06/11/2025
Mérida comparte sus estrategias para cuidar el ambiente y la cultura en foro de la UNESCO
Mérida fue reconocida como ejemplo regional por su modelo de aprendizaje ciudadano y sostenibilidad durante el Foro de Ciudades del Aprendizaje Latinoamérica de la UNESCO, donde la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada expuso las estrategias que impulsa el Ayuntamiento para preservar los ecosistemas y la identidad cultural.
“En Mérida trabajamos todos los días, 24/7, y de forma cercana a la gente para que el aprendizaje se convierta en una oportunidad de prosperidad y crecimiento para todas y todos los meridanos”, afirmó la presidenta municipal en su participación ante representantes de más de 60 ciudades de la región.
Durante la sesión plenaria “Desafíos del avance tecnológico: Preservar ecosistemas y la identidad cultural de las ciudades”, la edil presentó acciones como la Cruzada Forestal, con más de 15 mil árboles plantados; Árboles Patrimonio, que protege más de 100 ejemplares; y Una familia, un árbol, mediante el cual se han entregado más de 44 mil árboles. También destacó el uso de tecnología Air Pot y la aplicación árbolMID, que permite a la ciudadanía aprender sobre el cuidado ambiental desde sus dispositivos móviles.
“Con estas acciones la gente aprende sobre la importancia del arbolado, la fauna y los polinizadores; se convierten en guardianes de su patrimonio y de la identidad de nuestra comunidad”, explicó la alcaldesa.
Cecilia Patrón subrayó otros programas de innovación social y participación ciudadana como Diseña tu ciudad, Círculo 47, Mérida Iluminada y la creación de la Policía Ecológica, además de los Puntos Mérida Limpia y los Mega Operativos de Limpieza, que fortalecen la educación ambiental y la convivencia comunitaria.
“La educación no se limita a las aulas ni a una etapa de la vida; se construye día a día en los espacios que generamos, en los oficios que impulsamos y en la cultura que acercamos a todos los rincones de Mérida”, puntualizó.
La presidenta municipal recordó que Mérida forma parte de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO y cuenta con 60 Centros Aprende y el Festival del Aprendizaje, con más de 60 actividades gratuitas para toda la familia.
Al término del foro, Cecilia Patrón firmó un convenio de colaboración con La Paz, Baja California Sur, para compartir experiencias en desarrollo económico, cultural y turístico.
Con esta participación, Mérida reafirma su compromiso con el aprendizaje continuo, la sustentabilidad y la prosperidad compartida de su gente.