
12/10/2025
Cada Quien Cuenta Su Cuento: La Caperucita Tiene Su Cuento, el Lobo Otro
En el laberinto de la vida, cada uno de nosotros es a la vez Caperucita Roja y el Lobo Feroz. Somos narradores de nuestras propias historias, pero también personajes en las narrativas de los demás. Estas diferencias nos obligan a reflexionar sobre cómo contamos nuestras historias y cómo interpretamos las de los otros. En el mundo donde la verdad es propia y los hechos son maleables, es crucial entender que cada quien cuenta su cuento, y cada cuento tiene su propia verdad.
Caperucita Roja: y La Narrativa de la Inocencia
Caperucita Roja, en su ingenuidad, ve el mundo a través de un prisma de inocencia y bondad. Para ella, el bosque es un lugar de aventuras y el Lobo es simplemente un animal con el que se encuentra en su camino. Esta forma de ver el mundo la lleva a confiar ciegamente en los demás, sin considerar las posibles consecuencias de sus acciones.
Ejemplo Cotidiano:Imaginemos a una joven que se muda a una gran ciudad para perseguir sus sueños. Con ojos brillantes y un corazón lleno de esperanza, ve la ciudad como un lugar de oportunidades ilimitadas. Sin embargo, su ingenuidad la lleva a confiar en personas equivocadas, lo que resulta en decepciones y lecciones dolorosas. Su cuento es uno de crecimiento y resiliencia, pero también tonta.
El Lobo Feroz: La Narrativa del Predador
El Lobo Feroz, por otro lado, representa la astucia y la manipulación. Para él, el bosque es un terreno de caza, y cada encuentro es una oportunidad para satisfacer sus deseos. Su narrativa está teñida de estrategia y cálculo, viendo a los demás como piezas en su juego.
Ejemplo Cotidiano:Consideremos a un empresario ambicioso que ve a sus competidores como obstáculos a superar. Utiliza tácticas agresivas y, a veces, deshonestas para ganar ventaja. Su cuento es uno de éxito y poder, pero también de manipulación y falta de empatía. Para él, el fin justifica los medios, y cada decisión está calculada para maximizar su beneficio.
Los Padres: Narradores de la Tradición
Los padres, a menudo, son los guardianes de las historias familiares, pasando relatos de generación en generación. Su cuento es uno de tradición y lealtad, pero también de expectativas y responsabilidades.
Ejemplo Cotidiano:Una madre que insiste en que sus hijos sigan la tradición familiar de trabajar en la empresa familiar. Su narrativa está llena de orgullo y responsabilidad, pero también de presión y, a veces, de resentimiento cuando los hijos eligen caminos diferentes.
Los Hermanos: Narrativas de Competencia y Solidaridad
Las relaciones entre hermanos son complejas, a menudo una mezcla de competencia y solidaridad. Cada hermano cuenta su propia versión de la historia, a veces en conflicto con las versiones de los otros.
Ejemplo Cotidiano:Dos hermanos que compiten por la atención de sus padres. Uno de ellos se convierte en un atleta exitoso, mientras que el otro se dedica a las artes. Cada uno cuenta su cuento de logros y sacrificios, pero también de rivalidad y, a veces, de resentimiento.
Los Políticos: Maestros de la Retórica
Los políticos son maestros en el arte de contar historias que resuenan con sus audiencias. Sus narrativas están diseñadas para inspirar, motivar y, a veces, manipular,otras cargadas de demagogia.
Ejemplo Cotidiano:Un político que promete cambiar el destino de su país, pintando un cuadro de un futuro brillante. Su cuento es uno de esperanza y progreso, pero a menudo oculta las realidades más oscuras y las promesas incumplidas.
Los Empresarios: Narradores de Innovación y Riesgo
Los lideres cuentan historias de innovación, riesgo y éxito. Sus anécdotas están llenas de desafíos superados y oportunidades capturadas.
Ejemplo Cotidiano:Un emprendedor que lanza una un
proyecto revolucionaria, enfrentando innumerables obstáculos y reveses. Su cuento es uno de perseverancia y visión, pero también de sacrificio y, a veces, de fracaso.
Ejemplo en el Cine: En el cine y la fantasía, los villanos a menudo justifican sus acciones con una capa de bondad o redención. Un ejemplo clásico es Maléfica, quien en la película de 2014, su historia se cuenta desde una perspectiva que la humaniza, mostrando que sus acciones están motivadas por un amor traicionado y una búsqueda de justicia.
En la película la bella durmiente del bosque maléfica transmitió hasta miedo en generaciones de Niñ@s pasadas.
Otro ejemplo es Johnny Lawrence en “Cobra Kai”. En la serie, Johnny cuenta una historia diferente a la del “Karate Kid” original. Ahora, se presenta como un hombre que lucha por redimirse y encontrar un propósito, mientras que su rival, Daniel LaRusso, se convierte en el antagonista en su narrativa. Esta dualidad muestra cómo las perspectivas pueden cambiar y cómo cada personaje ve su propio camino como el correcto.
Reflexivo
En un mundo donde cada quien cuenta su cuento, es crucial recordar que la verdad es multifacética. La Caperucita Roja y el Lobo Feroz, los padres, hermanos, políticos y empresarios, todos tienen sus propias narrativas, cada una válida en su propio contexto. La clave está en escuchar, comprender y, a veces, cuestionar. Porque en el final, cada cuento tiene su propia verdad, y cada verdad tiene su propio cuento.