Yucatán Es Noticia

  • Home
  • Yucatán Es Noticia

Yucatán Es Noticia Te informo lo que en Yucatán es NOTICIA

16/08/2025

Promueven bienestar emocional de infancias y juventudes yucatecas

El Gobernador encabezó la clausura del programa estatal “El Club de las Emociones”, que fortaleció la salud emocional de casi seis mil niñas, niños y jóvenes en 46 sedes, promoviendo autoestima, empatía y convivencia pacífica.

El programa “El Club de las Emociones”, conocido en lengua maya como “U K’aaxil Óolal”, concluyó hoy en 46 sedes de Yucatán, atendiendo a casi seis mil niñas, niños y jóvenes con talleres diseñados para fortalecer la autoestima, la empatía y la convivencia pacífica.

La ceremonia de clausura se llevó a cabo en la escuela primaria estatal “Francisco Bates” de la comisaría meridana de Caucel, y fue encabezada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, acompañado del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, quien realizó la declaratoria de clausura ante alumnos, docentes y personal administrativo.

En presencia del titular de la Segey, Juan Balam Várguez, el Gobernador indicó que durante las últimas dos semanas el programa llegó a 46 sedes, atendiendo a niños y jóvenes de seis a 16 años, como parte de las acciones del Gobierno del Estado para fortalecer la salud emocional y prevenir la depresión en este sector.

“No podemos esperar a que los problemas se agraven. A diferencia de gobiernos anteriores, decidimos actuar dando herramientas desde la infancia para conocer sus emociones, fortalecer la autoestima, practicar la empatía y fomentar la resolución pacífica de conflictos”, señaló Díaz Mena.

El mandatario explicó que los talleres incluyeron arte, manualidades, juegos de mesa, técnicas de relajación y actividades como el árbol de la gratitud, en el que las niñas y niños identificaron y expresaron sus emociones.

Asimismo, reconoció la labor de las 47 psicólogas y psicólogos de Segey, quienes recorrieron las comunidades, y el apoyo de las familias, cuya participación refuerza la educación socioemocional de las niñas y niños.

“Cuando madres y padres se involucran en la educación de sus hijos, les brindan un escudo contra vicios y malas influencias”, destacó.

El Gobernador también agradeció el respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y señaló que el programa estatal “Aliados por la Vida” se alinea con la estrategia federal “El fentanilo mata, aléjate de las dr**as, elige ser feliz”, ya que fomenta la cultura, el deporte y la atención a la salud emocional como herramientas para prevenir adicciones.

Por su parte, el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, reconoció las acciones del Gobernador y enfatizó que promueven la autoestima, el respeto y la empatía entre los jóvenes de la entidad.

“A través del juego y del encuentro, las niñas y niños aprenden a reconocer y expresar sus emociones, fortaleciendo su capacidad de convivencia y su bienestar”, indicó.

En el evento participaron también Erly Santiago Garrido Canché, alumno del programa en Cuzamá; Alfredo Xool Chablé, comisario de Caucel; Mónica Bargas Caporali, coordinadora general de Habilidades Socioemocionales de Segey; la diputada Maribel Chuc Ayala; y los alcaldes de Baca, Freddy Miguel Basto Basto, y de Cuzamá, Felipe Mario Chin Puc.

---oo00oo---

Autoriza Cabildo de Mérida más obra pública para la justicia social de las familias meridanas. -También toman acciones e...
16/08/2025

Autoriza Cabildo de Mérida más obra pública para la justicia social de las familias meridanas.

-También toman acciones en el fortalecimiento de la seguridad y medio ambiente de la ciudad.

-Designan dos nuevos Cronistas de Mérida y proponen realizar acciones afirmativas para la representación de las mujeres en este consejo.

Mérida, Yucatán, viernes 15 de agosto de 2025.- Una de las acciones más importantes del gobierno municipal es la de gestionar y poner en marcha obras de infraestructura que permitan brindar a los ciudadanos servicios básicos de calidad y condiciones óptimas para su desarrollo, por ello el Cabildo de Mérida aprobó las convocatorias y bases de licitación pública para continuar llevando la justicia social a cada colonia y comisaría de la ciudad.

“Seguimos con el compromiso de atender las necesidades de nuestra ciudad llevando justicia social a las comisarías tanto con sistemas de agua, acciones de vivienda y dando atención a las calles de nuestra ciudad”, indicó la munícipe.

La alcaldesa también dijo que de forma permanente se ha estado adquiriendo asfalto para el trabajo diario de las las cuadrillas municipales, a quienes reconoció su labor diaria en la repavimentación y bacheo de vialidades que por su antigüedad ya presentan algún deterioro.

“Estamos haciendo frente a los problemas dando resultados y buscando siempre respuestas concretas para mejorar nuestra ciudad”, declaró.

Estas licitaciones de obras se ejecutarán con Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, Municipal y de las Demarcaciones Territoriales, y para la construcción de cuartos para baños, cocinas, dormitorios, techos y pisos firmes, en diversas colonias, fraccionamientos y comisarías

También se destinará recurso para la rehabilitación de los parques de la Colonia Santa Rosa y del fraccionamiento San Antonio Kaua, así como la rehabilitación de los sistemas de agua potable de las comisarías de Chablekal y Komchén.

De igual forma, con Recursos de Participaciones y Fiscales, se realizarán las rehabilitaciones de la Unidad Deportiva de Pacabtún; del pasto sintético en canchas de fútbol en fraccionamientos Almendros de Ciudad Caucel, Floresta Residencial y del parque de la Colonia Mulsay.

Asimismo el Cabildo meridano autorizo al Ayuntamiento nombrar a los ciudadanos Jorge Alberto Cortés Ancona y Jorge Victoria Ojeda como Cronistas de la Ciudad de Mérida, para formar parte del consejo respectivo, figura institucional que cobra importancia trascendental como historiadores locales, un compromiso de vida de deleitarse con la evolución intensa y cercana de otros tiempos, la memoria histórica colectiva, la narrativa del patrimonio cultural y el registro de hechos y sucesos que distinguen a la Ciudad de Mérida.

Al respecto la síndica municipal, María Cristina Castillo Espinosa, externó que desde el Ayuntamiento se trabajará en nuevo Reglamento para la Integración del Consejo de Cronistas, para contemplar acciones afirmativas que hagan posible esta justa representación e inclusión de las mujeres.

“Es nuestro deber asegurar que, en el futuro, las voces de las mujeres no solo participen, sino que estén formalmente representadas en el cuerpo colegiado que tiene la noble tarea de ser la memoria viva de Mérida”, aseveró la Síndica. “La historia de Mérida ha sido forjada, vivida y contada por mujeres. Una crónica completa de la ciudad es impensable sin la perspectiva de la mitad de su población”.

Más seguridad y cuidado del medio ambiente.

Entre otros temas, se autorizó celebrar un contrato de Comodato de Bienes Vehiculares con el Poder Ejecutivo del Estado de Yucatán a través de la Secretaría de Seguridad Pública con el objeto de otorgar doce vehículos en calidad de comodato, para el uso y en apoyo a las corporaciones policiales y habitantes de este municipio, garantizar el bienestar y la tranquilidad de la ciudadanía en el ámbito local, preservar el orden público y la paz social, con la siempre colaboración y coordinación con las demás instancias estatales y federales.

También las y los regidores aprobaron la convocatoria para concesionar el servicio público respecto del tratamiento de residuos sólidos generados en el municipio buscando el aprovechamiento de los residuos y la indispensable implementación de tecnologías para el tratamiento y valorización, reciclaje avanzado o aprovechamiento energético de los mismos.

Por su parte, la alcaldesa reiteró su labor 24/7, respondiendo a la ciudadanía que demanda entrega y compromiso de su gobierno municipal, reconociendo y agradeciendo a los integrantes del Cabildo que siempre proponen y anteponen el bienestar y justicia social de las personas en cada decisión que toma.

“Agradezco a las y los meridianos que están pendientes de nosotros a través de las redes sociales, en la calle y nos hacen llegar sus preocupaciones, sepan que aquí tienen a su cabildo para dar respuesta de frente clara a las necesidades con orden, justicia y sostenibilidad para el futuro de nuestra ciudad”, destacó Cecilia Patrón.

El Ayuntamiento de Mérida continúa poniendo orden mediante operativos de retiro de estructuras publicitarias irregulares...
15/08/2025

El Ayuntamiento de Mérida continúa poniendo orden mediante operativos de retiro de estructuras publicitarias irregulares.
- Se retiraron 6 vallas móviles publicitarias irregulares que se encontraban en áreas verdes en los fraccionamientos Las Américas y Ciudad Caucel.

Como parte del compromiso con el orden urbano, la legalidad y el uso adecuado del espacio público, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Coordinación General de Desarrollo Ordenado y Gestión de la ciudad, llevó a cabo una acción de recuperación en el fraccionamiento Las Américas y Ciudad Caucel.

Como resultado de los reportes ciudadanos y con el objetivo de garantizar el orden, la movilidad peatonal y la legalidad en el uso del espacio público, se retiraron 6 vallas móviles publicitarias irregulares que se encontraban en áreas verdes entre las vialidades que comprenden la entrada del fraccionamiento Las Américas rumbo a la comisaría de Dzityá, así como en el arco vial norte de Ciudad Caucel. Estas vallas operaban sin permiso, afectando la imagen urbana y obstruyendo la visibilidad de automovilistas, poniendo en riesgo la seguridad de las y los ciudadanos.
En el operativo encabezado por personal de la Dirección de Desarrollo Urbano, también se cortó y retiró una estructura metálica de 4.5 metros con publicidad anclada en una zona destinada como área verde sobre la lateral de la avenida 23 de Ciudad Caucel.
Con esta estrategia, el Ayuntamiento de Mérida busca garantizar una ciudad limpia, ordenada y con certeza jurídica para todos, exhortando a la ciudadanía a continuar reportando irregularidades y a hacer uso responsable del espacio público.

Inicia proceso de transición en el Poder Judicial de Yucatán-Se reúnen la magistrada presidenta del Tribunal Superior de...
15/08/2025

Inicia proceso de transición en el Poder Judicial de Yucatán

-Se reúnen la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura, María Carolina Canto Valdés y la magistrada presidenta electa, Erika Torres López.

Mérida, Yucatán, 15 de agosto de 2025.- La magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y del Consejo de la Judicatura, María Carolina Canto Valdés, recibió este día a la magistrada presidenta electa, Erika Torres López, con quien trató temas relacionados al proceso de transición en el Poder Judicial de Yucatán.

Desde el Despacho de la Presidencia en la sede del TSJE, Cantó Valdés y Torres López abordaron aspectos sobre el inicio de funciones de los nuevos magistrados y magistradas, que fueron elegidos en los comicios de junio pasado.

Durante el encuentro, la magistrada presidenta y la magistrada presidenta electa reiteraron que desde el Poder Judicial se continuará trabajando de manera institucional, preservando la continuidad, la transparencia y la solidez institucional, para garantizar el acceso a una justicia pronta, imparcial y de calidad para la ciudadanía.

*Artistas exploran y aprenden en el Centro Cultural del Mayab* _Talleres colectivos y muestras performáticas acercan a c...
15/08/2025

*Artistas exploran y aprenden en el Centro Cultural del Mayab*

_Talleres colectivos y muestras performáticas acercan a creadoras y creadores yucatecos a nuevas formas de expresión, fortaleciendo la enseñanza y difusión del arte contemporáneo en Yucatán._

El Centro Cultural del Mayab se consolida como un espacio donde la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) promueve y fortalece la enseñanza de expresiones creativas innovadoras, en el marco de su misión de diversificar la agenda artística y formar nuevos públicos.

Como parte de esta agenda, el centro cultural, ubicado junto al templo expiatorio de Nuestra Señora de la Consolación, conocido como la iglesia de Monjas, fue sede de un taller para analizar y reflexionar sobre la creación artística colectiva, así como de dos muestras de arte performático que propusieron un diálogo entre lo social y el entorno natural del estado.

En colaboración con Proyecto Y —un colectivo de iniciativa privada que promueve y financia proyectos artísticos emergentes y con trayectoria en la entidad—, la Sedeculta organizó un taller con Helena Lugo, historiadora del arte, investigadora, curadora y directora ejecutiva del colectivo artístico Terremoto.

Durante el taller, que inició el jueves y concluirá este sábado, la artista compartirá con artistas locales, tanto en formación como con trayectoria, herramientas de su proceso creativo y fomentará la reflexión sobre los elementos que conforman el arte contemporáneo.

Por la noche, Mónica Mitre y Gabriel Quintal presentaron una muestra performática que explora las formas en que la sociedad yucateca se relaciona con su entorno mediante el uso creativo de distintos recursos, trasladándolos fuera de su contexto natural.

Ambas propuestas forman parte del programa Noche de Artes Vivas, a través del cual la Sedeculta diversifica la oferta artística y abre espacios para obras que apuesten por la experimentación y al mismo tiempo promuevan la reflexión social, contribuyendo a la formación de nuevos públicos.

Con Arquitecturas del humedal, Mónica Mitre creó una instalación performática que incorporó cuerpos cubiertos con trajes de biotextil elaborado a partir de sargazo.

Cada pieza respondía a elementos específicos, evocando el espacio sonoro de los humedales costeros de Yucatán, con canto de aves, vibraciones subacuáticas y otros elementos propios de este ecosistema, estableciendo así la relación entre el material orgánico y el entorno del performance.

Gabriel Quintal, con “La piel que habito”, recurrió a lo personal desde su origen en una familia de carniceros, usando un manto de piel de cerdo como reflexión sobre el consumo de productos porcinos en la gastronomía y cultura de Yucatán.

Ambas propuestas coincidieron en utilizar materiales estrechamente ligados a la identidad y al entorno yucateco, resignificándolos a través de la experimentación que permite el arte contemporáneo.

De esta manera, el Centro Cultural del Mayab de la Sedeculta continúa posicionándose como sede para distintas propuestas artísticas, desde la enseñanza reflexiva de los procesos creativos hasta la exposición de las obras, abierto a nuevos públicos.


---oo00oo---

El Museo de la Ciudad de Mérida abre nuevas colecciones temporales de arte-Más de 60 obras, entre fotografías y pinturas...
15/08/2025

El Museo de la Ciudad de Mérida abre nuevas colecciones temporales de arte

-Más de 60 obras, entre fotografías y pinturas de Tania Rabiños, Carlos Núñez y Emilio Salazar.

Mérida, Yucatán a 15 de agosto de 2025.- Las colecciones “Que nada se mueva, Archivo y Memoria” de Tania Rabiños, “Intertextos: Manual de Zoología Fantástica” de Carlos Núñez Armesto y “Biomorfías” de Emilio Salazar Touché, que reúnen más de 60 obras, se exponen desde anoche en el Museo de la Ciudad de Mérida como parte de la oferta cultural y su compromiso con la difusión del trabajo de la comunidad artística.

Se trata de obras donde cada artista proyecta su evolución, mantiene su estilo y propuestas. Tania Rubiños refleja un diálogo entre el duelo, la memoria y el archivo haciéndolo visible a través de fotografías, piezas de archivo y “cajas objeto” que construyó en torno a dos momentos familiares tristes, para reafirmar que existimos y habitamos. La artista, de origen oaxaqueño, ha expuesto su trabajo en colectivas en México, Estados Unidos, Colombia y Argentina.

El pintor y grabador Carlos Núñez Armesto optó por el collage entre el grabado, óleo y acrílico para crear imágenes que mezclan animales, cuentos y textos literarios. En algunas obras los animales son el personaje principal, en otras la evolución a la figura humana, combinando el realismo y abstracción. Acompaña las imágenes con textos, letras de canciones y algunos con poemas. El artista ha llevado su obra a varias galerías de Mérida, ciudades del país, Turín e Italia.

Emilio Salazar comparte su más reciente trabajo con una serie de pinturas abstractas donde habla del microcosmo y el mundo orgánico como métáfora de “lo interno”, lo que hay dentro. A través del color y la línea interconecta la vida con el arte, creando experiencias inmersivas para que el espectador se embarque en un viaje interpretativo que trasciende la lógica y la razón. Ha participado en exposiciones colectivas e individuales, su obra se ha publicado en diversos medios y con otros artistas forma parte del colectivo “El anticuerpo”, un espacio para la promoción del arte.

La colección de Tania se ubica en la Galería Uno, en la planta baja, permanecerá expuesta hasta el mes de octubre, mientras que las de Carlos y Emilio se pueden visitar en la Galería de Arte Municipal (segundo piso del museo) hasta noviembre.

Estas nuevas exposiciones se suman a las muestras “A Eva” de Soledad Velasco, y “De ida y vuelta” de Fabricio Vanden Broeck que permanecerán expuestas hasta el mes de septiembre. El horario de visita es martes a viernes, en horario de 9 a.m. a 6p.m., sábados y domingos de 9 a.m. a 2 p.m. El acceso es libre.

RECORRIDOS GUIADOS EN EL OLIMPO

Por otro lado, para continuar con más experiencias de arte en Mérida, el curador Mario Torre ofrecerá el segundo recorrido guiado por la exposición “Gesto y Color” de Gabriel Ramírez por las tres salas del Centro Cultural Olimpo.

La visita está prevista el sábado 16 de agosto, a las 11 de la mañana. Aún quedan lugares y los interesados deben inscribirse al correo [email protected] o puedes llegar en el horario indicado. Durante el recorrido se abordarán los inicios del artista yucateco, técnicas, evolución y otros detalles. La actividad es gratuita.


Dirección de Identidad y Cultura

*DETENIDO EN YUCATÁN POR PRESUNTA VIOLACIÓN EN LA CDMX*Un sujeto prófugo de la justicia de la Ciudad de México desde 201...
15/08/2025

*DETENIDO EN YUCATÁN POR PRESUNTA VIOLACIÓN EN LA CDMX*

Un sujeto prófugo de la justicia de la Ciudad de México desde 2016, imputado por el delito de violación equiparada, fue detenido hoy en Yucatán por agentes investigadores de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), en colaboración con sus homólogos capitalinos.

Arturo “N”, de 47 años, habría ingresado a la vivienda ubicada en la alcaldía de Xochimilco en donde estaba la víctima y ejerciendo violencia física y emocional cometió los abusos.

La niña fue amenazada con hacerle daño a ella y a su familia si contaba lo ocurrido.

Dicho sujeto es trasladado a la Ciudad de México para quedar a disposición del Juez de Control que libró la orden de aprehensión para que afronte los hechos que se le imputan.

Mérida es la primera en México en recibir el distintivo “Ciudad por el Comercio Justo”.-La alcaldesa Cecilia Patrón enca...
15/08/2025

Mérida es la primera en México en recibir el distintivo “Ciudad por el Comercio Justo”.

-La alcaldesa Cecilia Patrón encabeza iniciativa para respetar el trabajo de la gente, valorar nuestra tierra y consumir de forma responsable.

-Ayuntamiento instala el Comité Municipal de Comercio Justo y Prosperidad.

Mérida Yucatán a jueves 14 de agosto de 2025.- La presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, encabezó la instalación del Comité Municipal de Comercio Justo y Prosperidad, con el objetivo de construir una economía basada en la equidad y la justicia, empoderando a los productores y llevando beneficios a todas y todos.

Recientemente, Mérida se convirtió en la primera ciudad de México en recibir el distintivo Ciudad por el Comercio Justo, dando un paso histórico en favor de la justicia social y el desarrollo económico inclusivo.

“El comercio justo que proponemos es un ganar, ganar para todas y todos. Es comprar de forma justa para que más familias vivan con dignidad. Es respetar el trabajo de la gente, valorar nuestra tierra, es consumir de forma responsable”, dijo la alcaldesa.

Los integrantes del comité firmaron los 10 principios del comercio justo que buscan generar oportunidades para quienes más lo necesitan, en igualdad, con transparencia, de forma justa, y con especial cuidado del medio ambiente.

Se trata de crear oportunidades para organizaciones productoras marginadas, transparencia y responsabilidad, prácticas comerciales justas, pago justo, garantizar la ausencia de trabajo infantil y de trabajo forzoso, compromiso con la no discriminación, equidad de género y el empoderamiento económico de las mujeres, y la libertad de asociación.

También garantizar buenas condiciones de trabajo, favorecer el desarrollo de las capacidades, promoción del Comercio Justo, acción climática y protección del medio ambiente.

Entre los asistentes estuvieron Claudia González Góngora, presidenta de Consejo Coordinador Empresarial
CCE; Zury Shaday Hernández Castillo, representante de la Secretaría de Economía y Trabajo de Yucatán; Paulina González Jáuregui, directora Adjunta de Fundación Haciendas del Mundo Maya; Miguel Ángel Munguía Gil, director general de Educe Cooperativa y Presidente
de la Red Miel de CLAC; Ángel Lendechy Grajales, del Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hydeyo Noguchi; Mauricio Díaz Montalvo, director de Prosperidad y Bienestar Económico, regidores, representantes de cámaras, instituciones educativas, sociedad civil.

A través del deporte, el Ayuntamiento de Mérida fortalece valores como la disciplina, el respeto y el trabajo en equipo-...
15/08/2025

A través del deporte, el Ayuntamiento de Mérida fortalece valores como la disciplina, el respeto y el trabajo en equipo

-Presentan las convocatorias de las Ligas Municipales de Futbol, Futsal, Tenis y Básquetbol.

Mérida, Yucatán, jueves 14 de agosto de 2025.- Con el objetivo de fomentar la participación ciudadana en la práctica deportiva, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, presentó las convocatorias de Ligas Municipales de Fútbol, Futsal, Tenis y Basquetbol.

En rueda de prensa, Jesús Pérez Ballote, director de Bienestar Humano mencionó que este programa busca promover la práctica deportiva y la actividad física en la ciudad, fortaleciendo la salud y el bienestar de los ciudadanos.

Asimismo se trata de promover la competencia sana y el trabajo en equipo, ofrecer oportunidades de desarrollo deportivo y personal para los participantes, y fortalecer la identidad y el sentido de comunidad en Mérida a través de la práctica deportiva y la actividad física.

En esta ocasión, cuatro ligas deportivas ofrecerán oportunidades para que los ciudadanos de todas las edades y géneros puedan participar y demostrar sus habilidades en diferentes disciplinas.

Por lo tanto, la Liga Meridana de FUTSAL dará inicio el 22 de septiembre y contará con 41 torneos registrados en 27 sedes ubicadas en diversas colonias y comisarías de la ciudad. La inscripción es gratuita y se espera la participación de aproximadamente 300 equipos en ramas varoniles y femeniles. Los premios incluyen 15 mil pesos para el primer lugar, 10 mil para el segundo lugar y 5 mil para el tercer lugar, además de trofeos.

La Liga Municipal de Fútbol también dará inicio el 22 de septiembre y se jugará en cinco sedes diferentes: : Fut 7 Las Américas, Parque de Juegos Extremos, Soccer 7 Colonia Maya, San José Tecoh y San José Tzal. La inscripción tiene un costo de 400 pesos y se espera la participación de 60 equipos en categorías infantil, juvenil y femenil. Los premios incluyen trofeos para el primer y segundo lugar en cada categoría.

La Liga Meridana de Tenis dará inicio el 13 de septiembre y contará con 80 jugadores que competirán en tres sedes diferentes: Unidad Deportiva Los Héroes, Cancha Miguel Alemán y Colegio Allianz. La inscripción es gratuita y se premiará al primer lugar con un trofeo y medallas por categoría.

Por su parte, la Liga Meridana de Basquetbol dará inicio el 7 de septiembre y se jugará en cuatro sedes diferentes: U.D. Francisco de Montejo, Escuela Modelo, Cancha Cantaritos y Escuela Allianz. La inscripción tiene un costo de 500 pesos y se espera la participación de 60 equipos. Los premios incluyen trofeos para el primer y segundo lugar en cada categoría.
Con la participación de cientos de equipos y jugadores, se espera que estas ligas sean un éxito y promuevan la práctica deportiva y la actividad física en la ciudad.

En la presentación estuvieron Iván Herrera Rosiles, subdirector de Deportes; Gustavo Gómez Carrillo, coordinador de la Liga Municipal de Futbol; Iván Canche Roca, coordinador de la Liga Municipal de Futsal; Edgar Pérez Ordaz, coordinador de la Liga Municipal de Basquetbol y Alejandro Abreu Espinosa, coordinador de la Liga Municipal de Tenis.

De la mano de la ciudadanía y personas expertas, Ayuntamiento de Mérida inicia la construcción del Plan de Acción de Mér...
15/08/2025

De la mano de la ciudadanía y personas expertas, Ayuntamiento de Mérida inicia la construcción del Plan de Acción de Mérida Ciudad del Aprendizaje

Mérida, Yucatán, 14 de agosto de 2025.- Mérida, como Ciudad del Aprendizaje por la UNESCO, continuará impulsando el conocimiento como una herramienta para prosperar y crecer en comunidad, fomentando el aprendizaje a lo largo de la vida, coincidieron personas expertas en la materia al participar en la sesión de trabajo para la construcción del Plan de Acción de Mérida Ciudad del Aprendizaje.

Adrián Hernández Coyotl, coordinador Técnico de Ciudades del Aprendizaje de México y Latinoamérica, expuso tres ejes principales para construir el trabajo relacionado a aprendizaje en Mérida: Ciudad equitativa e inclusiva, Ciudad con trabajo digno y espíritu emprendedor y Ciudad verde y saludable.

Durante el taller, que duró tres horas, recordó que en 2021 se realizó un diagnóstico integral sobre el estado de la ciudad en diferentes temas sociales, ambientales y educativos cuyos resultados se tradujeron en el Plan de Acción de Mérida Ciudad del Aprendizaje 2023. Tras este tiempo, a partir de los cambios y crecimiento propio de Mérida, así como la reinstalación del Comité, resulta necesario actualizar dicho plan de acción en la búsqueda de integrar los temas que, desde diversas instituciones y agrupaciones de la sociedad civil se perciben como urgentes y prioritarias en la actualidad.

A la sesión de trabajo también asistió Luis González Arenal, coordinador Ejecutivo de la Red de Ciudades de Aprendizaje de México, quien compartió que Mérida está avanzando de una forma excelente, es referencia para otras ciudades del país y del mundo, pero hay todavía áreas de oportunidad en los cuales se debe enfocar esfuerzos y general más acciones colaborativas.

En su opinión, cuando una ciudad y sus habitantes aprenden y se educan, la ciudad se transforma y se arregla sola. “La seguridad, el aprendizaje y la cultura son plataformas sobre lo que se construye todo lo demás”, señaló.

En la sesión de trabajo participaron representantes de Fab Lab Yucatán, Hunab Proyecto de Vida A.C., la UADY, el Museo de la Luz Mérida, la SEGEY, así como instancias del Ayuntamiento de Mérida, como las direcciones de Bienestar Humano, Identidad y Cultura, Prosperidad y Bienestar, DIF Mérida, las Unidades de Medio Ambiente y Bienestar Animal, Comunicación Ciudadana y el Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya.

El cuidado de las infancias y juventudes, la vinculación de grupos vulnerables con otras instancias como voluntariados, más acciones para que los mensajes lleguen a todas y todos, puntos de aprendizajes en colonias, motivar el uso de atención en lengua maya en más empresas y espacios de atención, y continuar el trabajo conjunto e involucrar a toda la sociedad en las acciones del aprendizaje a largo de la vida, serán algunos temas para la construcción de este Plan.

Los resultados de la sesión de trabajo se verán reflejados en la actualización y pertinencia de la nueva versión del Plan Mérida Ciudad del Aprendizaje, contemplando las fortalezas y recursos disponibles de las partes involucradas y considerando también las aportaciones de otras asociaciones, empresas y grupos organizados locales y globales que fueron mapeados con la intención de ser incluidos y multiplicar el impacto.

La designación de Mérida como Ciudad del Aprendizaje se dio el 14 de febrero de 2024, formando parte de las 359 ciudades del mundo de 79 países comprometidas con la educación inclusiva y permanente.


Dirección de Identidad y Cultura

Llevamos justicia social para la gente con calles nuevas en comisarías del sur de Mérida: Cecilia Patrón.-Supervisa alca...
15/08/2025

Llevamos justicia social para la gente con calles nuevas en comisarías del sur de Mérida: Cecilia Patrón.

-Supervisa alcaldesa construcción de nueva calle en comisaría San José Tzal.

-Ayuntamiento lleva alrededor de 90 kilómetros de calles repavimentadas y 551 mil metros cuadrados de baches.

Mérida, Yucatán, jueves 14 de agosto de 2025.- Como parte de las acciones emprendidas por el Ayuntamiento de Mérida para mejorar las condiciones de las calles de toda la ciudad y sus comisarías, mitigando la presencia de baches y rehabilitando la infraestructura urbana, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada supervisó las obras de construcción de vialidades en la comunidad de San José Tzal llevando justicia social al sur de la ciudad.

“Estamos aquí para entregar las obras que nos habíamos comprometido, me acuerdo muy bien ese 8 de octubre venía de camino a la comisaría, y antes de llegar me encontré con un grupo de vecinos quienes me platicaron sobre esta zona llena de maleza, de difícil acceso, y nos pidieron el apoyo para la construcción de vialidades, así que pusimos manos a la obra con todo el equipo cumpliendo la palabra con la construcción de sus nuevas calles”, compartió la alcaldesa con vecinos de la comisaría.

Estas acciones de mejora de vialidades constan de seis tramos de calle con una superficie intervenida de 3 mil 577 metros cuadrados, con 30 piezas para el sistema de drenaje pluvial, 2 mil 92 metros cuadrados de banquetas con guarniciones con un total de inversión de 4 millones 786 mil 208 pesos.

“Sepan que Mérida crece todos los días, pero hemos puesto un énfasis muy especial en las comisarías de la ciudad, no solo en la obra, sino en mi presencia, donde por lo menos hemos estado dos veces en cada comisaría atendiendo sus principales demandas y buscando mejorar la vida de cada familia con mejores servicios en cada comunidad” indicó.

De la misma manera la munícipe compartió que el próximo año se harán importantes inversiones en la propia comisaría en la mejora del sistema del agua potable, y el cambio de alumbrado público con luminarias LED.

Recordó que en esta semana se entregaron nuevos sistemas de agua potable en el sur de Mérida para las comisarías de Santa Cruz Palomeque, Dzununcán y Molas, y que están por terminarse los trabajos de rehabilitación en San Pedro Chimay.

Cecilia Patrón también mencionó que el Ayuntamiento constantemente realiza labores de mejoramiento urbano para cuidar y dar mantenimiento a las vialidades de la ciudad y sus comisarías, tan solo en lo que va en la administración se han reparado 247 mil 753 baches reparados y se ha repavimentado más de 85 kilómetros de calles.

De igual forma se ha desazolvado 2 mil 439 pozos de absorción en 349 colonias y 34 comisarías, así como 70 mil 936 metros lineales de zanjas colectoras, 14 aljibes construidos y cambiado más de 33 mil 230 nuevas luminarias LED.

La alcaldesa reiteró que desde su gobierno municipal continuará trabajando 24-7 en mejorar la calidad de vida de todos los meridanos, un compromiso constante y cercano para llevar la justicia social a cada calle y hogar de Mérida y especialmente a las comisarías.

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Yucatán Es Noticia posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Yucatán Es Noticia:

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share

Lo Qué en Yucatán es Noticia

Hola, buenos días, tardes, noches, dependiendo de qué hora estés viendo este mensaje, esta página fue creada con el único fin de comunicarte lo que está pasando en nuestro estado, país, mundo, pero también nos gustaría conocer que reacción tienes al leer la información y retroalimentarnos.

“No inventamos el hilo negro, nada más lo pintamos más obscuro”

Bienvenido y que esta información te sirva.

Humberto Castañeda