en conferencias y talleres sobre digitalización y comercialización.

Además, tiene como distintivo la realización de más de 700 citas de negocio, que en esta edición superaron la meta al concretarse 852 encuentros con 21 grandes empresas compradoras, entre ellas Walmart, Chedraui, Soriana, Home Depot, Office Max, Oxxo, Farmacias Guadalajara, Chapur y Dunosusa.

En su intervención, el secretario de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo, afirmó que las Mipymes yucatecas son el verdadero motor de nuestra economía: generan empleo, valor y orgullo.

“Con iniciativas como Fábrica de Negocio acercamos a los grandes compradores nacionales e internacionales con nuestras empresas locales, demostrando que lo hecho en Yucatán está mejor hecho”, sostuvo.

La edición Yucatán de Fábrica de Negocio también contempla la participación de proveedores de soluciones tecnológicas y de instituciones académicas, cámaras empresariales y organismos como Concanaco, CCE, Canaive, Canacintra, Canaco, Canainma y Coparmex, fortaleciendo las alianzas estratégicas en beneficio del sector productivo.

“Fábrica de Negocio es el punto de encuentro donde la innovación, la creatividad y el ingenio de las MiPyMEs y emprendedores mexicanos se reflejan en cada producto y servicio que se presenta a las cadenas de retail y plataformas de e-commerce. Nuestro propósito es claro: trascender, ganar la preferencia del consumidor y abrir camino no solo en el sur–sureste, sino en todo el país y más allá de nuestras fronteras”, señaló el director general de GS1 México, Juan Carlos Molina.

Asimismo, contará con la presencia de secretarías de desarrollo económico de estados del Sur–Sureste como Oaxaca, Chiapas, Campeche y Quintana Roo, reafirmando el carácter regional del encuentro.

Durante su participación, el Presidente de la Concanaco, Octavio de la Torre Stéffano, reconoció que la competitividad de México depende de fortalecer a nuestras empresas.

“Con iniciativas como Fábrica de Negocio y el trabajo conjunto con cámaras y organizaciones, damos a las Mipymes herramientas reales para crecer y trascender”, aseguró.

De acuerdo con datos del Inegi, el comercio al por menor en Yucatán creció 7.74% en el último año y hoy representa el 14.14% del PIB estatal. En 2023, la economía yucateca alcanzó los 389,194 millones de pesos, con un crecimiento real de 5.54%, lo que refleja que el estado avanza con una economía cada vez más sólida.

Milo Barrera
Secretaría de Economía y Trabajo
Huacho Díaz Mena
Gobierno del Estado de Yucatán

DIPUTADAS Y DIPUTADOS DE LA 4T CELEBRAN LOGROS DEL PRIMER AÑO DEL RENACIMIENTO MAYA*_- Huacho Díaz Mena y Claudia Sheinb...
02/10/2025

DIPUTADAS Y DIPUTADOS DE LA 4T CELEBRAN LOGROS DEL PRIMER AÑO DEL RENACIMIENTO MAYA

*_- Huacho Díaz Mena y Claudia Sheinbaum Pardo cumplen un año de gobierno trabajando en favor de las familias yucatecas._*

Mérida, Yucatán, 1 de octubre de 2025.- A un año del inicio del gobierno del Renacimiento Maya, la bancada de la Cuarta Transformación en el Congreso del Estado, integrada por morena, PT y PVEM, celebró los logros alcanzados bajo la conducción del gobernador Joaquín “Huacho” Díaz Mena, destacando que hoy Yucatán vive una nueva etapa de cercanía, justicia social y esperanza.

En tribuna, el diputado Germán Quintal, a nombre de la bancada de la 4T, subrayó que este primer año ha marcado un cambio profundo en la vida pública del estado. _“El Palacio de Gobierno dejó de ser un espacio cerrado y distante para convertirse en un lugar para todas y todos los yucatecos.

Hoy, gracias a las Audiencias con el Pueblo y los Diálogos en Colonias y Fraccionamientos, la ciudadanía tiene voz y presencia en las decisiones. Esa apertura es el símbolo más claro del Renacimiento Maya”,_ afirmó.

El legislador resaltó los avances en bienestar social. _“En este año, en los primeros meses, se logró un hecho histórico: la firma del convenio para la universalización de la pensión a personas con discapacidad. Ese es el sello de la justicia social que representa la Cuarta Transformación. Hoy también las mujeres cuentan con programas de apoyo como Mujeres Renacimiento y Mujeres Transformadoras, las juventudes con más oportunidades con becas para seguir adelante, como la beca Jóvenes Renacimiento”,_ expresó.

Asimismo, reconoció las acciones en el campo. _“Se impulsó el renacimiento del Campo Yucateco, con una inversión histórica que ha permitido la construcción y rehabilitación, sin precedentes, de caminos saca cosechas; así como el impulso de 11 programas en beneficio de productores, que incluyen la modernización con maquinarias y paneles solares, así como la entrega de herramientas e insumos, entre otros. El campo yucateco no está abandonado, por primera vez se siente acompañado por su gobierno, con un gobernador que viene del pueblo”,_ afirmó.

Quintal Medina también resalto el apoyo al sector pesquero: _“Los pescadores también recibieron apoyos significativos, después de años de abandono, se les otorgó insumos para su seguridad, así como se aumentaron los apoyos que reciben en época de vedas, este gobierno reconocer que los hombres de mar también son generadores de bienestar para sus comunidades y el estado.”_

En materia de seguridad y atención de las causas, Quintal señaló: _“La seguridad, orgullo de Yucatán, hoy se refuerza no sólo en capacidad de reacción, y con un mayor presupuesto, sino en prevención, con estrategias comunitarias como Aliados por la Vida que protege a las familias frente a los riesgos. Además, este Congreso acompañó la creación de nuevas dependencias como la Secretaría de Bienestar, la Secretaría de Juventudes, la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar y la Secretaría de Economía y Trabajo. Todo esto moderniza al Estado para atender a la gente y no a los privilegios”,_ indicó.

Asimismo, contrastó con la herencia de administraciones anteriores, marcadas por la corrupción en el transporte público, obras prometidas nunca realizadas y un sistema de pensiones que afectó a miles de familias: _“Esos tiempos quedaron atrás; hoy se gobierna con honestidad, inclusión y visión humanista”,_ recalcó.

El diputado también recordó que los avances de este año están ligados al proyecto nacional encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, con políticas que benefician directamente a Yucatán.

_“El Tren Maya ya conecta al estado con el resto de la península como motor de turismo y empleo; la ampliación del Puerto de Altura de Progreso colocará a Yucatán como polo logístico y comercial de gran escala; y la transición energética hacia fuentes limpias abrirá la puerta a que la entidad se convierta en referente nacional en energías renovables, así como la construcción del nuevo Hospital O´Horán como el hospital más grande de la región y Centroamérica”,_ puntualizó.

Finalmente, Germán Quintal recalcó que el Renacimiento Maya se refleja en la vida diaria de la gente. _“El Renacimiento Maya es la madre que recibe un apoyo para sacar adelante a su familia; es el joven que obtiene una beca para estudiar; es la persona con discapacidad que hoy cuenta con un ingreso garantizado; es el productor que ve llegar la maquinaria y los caminos que antes se le negaban. Hoy, un año después, en Yucatán se respira confianza, seguridad y esperanza._

_La transformación apenas comienza, y el futuro se está escribiendo con el pueblo como protagonista y con el respaldo de un gobierno estatal y federal que caminan juntos”,_ concluyó.

MORENA Yucatán
Wilmer Monforte
Congreso Yucatán
PT Yucatán
Partido Verde Yucatan
Huacho Díaz Mena

*Kenia Walldina responde con soluciones a familias de San Lorenzo*Umán, Yucatán, 1 de octubre de 2025.- La alcaldesa de ...
02/10/2025

*Kenia Walldina responde con soluciones a familias de San Lorenzo*

Umán, Yucatán, 1 de octubre de 2025.- La alcaldesa de Umán, Kenia Walldina Sauri Maradiaga, reafirmó su compromiso de gobernar de la mano de la ciudadanía al acudir personalmente a San Lorenzo para atender las inquietudes de los vecinos respecto a las fallas en el suministro eléctrico y otros servicios básicos.

Acompañada por representantes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Agencia de Energía de Yucatán (AEY), regidores y directores del Ayuntamiento, la primera edil encabezó un diálogo directo en el que se establecieron acuerdos concretos para dar respuesta a la comunidad.

Durante la reunión, los vecinos plantearon necesidades en materia de seguridad, aseo urbano, postes en mal estado y campañas de limpieza y fumigación. La alcaldesa resaltó que su administración está comprometida en resolver los problemas desde la raíz:

“No estamos aquí para promesas temporales, sino para atender con pasos firmes los temas de energía, luminarias, aseo urbano y parques. Vamos a trabajar unidos con la CFE y la Agencia de Energía para dar resultados reales a las familias de Umán”, afirmó.

Como resultado del encuentro, se programó para el próximo miércoles 8 de octubre en el centro comunitario del parque principal de San Lorenzo, el operativo “CFE en tu colonia”, que instalará mesas de atención de 8:00 a 14:00 horas para registrar folios y resolver solicitudes. Paralelamente, el Ayuntamiento instalará módulos para atender otros servicios municipales.

La alcaldesa también anunció acciones inmediatas: iluminación de la avenida 20 de San Lorenzo, limpieza de calles y avenidas, así como mantenimiento de espacios públicos. Tras el diálogo, recorrió junto con los vecinos y personal municipal los puntos críticos que serán intervenidos.

Con estas medidas, la administración municipal envía un mensaje claro: Umán cuenta con un gobierno cercano, que escucha y responde con hechos que busca el bienestar para todas y todos.

Kenia Walldina Sauri
H. Ayuntamiento de Umán 2024-2027

*Cinema Q***r llega a Yucatán con muestra fílmica y punto de encuentro para diversidades sexuales* _El festival, con apo...
02/10/2025

*Cinema Q***r llega a Yucatán con muestra fílmica y punto de encuentro para diversidades sexuales*

_El festival, con apoyo de la Sedeculta, incluirá proyecciones y conversatorios para reflexionar sobre la diversidad desde el cine como espacio de resistencia y comunidad._

Mérida, Yucatán, a 1 de octubre de 2025.-
La 8º edición de Cinema Q***r México, con apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), llega a esta ciudad para convertirla durante cuatro días en un punto de encuentro para las diversidades sexuales y de género a través del arte cinematográfico, reafirmándolo como un espacio de resistencia, memoria y comunidad.

Del 2 al 5 de octubre, la Cineteca del Teatro Armando Manzanero, el Centro Cultural del Mayab y el Gran Museo del Mundo Maya, así como la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), serán sedes de proyecciones, conversatorios, además de un taller sobre la construcción de la imagen q***r en la narrativa del cine.

Más que solo un festival o muestra fílmica, Cinema Q***r propone un encuentro de comunidades a través de distintos ejes como la ternura colectiva y VIH, las relaciones humanas a partir del afecto y el deseo, los cuerpos en fuga y la resiliencia comunitaria, todos y cada uno explorados a través del cine.

La inauguración oficial del encuentro, el día 2 a las 19:00 horas, se realizará con la proyección de Un mundo para mí en la Cineteca del Teatro Armando Manzanero que incluirá una sesión de preguntas y respuestas con el equipo de creación del filme.

Previamente, a las 12:00, en la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY se presentará el programa de cortometrales VHIVIR+ con un conversatorio sobre la existencia seropositiva vista desde la colectividad, la ternura y el derecho una vida plena.

Al día siguiente, en esa misma institución educativa y también al mediodía, se presentará una selección de materiales fílmicos con el programa Amor y deseos, en el que se reflexiona sobre las formas del afecto; la función tendrá además un conversatorio con una pregunta clave: ¿a quién amamos, cómo lo nombramos y qué implica decirlo en voz alta?

Después, a las 17:00 horas, en la Cineteca se proyectará (Trans)versalidades q***r, una colección de historias que presenta la identidad como tránsito, espejo y multiplicidad. En esa misma sede, a las 19:00 horas, se presenta Los demonios del amanecer, y al final el conversatorio sobre vulnerabilidad y resistencia como fuerza política.

El sábado 4, Jessica Rito dirigirá el taller Cine q***r: el aesthetic woke y el cero woke, en los talleres CineMayab, en el Centro Cultural del Mayab, en el que se analizarán las formas de la construcción de la imagen q***r en el cine.

Después, a las 17:00 horas, la Cineteca del Armando Manzanero recibe el programa La fuga del género, y a las 19:00, la función de Si tienes miedo, ponte el corazón en la boca y sonríe. El domingo el circuito de Cinema Q***r en Mérida culmina en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya con dos funciones que celebran el vínculo y la transición: Resiliencia y familia elegida, a las 17:00 horas, y El fin de las primeras veces, acompañada de un conversatorio al final de la función.

Toda la información de Cinema Q***r en Mérida puede consultarse en las redes sociales de la Sedeculta, en Facebook e Instagram. La 8ª. Edición de Cinema Q***r México cuenta con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), a través del Programa de Fomento al Cine Mexicano (Focine); así como del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano del Gobierno de la Ciudad de México (Prodecinecdmx), la Fundación Heinrich Böll Stiftung México y el Caribe, la Embajada de Suecia en México, la Embajada de Austria, a través del Foro Cultural de Austria; la Embajada de Canadá en México, y la colaboración del Goethe-Institut Mexiko, además de las organizaciones Flux y The Trevor Project.


Secretaría de la Cultura y las Artes

Huacho Díaz Mena
Gobierno del Estado de Yucatán

LORD MOLÉCULA VIAJÓ HASTA "LA CHINGADA" Y AMLO FINALMENTE LE ABRIÓ LA PUERTA... PERO CON IACarlos Pozos, mejor conocido ...
02/10/2025

LORD MOLÉCULA VIAJÓ HASTA "LA CHINGADA" Y AMLO FINALMENTE LE ABRIÓ LA PUERTA... PERO CON IA

Carlos Pozos, mejor conocido como "Lord Molécula", lo logró. Después de dos días tocando la puerta del rancho de AMLO en Palenque, Chiapas, el expresidente finalmente salió y recibió personalmente la tesis que el comunicador viajó más de 1,500 kilómetros para entregarle.

La odisea comenzó el lunes 29 de septiembre cuando Pozos salió de la Ciudad de México rumbo a Chetumal. De ahí se aventó más de 9 horas en el Tren Maya hasta llegar a Palenque, cargando su tesis titulada "Preguntas cómodas e incómodas en conferencias y entrevistas: Arte de saber preguntar" y una manta con el nombre de López Obrador. "Como lo prometido es deuda", decía el comunicador mientras mostraba su determinación.

El martes 30 de septiembre llegó al rancho "La Chingada" pero nadie le abrió. Estuvo horas esperando sin éxito. El miércoles 1 de octubre regresó temprano, dispuesto a intentarlo de nuevo. "¿Creen que tengamos suerte?", preguntaba a sus seguidores mientras esperaba bajo el sol chiapaneco. Un taxista local le confirmó que sí vivía ahí el expresidente, pero que era difícil que le abrieran.

Pero la perseverancia dio frutos. Este miércoles 1 de octubre a las 3:15 PM, Lord Molécula publicó la foto que muchos esperaban: él y AMLO juntos frente al rancho, sosteniendo la tesis. "¡Que cosas tiene la vida! ¿No que no? ¡Ustedes adivinen!", escribió emocionado el periodista.

Este encuentro cierra un capítulo que comenzó hace más de un año, cuando AMLO le firmó la tesis en una mañanera con la dedicatoria "Para Carlos Pozos, periodista independiente, defensor de causas justas y hombre honesto". Aunque después la Escuela de Periodismo Carlos Septién García aclaró que ese trabajo no estaba avalado, Pozos insiste en que ahora su tesis ya está aprobada y por eso quería entregársela formalmente al expresidente.

Sin embargo, lo más sorprendente es que la foto fue hecha con ia, con Gemini de google.



Claudia estrenará un documental llamado “Los primeros 365 días”.Claudia Sheinbaum Pardo
02/10/2025

Claudia estrenará un documental llamado “Los primeros 365 días”.

Claudia Sheinbaum Pardo

Dirección

Calle 45 Número 284 Por 46 Y 48 Francisco De Montejo
Mérida Centro
97203

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Informativo Yucatán publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a El Informativo Yucatán:

Compartir