21/11/2025
La jornada, organizada por la Segey, incluyó talleres, conferencias, muestras artísticas y exposición de trabajos.
Para promover el aprendizaje y uso de la Lengua de Señas Mexicana (LSM) como medio de comunicación esencial y derecho lingüístico de las y los alumnos sordos, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) realizó el Primer Encuentro Estatal de LSM, un espacio formativo y de convivencia dirigido a estudiantes, docentes, especialistas y familias.
El encuentro, organizado por la dirección de Educación Especial, se llevó a cabo con motivo del Día Nacional de las Personas Sordas, que se conmemora cada 28 de noviembre, reuniendo a más de 120 participantes de distintos municipios, quienes compartieron experiencias, prácticas educativas y expresiones culturales que resaltan la importancia de la LSM en el ámbito escolar.
La actividad dio inicio con los honores a la bandera, con la participación de alumnas y alumnos del Centro de Atención Múltiple (CAM) Oriente interpretando el Himno Nacional Mexicano en LSM; posteriormente, se desarrollaron actividades que mostraron el talento y el trabajo académico de niñas, niños y jóvenes de los CAM.
Durante la mañana se presentaron cuentos en LSM por parte de estudiantes de Preescolar, Primaria y Secundaria, entre ellos “¡Poc! ¡Poc!”, “¡No-o, es No!” y una semblanza sobre Eduard Huet, primer maestro sordo de México. Asimismo, se abordó el significado de “La bandera de la comunidad sorda”, símbolo de visibilización y orgullo que se utiliza desde 2023.