Visión Digital

Visión Digital Información, Impacto y Promocion digital
Publicidad que conecta
WhatsApp 9991 732845

💗 Este 19 de octubre te esperamos en la Macroclase de Activación Física por el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer ...
19/10/2025

💗 Este 19 de octubre te esperamos en la Macroclase de Activación Física por el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama.

Muévete, participa y únete a nuestra Agenda Rosa, iniciativa que promueve la detección oportuna y el bienestar. ✨

📍 Gimnasio Polifuncional, 8:00 a.m.
👕 Playera para los primeros 1000 asistentes.

    de Yucatán presentan Manual del Bordado Yucateco* _El documento, presentado en Original  : Encuentro de Arte Textil ...
19/10/2025

de Yucatán presentan Manual del Bordado Yucateco*

_El documento, presentado en Original : Encuentro de Arte Textil Mexicano, es una herramienta de profesionalización propuesta por las propias bordadoras mayas que reconoce sus saberes y dignifica el bordado como parte esencial del patrimonio cultural del estado y del país._

El Consejo de Bordadoras Mayas de Yucatán, con el apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Yucatán (Icatey) y la Unesco, presentó el Manual de Bordado Maya de Yucatán, un proyecto sin precedentes en México, creado a partir de las propuestas de las artesanas y artesanos textiles de la entidad.

El documento, presentado durante Original Yucatán: Encuentro de Arte Textil Mexicano, reúne los elementos y herramientas que permiten certificar a las artesanas como maestras y profesionales del bordado, resultado de una investigación basada en el diálogo directo con ellas, que sirvió como fundamento y guía para su elaboración.

El Manual forma parte del Plan de Salvaguardia del Bordado Maya Yucateco, mediante el cual las y los creadores del arte textil del estado definen su futuro a través de un modelo de gobernanza, en el que son las propias artesanas quienes indican a las instituciones públicas el camino a seguir para preservar la tradición del bordado, dignificarla y convertirla en un instrumento de bienestar para sus familias.

Durante la presentación, la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, destacó que dignificar esta práctica artesanal implica reconocer su verdadero valor y la ardua labor detrás de cada pieza, cuya belleza y riqueza forman parte esencial de la cultura yucateca.

Expresó que, desde la Sedeculta, el apoyo a las mujeres y hombres que se dedican al bordado es un compromiso firme, en cumplimiento con los lineamientos del Renacimiento Maya, impulsado por el gobierno que encabeza Joaquín Díaz Mena, y que se refleja en iniciativas como el Manual presentado.

Al respecto, la artesana Selmy Domínguez, una de las primeras bordadoras yucatecas certificadas como Maestra Bordadora —durante un acto realizado en la zona arqueológica de Uxmal, en diciembre de 2024— y quien actualmente imparte talleres para certificar a otras bordadoras desde el Icatey, expresó:

“Este documento viene desde nosotras, las artesanas; ahí están nuestras palabras, nuestras imágenes, nuestra historia y nuestro trabajo. Somos nosotras quienes decimos a las instituciones lo que necesitamos, no las instituciones a nosotras”, afirmó.

Por su parte, el consultor en patrimonio cultural de la Unesco en México, Salomón Bazbaz Lapidus, presente en el evento, reiteró que la construcción del Manual y del Plan de Salvaguardia del Bordado Maya se basó en la consulta a cientos de artesanas y artesanos de todo el estado.

Recordó que una de las primeras demandas fue la capacitación y la posibilidad de profesionalizarse, así como contar con mecanismos para transmitir sus saberes y formar a nuevas generaciones de bordadoras.

La directora de Patrimonio de la Sedeculta, Elisa Chavarrea Chim, añadió que el resultado es un documento que permite certificar a las bordadoras, fruto de la suma de voluntades y del trabajo conjunto con ellas, “porque si no estuvieran involucradas, este manual no sería posible.”

19/10/2025

EN EL : VUELO DE AIR CHINA ATERRIZA DE .

El vuelo de Air China con destino a tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en Shanghái, luego de que un cargador portátil comenzara a incendiarse dentro de la cabina del avión. El incidente ocurrió en un Airbus A321 que cubría la ruta Hangzhou–Seúl.

La tripulación actuó rápidamente y logró sofocar las llamas antes del aterrizaje, evitando que la situación pasara a mayores. Ninguno de los pasajeros o miembros del personal resultó herido.

  de pasión en el   del   en Cancún, Quintana Roo.En algunos pasillos del Instituto Mexicano del Seguro Social, la bata ...
19/10/2025

de pasión en el del en Cancún, Quintana Roo.

En algunos pasillos del Instituto Mexicano del Seguro Social, la bata blanca y el uniforme azul parecen ser el atuendo de una telenovela más que de un hospital. Y es que, entre rumores y miradas cruzadas, el ambiente laboral a veces se siente más “Corazón Salvaje” que “Sala de Urgencias”.

En este “IMSS del amor”, la edad no importa ni las canas asustan. Aquí, mientras haya pasión y guardias compartidas, siempre hay tiempo para un nuevo capítulo del drama.

Que opinas del comportamiento del personal?

  La   Sheinbaum Pardo, nforma a la población de Huehuetla, Hidalgo, que las y los servidores de la nación iniciaron el ...
19/10/2025

La Sheinbaum Pardo, nforma a la población de Huehuetla, Hidalgo, que las y los servidores de la nación iniciaron el censo de viviendas afectadas para comenzar la distribución de apoyos.

Ya está abierto el camino de forma parcial; poco a poco llegará más maquinaria para acelerar la limpieza. Trabajamos en coordinación con el gobierno del estado. No están solos.

  Autoridades confirman que los niveles del agua comienzan a descender
19/10/2025

Autoridades confirman que los niveles del agua comienzan a descender

18/10/2025

2025 en la CDMX

18/10/2025

8 días de la , ya pasaron y la pesadilla no termina pues gente de las colonias de nos pide difundir que lamentablemente sus colonias siguen aún con mucho escombro

, lシ ゚viralシfypシ゚viralシ ゚viralシ ゚

8 días   de la  , ya pasaron y la pesadilla no termina pues gente de las colonias de   nos pide difundir que lamentablem...
18/10/2025

8 días de la , ya pasaron y la pesadilla no termina pues gente de las colonias de nos pide difundir que lamentablemente sus colonias siguen aún con mucho escombro

, lシ ゚viralシfypシ゚viralシ ゚viralシ ゚

*Promueven cultura de respeto hacia personas con discapacidad visual* _En el foro "Una sociedad que guía con respeto", o...
18/10/2025

*Promueven cultura de respeto hacia personas con discapacidad visual*

_En el foro "Una sociedad que guía con respeto", organizado por el Iipedey, se compartieron experiencias de vida y reflexionaron sobre los retos cotidianos quienes viven con esta condición._

Para fomentar una cultura de respeto, empatía y reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad, el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán (Iipedey) llevó a cabo el foro “Una sociedad que guía con respeto”, en conmemoración del Día Internacional del Bastón Blanco.

Este espacio de diálogo y capacitación permitió compartir experiencias de vida, reflexionar sobre el significado del bastón blanco y ofrecer herramientas prácticas para fortalecer la comprensión social, promover entornos accesibles y fomentar la autonomía de las personas con discapacidad visual.

El director general del Iipedey, Armando Jair Chiquini Barahona, enfatizó en la importancia de generar estos espacios de encuentro que favorecen la sensibilización y el respeto.

“Eventos como este son fundamentales para generar conciencia y promover el respeto hacia las personas con discapacidad visual. Solo mediante el diálogo y la participación activa podemos construir una sociedad verdaderamente incluyente”, sostuvo.

Asimismo, agradeció el respaldo del Gobernador Joaquín Díaz Mena y explicó que estas acciones forman parte del Programa de Mediano Plazo 2025-2030, que impulsa la inclusión, la igualdad de oportunidades y la garantía de derechos humanos en todo el estado.

Durante el foro se abordaron temas clave como la educación y la vida cotidiana de las personas con discapacidad visual, la movilidad y accesibilidad urbana, así como las barreras sociales y las actitudes que aún persisten en la comunidad. También se profundizó en el valor simbólico y práctico del bastón blanco como herramienta de independencia y reconocimiento.

El evento contó con la participación de Santa Elina Sánchez y Edgar Rodrigo Ordóñez Alonso, integrantes del grupo “Par-chiss.”, como panelistas. Asimismo, colaboradoras del Iipedey, María Fernanda Bérnes y María de Jesús Hercila Ayuso, compartieron testimonios y reflexiones desde diversas perspectivas profesionales y personales.

En su intervención, Santa Elina Sánchez, consejera consultiva del Iipedey en representación de las personas con discapacidad visual, subrayó que el bastón blanco no solo facilita el desplazamiento, sino que representa libertad y dignidad.

“Las limitaciones no están en las personas, sino en las barreras que impone la sociedad. Me llena de orgullo participar en este foro, porque me permite compartir mi experiencia y contribuir a una mayor comprensión sobre lo que implica vivir con discapacidad visual”, afirmó.

Dirección

Mérida

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Visión Digital publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir