Monica Deiterman

Monica Deiterman Motivos y Decisiones, analizando y reflexionando, noticias y bienestar social.

MOTIVOS Y DECISIONES POR: MONICA DEITERMAN 25 de julio 2025“Héroes sin Portada”Es viernes. Y aunque la agenda pública in...
25/07/2025

MOTIVOS Y DECISIONES

POR: MONICA DEITERMAN

25 de julio 2025

“Héroes sin Portada”

Es viernes. Y aunque la agenda pública insiste en llevarnos por los caminos de la política, las reformas y los discursos sin fin, hoy quiero detenerme… respirar… y mirar hacia otro lado. No al poder, sino a la dignidad. No al escándalo, sino a la esperanza.

Hoy quiero hablar de los héroes sin portada.

De esa enfermera que lleva años en la clínica rural, atendiendo a quien llega sin cita, sin papeles, sin nada más que dolor. Del maestro que imprime con su propio dinero los cuadernillos de trabajo para que sus alumnos no se queden atrás. Del joven que da clases de regularización en la cochera de su casa. Del bombero voluntario, la mujer que cuida niños ajenos para que otras madres puedan trabajar, la abuela que cría a sus nietos porque los padres emigraron o se perdieron.

Ellos no tienen trending topics. No se les asignan presupuestos. No posan para fotografías ni los cubren en conferencias. Pero ahí están. Sosteniendo lo invisible. Rescatando la ternura en medio de la prisa. Reforzando la red social más genuina: la solidaridad.

Y es que en tiempos donde todo parece estar en crisis —la salud mental, la economía, la ética pública— aún hay señales de que todo estará bien. Porque cuando alguien actúa desde el amor, el deber o la compasión, sin buscar beneficio personal, se abre una grieta luminosa en el muro de la indiferencia.

¿Dónde están los héroes? Están donde los ojos no miran. Están en la fila del supermercado, en el taller mecánico, en la cocina de una casa común, en el silencio de un abrazo, en el acto simple de no rendirse.

Y cuando los veamos —porque sí, sí los vemos— agradezcamos. Valoremos la calidez de los demás, el tiempo que nos dedican, el esfuerzo que cada quien hace desde su trabajo. Es tan enriquecedor cuando, en medio del ajetreo, alguien nos sonríe sin motivo o nos da las gracias al cerrar una compra. Pequeños detalles que todos podemos regalar. No solo enfadarnos cuando alguien nos pide apoyo económico —que sí, es cada día más habitual—. Tal vez no siempre podamos ayudar, pero lo que sí nos sobra es la capacidad de dar dignidad a través del respeto.

Hoy, que es viernes, y el cansancio del mundo pesa, recordemos que también hay belleza. Que no todo está perdido. Y que mientras existan personas que hacen lo correcto aunque nadie las vea, hay motivos y decisiones para seguir creyendo.

Because not all heroes wear capes. Some just show up, day after day, quietly making the world a better place.

Contribuyamos con nuestro granito de arena!

7 MD noticiasYlan García La voz que informaGildo Garza MxColegio de Periodistas de TamaulipasCASA Ciclos

MOTIVOS Y DECISIONESPOR: MONICA DEITERMAN 22 de julio del 2025"EL PRIVILEGIO DE HABER COINCIDIDO CONTIGO"En la vida, hay...
22/07/2025

MOTIVOS Y DECISIONES
POR: MONICA DEITERMAN
22 de julio del 2025

"EL PRIVILEGIO DE HABER COINCIDIDO CONTIGO"

En la vida, hay personas que se cruzan en nuestro camino y dejan una huella permanente. Sería imposible hacer una lista completa de todos los seres humanos llenos de amor, sabiduría, talento y generosidad que he tenido la fortuna de conocer. Personas completas, con luz propia, que inspiran por lo que son y por lo que dan. Pero en el centro de ese universo de coincidencias, ha habido siempre una figura insustituible: mi madre.

Ella fue, sin duda, la líder de nuestra familia. Con una presencia serena pero firme, con esa inteligencia emocional que no se aprende en libros ni en escuelas. Tenía el don del tiempo: sabía cuándo hablar, cuándo callar, cuándo acercarse y cuándo dar espacio. Tenía una forma especial de marcar límites sin herir, de unir a las personas en vez de dividir, de ofrecer ayuda sin protagonismo.

Desde que la conocí —porque sí, uno conoce a sus padres en etapas, en capas, en momentos— ella siempre trabajó. Incluso en su jubilación seguía ocupada, con agenda llena, y siempre era necesario “sacarle cita” para compartir tiempo con ella. No le gustaban mucho los festejos —o eso decía—, especialmente los cumpleaños. Pero jamás pudimos hacerle caso… su presencia era motivo de celebración permanente. Era la persona favorita de todos: para pedir consejos, para debatir con respeto, para saber si estábamos actuando bien o mal. Su mirada podía contener un regaño, pero su voz… su voz era un canto de paz. Y su abrazo, un refugio donde todo se aliviaba.

Hoy celebro su nacimiento. Han pasado muchos años desde su partida, pero el amor verdadero no conoce de despedidas. Sigue viva en nuestras decisiones, en nuestras formas de amar, en los valores que nos dejó. Hoy, como cada año, la recuerdo con la misma gratitud y alegría que cuando estaba físicamente entre nosotros. Porque hay personas que, aún en ausencia, siguen siendo nuestro faro.

Y sí, a veces la nostalgia toca la puerta, pero no con dolor sino con profunda paz. Porque la viví, la disfruté, la honré en vida. Y eso —hoy lo entiendo más que nunca— hace toda la diferencia. No hay mayor consuelo que haber amado bien y a tiempo.

Quizás ahí está la clave: aprender a disfrutar más intensamente lo que tenemos, a valorar lo cotidiano, a mirar con amor a quienes caminan con nosotros. Porque cuando llega el momento de cerrar ciclos, lo que pesa no es la ausencia… es lo que no se vivió. Y cuando lo vivido fue en verdad profundo y auténtico, el alma se queda en paz.
Estos son los motivos que generan nuestras decisiones.

P.S..Celebrate while they’re here. Love without delay. Make every minute count.

MOTIVOS Y DECISIONESPOR: MONICA DEITERMAN "Cuando el deseo se hace viral: infidelidad, exposición y consecuencias"En las...
19/07/2025

MOTIVOS Y DECISIONES
POR: MONICA DEITERMAN

"Cuando el deseo se hace viral: infidelidad, exposición y consecuencias"

En las últimas horas, las redes sociales ardieron con un video captado durante un concierto de Coldplay, donde una mujer fue vista besándose apasionadamente con un hombre que no era su esposo. Lo que parecía un instante íntimo se volvió viral cuando, desde un palco cercano, su pareja oficial captó el momento con una expresión de dolor y desconcierto. El hombre involucrado ha sido identificado como Andy Byron, supuesto CEO de una empresa de tecnología, aunque algunos medios han comenzado a desmentir su verdadera identidad empresarial.

Este tipo de escándalos, lejos de ser novedad, se multiplican en un mundo hiperconectado. Lo que antes se susurraba a puerta cerrada, hoy se transmite en tiempo real al mundo entero. Pero más allá del morbo colectivo, ¿qué hay detrás de una infidelidad tan expuesta? ¿Por qué, en plena era digital, hay quienes no solo traicionan sino que también se exhiben?

La infidelidad ha sido tema de discusión desde tiempos antiguos. Para algunos, el engaño es sexual; para otros, es emocional. Hay quienes creen que el deseo es inevitable y natural, y quienes consideran que amar implica compromiso y contención. Filósofos como Kierkegaard y psicoanalistas como Lacan han reflexionado sobre el deseo, la carencia, y la búsqueda de sentido en el otro. Pero en estos tiempos, lo que más llama la atención no es solo la traición, sino su teatralización.

Exhibirse públicamente en un acto íntimo —sabiendo que puede haber cámaras, testigos, consecuencias— nos habla de algo más profundo: una desconexión con la realidad emocional del entorno. No es solo traicionar, es herir con publicidad, es exponer la herida ajena como si no doliera. Esto nos lleva a cuestionar si estamos perdiendo el sentido del límite, del pudor, del respeto por el otro.

Algunos especialistas podrían hablar de narcisismo, otros de evasión de responsabilidades, y algunos más de una sociedad que valida la gratificación inmediata por encima del vínculo duradero. Pero también está el otro lado: las familias que se fracturan, los hijos que descubren verdades difíciles, las parejas que quedan heridas.

Y entonces volvemos al punto: ¿por qué herir a tantas personas por un instante de deseo? ¿Por qué hacer pública una traición que podría haberse evitado o, al menos, manejado con dignidad? Cuando figuras públicas —o sus parejas— se ven involucradas en estos escándalos, el daño es aún mayor porque el juicio social se vuelve despiadado.

Reflexionar sobre este caso no es apuntar con el dedo, sino entender cómo estamos viviendo los vínculos, cómo estamos lidiando con el compromiso, y cuánto hemos aprendido —o no— a gestionar nuestros impulsos y emociones.

El infiel es quien arrastra un conflicto no resuelto, una carencia mal canalizada o una necesidad que eligió cubrir sin honestidad. Buscar ayuda es útil y necesario para reconstruir el amor propio, la confianza, y sobre todo, la paz.

Estos son los motivos que generan las decisiones!

@topfansHoy 7 MD noticiasYlan García La voz que informaGildo Garza MxColegio de Periodistas de TamaulipasCASA Ciclos

MOTIVOS Y DECISIONESPor: Monica Deiterman 16 de julio del 2015"El poder de lo simple....a veces, basta una carta para de...
16/07/2025

MOTIVOS Y DECISIONES
Por: Monica Deiterman
16 de julio del 2015

"El poder de lo simple....a veces, basta una carta para despertar un recuerdo... o una canción."

Ayer mis amigas del Club Hoy Por Ti, nos reunimos a jugar loteria. No soy muy asidua al juego, pero bastaron unas rondas para dejarme llevar por la emoción, la memoria visual y el canto de cada figura. Lo que parecía una actividad ligera entre amigas terminó siendo un viaje a la raíz de una tradición profundamente viva.

La lotería mexicana ,ese juego de cartas coloridas con imágenes como la estrella, el melon o la luna, puede parecer simple. Pero, como muchas cosas en la cultura popular, lo sencillo esconde historia, simbolismo y poder.

Lo curioso es que la lotería no nació en México. Su origen se remonta al siglo XV, en Italia, con un juego llamado Lo Giuoco del Lotto. Viajó a Francia y España, y finalmente llegó a tierras mexicanas durante la colonia. Lo extraordinario es que fue aquí donde floreció, adoptando una estética única, un lenguaje propio y un espíritu profundamente social.

A finales del siglo XIX, la empresa de Don Clemente Jacques popularizó la versión que hoy reconocemos. Desde entonces, esas cartas se han colado en ferias, posadas, escuelas, fiestas familiares y centros comunitarios. Porque sí, la lotería es juego, pero también es arte, identidad y memoria colectiva.

Desde una perspectiva neuropsicológica, el juego estimula la atención, la percepción visual, la memoria a corto plazo y la velocidad de procesamiento. Por eso no sorprende que se utilice como herramienta terapéutica, especialmente con adultos mayores o personas en rehabilitación cognitiva.

Pero hay algo más poderoso aún: la lotería une. Une generaciones, une risas, une recuerdos. Une la tradición oral con el presente.

Y en nuestro juego de anoche, cada figura que salía era motivo para cantar una canción de los 80. Si salía la luna, alguien entonaba: “Lunaaa… tú que lo ves…”. Si salía el corazón, se oía: “Y mi corazón… te extraña cada día más…”.
Sin darnos cuenta, estábamos combinando cartas, canciones y memorias compartidas. Jugábamos, sí, pero también viajábamos al pasado, a la adolescencia, a los recuerdos guardados entre acordes y carcajadas.

Cada carta es casi un poema visual. Algunas representan virtudes, otras arquetipos, otras sátiras sociales. La lotería, en cierto modo, es una radiografía del México profundo. Y en medio de un mundo saturado de pantallas y ruido, reconectar con lo simple —con lo que se juega mirando a los ojos y escuchando voces— puede ser profundamente transformador.

Jugar no es perder el tiempo. A veces, es recuperarlo.

Y sí… ayer jugué lotería. Pero también ejercité mis neuronas, mi risa y mi raíz.
Y estos son los motivos que generan nuestras decisiones.

P.S...Sometimes the most meaningful connections come from the simplest things. In a game, we find memory. In tradition, we find ourselves.

@topfansHoy 7 MD noticiasYlan García La voz que informaGildo Garza MxColegio de Periodistas de TamaulipasCASA Ciclos

Motivos y Decisionespor: Monica Deiterman  15 de julio del 2025"Comunicar con libertad… y con responsabilidad"En tiempos...
15/07/2025

Motivos y Decisiones
por: Monica Deiterman
15 de julio del 2025

"Comunicar con libertad… y con responsabilidad"

En tiempos donde una publicación puede tener más alcance que un noticiario completo, comunicar ya no es solo un acto espontáneo: es una decisión con efectos legales, sociales y éticos. En redes, medios y plataformas digitales, cada palabra cuenta, cada imagen pesa y cada silencio también comunica.

Este nuevo entorno nos ofrece un potencial inédito para emprender, informar, conectar y transformar. Pero también nos obliga a pensar, más que nunca, qué decimos, cómo lo decimos y con qué propósito.

La reciente reforma al Código Penal en el estado de Puebla ha abierto un debate necesario. Desde el pasado 14 de junio, la entidad tipificó el delito de “ciberasedio”, imponiendo p***s de hasta tres años de prisión y multas a quienes insulten o agravien a través de redes sociales, siempre que exista una “insistencia necesaria para causar daño”. Aunque el discurso oficial sostiene que se trata de proteger a los sectores más vulnerables, diversas organizaciones —como Artículo 19, la Red de Periodistas de Puebla y colectivos ciudadanos— han alertado sobre el riesgo de que una redacción ambigua abra la puerta a la censura o a la criminalización de la crítica.

Es importante aclarar que esta reforma no es federal, ni está vigente en todo el país. Por ahora, solo Puebla ha aprobado este tipo de sanciones penales por expresiones en línea. En otras entidades como Nuevo León existen figuras similares enfocadas al ciberacoso, y a nivel nacional, la Ley Olimpia ha sido un avance clave para combatir la violencia digital de género. Sin embargo, el tema de sancionar comentarios ofensivos en redes aún no forma parte del Código Penal Federal, aunque hay iniciativas en análisis.

En este contexto, desde el Colegio de Periodistas reafirmamos nuestra convicción de que la libertad de expresión es un derecho que debe protegerse, incluso cuando incomoda. La regulación no debe usarse para acallar voces críticas ni para limitar la labor informativa. Pero también es cierto que comunicar con responsabilidad, claridad y empatía es una tarea que nos corresponde a todos: periodistas, ciudadanos, instituciones y legisladores.

¿Podemos construir marcos legales más claros, más justos y con mayor participación ciudadana? Sí. ¿Podemos enseñar a comunicar con ética sin necesidad de castigar con prisión? También.

Como gremio, estaremos reflexionando y participando activamente en estos temas, tanto en el ámbito estatal como federal, porque entendemos que comunicar no es solo emitir mensajes: es construir puentes, fortalecer la democracia y defender derechos.

And just to be clear:
We all want safer digital spaces — but not at the cost of silencing critical voices.
Freedom of speech should never be sacrificed to vague laws or personal interests.
As communicators, educators, and citizens, we have the power to shape how we speak to one another — with truth, with respect, and with purpose.

Let’s not confuse regulation with repression. Let’s move forward building communities where freedom and responsibility grow together.

Y estos son los motivos que generan nuestras decisiones.

@topfansHoy 7 MD noticiasYlan García La voz que informaGildo Garza MxColegio de Periodistas de Tamaulipas@https://mexicoinformativo.com/

10/07/2025

Enrique Jonguitud/ Agencia Portátil Ciudad Victoria, 9 de julio -Por razones de austeridad diputados locales aprobaron desaparecer direcciones generales de diversas paraestatales y reducirlas a direcciones de área, lo que implica la desaparición del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Art...

Andrea Miranda GarciaBarthel Saldivar: Constancia, talento y corazón en cada paso!!Con admirable dedicación, Andrea Mira...
09/07/2025

Andrea Miranda GarciaBarthel Saldivar:
Constancia, talento y corazón en cada paso!!

Con admirable dedicación, Andrea Miranda concluye su educación primaria dejando una huella de excelencia. Su esfuerzo constante, su amor por el aprendizaje y su actitud positiva le han hecho merecedora de múltiples reconocimientos como alumna destacada.
Una promesa hecha realidad:
El brillo de una joven que no solo sueña, también actúa!!

Hoy celebramos no solo sus logros académicos, sino también su ejemplo para quienes creen en el poder de la disciplina, la sensibilidad y el entusiasmo.
¡El futuro es prometedor cuando lo construyes con compromiso desde tan joven!

Nos llenas de orgullo, te queremos mucho, Andrea!

Motivos y DecisionesPor: Mónica DeitermanLunes 7 de julio de 2025Carreteras, familia y señales del rumboEste fin de sema...
07/07/2025

Motivos y Decisiones
Por: Mónica Deiterman
Lunes 7 de julio de 2025

Carreteras, familia y señales del rumbo

Este fin de semana lo dedicamos a lo esencial: la familia. Un reencuentro en Ciudad Victoria, capital de nuestro Tamaulipas querido, que más allá del abrazo y las anécdotas, trajo consigo también una mirada obligada al contexto que nos rodea. Porque viajar —aunque sea por unas horas— siempre activa los sentidos y nos confronta con esas comparaciones naturales entre lo que somos y lo que podríamos ser.

Salir de Matamoros un sábado por la mañana rumbo a la capital del estado nos permite, kilómetro a kilómetro, medir avances, detectar carencias y visualizar prioridades. La carretera principal se sintió segura, sí, pero el pavimento dañado en varios tramos nos recordó que la infraestructura básica sigue esperando atención constante. Y aunque en Victoria hay señales de renovación urbana, el contraste al regresar a nuestra frontera es inevitable: Matamoros continúa arrastrando rezagos urgentes en pavimentación y movilidad.

Hoy lunes, de regreso, el tránsito fue interrumpido por un bloqueo de camiones. Agricultores en protesta por el abandono del campo, por el bajo precio de sus productos y la falta de apoyos reales. Nada nuevo, pero tampoco nada resuelto. Es el eco de una exigencia que se repite en muchos estados: que se valore su esfuerzo, que se escuche al productor antes que al importador. Tamaulipas, tierra fértil, necesita políticas que lo hagan florecer, no sólo sobrevivir.

Y sin embargo, en medio de estas postales crudas, hubo espacio para lo más humano: reunirnos como familia, compartir el pan, mirarnos a los ojos sin pantallas de por medio. Esas pequeñas cosas que nos recuerdan por qué hacemos lo que hacemos. A veces, cuesta organizarnos, cuadrar agendas, superar distancias... pero el esfuerzo se vuelve recompensa cuando la convivencia se transforma en alimento del alma.

Este inicio de semana nos deja lecciones: el país se sigue moviendo, la gente sigue luchando, y la vida —a pesar de todo— sigue ofreciéndonos razones para agradecer y decidir.

Porque cuando observamos con atención, siempre hay algo que mejora si decidimos actuar con conciencia y esperanza.

Estos son los motivos que generan nuestras decisiones.

Hoy 7 MD noticias
Ylan García La voz que informa
Colegio de Periodistas de Tamaulipas
Gildo Garza Mx
CASA Ciclos

05/07/2025
Motivos y Decisiones2 julio, 2025Por: Monica Deiterman“ La lluvia, ayer y hoy” “No hay barrera, cerradura ni cerrojo que...
03/07/2025

Motivos y Decisiones
2 julio, 2025

Por: Monica Deiterman

“ La lluvia, ayer y hoy”

“No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente.”
— Virginia Woolf

Hubo un tiempo en el que amaba la lluvia. Era casi poético ver cómo las gotas caían sobre las ventanas, cómo el aire olía distinto, cómo todo parecía calmarse por un momento. Pero ahora, en la adultez, la lluvia tiene otro peso. Ya no es solo paisaje: es tráfico detenido, calles colapsadas, familias esperando ayuda, personas atrapadas en la rutina y en el agua. Es caos. Y aunque quisiera, muchas veces no puedo ayudar. Entonces, me quedo en casa.

Pero quedarme no significa quedarme quieta. Es en esos momentos cuando busco retomar mis propias herramientas. Leer, por ejemplo. No como escapatoria, sino como una forma de reconexión. La lectura es un refugio, sí, pero también es una forma de estar en contacto con el mundo, de comprenderlo mejor, de mirar hacia adentro para salir más fuerte hacia afuera.

Estos días lluviosos me regalaron tiempo: para abrir libros pendientes, para subrayar frases que me hablan justo a mí, para cuestionar lo que doy por hecho. En cada historia encontré un eco. En cada autor, una mirada distinta. Leer se volvió más que un hábito: fue una forma de recordarme que aún en medio del desconcierto, hay decisiones que sí puedo tomar. Como la de estar presente. La de reflexionar. La de no dejarme arrastrar por la prisa ni por la queja.

En esta columna no pretendo ofrecer respuestas definitivas. Solo compartir lo que, como muchos, también vivo. Porque los días de lluvia no solo mojan la ciudad; también abren espacio para revisar nuestros propios temporales. Para preguntarnos: ¿qué decisiones estoy posponiendo? ¿Qué motivos me están guiando? ¿Y qué necesito hoy para retomar el rumbo?

Leer también es una forma de resistencia silenciosa, una manera de ensanchar el pensamiento aun cuando todo parece estrecho. Virginia Woolf lo dijo con lucidez: no hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi@topfansHoy 7 MD noticiasYlan García La voz que informaGildo Garza MxColegio de Periodistas de TamaulipasLa voz que informaGildo Garza MxColegio de Periodistas de Tamaulipas

Dirección

Matamoros

Teléfono

+528681885573

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Monica Deiterman publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Monica Deiterman:

Compartir

Categoría