Código Lectura MX

Código Lectura MX Esta es propuesta por parte del Programa Institucional de Cultura para el Desarrollo que busca construir nuevas realidades e inquietudes: ¡La palabra nos une!

Un plan creado con la finalidad de incluir a la comunidad escolar universitaria en actividades culturales, literarias y educativas de calidad, para fomentar el interés por la lectura, las habilidades de expresión oral, expresión escrita y la creatividad.

31/10/2025
30/10/2025

En la Red Mexicana de Universidades Lectoras, seguimos sumando lectores. La Universidad Autónoma de Yucatán, a través de la Facultad de Ciencias Antropológicas. UADY participará en el 2do Coloquio Educativo "Claves para para un ambiente escolar saludable" de la Universidad Santander, Mérida, ofertará la charla, "Género y poder en Caperucita Roja", impartida por el Mtro. Raúl Lara Quevedo, coordinador operativo de la RULMX por Yucatán.

Seguimos leyendo en red.

29/10/2025

Hoy recibí de la Dra. Rocío Cortés Campos, directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas, la carta de adhesión de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) a la Red Mexicana de Universidades Lectoras (RULMX), iniciativa impulsada por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Universidad de Guanajuato (UG), que sigue creciendo con nuevas incorporaciones.

La alianza se consolidó durante la Primera Jornada de Activación y Fomento a la Lectura "Leer para narrar la paz", donde académicos de la UADY, la UAA y la UG compartieron conferencias y talleres para mostrar cómo la lectura puede ser un instrumento de paz.

La RULMX impulsa la lectura y el trabajo colaborativo entre universidades del país, fortaleciendo la inclusión social y la formación de comunidades lectoras.

Agradezco a la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, por sumarse a este esfuerzo. En la UADY, leemos en red y narramos en comunidad.

28/10/2025

DILES QUE NO ME MATEN
Juan Rulfo

Los relatos de Juan Rulfo, aunque reflejen el paisaje que rodea a los pueblos y lugareños del sur de Jalisco, deslindan una geografía literaria que atañe y describe personajes y circunstancias universales.

La angustia transformada en cuento.

Para su lectura:
https://omegalfa.es/downloadfile.php?file=libros/diles-que-no-me-maten.pdf

26/10/2025

Estamos a días que nuestras tintas favoritas nos visiten.

25/10/2025
24/10/2025
23/10/2025
22/10/2025

Sesión 2: La lengua mordida: cuerpos, violencia y resistencia en la escritura de Melba Alfaro

Modera: Silvia Rojas (Café con Piquete)

Raúl Humberto Lara Quevedo (UADY-CONAHCYT):"Crecer el cuerpo, entumir la palabra". Instrumentalización de la violencia en Me morderé la lengua

Adriana Vargas (Radio Mayab):"Presencia literaria de Melba Alfaro en Yucatán"

Maricruz Ortegón Uicab (UADY):"La voz de dos mujeres en el silencio"

María Elisa Chavarrea Chim (Xkusamo'ob):"Experiencia de mujeres mayas en la literatura"

Université Clermont Auvergne Universidad Autónoma de Yucatán UADY

22/10/2025

Ya casi inicia el 𝐗 𝐒𝐞𝐦𝐢𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐅𝐨𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐚 𝐥𝐚 𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚: 𝐍𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐜𝐚𝐫𝐭𝐨𝐠𝐫𝐚𝐟í𝐚𝐬: 𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐢𝐞𝐦𝐛𝐫𝐚𝐧.

🌿 REGÍSTRATE: https://bit.ly/4n8bJen

Dirección

Calle 60 X 57 Centro. Mérida
Mérida
97000

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Código Lectura MX publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Código Lectura MX:

Compartir

Categoría