30/07/2025
Alerta de tsunami: olas impactan a California y Hawái; así son sus efectos en México
Se activó la alerta de tsunami en varios países, luego del terremoto de magnitud 8.8 con epicentro en Rusia.
Tras un terremoto de magnitud 8.8 en Rusia, una alerta de tsunami se encendió en varios países del Pacífico. Según los últimos reportes, olas impactaron en Hawái y California, en Estados Unidos, mientras que en México se han registrado variaciones en el nivel del mar.
Así se ha vivido la alerta de tsunami en el mundo
Rusia, Japón y Hawái ya desactivaron la alerta de tsunami, mientras tanto en varios países del Pacífico y Latinoamérica se mantienen en alerta, luego del terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península rusa de Kamchatka.
Los servicios de emergencia rusos registraron olas de 3-4 metros de altura en las costas del sureste de esa península rusa, donde se produjo el terremoto, el más potente en esa región del Pacífico desde 1952 y el octavo de mayor magnitud registrado en todo el mundo.
Cuatro grandes olas provocadas por el terremoto alcanzaron e inundaron la costa de una de las islas Kuriles del norte, Paramushir, sin causar víctimas, según informaron las autoridades locales.
La primera ola avanzó 200 metros y las siguientes olas dañaron la infraestructura del puerto de Sévero-Kurilsk. En total, han sido evacuadas unas 2.700 personas en el archipiélago de las Kuriles por la alerta de tsunami.
Al cabo de las horas, y tras un nuevo terremoto de magnitud 6.2, Rusia desactivaba la alerta de tsunami, según informó el ministro de Emergencias de la región de Kamchatka, Serguéi Lébedev.
Ese segundo temblor tuvo lugar a las 21:56 hora local (09:56 GMT) y su epicentro se situó a una profundidad de 69 kilómetros y a casi 200 kilómetros al este de la capital de Kamchatka.
California, única zona de costa en Estados Unidos aún en alerta
En Estados Unidos, la única parte de la costa que aún está bajo alerta de tsunami -el nivel más alto- se encuentra en el norte de California y abarca unos 64 kilómetros desde el sur de Klamath hasta la frontera con Oregón, incluyendo Crescent City.
En ese país, las autoridades emitieron alertas de tsunami para varias zonas de Alaska, el archipiélago de Hawái y la isla de Guam. En estas dos últimas —Guam y Hawái, islas situadas en el Pacífico— se ordenó la evacuación inmediata de las zonas costeras, aunque las autoridades fueron rebajando las alertas a lo largo del día.
En Hawái, olas de hasta 1.7 metros impactaron las islas antes de que el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico de EEUU redujera su nivel de alerta para el estado alrededor de las 0850 GMT, diciendo que no se esperaba un tsunami importante.
El tsunami también impactó la costa de California, según informó el Servicio Meteorológico Nacional de Los Ángeles (NWS) y se registró en el mareógrafo de Arena Cove, Monterrey y Crescent City.
Además, se cancelaron los avisos de tsunami para Guam y las Islas Marianas del Norte.
Olas impactan en Baja California y Colima en México
En México, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) indicó que se han registrado incrementos en la altura máxima de ola superiores al metro de altura.
A través del Centro de Alerta de Tsunamis, la Secretaría de Marina detalló que las olas impactaron en lugares como Ensenada, Baja California, y en la Isla Carión, Colima.
Con corte a las 7:45 de la mañana de este miércoles, la autoridad reporta las siguientes variaciones del nivel del mar:
Ensenada, Baja California: olas alcanzaron los 0.70 metros
Isla Carión, Colima: 0.25 metros
Manzanillo, Colima: 1.15 metros
Salina Cruz, Oaxaca: 0.25 metros
Mientras tanto, pidió a la población mantenerse alejada de las playas y zonas costeras y extremar precauciones en operaciones marítimas, ya que se esperan corrientes fuertes e inusuales en accesos portuarios, por lo que la alerta se mantiene activa hasta nuevo aviso.
El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, informó al Gabinete de Seguridad que sólo podría aumentar el nivel del mar en la zona del Pacífico.
Más de 2 millones de evacuados en Japón
En Japón, tras el susto inicial, las autoridades han levantado la alerta por riesgo de tsunami en todo su litoral del Pacifico aunque continúan recomendando precaución a la población.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) redujo a "aviso por riesgo de tsunami" la alerta que había sido activada en toda la zona costera que va desde Hokkaido (norte del país) hasta Kyushu, la mayor isla suroccidental que compone el archipiélago nipón.
Alertas también en Latinoamérica
El terremoto también ha provocado alarmas en algunos países de Latinoamérica como Chile, Perú, Ecuador y Colombia.
En Chile, su Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró la alerta en las costas del país para las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso, mientras que declaraba un estado de "precaución" para el resto del territorio costero".
Colombia también ordenó evacuar playas y zonas costeras, según informó la autoridad de gestión de riesgos, mientras que Ecuador ordenaba el desalojo preventivo de playas, muelles y zonas bajas en las turísticas islas Galápagos, a 1.000 kilómetros del continente.