Dj Killer Noise

Dj Killer Noise Inicie en el 2016, en Merida, Yuc. Mex, aunque cuento con 34 años en escenarios como mago y comediante. Si la ocasión lo requiere contamos también con sets de.

Disponible para festivales, eventos masivos, hoteles, bares, videobares, restaurantes y centros nocturnos. mi estilo se caracteriza por combinar todos los géneros de la electrónica, fusionando tech house, deep house, latín house, progressive, así como haciendo mashups en vivo. freestyle incluyendo salsa, reggaeton, cumbia, back in time, circuit, o el género que nos pidan. contamos con un controlad

or DDJ 1000 de 4 canales,, monitores KRK y una torre Bosé L1 además de proyector, pantalla, y luces led para decorar/ambientar cualquier clase de evento. Si necesitas un Dj a la altura de un Cercle no busques más, Dj KNAPP es tu mejor opción.

Este es un tema muy popular actualmente en los DJ setshttps://youtu.be/4gWkFpL-kPI?si=wxYYL5jVUnjsbzNCPero poca gente sa...
27/09/2025

Este es un tema muy popular actualmente en los DJ sets

https://youtu.be/4gWkFpL-kPI?si=wxYYL5jVUnjsbzNC

Pero poca gente sabe que lo que dice se trata de el manifiesto Holstee. Es una marca de productos de diseño ‘con conciencia’ que ha elaborado una guía para la vida que incluye propuestas sencillas e imposibles de rebatir.

1. MOTIVACIÓN. Haz lo que amas y hazlo con frecuencia
2. INICIATIVA. Si no te gusta algo, cámbialo.
3. RIESGO. Si no te gusta tu trabajo, renuncia.
4. PRIORIZA. Si no tienes suficiente tiempo, deja de ver televisión.
5. COHERENCIA. Si estás buscando el amor de tu vida, detente. Te estará esperando cuando empieces a hacer las cosas que amas.
6. ACTUA. Deja de analizar demasiado, la vida es simple.
7. SIENTE. Todas las emociones son hermosas.
8. DISFRUTA. Cuando comas aprecia hasta el último bocado.
9. ACEPTA. Abre tu mente, brazos, y corazón a nuevas cosas y gente, estamos unidos en nuestras diferencias.
10. COMUNICA. Pregúntale a la próxima persona que veas cuál es su pasión, comparte tu sueño inspirador con ella.
11. EXPERIMENTA. Viaja frecuentemente porque perdiéndote te encontrarás a ti mismo.
12. PRUEBA. Algunas oportunidades sólo llegan una vez, aprovéchalas.
13. CONSTRUYE. La vida es acerca de la gente que conoces y las cosas que creas con ellas, así que sal y comienza a crear.
14. APROVECHA. La vida es corta, vive tu sueño y comparte tu pasión.

27/09/2025

Un fragmento de mi set en Coffe Rave!

De la subcultura al poder blando: El psytrance israelí y la política de la normalización.En los desiertos abrasadores y ...
15/09/2025

De la subcultura al poder blando: El psytrance israelí y la política de la normalización.

En los desiertos abrasadores y los bosques de pinos de Israel, los bajos palpitantes alguna vez fueron señales de rebelión. El psytrance, un género arraigado en el escapismo y el despertar espiritual, nació en la generación israelí posterior al servicio militar como un refugio frente al militarismo, la ocupación y el trauma nacional. Durante años fue clandestino: perseguido por la policía, vilipendiado en los medios y descartado como una contracultura peligrosa. Hoy es un componente clave de la proyección cultural global de Israel.
¿Qué cambió?
Más que una transformación musical, el recorrido del psytrance israelí refleja un giro político más profundo: la normalización de la imagen de Israel en la escena internacional, incluso mientras la opresión sobre los palestinos continúa sin cesar. El ascenso del psytrance, de lo subversivo a lo sancionado por el Estado, revela cómo la cultura puede convertirse en arma—no mediante propaganda, sino mediante la distracción, la libertad estética y el resplandor hedonista.
Psytrance: nacido en la rebelión, criado en los márgenes
La primera escena israelí de psytrance surgió en los años noventa, moldeada por jóvenes que regresaban de Goa, India, tras cumplir con el servicio militar. Eran soldados convertidos en buscadores espirituales, lidiando con traumas, desilusión y un anhelo de profundidad espiritual. El psytrance—alienígena, psicodélico, desafiante—ofrecía una vía de escape frente a una sociedad arraigada en el control, la conformidad y la identidad militarizada.
Las raves en los bosques eran cerradas. Los festivales en el desierto, allanados. El psytrance se convirtió en un símbolo de revuelta generacional contra un sistema que entrenaba a los jóvenes para luchar, pero no ofrecía respuestas para los destrozos emocionales que seguían después. Era todo lo que el establishment temía: caótico, lleno de dr**as, internacionalista e incontrolable.
En ese entonces, no tenía cabida dentro de la narrativa cultural sionista—que valoraba la disciplina, la productividad y la lealtad inquebrantable al Estado.
Volverse comercializable: la cooptación de la contracultura
A mediados de los 2000 algo cambió. Artistas israelíes de psytrance como Infected Mushroom, Astral Projection y Skazi llenaban conciertos en el extranjero. Festivales como Doof e Indigo atraían a miles. La escena alcanzó una dimensión global—y con ella, poder económico y simbólico.
De repente, el psytrance dejó de ser una carga. Se convirtió en un activo. Mostraba la creatividad israelí, la innovación tecnológica y a una juventud “amante de la libertad”. El gobierno no necesitaba avalarlo explícitamente: bastaba con dejarlo crecer, regularlo y beneficiarse de él.
También ayudó que la escena se hubiera despolitizado. Habían desaparecido las críticas al nacionalismo, o el anarquismo místico de los primeros años. En su lugar: espiritualidad higienizada, estéticas para Instagram y una cultura de escapismo que desalentaba las preguntas incómodas.
Psytrance y la maquinaria de la normalización
Mientras Israel enfrentaba un creciente escrutinio internacional por sus políticas en Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este, el psytrance (junto a otras exportaciones culturales como la tecnología, la gastronomía o el turismo LGBTQ) se volvió parte de una estrategia más amplia: rebrandear a Israel como moderno, tolerante y progresista.
Esta es la esencia de la normalización cultural—no negar la opresión, sino ocultarla tras imágenes de libertad y creatividad. Festivales de psytrance con visuales de unidad cósmica y paz coexisten con una realidad diaria de puestos militares de control, infraestructura de apartheid y violencia de colonos a pocos kilómetros de distancia.
Algunos festivales israelíes de psytrance incluso se realizan en tierras palestinas confiscadas, reetiquetadas como “reservas naturales” o “parques estatales”. Esto no es solo irónico: es colonialismo de asentamiento vuelto ambiente, psicodélico y bailable.
Los fans internacionales, desinformados o apolíticos, absorben esta versión higienizada de Israel. Los artistas no se presentan como ciudadanos de un Estado militarizado, sino como chamanes cósmicos, místicos digitales, embajadores culturales. Y en una escena global que valora la trascendencia por encima de la confrontación, muchos prefieren no preguntar qué hay detrás del beat.
¿Escapismo o complicidad?
La escena israelí de psytrance hoy sigue siendo diversa. Hay artistas y bailarines profundamente críticos del Estado. Hay fiestas clandestinas donde la política radical aún palpita. Pero la tendencia dominante es clara: un movimiento que alguna vez simbolizó la desilusión postmilitar se ha plegado al mismo sistema del que intentaba huir.
Y al hacerlo, ayuda a mantenerlo—no mediante la violencia, sino mediante la distracción. El psytrance se convierte en una válvula de escape para la disidencia interna y en un velo brillante sobre la crítica externa. Ofrece a la juventud israelí la ilusión de libertad, incluso cuando permanece incrustada en estructuras de ocupación y control.
Conclusión: el beat continúa
El psytrance en Israel no solo ha sido normalizado—ha sido instrumentalizado. Lo que alguna vez fue un grito de resistencia ahora forma parte de la banda sonora del poder blando. Y mientras ayude a oscurecer la maquinaria de la ocupación bajo una capa de polvo estelar y bajos, su papel en la política de la normalización no debe subestimarse.
Detrás de cada drop eufórico, hay un silencio—el de la gente que no baila, el de las tierras borradas, el de las historias negadas.
El beat continúa. Pero la pregunta persiste: ¿quién está escuchando, y a qué eligen permanecer sordos?

La cita es hoy en  en un b2b con mi bro el  con lo mejor de la música freestyle (de tocho morocho). Nos vemos allá!     ...
15/08/2025

La cita es hoy en en un b2b con mi bro el con lo mejor de la música freestyle (de tocho morocho). Nos vemos allá!

A poco no se les antoja? 😍
09/08/2025

A poco no se les antoja? 😍

Caiganle a  ya empezó el setazo!!!
09/08/2025

Caiganle a ya empezó el setazo!!!

¡Amigos de Mérida! 👋 Este martes 8 de agosto los espero como DJ Knapp (Killer Noise) en Coffee Rave Mid  a las 8 PM. ¡Mu...
01/08/2025

¡Amigos de Mérida! 👋 Este martes 8 de agosto los espero como DJ Knapp (Killer Noise) en Coffee Rave Mid a las 8 PM. ¡Mucha música y cero cover para pasarla genial! 🎉 ¡No falten! 🥳

DJ Knapp (Killer Noise) se caracteriza por su estilo EFS (Electrónic Free Style), sin encasillarse en ningún género de electrónica, te pondrá a bailar con lo mejor de cada uno de ellos!

01/08/2025

Obtuve más de 10 reacciones en una de mis publicaciones la semana pasada. (Claro, es que no soy La Magia de Knapp 🤣) ¡Gracias a todos por el apoyo! 🎉

B2b   & Killer Noise! En La Palapa de Noe! La mejor música y las mejores carnes solo aquí! ♥️🎧
01/08/2025

B2b & Killer Noise! En La Palapa de Noe! La mejor música y las mejores carnes solo aquí! ♥️🎧

Dirección

105 1223
Mérida
97249

Teléfono

9992201125

Página web

http://www.DjKillerNoise.com/, https://www.buymeacoffee.com/knappcorp, http://wa.l

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dj Killer Noise publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría