La Quinta Década

La Quinta Década PERIODISMO EN DOS VERTIENTES: 1) INFORMACIÓN GENERAL Y 2) OPINIÓN Y ANÁLISIS,

𝐄𝐒 𝐀𝐒𝐔𝐍𝐓𝐎 𝐃𝐄 𝐓𝐎𝐃𝐎𝐒𝐅u𝐞r𝐳a c𝐨n𝐭e𝐧i𝐝a, 𝐦e𝐧o𝐬 𝐢n𝐯e𝐫s𝐢o𝐧e𝐬 𝐲 𝐦á𝐬 𝐚r𝐦a𝐬 𝖯𝗈𝗋 𝖦𝗂́𝗇𝖽𝖾𝗋 𝖯𝖤𝖱𝖠𝖹𝖠 𝖪𝖴𝖬𝖠́𝖭 Hasta hace unos meses, mucha...
20/10/2024

𝐄𝐒 𝐀𝐒𝐔𝐍𝐓𝐎 𝐃𝐄 𝐓𝐎𝐃𝐎𝐒

𝐅u𝐞r𝐳a c𝐨n𝐭e𝐧i𝐝a, 𝐦e𝐧o𝐬 𝐢n𝐯e𝐫s𝐢o𝐧e𝐬 𝐲 𝐦á𝐬 𝐚r𝐦a𝐬

𝖯𝗈𝗋 𝖦𝗂́𝗇𝖽𝖾𝗋 𝖯𝖤𝖱𝖠𝖹𝖠 𝖪𝖴𝖬𝖠́𝖭

Hasta hace unos meses, mucha gente de Yucatán tenía la idea de que el exalcalde panista de la cabecera municipal y puerto de San Felipe, Joaquín Díaz Mena, era como aquel venadito que nos contaron cuando éramos chicos, que andaba por la serranía, solo, triste y desamparado, y además esquivando las dentelladas y zarpazos de los lobos que, afirman cada vez más personan, pululan por los montes yucatecos. Ahora muchos de ésos que se equivocaron andan por estos días caminando de un lado para otro en busca de lograr el acuerdo de una reunión con el neomorenista que es el nuevo gobernador.

Todo eso ocurre cuando es evidente que el sector privado yucateco necesita con urgencia los apoyos en efectivo, en infraestructura, en información, insumos y etcétera.

Así como todos respiramos, así el sector privado empresarial requiere de un entorno, amable y propicio para llevar al cabo sus planes de producción y comercialización.

No sería la primera vez que constatemos que sin sector privado que aporte una buena parte o la mayoría del capital, o contrate el préstamo indispensable.
El asunto de los capitales extranjeros, que prácticamente no se han posado sobre el suelo mexicano en todo lo que va de este moribundo sexenio, es otro de los toros de casta a los que tendrá que enfrentarse la Presidenta.

En este sexenio que termina levantar la presencia de capitales foráneos es uno de los más importantes retos a los que se enfrentará Claudia Sheinbaum Prado, que tendrá en su contra la serie de desprecios, desdenes y malos tratos con que Andrés López ha afectado la conducta de los dueños de la riqueza foráneos. A mediados del año pasado todavía preguntábamos a destacado abogado de un grupo empresarial si iban a perseverar en su proyecto energético, y qué es lo que él creía que iban a hacer sus homólogos del extranjero.

–Mira reportero, los inversionistas extranjeros hace rato que se fueron de México. En cambio nosotros, los que somos de aquí seguimos esperando para ver si hay un cambio de actitud. Ya si vemos que no hay ninguno en el siguiente sexenio, ya entonces veríamos qué hacer.

En Yucatán el flujo de capitales extranjeros fue desigual y variable durante el reciente año 2023, en el que el Gobernador dio un impulso importante con el que se apuntaló la labor que desde el gobierno estatal precedente llevaba al cabo el secretario de Fomento Económico, Ernesto Herrera Novelo. Habrá que ver si en este nuevo régimen todavía hay mucha diferencia de por medio, pero quizá ya pueda decirse que Herrera Novelo es lo que el comandante Luis Felipe Saidén Ojeda es a la Secretaría de Seguridad y Protección.

Y a todo esto, nadie ha dicho esta boca es mía en las altas esferas de gobierno, luego de que se reveló que el presidente López Obrador presentó al Poder Judicial (“su” Poder Judicial) una iniciativa de ley para modificar la ley de armas de México. ¿Qué se cambia ¿Por qué motivos? ¿Qué consecuencias traerá ese cambio legal en un país que tiene como vecino al mayor fabricante y traficante de armas del mundo?

𝐅𝐔𝐄𝐑𝐙𝐀 𝐘 𝐁𝐄𝐋𝐋𝐄𝐙𝐀𝐋𝐚 𝐛𝐫𝐮𝐣𝐢𝐭𝐚 𝐲 𝐬𝐮𝐬 𝐥𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐞𝐯𝐞𝐫𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚𝓣𝓮𝔁𝓽𝓸 𝔂 𝓯𝓸𝓽𝓸𝓼 𝓭𝓮 𝓖𝓲́𝓷𝓭𝓮𝓻 𝓟𝓔𝓡𝓐𝓩𝓐 𝓚𝓤𝓜𝓐́𝓝El hombre de nuestros t...
17/10/2024

𝐅𝐔𝐄𝐑𝐙𝐀 𝐘 𝐁𝐄𝐋𝐋𝐄𝐙𝐀

𝐋𝐚 𝐛𝐫𝐮𝐣𝐢𝐭𝐚 𝐲 𝐬𝐮𝐬 𝐥𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐞𝐯𝐞𝐫𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚

𝓣𝓮𝔁𝓽𝓸 𝔂 𝓯𝓸𝓽𝓸𝓼 𝓭𝓮 𝓖𝓲́𝓷𝓭𝓮𝓻 𝓟𝓔𝓡𝓐𝓩𝓐 𝓚𝓤𝓜𝓐́𝓝

El hombre de nuestros tiempos cree a veces que es el amo del mundo, el rey de la ciencia y el dueño de la Creación, pero no es así y hasta una pequeña pero hermosa flor puede mostrarle cómo un ser vivo puede perpetuar su especie sólo con unos cuantos recursos, un poco de tiempo y la magia de Dios.

Una brujita brota de una semilla y se forma una planta singular, nada espectacular, con un manojo de “hojas” especiales, de unos 20 centímetros de largo en promedio, y nada anticipa que vaya a transformarse en nada excepcional.

Un día, sin embargo, la punta de una de las hojas de la planta cambia, y en la mitad de una semana aparece una especie de cabeza de tres glóbulos, con los cuales, sin que sepamos cómo exactamente, se forma una bella, pequeña y perfecta flor que, incluso bajo los intensos rayos del Sol, luce sus hermosos pétalos, que seguramente atraen a muchos insectos polinizadores.

La triple cabeza que fue base de la flor se va secando, convirtiéndose en una especie de cáliz de tres compartimientos que contiene minúsculas “hostias” (son pequeñitas y negras, pero eso parecen), que así de minúsculas guardan y transportan, llevadas por el viento, el tesoro genético de su especie.

Hasta donde hemos visto, en Yucatán hay brujitas de colores amarillo, rojo, rosado y jaspeado (blancas con manchitas rojas). Mayormente brotan y crecen solas (o sea, que nadie las siembra ni les da agua).

Hace muchos años veíamos que en ciertas épocas los jardines o patios de un inmueble –que estaba a unas cuadras del predio que ocupó muchos años la Policía estatal, y que al parecer era propiedad del Gobierno del Estado– que era llamado La Ibérica, se llenaban de estas flores que, como muchas especies de plantas, nos dan lecciones de fuerza, gracia, belleza y planeación para superar los retos de la vida.

Sin muchas pretensiones, la brujita nos muestra que no debemos preocuparnos en exceso, porque muchas cosas bellas de la vida ya tienen también la fortaleza para seguir alegrándonos la vista y la vida.

17/04/2024

Este mundo es un camote y no puedes sólo sentarte... a verlo pasar.-- G.P.K.

̳C̳A̳R̳N̳A̳V̳A̳L̳E̳R̳A̳ ̳D̳E̳ ̳9̳0̳ ̳A̳Ñ̳O̳S̳ El Martes de Carnaval en Dzilam González incluyó un detalle inédito al men...
18/02/2024

̳C̳A̳R̳N̳A̳V̳A̳L̳E̳R̳A̳ ̳D̳E̳ ̳9̳0̳ ̳A̳Ñ̳O̳S̳



El Martes de Carnaval en Dzilam González incluyó un detalle inédito al menos para esa población del norte de Yucatán, como lo fue la participación en una de las comparsas de una señora de 90 años de edad: doña María Lucrecia Kumán Nah, quien puede presumir de haber criado a 9 hijos e hijas que le han dado numerosos nietos y bisnietos.

Doña Lulú, como la conocen casi todos los dzilameños, formó parte de la comparsa del club de adultos mayores del DIF Municipal “Las abejitas”, y participó activamente en los bailables presentados en cinco casas particulares y en el festivo remate que ofrecieron las disfrazadas de Mimí, la “legendaria” novia del Ratón Miguelito (Mickey Mouse, creación de Walt Disney).

Por cierto, la coreografía que ofrecieron Las Mimís, creada por el maestro Fortino Cruz Ramos, fue muy elogiada por el público.

En el festejo final en los bajos del palacio municipal estuvieron el alcalde, Christian Carrillo Baeza, y la madre de éste y presidenta del DIF Municipal, señora Fany Baeza de Carrillo.– G.P.K.

C̳Ó̳M̳O̳ N̳O̳S̳ E̳S̳T̳Á̳N̳ E̳N̳T̳R̳E̳G̳A̳N̳D̳O̳ E̳L̳ P̳A̳Í̳S̳ (̳1̳)̳La pérdida de valores en la juventud, raízdel atr...
09/02/2024

C̳Ó̳M̳O̳ N̳O̳S̳ E̳S̳T̳Á̳N̳ E̳N̳T̳R̳E̳G̳A̳N̳D̳O̳ E̳L̳ P̳A̳Í̳S̳ (̳1̳)̳

La pérdida de valores en la juventud, raíz
del atraso en vastos sectores de México

+ Poderosos grupos criminales buscan, incluso desde prestigiados organismos de apoyo social, que niños y jóvenes dejen atrás los valores éticos y morales que aprendieron.
+ Reflejo en Yucatán: el narcomenudeo tiene campo libre para operar y crecer en el interior del estado.
+ Esfuerzos del Movimiento Carismático por reencauzar a quienes han perdido el rumbo y la fuerza que les dio la Iglesia Católica

Por Gínder PERAZA KUMÁN

Desde hace unos años, cinco, seis o unos cuantos más, un número cada vez mayor de países ha tenido que reconocer –y denunciar públicamente, casi siempre por medio de la prensa escrita–, el creciente acoso, a veces sigiloso y disimulado y otras cruel y descarado, contra sus niños, adolescentes y jóvenes, en busca de esclavizarlos mediante el consumo de dr**as alucinógenas, ideologías de cara bonita y alma fea y contrahecha, y que además aprovechan cualquier rencor, frustración u odio que brote del corazón de esos desorientados menores de edad, a quienes ciertos gobiernos veleidosos y belicosos les gusta identificar como “ninis”, “porque ni estudian ni trabajan”.
Aunque muchos podrían pensar que ese grave problema –que tiene amplio abanico de repercusiones, desde económicas y diplomáticas hasta turísticas y sociales–, que se origina en una notoria pérdida de valores éticos y morales, es problema de países ricos y desarrollados, lo cierto es que nuestra nación también lo padece, y poco o nada hacen sus gobernantes para que su población sea más culta, más sana y más rica, o de pérdida menos pobre y/o miserable. Sabemos que las nuevas generaciones prácticamente odian los consejos, refranes, advertencias y demás conocimientos generados y acumulados por sus antecesores, contra quienes se rebelan sin pensar un segundo que, en un enfoque general, ningún padre y ninguna madre desea para su retoño otra cosa que no sea para su bien.

AMENAZA VERDADERA

Para corroborar que el problema es real, sobre todo en donde mejor se podría prevenir o revertir –el interior del estado–, entrevistamos a habitantes del municipio de Dzilam González (al que le tenemos especial afecto porque es nuestra tierra natal), quienes además de reconocer las muchas amenazas que se ciernen sobre niños, adolescentes y jóvenes, nos platicaron sobre los esfuerzos que han hecho para contrarrestar los vicios, malas actitudes y conductas que rozan el delito, o de plano sumergen al menor en la inmundicia de la delincuencia, sobre todo el narcomenudeo. Desgraciadamente, subrayaron, hay mucho que hacer y carecemos de apoyo suficiente de las autoridades de los tres niveles: municipal, estatal y federal.
–Nos dicen –apuntó el reportero– que aquí entra uno a cualquier cantina y de inmediato descubre a los encargados de traerles a los “clientes” la droga que necesiten. Que todos en el pueblo saben quiénes son, menos las autoridades.
–Todos lo saben, hasta policías –puntualiza la maestra Ligia del Socorro Sánchez Barrera, a quien varios dzilameños recomendaron entrevistar al saber que el reportero buscaba conocer si los niños y jóvenes de la localidad tienen suficientes “armas” o herramientas éticas y morales para rechazar las amenazas del alcoholismo, el tabaquismo y las dr**as sintéticas, principalmente. Muchos creen que esas lacras no solamente no han perdido nada de su poder, sino que llegan al final de este sexenio operando con más fuerza, más dinero y más moderno armamento y mayor impunidad.
Como es bien sabido, decenas o cientos de niños de municipios del interior del estado empiezan a embriagarse a edades tan tempranas como los diez o doce años. El tabaco ataca a los menores de más o menos la misma edad, mientras que las dr**as sintéticas –las que se crean en laboratorios criminales, no a partir de especies o sustancias vegetales, como el opio y la mariguana– entran a las dramáticas escenas simultáneamente, o muy poco tiempo después.
–Como en Mérida –agregó el entrevistador–, los niños y jóvenes dzilameños conocen demasiado pronto los vicios, en un proceso denigrante en el que, al mismo tiempo, pierden valores, virtudes o cualidades, como la honestidad, el amor y respeto hacia cualquier forma de vida, y la laboriosidad y el gusto por la lectura. *Hay algo que pueda hacer al respecto la Iglesia local*
De inmediato la maestra Ligia del Socorro afirmó que, al menos desde su propio punto de vista en particular, y en general desde la posición del Movimiento de Renovación Cristiana –o “Carismático”, como le llaman coloquialmente y al que la profesora se afilió hace ya muchos años–, en general nunca han tenido problemas para trabajar con niños o jóvenes del municipio, reforzando los conocimientos y convicciones que recibieron o adquirieron en las tempranas etapas de su formación cristiana.
Comentó también que nunca declinan ayudar a quienes se acercan al Movimiento en busca de apoyo, y que les ha tocado atender o gestionar atención incluso para quienes han sido víctimas de abuso dentro de su propia familia. Vicios como el alcoholismo y la drogadicción están casi siempre presentes, mientras se ve cada vez más notoria la ausencia de valores como el respeto a todas las personas, y en especial a la familia, el afán por superarse, y el amor al trabajo, por citar sólo algunos.

AL TERRENO DE LOS HECHOS

Por cierto, en días más recientes se dijo, extraoficialmente, que dirigentes de los grupos carismáticos se reunieron con el cura párroco de Dzilam González, Reyes Melchor Trejo Alvarado, con la idea de retomar el trabajo de educación o capacitación de los niños y jóvenes cristianos católicos. Los informantes agregaron que lo primero que se hará será diseñar un plan de acción, y definir también una estructura con personas responsables de que las cosas se hagan correcta y transparentemente.
En este contexto, el P. Trejo Alvarado anunció el comienzo de la Semana de la Catequesis, a la que se dará toda la importancia que las circunstancias actuales exigen.
Parece pertinente apuntar que hace unos tres meses, más o menos, el padre Melchor –de 68 años de edad y quien además de ser titular de la parroquia de Dzilam González también es responsable de la del vecino puerto de Dzilam Bravo– estuvo enfermo y fue necesario hospitalizarlo. Más o menos un mes se mantuvo alejado de su grey, y ahora se le ve con cada vez mejor ánimo y semblante. Es innegable que su presencia es vital para mantener laborando con buenos resultados a todos los grupos apostólicos locales.

30 AÑOS DE SERVICIO MAGISTERIAL

–Me han dicho que tienes una larga experiencia como trabajadora o colaboradora del Movimiento de Renovación Cristiana, al que también conocen como Movimiento Carismático –expresó el reportero al abrir una entrevista con la joven dzilameña Bellita Carrillo Herrera, quien se jubiló como maestra de primaria, luego de recibir la Medalla por 30 Años de Servicio Magisterial.
Bellita ha regresado a vivir en la casa que fue de sus padres, una que tiene dos plantas y que está a contraesquina del ángulo noreste de la plaza principal. El inmueble, que la profesora jubilada comparte con su hermana menor, Rosita, alberga actualmente una farmacia de marca, y ya antes, hace muchos años, también albergó un negocio del mismo giro.
Sus años pasados frente a grupo escolar, más el trabajo con la gente menuda en los corredores y estancias de las iglesias, le dan a la Profa. Carrillo autoridad para hablar del “trabajo carismático”, que abarca una o más tareas que tienen como fin respaldar o ampliar el trabajo evangelizador.
De lejos y hasta cierta distancia la maestra Bellita proyecta una imagen muy seria, quizás hasta severa. Pero al tratarla ya de cerca se disfruta su charla amena, buen trato y experiencia.
–*Qué es el Movimiento Carismático* –le soltamos a botepronto la primera pregunta.
–Es el equipo de animación de la parroquia –responde sin dudar–. La “oración carismática” está dedicada a prácticamente todas las cuestiones del Espíritu Santo, muy adjunta a lo que es el servicio. Es como la manifestación del amor entre el Dios Padre y el Dios Hijo.
La Profa. Carrillo Herrera detalla que el padre Melchor realiza cada semana una celebración llamada “misa carismática”, a la cual se invita a los habitantes de todos los pueblos circunvecinos. Los feligreses se concentran en el atrio de la iglesia o cualquier sitio descampado, y además de decir oraciones y cantar alabanzas al Señor, forman largas filas para que destacados integrantes de la Iglesia Católica les “impongan las manos”, en un ritual que, afirman los participantes, alivia las presiones emocionales o existenciales que sienten, y los impulsa a sobrellevar o superar sus dudas internas.
–A ratos viene mucha gente que tiene algún problema, si no de salud, pero sí a veces del alma; entonces les imponen las manos, para que aquéllos queden reconfortados –añadió la maestra jubilada.
Carrillo Herrera recordó que el Movimiento Eucarístico llegó a crecer mucho en esta área, pero luego surgieron divisiones y algunos grupos se fueron a otras agrupaciones no católicas. “Ellas pertenecían a ese grupo (el primero y principal), pero desgraciadamente se fueron a otros templos y entonces se pensó que la Renovación Carismática iba a desaparecer. Pero a base de muchas oraciones se fue levantando, y otra vez vino la maestra Ligia (Sánchez Barrera) con sus hermanas, y resurgió el grupo. En la actualidad mayormente se reúnen en casa de la maestra Ligia los lunes de cada 15 días; hablan con el padre (Trejo Alvarado), quien les hace la misa que solicitan. De antes a esa reunión eucarística se le llamaba creo que ´Sitio de Jericó´”.
–Un reportero que mandaba notas desde Valladolid hasta Mérida, para el periódico donde yo era jefe de Información –comenta el periodista– me pidió darle sus saludos al padre Trejo, de quien dijo que es el sacerdote “más fregón que hemos tenido” en esa ciudad del Oriente yucateco.
–Sí, así es él –asiente la maestra–. Para siempre va a dejar huella, estuvo en Valladolid y otras localidades del Oriente; y antes de que viniera a Dzilam González y Dzilam Bravo trabajó en las iglesias de San Cristóbal, Santo Niño de Atocha y otras de la parroquia de Mérida, sede del Arzobispado y de la Parroquia de Mérida.

LA IGLESIA SUBRAYA EL VALOR DE LA PRUDENCIA

Fue difícil conseguir que el Padre Melchor nos diera una entrevista para hablar principalmente de la lamentable pérdida de valores éticos y morales que experimentan actualmente niños y jóvenes, como presuntos objetivos de poderosos grupos que quieren manipular, para su propia conveniencia y desde prestigiadas trincheras mundiales, a diversos organismos afiliados a la ONU, o que forman parte de esa organización.
Al principio nos enteramos de que el sacerdote estaba enfermo, y luego cuando se reincorporó a sus tareas cotidianas no le quedaba tiempo para la charla que le proponíamos. Pero cuando Dios apoya una causa, ésta se abre camino casi mágicamente.
Una noche nos encontramos al veterano sacerdote en el pequeño jardín que tiene la casa cural en el lado norte de su terreno. “Sí, ya vi las preguntas que me mandó usted por internet, como le había yo pedido. Son unas bombas”, expresó.
–No es conveniente que la Iglesia asuma la conducción de un asunto que deben atender los laicos –explicó el presbítero, quien reconoció que con cierta frecuencia se observa que grupos de elementos del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional realizan recorridos de vigilancia por la zona.
También dijo, ante otra pregunta del reportero, que, desgraciadamente, hay muchos casos en los cuales la gente más pobre cae en manos de quienes manejan y se benefician de la corrupción, un mal social que viene agravándose.
Horas antes de oficiar la Misa de Navidad, el P. Trejo exhortó a los feligreses a rezar y pedir “por el bien de nuestra patria, de nuestro pueblo”, y también apuntó, ya en su homilía, que en la Biblia no se exhorta a vivir buscando acumular bienes y riqueza material, sino aprendiendo a imitar al Mesías en la comprensión de la pobreza, la humildad y la sencillez.

Dirección

Mérida

Teléfono

+529991934803

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Quinta Década publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La Quinta Década:

Destaque

Compartir