Código Lectura MX

  • Home
  • Código Lectura MX

Código Lectura MX Esta es propuesta por parte del Programa Institucional de Cultura para el Desarrollo que busca construir nuevas realidades e inquietudes: ¡La palabra nos une!

Un plan creado con la finalidad de incluir a la comunidad escolar universitaria en actividades culturales, literarias y educativas de calidad, para fomentar el interés por la lectura, las habilidades de expresión oral, expresión escrita y la creatividad.

11/08/2025
11/08/2025

«El día que te fuiste entendí que no te volvería a ver. Ibas teñida de rojo por el sol de la tarde, por el crepúsculo ensangrentado del cielo. Sonreías. Dejabas atrás un pueblo del que muchas veces me dijiste: “Lo quiero por ti; pero lo odio por todo lo demás, hasta por haber nacido en él”.

Pensé: “No regresará jamás; no volverá nunca”.

Pero los caminos de ella eran más largos que todos los caminos que yo había andado en mi vida y hasta se me ocurrió que nunca terminaría de quererla.

Ese sueño que eres tú todavía dura. Durará siempre, porque siento como que estás dentro de mi sangre y pasas por mi corazón a cada rato.
He aprendido a decir tu nombre mientras duermo. Lo he aprendido a decir entre la noche iluminada. Lo han aprendido ya el árbol y la tarde… y el viento lo ha llevado hasta los montes y lo ha puesto en las espigas de los trigales. Y lo murmura el río…»

- Juan Rulfo.

08/08/2025

Best known as a muralist and one of Mexico’s Tres Grandes (along with fellow painters Diego Rivera and David Alfaro Siqueiros), José Clemente Orozco was shaped by the Mexican Revolution, his imagery marked by its violence. Fire, and figures surrounded by flames, recur in his work 🔥 ⁣

Orozco’s mural representing Prometheus, the Greek Titan who stole fire from heaven and gave it to human beings, was unveiled at Pomona College in Claremont, California in 1930. Nine years later, he completed his masterpiece, "El Hombre de Fuego" ("Man of Fire"), filling the dome of a hospital in Guadalajara. This small canvas relates to its central figure. ⁣

🖼️: José Clemente Orozco (Mexican, 1883–1949), "El Fuego" (1938), oil on canvas. See it on view in our Art of the Americas Wing!

08/08/2025

, pero de 1974, murió Rosario Castellanos, escritora, poeta y ensayista clave en la literatura mexicana. Su obra reflexionó sobre el papel de la mujer, la discriminación indígena y las tensiones sociales en Chiapas. Fue una intelectual comprometida con las causas sociales y culturales de su tiempo. También se desempeñó como diplomática y profesora.

Referencia: AGN, Archivos fotográficos, Hermanos Mayo, Alfabético general primera parte, HMA/AG1/1600, Castellanos Rosario.

08/08/2025

Felicitamos a nuestra querida Ana García Bergua por haber obtenido el Premio Bellas Artes de Literatura Inés Arredondo 2025.

06/08/2025

«Los gatos antropófagos» (Hitokui neko) es un relato corto del reconocido autor japonés Haruki Murakami, publicado originalmente en 1991 y más tarde incluido en la colección Sauce ciego, mujer dormida (2006). La historia sigue a una pareja que, tras ser descubierta en una relación clandestina fuera de sus matrimonios, se refugia en una remota isla griega. A partir de la anécdota de una anciana solitaria devorada por sus gatos tras su muerte, Murakami profundiza en las preocupaciones existenciales del protagonista, quien, al abandonar su vida anterior, se sumerge en una existencia ambigua marcada por la alienación y la aparente pérdida de identidad.

Lee el cuento completo: https://lecturia.org/cuentos-y-relatos/haruki-murakami-los-gatos-antropofagos/629/

06/08/2025

«Pablito clavó un clavito: Una evocación del Petiso Orejudo» es un inquietante cuento de Mariana Enríquez, publicado en la colección _Las cosas que perdimos en el fuego_ (2016). La historia se centra en Pablo, un guía de tours macabros en Buenos Aires, que comienza a ver al espectro del Petiso Orejudo, un infame asesino de principios del siglo XX. La aparición sobrenatural del criminal se convierte en un perturbador reflejo de la crisis personal y familiar que vive el protagonista. Enríquez entrelaza el horror histórico con el psicológico, creando una atmósfera densa y aterradora que explora la obsesión, la culpa y la pérdida de la conexión humana.

Lee el cuento completo: https://lecturia.org/cuentos-y-relatos/mariana-enriquez-pablito-clavo-un-clavito-una-evocacion-del-petiso-orejudo/3853/

03/08/2025

El valle de México en 1519, año del contacto de dos mundos. Bella obra de Miguel Covarrubias, 1939. Un bello plano de los principales altepemeh de la cuenca. Parte de la exposición temporal de este artista en el antiguo Palacio de Iturbide

31/07/2025

MANUAL DE REMEDIOS LITERARIOS
Cómo curarnos con libros
Ella Berthoud; Susan Elderkin
Siruela. Madrid, 2017.

Un original y divertido tratado de biblioterapia que condensa todo el poder curativo de la palabra escrita.

¿Qué tal una dosis de las Brontë para sanar el corazón roto? ¿Y una inyección de Hemingway para sobrellevar los días de resaca? El libro adecuado en el momento preciso puede cambiarnos la vida y los amantes de la literatura llevamos siglos utilizándola como tónico contra cualquier enfermedad, pero nunca antes habíamos tenido a nuestro alcance un manual como este. Tanto si sufrimos jaquecas como si es el alma lo que tenemos maltrecho, en sus páginas encontraremos un ingenioso remedio en forma de novela que nos ayudará a curar nuestro mal. Un compendio que es además una buena manera de descubrir nuevas lecturas, de recuperar algunas ya olvidadas o de resolver los problemas más habituales entre los lectores: qué hacer si tenemos demasiados títulos pendientes, si solemos dejarlos siempre a medias... Nuestros males y cómo sanarlos con libros de la A a la Z.

Para su lectura y descargar, ver primer comentario en la publicación original.

*Quiere decir, que si véis este contenido compartido en otro grupo, perfil o página, tendréis que ir a la publicación original y buscar el primer comentario.

28/07/2025

Dionysos riding on a panther, floor mosaic, circa 120-80 BC, from the House of the Masks, Delos, Greece.⁣ Dionysos riding a panther, from the House of the Masks, Delos, Greece
⏳ Dating: ca. 120–80 BCE

🟡 A Dionysian Vision in Stone
This mosaic is a stunning example of late Hellenistic mosaic art, capturing the theatrical, ecstatic energy of Dionysos — the god of wine, transformation, and divine madness — astride one of his sacred animals, the panther.

🍷 Who Is Depicted?
🔸 Dionysos (Bacchus)
Shown youthful and androgynous, adorned with a wreath of ivy and grapes, Dionysos holds a thyrsus (a fennel staff tipped with a pine cone) in one hand and a circular tympanon (ritual drum) in the other. His flowing robes and graceful pose emphasize his divine sensuality.

🔸 The Panther
The exotic beast is depicted mid-stride with a lively, stylized snarl, eyes wide and teeth bared. In Dionysian imagery, panthers symbolize unleashed instinct, seduction, and the wild. The god’s calm demeanor atop this creature suggests control over primal forces.

🎨 Technical Excellence
🔸 Tesserae Mastery
This mosaic was composed with exceptionally fine tesserae (small cut stones and glass), allowing for vivid shading, complex drapery folds, and expressive anatomy. The illusion of volume and movement rivals painting.

🔸 Use of Color and Light
Note the yellow-golds of Dionysos’ robes, rendered with almost metallic sheen. Shadows and highlights animate the surface, while the background — in black — allows the figures to pop almost cinematically.

🏛 Context: Delos and Dionysian Cults
🔸 Delos, a major religious and trade hub, flourished during this period under Roman influence. The House of the Masks, named for theatrical mosaics found within, likely belonged to a wealthy patron deeply immersed in Dionysian cult worship or theatre culture.

🔸 Dionysian cults emphasized liberation from the self, often through music, dance, wine, and altered states. Mosaics like this one adorned banquet halls or androns, setting the mood for elite symposia that blurred the lines between feasting and ritual.

🕯 Legacy
This image of Dionysos became a recurring icon throughout Greco-Roman art, influencing:

Roman wall painting (e.g. Villa of the Mysteries, Pompeii),

Later Christian interpretations of triumphal chariots,

Renaissance revivals of Bacchic allegory.

It survives today not just as decoration, but as a vision of divine ecstasy rendered permanent in stone.

27/07/2025

Distinguished Professor of Spanish at , Sara P**t Herrera, is building a global community through her research on Mexican literary traditions 🌎

As co-founder of UC Mexicanistas, she fosters scholarly exchanges that bring students and experts together.

Full story: https://ow.ly/4L8H50Wvt9M

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Código Lectura MX posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Código Lectura MX:

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share