
30/09/2025
Pretende María Rojas arrebatar la casa de la Cultura de Xochistlahuaca a ejidatarios, denuncian
**La presidente municipal de Xochistlahuaca pretende convertir un espacio cultural en oficinas
**Denuncian que atenta contra la libre determinación y autonomía de ejidatarios
**Desde antes de ser alcaldesa tiene en la mira ese espacio y se opuso la construcción de la casa de la cultura, pues lo quería para una sucursal del Banco del Bienestar
Redacción | Xochistlahuaca, Gro. | 29 de septiembre de 2025.
La Casa de Cultura y de las Artes “Nn'anncue Ñomndaa” está siendo disputada por la presidenta municipal de Xochistlahuaca, María Rojas Pineda, para ser convertida en oficinas municipales, en flagrante violación del artículo segundo constitucional, particularmente, al derecho que las comunidades y autoridades del llamado cuarto nivel a la libre determinación y la autonomía, acusan ciudadanos.
La Casa de Cultura y de las Artes de Xochistlahuaca, nació como parte de la determinación de la mayoría de ejidatarios, en asamblea citada expresamente para decidir sobre el asunto en el año 2021, después de que avalaran las gestiones de promotores culturales locales que habían presentado el proyecto años antes; en dos ocasiones, al Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE) del Gobierno de México, sin conseguir su aprobación.
ANTEDECENTES
Durante la administración municipal de Daniel Sánchez Néstor, el grupo de promotores y los ejidatarios presentaron al Ayuntamiento el proyecto, para que se ejecutara con recursos del municipio, obteniendo su aprobación; de ese acuerdo, se firmó un documento entre las autoridades agrarias y el Cabildo, donde se establece que la Casa de Cultura y de las Artes “Nn’anncue ñomndaa” sería administrada y cuidada por los promotores culturales.
Según ese documento y el objetivo que se le dio a ese recinto, éste fue pensado y diseñado para actividades culturales y artísticas de esa comunidad amuzga, preferentemente, a cargo de los promotores culturales, en coordinación con las autoridades agrarias; en consecuencia, allí se han realizado y se realizan talleres y exposiciones como: telar de cintura, lengua y escritura ñomndaa, danza tradicional y contemporánea, música tradicional, música de viento, artesanía, artes plásticas y fotografía; y se realizan allí exposiciones, charlas, ponencias, lecturas, conciertos, presentaciones de libros, etc., tanto de creadores locales, como de otros foráneos invitados.
La mayoría de las actividades que se realizan en la Casa de Cultura y de las Artes, son por cooperación y con el apoyo solidario de promotores, creadores y artistas locales, de la región y de algunas ciudades.
EN LA MIRA DE LA PRESIDENTA
Cuando la actual presidenta María Rojas se desempeñaba como servidora de la nación, en varias ocasiones llegó a solicitar espacios para oficinas de ese programa; ahora pretende que ese recinto albergue oficinas municipales; con el fin de lograr este propósito, en meses pasados consiguió que los ejidatarios aprobaran el uso de una, por solamente dos meses, la cual, concluido tal plazo, sería desocupada.
Durante el periodo de asambleas de ejidatarios para la aprobación del uso de este predio para el proyecto de construcción de la Casa de Cultura y de las Artes, Rojas Pineda se opuso a que ésta se construyera, proponiendo que allí se construyera una sucursal del Banco del Bienestar del Gobierno de México, propuesta que incluía la “advertencia” de que, si no se donaba el terreno, el gobierno federal cancelaría su construcción en Xochistlahuaca.
Desde el inicio de su administración como edil del Municipio, la morenista María Rojas se ha empeñado en que la Casa de Cultura se utilice como oficinas para la burocracia de su administración, con la consecuente oposición de los promotores culturales y ejidatarios y, a diferencia del gobierno del también morenista Daniel Sánchez, arremete contra este recinto cultural, en vez de trabajar en coordinación con ellos y apoyar sus actividades, en beneficio de las niñas, los niños y los adolescentes amuzgos, particularmente, actividades que la población percibe como necesarias, importantes y enriquecedoras de la vida social y cultural, según diversas opiniones recogidas por Diario Alternativo.
LAS INTRIGAS
Promotores culturales y ciudadanos han denunciado que la presidente municipal ha estado instigando a algunos ejidatarios y autoridades agrarias y conspirando contra la decisión de la asamblea para que se cambie el objetivo del recinto cultural y se apruebe que se utilice para oficinas del gobierno Municipal, en sentido contrario a su derecho de libre determinación y autonomía, como: «Decidir, conforme a sus sistemas normativos y de acuerdo con esta Constitución, sus formas internas de gobierno, de convivencia y de organización social, económica, política y cultural» y «Preservar, proteger y desarrollar su patrimonio cultural, material e inmaterial, que comprende todos los elementos que constituyen su cultura e identidad», según los numerales I y IV, respectivamente, del inciso A del artículo 2 de ese ordenamiento legal.
La Constitución también establece como obligación de las autoridades de los tres niveles de gobierno: «Adoptar las medidas necesarias para reconocer y proteger el patrimonio cultural, la propiedad intelectual colectiva, los conocimientos y las expresiones culturales tradicionales de los pueblos y comunidades indígenas, en los términos que establezca la ley».
Por todo ello, la agresiva y flagrante actuación de la presidenta Rojas Pineda en contra de los promotores culturales y las autoridades agrarias contradice, no sólo la Constitución, sino el propósito manifestado por su partido, el Morena, con su proyecto de la Cuarta Transformación, encabezado por la presidente Claudia Sheinbaum Pardo, particularmente con el Plan de Justicia y Desarrollo de la Nación Amuzga en boga.
Por su parte, los agredidos se organizan para resistir y defender sus derechos.