02/03/2022
"REHIDRATACIÓN CADAVÉRICA"
Reconocida como una de las más importantes aportaciones dentro de las ciencias forenses, técnica realizada y patentada por el mexicano Alejandro Hernández Cárdenas, quien creo una sustancia capaz de rehidratar cuerpos secos o descompuestos, logrando reestablecer el grado de humedad normal de la piel u otros tejidos. Haciendo con esto visibles las características presentes en el cuerpo no tangibles ante el ojo humano, tales como lunares, cicatrices, heridas o características presentes en el cuerpo presentes antes de la muerte, o generadas al momento de la misma, que debido al estado en el que se encuentra resulta casi o imposible el apreciamiento de las mismas.
Para recuperar las características originales de los cuerpos, los cadáveres son sumergidos en un contenedor con químicos determinados para la rehidratación.
Con el tratamiento de rehidratación se puede hacer que se eliminé el color característico de un cadáver, y se obtenga un color aproximado de la piel, esto con fines identificativos. Incluso se han logrado recuperar las huellas dactilares.