21/06/2024
TURISMO
RESERVA NATURAL EL PALMAR
Descubre la joya natural del corredor biológico más importante del sureste mexicano y disfruta de su enorme biodiversidad y avistamiento de aves.
Esta reserva natural protegida de 47,931 hectáreas se encuentra a 53 kilómetros de Mérida, en los municipios de Celestún y Hunucmá. Se llega a ella por la carretera federal 281 desde Mérida con rumbo a Sisal. El área ocupada por la reserva es reconocida como playa de anidamiento de tortugas marinas, en especial como Playa Índice para la Tortuga Carey, y es reconocida como región terrestre, marina e hidrológica prioritaria. Igualmente es de importancia para la conservación de aves y cuenta con la designación de Sitio Ramsar “Humedal de Importancia Internacional” por lo que se ve sometida a una protección y conservación importantes.
Para los amantes de los paisajes y la naturaleza, este es sin duda un paraíso. Junto con las reservas de la biósfera de Petenes y Celestún se conforma la zona de Petenes, considerada el área ecológica mejor conservada de toda la Península de Yucatán y uno de los corredores biológicos más importantes en el sureste mexicano. Los humedales dan hogar a miles de aves acuáticas migratorias que buscan reproducirse en climas más favorables.
Dónde Hospedarse
Es posible acampar cerca del faro, previa autorización del farero en turno. Deberán llevar su propio equipo para acampar. También hay algunas cabañas como Lovely Sunsets que pueden rentarse para pasar la noche.
Si se busca un hospedaje todo incluido, se recomienda trasladarse al hotel Xixim Mundo Imperial en la localidad del Rancho de Santa María Xixim a pocos minutos del faro. Se trata de un espacio Wellness Inclusive donde se ofrecen estímulos visuales, simbólicos, aromáticos y ritualísticos para deleitar a los visitantes. Cuentan con 8 laboratorios que incluyen más de 20 experiencias acompañadas para los huéspedes. Es importante contar con reservación y tarjetas de crédito y débito pues no se admite efectivo. Destaca la gastronomía de su chef Israel Loyola quien de forma magistral combina las especias y condimentos de las recetas yucatecas.
Dónde Comer
Hay pequeños locales en el poblado donde se puede disfrutar de los alimentos. Igualmente, parte ya de la Biósfera Ría Celestún, se encuentra no muy lejos el hotel Playa Maya Resorts donde en temporada podrá accederse al bar y al restaurante.
Qué hacer
VISITAR EL FARO. El Palmar es sede del faro más alto de Yucatán con 35 metros de altura. En ocasiones los fareros te permiten subir hasta la cima para disfrutar de la vista panorámica del mar, la playa y las lagunas aledañas. Al tratarse de una palaya semivirgen, aún es posible divisar delfines, tortugas y otros animales que aún no se ven asustados por el movimiento costero intenso.
SENDERISMO. En El Palmar encontrarás muchos caminos vehiculares y peatonales para recorrer los humedales y diferentes ambientes para el avistamiento de la fauna, especialmente de aves. En esta zona podrán ver al pato canadiense, urracas, cardenales, renegridos, calandrias, picabueyes y otras especies llamativas. De igual forma se avista fácilmente el lagarto overo y las vizcachas.
PASEO EN LANCHA. Visitar los manglares en lancha es una oportunidad única que no debes perderte.
Para aventureros extremos: También es posible visitar el cenote Nocashek que cuenta con 80 metros de profundidad, aunque se recomienda contar con un guía y experiencia previa en expediciones y senderismo ya que se encuentra a 4 kilómetros de un sendero vehicular por lo que se deberá recorrer esa distancia a pie.
Dato Curioso
A 17.5km de Celestún se encuentra un avión abandonado que cuenta la leyenda le perteneció a Pablo Escobar y que hasta hace poco fue descubierto por un dron y posteriormente por unos exploradores de Casa Hotel Balam.
Recomendaciones
Evitar su visita en temporada de lluvias pues se cierran los caminos y no es posible realizar recorridos. También se pide llevar una bolsa para guardar la basura que se genere pues es un espacio muy retirado y conservado ecológicamente.
Reserva El Palmar
́n