Aficionado Peninsular

Aficionado Peninsular Desde la música y el baile hasta nuestras costumbres y muchas cosas más.

En este canal, te presentaremos noticias y acontecimientos y, si te sumerges en todas nuestras plataformas descubrirás la riqueza cultural y tradicional de nuestras comunidades.

Día Internacional de la Mujer Indígena
05/09/2025

Día Internacional de la Mujer Indígena

Por Norma Ramírez Durante la mañanera del Pueblo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desde Palacio Nacional, indicó que hoy es el Día Internacional de la Mujer Indígena y  se eleva la bandera de México en honor a ellas.  Sheinbaum recordó que por mucho tiempo fueron discriminadas por su c...

Yucatán promueve lectura como herramienta para fomentar cultura de paz Mérida, Yucatán, a 5 de septiembre de 2025 El Fon...
05/09/2025

Yucatán promueve lectura como herramienta para fomentar cultura de paz

Mérida, Yucatán, a 5 de septiembre de 2025

El Fondo de Cultura Económicaa y el Programa Nacional Salas de Lectura, en coordinación con la Secretaría de la Cultura y las Artes - Sedeculta, reciben a mediadoras y mediadores de pueblos originarios de México en el 2º. Encuentro Interestatal Zona Sur.

La voz de mediadoras de Salas de Lectura de pueblos originarios de México resonó durante el inicio del Segundo Encuentro Interestatal Zona Sur de Mediación Lectora al afirmar que promover el hábito lector es un elemento esencial para fortalecer la identidad de los territorios, tejer comunidad y fomentar una cultura de paz.

Desde el escenario del Teatro Armando Manzanero de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y pronunciándose en sus lenguas originarias, Marina Carrillo Díaz, de Nayarit; Flor Sewá Morales Moreno, de Chihuahua; Silvia Interián Espadas, de Yucatán; Pascuala Hernández, de Veracruz, y Nadia Rodríguez Ramírez, de Guanajuato, destacaron las salas de lectura como espacios de diálogo donde se expresa lo que se piensa y lo que se siente en comunidad.

En representación de sus estados y pueblos celebraron la realización de este encuentro denominado Palabra, Voz y Mediación Lectora, organizado por el Fondo de Cultura Económica (FCE) y el Programa Nacional de Salas de Lectura (PNSL), en coordinación con la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).

El Encuentro contó con la representación y respaldo de autoridades de Cultura de Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, así como mediadoras y mediadores de esos estados y de 13 más de la Mesa de Pueblos Originarios del PNSL, convirtiendo este evento en un punto de encuentro nacional.

En conferencia de prensa previa, el director general del FCE, Paco Ignacio Taibo II, señaló que el evento debe convertirse en un espacio para planear cómo ampliar el Programa Nacional de Salas de Lectura, elegir los libros que la gente quiera leer y crear redes entre las comunidades.

“De este encuentro tienen que salir las solicitudes, los planes para ampliarlo, para mover el Librobus, para elegir los libros que la gente le interese leer; para crear redes, conexiones, para formar un montón de complicidades, intercambios de experiencia y construcción de lectores”, afirmó.

Por su parte, la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño se refirió a los esfuerzos hechos en el estado para promover la lectura con el impulso a los programas en las bibliotecas y centros culturales, así como con la entrega de acervos de libros a mediadoras y mediadores.

Indicó que el Gobierno del Estado ha puesto énfasis no solo en la lectura, sino también en promover la escritura, en español y en lengua maya a través de talleres o convocatorias como el Premio de Poesía en Lengua Maya Isaac Carrillo Can, lanzado en la actual administración bajo la visión del Renacimiento Maya.

El 2º. Encuentro Interestatal Zona Sur de Mediación Lectora –que concluye este domingo 7- tiene como objetivo central crear un espacio para la reflexión y el intercambio de saberes, donde se aborde el papel de las lenguas originarias, la participación de mujeres en el fomento lector, entre otros temas.

Como parte de las actividades, el programa del evento incluye conferencias con la fundadora de la Brigada para Leer en Libertad, Paloma Saiz Tejero y la escritora y pedagoga Norma Muñoz Ledo, así como la presencia del Librobús del FCE que estará ubicado frente a la Catedral de Mérida, a un costado de la Plaza Grande.

Posterior a la inauguración, Taibo II y el sociólogo y escritor Armando Bartra compartieron un conversatorio con las mediadoras y mediadores en el que resaltaron la importancia de promover lecturas sobre historia y principalmente entre la población adolescente.

Durante esa charla, ambos autores se refirieron a las luchas sociales que personajes como Elvia Carrillo Puerto, Felipe Carrillo Puerto y Rosa Torre realizaron en la región, principalmente para dignificar a la población maya y exigir derechos para las mujeres.

El acto inaugural cerró con la armonía de la música yucateca con un concierto de la Orquesta Típica Yukalpetén, bajo la dirección del maestro Pedro Carlos Herrera.

Se consolida crecimiento turístico de Yucatán Mérida, Yucatán, a 5 de septiembre de 2025 De enero a julio de 2025, el es...
05/09/2025

Se consolida crecimiento turístico de Yucatán

Mérida, Yucatán, a 5 de septiembre de 2025

De enero a julio de 2025, el estado registró un aumento del 11% en turistas con pernocta respecto al mismo periodo de 2024, según Datatur.

Yucatán continúa afianzándose como uno de los destinos turísticos más atractivos de México, registrando en julio un repunte significativo en la llegada de visitantes con pernocta.

De acuerdo con información de Datatur, más de 246 mil turistas se hospedaron en algún establecimiento del estado, lo que representa un incremento del 20.2% respecto al mismo mes de 2024.

Este crecimiento es resultado de las estrategias de promoción implementadas por el Gobierno del Renacimiento Maya, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), que mantiene campañas activas a nivel local, nacional e internacional para destacar la riqueza cultural, gastronómica y natural de la entidad.

En el acumulado de enero a julio de 2025, Yucatán recibió 1,543,105 turistas con pernocta, lo que representa un aumento del 11% frente al mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 1,390,612 visitantes.

En Mérida, la ocupación hotelera alcanzó un promedio de 59.9%, es decir, 5.5 puntos porcentuales más que en julio de 2024. A nivel estatal, la ocupación se ubicó en 55%, con un incremento de 2.9 puntos porcentuales respecto al año anterior.

El crecimiento se reflejó también en la llegada de turistas internacionales, que sumaron 48,556 personas, un incremento del 25.1% en comparación con el mismo mes del año pasado. Por su parte, el turismo nacional alcanzó los 197,549 visitantes, con un crecimiento del 19%.

A este dinamismo se suman los registros históricos del Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”, que en julio reportó 351,297 pasajeros, la cifra más alta registrada para un solo mes desde su apertura. Este resultado representa un aumento del 9.9% respecto a julio del año anterior. En el acumulado de enero a julio, el tráfico aéreo alcanzó 2,212,255 pasajeros, con un crecimiento del 5%.

Con estas cifras, Yucatán reafirma su liderazgo y posicionamiento como un destino turístico en constante crecimiento, con una proyección nacional e internacional cada vez más sólida.

Avanza estrategia en Yucatán para prevenir enfermedades del ganado Mérida, Yucatán, a 4 de septiembre de 2025 La Secreta...
05/09/2025

Avanza estrategia en Yucatán para prevenir enfermedades del ganado

Mérida, Yucatán, a 4 de septiembre de 2025

La Secretaría de Desarrollo Rural distribuyó redes especiales a ganaderos de las 59 asociaciones locales para reforzar los operativos contra el murciélago hematófago y garantizar la prevención de enfermedades como la infección por gusano barrenador.

Para fortalecer la sanidad pecuaria y prevenir enfermedades que afectan al ganado, la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), entregó redes de seis, nueve y doce metros, con sus respectivas bases de soporte, a las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL) de Yucatán, las cuales serán utilizadas en los operativos de captura del murciélago hematófago.

La distribución de los equipos se realizó a través de las 59 asociaciones que agrupan a las y los productores pecuarios, de las cuales 27 pertenecen a la UGROY - Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (Ugroy) y 32 a la UGROY - Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (UGRY).

Durante la entrega, el titular de la Seder, Edgardo Medina Rodríguez, resaltó la importancia de trabajar de manera coordinada con las organizaciones ganaderas, reconociendo la disposición del sector para sumarse a estas acciones.

“El Gobernador Joaquín Huacho Díaz Mena nos dio instrucciones claras para que el campo vuelva a florecer; por lo tanto, el equipo que encabezo se da a la tarea de generar una sinergia con todo el sector ganadero para que podamos dar resultados”, afirmó.

Medina Rodríguez explicó que estas herramientas son fundamentales para prevenir infecciones de gusano barrenador del ganado, ya que una de las principales vías de contagio es la mordedura de este mamífero.

El funcionario estatal señaló que la Seder mantiene una estrategia conjunta con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria ( Senasica) y otras instancias federales y estatales para reforzar las medidas de prevención y monitoreo del gusano barrenador, protegiendo así la salud animal y el patrimonio de las familias productoras.

Al evento asistieron el presidente de la Ugry, Roger Armando Díaz Mendoza; el presidente de la Ugroy, Mario Esteban López Meneses; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Manuel Monforte Marfil; el coordinador regional peninsular del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado ( SiniigaOficial), Francis Genovez Chanona; el coordinador de Campañas Zoosanitarias de Senasica en Yucatán, Víctor Manuel Calderón; y el delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en el estado, Jorge Carlos Berlín Montero.

También estuvieron presentes el subsecretario de Desarrollo Rural, Martín Heberto Peniche Monforte; el director de Ganadería, Luis Cepeda Cruz; y el director de Sanidad Agropecuaria, Juan Carlos Rodríguez Andrade, todos de la Seder.

Con esta entrega, el Gobierno del Renacimiento Maya refrenda su compromiso de trabajar de la mano con el sector pecuario para consolidar un campo yucateco más productivo, sano y competitivo.

05/09/2025

Yucatán toma la Ciudad de México! 🌵
Del 3 al 12 de octubre, el Palacio de los Deportes se llenará de sabor, color y tradición con la Semana de Yucatán en México.
🎥 Mira el video aquí
📍 Palacio de los Deportes, CDMX Secreta
🕙 Horario: 10:00 AM - 9:00 PM
✅ 270 expositores de gastronomía, artesanías y productos yucatecos
✅ 4 restaurantes con los sabores auténticos de Yucatán
✅ Foro de espectáculos con música y danza tradicional
✅ Encuentros de negocios para impulsar empresas locales
🗣️ "Una economía con planeación, inclusión e identidad"
— Ermilo Barrera Novelo, Secretario de Economía y Trabajo de Yucatán.
📌 Evento organizado por:
Gobierno del Estado de Yucatán | Secretaría de Fomento Turístico | Secretaría de la Cultura y las Artes | Consejo Coordinador Empresarial Yucatán | Canacintra Yucatan | Canirac Yucatán | COPARMEX MERIDA, Centro Empresarial de Mérida., COPARMEX MERIDA, Centro Empresarial de Mérida.. | Más de 20 grupos sociales y productivos.
🔹 Comparte y etiqueta a tus amigos en la CDMX
🔹 Usa los hashtags: ́ayucateca
¡No te lo pierdas! La riqueza de Yucatán espera por ti.

OCUPACIÓN HOTELERA EN YUCATÁN CRECE 4 PUNTOS PORCENTUALES EN JULIO; MÉRIDA REGISTRA 59%Ocupación hotelera en Yucatán reg...
05/09/2025

OCUPACIÓN HOTELERA EN YUCATÁN CRECE 4 PUNTOS PORCENTUALES EN JULIO; MÉRIDA REGISTRA 59%

Ocupación hotelera en Yucatán registró 57 por ciento en julio.
Mérida y las playas los destinos más demandados.
Mérida, Yucatán, a 4 de septiembre de 2025.
La ocupación hotelera en el estado de Yucatán experimentó un aumento durante el mes de julio de 2025, con el registro del 57 por ciento, superando los niveles registrados el año anterior y consolidando su atractivo como destino turístico.
La Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán A.C., indicó que el porcentaje de ocupación a nivel estatal alcanzó el 57%, lo que representa un incremento de 4 puntos porcentuales en comparación con el 53% de julio de 2024.
El presidente de la AMHY, Juan José Martín Pacheco, señaló que este crecimiento fue impulsado por el flujo de turistas que se hospedan tanto en Mérida, como por el interior del estado, en destinos como Valladolid, Chichén Itzá, Izamal y playas.
En la capital del estado, precisó, la ocupación hotelera se situó en 59%, reportando un aumento de 4 puntos porcentuales respecto al 55% del mismo mes en 2024.
El muestreo para este período, anotó, incluyó 81 hoteles, que en total representan 5 mil 179 habitaciones.
Martín Pacheco, detalló que el interior del estado también mostró una tendencia positiva, alcanzando 43% de ocupación, cifra que significa un crecimiento de 1 punto porcentual comparado con el 42% registrado en julio del año pasado.
Para este análisis, dijo, se tomaron en cuenta 27 hoteles, con un total de 789 habitaciones.
Subrayó que la estancia de turistas en los hoteles del interior del estado mostró su preferencia por las playas con el 58 %, seguida de los Pueblos Mágicos de Valladolid con 42.47 % e Izamal con 32.43 %, en tanto que Chichén Itzá alcanzó 19.88 %.
El líder empresarial puntualizó que el número de hoteles incluidos en la muestra para el reporte de julio 2025 fue de 108, superando los 101 que de la realizada en 2024.
Del mismo modo, refirió, el total de habitaciones analizadas creció de 5 mil 929 en 2024 a 5 mil 968 en 2025, lo que refleja una expansión en la oferta de hospedaje.
La Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán considera que el crecimiento del sector es estable en una industria que se está expandiendo y muestra que Yucatán sigue siendo un destino atractivo con capacidad de seguir atrayendo visitantes.

📢 ¡ESTRENO EXCLUSIVO HOY! 🕖Acaba de Pasar Mx presenta:🎥 "Análisis: La Visión de la UNORCA sobre Yucatán y México | Pablo...
04/09/2025

📢 ¡ESTRENO EXCLUSIVO HOY! 🕖
Acaba de Pasar Mx presenta:

🎥 "Análisis: La Visión de la UNORCA sobre Yucatán y México | Pablo Duarte"
👉 Enlace: https://youtu.be/R7RfEQL173M
🕢 Hoy, 4 de septiembre de 2025, a las 7:00 PM.

No te pierdas esta entrevista con Pablo Duarte, dirigente de la UNORCA en Yucatán, donde abordamos:
✅ La visita al Congreso de Yucatán y necesidades de la región.
✅ La polémica cervecería en Kanasín.
✅ Análisis del panorama nacional e internacional.

🔔 Activa las notificaciones y únete al chat en vivo durante la transmisión.
🗣️ Tu opinión es importante: comenta y comparte.

🎤 En este primer programa formal de "Acaba de Pasar Mx", Russell G. G. Arjona Tamayo recibe a Pablo Efren Duarte Sánchez, dirigente estatal de la UNORCA (Un...

Gobierno del Estado refuerza la movilidad sustentable y el ordenamiento urbano en Mérida Mérida, Yucatán, a 4 de septiem...
04/09/2025

Gobierno del Estado refuerza la movilidad sustentable y el ordenamiento urbano en Mérida

Mérida, Yucatán, a 4 de septiembre de 2025

En el foro Voces de Ciudad, el Imdut presentó la visión estatal para consolidar un sistema de transporte eficiente, moderno y accesible.

El Gobierno del Estado de Yucatán, a través del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), participó en el foro “Voces de Ciudad”, organizado por la organización Metropolimid en la Universidad Marista de Mérida, donde presentó la visión estatal para vincular la densidad urbana con la movilidad sustentable como ejes estratégicos de un desarrollo ordenado, equitativo y sostenible.

Durante su intervención, el director general del Imdut, Irak Greene Marrufo, destacó que el crecimiento disperso de Mérida ha incrementado las distancias y la dependencia del automóvil.

Ante este panorama, explicó que el Gobierno del Renacimiento Maya trabaja de manera coordinada con la Agencia de Transporte de Yucatán en el diseño de políticas públicas que fortalezcan un sistema de movilidad más eficiente, moderno y accesible para toda la población.

En este sentido, señaló que un primer paso para avanzar en la gobernanza metropolitana es dimensionar la relevancia de la Zona Metropolitana de Mérida, considerada una de las 48 más importantes del país.

Greene Marrufo recordó que también se impulsa la creación del Programa de Ordenamiento de la Zona Metropolitana de Mérida, instrumento que abordará temas clave como la densidad urbana y la movilidad sustentable, con el objetivo de elevar la calidad de vida de la ciudadanía y detonar un desarrollo más equilibrado en todo Yucatán.

El foro contó con la participación de especialistas como Claudia Mondragón, de ONU-Habitat América Latina y el Caribe, y Ana Patricia Ríos Muñoz, titular del Implan de Mérida, en una mesa moderada por David Montañez, presidente de MetrópoliMid, donde se compartieron experiencias y propuestas sobre los retos actuales de la planeación urbana.

Al cierre del encuentro, se subrayó que estos espacios de diálogo permiten fortalecer la colaboración entre academia, sociedad civil y gobierno, lo que resulta fundamental para avanzar hacia ciudades más compactas, inclusivas y sostenibles.

04/09/2025

📹 **¡Yucatán sigue siendo ejemplo nacional!** 🇲🇽

En el más reciente video, te llevamos a la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad donde el Gobernador Joaquín Huacho Díaz Mena confirmó que Yucatán fue reconocido como el estado más seguro de México.

🔹 ¿Cómo se logra esta distinción?
🔹 La coordinación con fuerzas federales y militares
🔹 El trabajo diario de las policías estatales y municipales
🔹 Los nuevos retos y compromisos

👉 video aquí

Este es el resultado del esfuerzo de todas las instituciones y la confianza de la ciudadanía. ¡Comparte esta buena noticia!



Gobierno del Estado de Yucatán SSP Yucatán Guardia Nacional SEDENA Secretaría de Marina

Sheinbaum aseveró que hay coordinación y colaboración con Estados Unidos
04/09/2025

Sheinbaum aseveró que hay coordinación y colaboración con Estados Unidos

Por Norma Ramírez Durante la mañanera del Pueblo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseveró que los programas acordados con el titular del Departamento de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, tienen que ver con colaboración y coordinación en distintas áreas.  “Tiene que ver con la cola...

Invitan a empresas e instituciones de Yucatán a participar en el  Premio Nacional de Calidad 2025. ● La convocatoria est...
04/09/2025

Invitan a empresas e instituciones de Yucatán a participar en el Premio Nacional de Calidad 2025.

● La convocatoria estará abierta hasta el 30 de septiembre de 2025.
● Es una oportunidad para que las empresas e instituciones de Yucatán visibilicen su compromiso con la mejora continua, la innovación y la responsabilidad social.
Mérida, Yucatán a 04 de septiembre del 2025.- Sin duda, Yucatán es un estado que se distingue por su liderazgo empresarial en diversos sectores, contando con empresas innovadoras, que buscan la excelencia y cumplir con altos estándares de calidad.
Por ello, el Instituto para el Fomento a la Calidad, IFC (IFC) y el Consejo de la Comunicación (CC) en colaboración con los organismos empresariales del estado, presentaron en la ciudad de Mérida, el Premio Nacional de Calidad (PNC), considerado como la más alta distinción para reconocer la dimensión social de las empresas e instituciones en México, haciendo una invitación a todas las empresas del estado a inscribirse.
La convocatoria está abierta hasta el 30 de septiembre del presente año e invita a participar a empresas e instituciones pequeñas, medianas y grandes, así como a organizaciones privadas, públicas, educativas, de salud y de la sociedad civil, pertenecientes a cualquier sector y región del país.
Las categorías de participación son:
1. Empresas de industria.
2. Empresas de servicios.
3. Instituciones de Salud privadas o públicas.
4. Instituciones Educativas privadas o públicas.
5. Organizaciones no lucrativas.
6. Ecosistema.
La última vez que una empresa de Yucatán recibió el Premio Nacional de Calidad fue en el año 2019, previo a la pausa ocasionada por la crisis sanitaria. Sabedores de la excelencia, innovación y calidad que caracteriza a Yucatán, los organismos empresariales se unieron para hacer una invitación a participar a empresas e instituciones del estado.
El evento contó con la participación del Mtro. Luis Enrique Borjas Romero, Subsecretario del Trabajo en representación del Lic. Jorge Ermilo Barrera Novelo, Secretario de de Economía y Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Yucatán; Mtro. René Freudenberg, Presidente del Instituto para el Fomento a la Calidad, IFC; L.A.E. Emilio Blanco del Villar, Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana Mérida ( COPARMEX MERIDA, Centro Empresarial de Mérida. ); Lic. Gladys Ricalde, Vicepresidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación ( Canacintra Yucatan); Lic. Mario Alcalá, Representante de la Cámara de Radio y Televisión CIRT Yucatán; Ing. Eduardo Alvarado Mujica, Vicepresidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida ( Canaco Mérida); Mtra. Erika Herrera, Directora General de la Fundación del Empresariado Yucateco ( FEYAC); ; Lic. Roxana Nuñez Siller, Directora de Asuntos Corporativos del Consejo de la Comunicación. Así como con Presidentes y Directores de los siguientes organismos empresariales: Asociación de Maquiladoras de Exportación de Yucatán, Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción de Yucatán, Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo Delegación Yucatán, Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo Sureste, Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, Cámara Nacional de la Industria Maderera Delegación Sureste, Cámara Nacional de la Industria del Vestido Delegación Yucatán, Colegio de Contadores Públicos de Yucatán A.C. y el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán y Aliarse Yucatán ¿ Aliarse por Yucatán ?.
Las empresas yucatecas que han recibido el distintivo del Premio Nacional de Calidad en ediciones anteriores son: Comisión Federal de Electricidad, Distribución Peninsular (2019); Harinera de Yucatán (2001).
El estado de Yucatán continúa consolidándose como un motor de innovación y crecimiento, impulsando a sus empresas e instituciones a fortalecer su competitividad y a convertirse en referentes de liderazgo responsable en México. Por ello, todas las empresas yucatecas podrán participar en el Premio Nacional de la Calidad, para mostrar al país el talento, la visión y la calidad que distinguen al estado.

Más información en: www.pnc.org.mx y en vozdelasempresas.org
FB: //
TW: // IG:

Estudiantes de la UPY desarrollan soluciones sostenibles para Yucatán y Texas Ucú, Yucatán, a 4 de septiembre de 2025 Co...
04/09/2025

Estudiantes de la UPY desarrollan soluciones sostenibles para Yucatán y Texas

Ucú, Yucatán, a 4 de septiembre de 2025

Con propuestas para mitigar el calor y evitar la contaminación de acuíferos, estudiantes de la UPY fortalecen la cooperación académica con Texas.

Estudiantes de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) destacaron en Texas A&M University al presentar proyectos de investigación orientados a atender problemas reales con innovación, como es el desarrollo de un sistema de enfriamiento sostenible para aminorar el calor y la protección de las fuentes de agua afectadas por la actividad ganadera.

Durante su estancia en Texas, donde participaron en el International Research Alliance Program (IRAP), en colaboración con la Texas A&M University, las y los estudiantes de UPY Daniela Sosa Moreno, Naomi Hernández Rosas, Ana Grajales Rodríguez, Emir Humberto Magaña Patrón, Jorge Alexis Medina y Alejandro Ramírez Quintal, propusieron soluciones a problemáticas que afectan tanto a la Península de Yucatán como a la región de Texas.

Entre los proyectos destacó la adaptación del "Malqaf”, un sistema de enfriamiento pasivo ancestral de Medio Oriente que no utiliza electricidad, ya que funciona como un "cazador de viento" para refrescar los hogares.

Esta propuesta fue desarrollada por Daniela Sosa Moreno, Emir Magaña Patrón, Giselle Hernández, Alexandra Vázquez y Renzo Tognetti, quienes trabajaron en conjunto con universitarios texanos para diseñar una alternativa económica y ecológica, que reduzca el uso del aire acondicionado, inaccesible para muchas familias de bajos ingresos en Yucatán y Texas.

A través de modelos teóricos y simulaciones en Python, el equipo demostró que un “Malqaf” modificado puede ser tan eficiente como un ventilador de techo, con la ventaja de disminuir significativamente el consumo de energía y la huella de carbono.

Las investigaciones se enfocan en mitigar la alta humedad de ambas regiones, proponiendo la integración de mejoras como deshumidificadores y filtros de aire.

El objetivo final es diseñar un sistema replicable y asequible, elaborado con materiales locales, que alivie la carga económica y mejore la calidad de vida de las comunidades en situación de vulnerabilidad.

Otro proyecto crucial busca frenar la contaminación de aguas subterráneas por estiércol de ganado, un problema crítico en zonas con alta vulnerabilidad hidrogeológica, como Texas y la península de Yucatán.

El trabajo, liderado por Naomi Hernández Rosas, en colaboración con estudiantes de la A&M analiza cómo el manejo inadecuado de los desechos pecuarios provoca la infiltración de compuestos nocivos como nitrógeno, fósforo y patógenos en los acuíferos, principales fuentes de agua potable.

La investigación utiliza datos de campo y experimentos a escala, y evalúa métodos innovadores para la disposición del estiércol, incluyendo el uso de catalizadores microbianos y sistemas de zanjas ecológicas.

El objetivo es identificar prácticas que no solo protejan la calidad del agua, sino que también promuevan la sostenibilidad agrícola.

Este tipo de estudios es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y ambiental de las comunidades que dependen de estas fuentes de agua.

La participación de las y los estudiantes de la UPY en el programa IRAP de la Texas A&M University fortalece los lazos académicos e impulsa la búsqueda de soluciones sostenibles a desafíos compartidos.

Dirección

43
Mérida
97144

Teléfono

+529991013775

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Aficionado Peninsular publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Aficionado Peninsular:

Destaque

Compartir