La Famosa 57 RADIO

La Famosa 57 RADIO Somos el Futuro de la Radio, con la mejor selección y programación de música para todos nuestros Radio escuchas.
(1)

¡Otra de las sorpresas para la  !   Don Omar
03/07/2025

¡Otra de las sorpresas para la ! Don Omar

La Coordinación Estatal de Protección Civil informa:🌊 Tormenta tropical Flossie en el Pacífico🌧️Lluvias y chubascos fuer...
02/07/2025

La Coordinación Estatal de Protección Civil informa:

🌊 Tormenta tropical Flossie en el Pacífico
🌧️Lluvias y chubascos fuertes en todo el Estado.

*RECOMENDACIONES*:

🎒Mantén a la mano tu mochila de emergencia en la que incluyas documentos importantes
🏡En el hogar con viento asegura ventanas y evita colocar objetos en los techos.
🔺Precaución ante el riesgo de bajadas de agua, crecida de ríos y arroyos, deslaves.
🚷Evita cruzar a pie o en vehículo cauces de ríos, arroyos, bajadas de agua
🌲Tener precaución por posibles derrumbes , deslaves, caída de árboles.

𝗣𝗥𝗢𝗡Ó𝗦𝗧𝗜𝗖𝗢 𝗠𝗘𝗧𝗘𝗢𝗥𝗢𝗟Ó𝗚𝗜𝗖𝗢 𝗚𝗘𝗡𝗘𝗥𝗔𝗟México a 2 de Julio del 2025.Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobiern...
02/07/2025

𝗣𝗥𝗢𝗡Ó𝗦𝗧𝗜𝗖𝗢 𝗠𝗘𝗧𝗘𝗢𝗥𝗢𝗟Ó𝗚𝗜𝗖𝗢 𝗚𝗘𝗡𝗘𝗥𝗔𝗟

México a 2 de Julio del 2025.

Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el siguiente aviso:

𝐄𝐋 𝐇𝐔𝐑𝐀𝐂Á𝐍 𝐅𝐋𝐎𝐒𝐒𝐈𝐄 𝐎𝐂𝐀𝐒𝐈𝐎𝐍𝐀𝐑Á 𝐋𝐋𝐔𝐕𝐈𝐀𝐒 𝐏𝐔𝐍𝐓𝐔𝐀𝐋𝐄𝐒 𝐅𝐔𝐄𝐑𝐓𝐄𝐒 𝐄𝐍 𝐍𝐀𝐘𝐀𝐑𝐈𝐓 𝐘 𝐒𝐈𝐍𝐀𝐋𝐎𝐀 𝐘 𝐋𝐋𝐔𝐕𝐈𝐀𝐒 𝐂𝐎𝐍 𝐈𝐍𝐓𝐄𝐑𝐕𝐀𝐋𝐎𝐒 𝐃𝐄 𝐂𝐇𝐔𝐁𝐀𝐒𝐂𝐎𝐒 𝐄𝐍 𝐂𝐎𝐋𝐈𝐌𝐀, 𝐉𝐀𝐋𝐈𝐒𝐂𝐎 𝐘 𝐁𝐀𝐉𝐀 𝐂𝐀𝐋𝐈𝐅𝐎𝐑𝐍𝐈𝐀 𝐒𝐔𝐑

Para hoy, el huracán Flossie se desplazará al oeste de las costas de Jalisco mientras se debilita gradualmente; su circulación y bandas nubosas, en interacción con inestabilidad atmosférica, ocasionarán lluvias puntuales fuertes en zonas de Nayarit y Sinaloa; y lluvias con intervalos de chubascos en Colima, Jalisco y Baja California Sur; así como vientos fuertes con rachas de 60 a 80 km/h, además de oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en las costas de Colima, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Baja California Sur.

Una vaguada en altura sobre el noroeste de México, el aporte de aire húmedo del océano Pacífico, e inestabilidad atmosférica, generarán lluvias puntuales muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas en zonas de Sonora.

Un canal de baja presión sobre el sureste mexicano, y el ingreso de aire húmedo del Golfo de México y océano Pacífico, originarán lluvias puntuales muy fuertes en Oaxaca, Guerrero, Coahuila y Chihuahua; puntuales fuertes en Chiapas, Michoacán, Veracruz, Puebla, Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Tamaulipas y Nuevo León; e intervalos de chubascos en Tabasco, Tlaxcala, Morelos y Ciudad de México, acompañadas con descargas eléctricas.

La entrada de aire húmedo del mar Caribe y la aproximación de la onda tropical núm. 8 a la península de Yucatán, producirán lluvias e intervalos de chubascos en Quintana Roo, Yucatán y Campeche, con descargas eléctricas.

Se mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso por la tarde sobre entidades del noroeste y norte de la República Mexicana, además de la península de Yucatán, y extremadamente caluroso con temperaturas máximas superiores a 45 °C en el noreste de Baja California.

Pronóstico de lluvias para hoy 02 de julio de 2025:

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora (este y sureste), Chihuahua (oeste y suroeste), Coahuila, Guerrero y Oaxaca.

Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sinaloa (sierra y sur), Nuevo León, Durango (sierra, centro y noreste), Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Nayarit (norte y sierra), Michoacán, Chiapas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Tamaulipas y Veracruz.

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Jalisco, Colima, Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Las lluvias fuertes a muy fuertes podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones.

Las rachas de viento fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.

Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 02 de julio de 2025:

Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California (noreste).

Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Sonora y Sinaloa.

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Nayarit, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Jalisco y Veracruz.

Pronóstico de viento y oleaje para hoy 02 de julio de 2025:

Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 60 a 80 km/h: Baja California Sur (costa sur), Sinaloa, Sonora, Nayarit (costa), Jalisco (costa), Colima (costa); con posibles tolvaneras: Baja California.

Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Michoacán (costa), Guerrero (costa), Oaxaca (costa), Chiapas (costa), Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 45 km/h: Durango, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Estado de México y Ciudad de México.

Oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura: costa sur de Baja California Sur y costas de Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima.

Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costas de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

𝗣𝗥𝗢𝗡Ó𝗦𝗧𝗜𝗖𝗢 𝗣𝗢𝗥 𝗥𝗘𝗚𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦:

𝐕𝐀𝐋𝐋𝐄 𝐃𝐄 𝐌É𝐗𝐈𝐂𝐎:
Por la mañana, cielo medio nublado; ambiente fresco, siendo frío y con bancos de niebla en zonas altas del valle de México.

Durante la tarde, ambiente templado, siendo cálido en el norte y suroeste del Estado de México; cielo nublado con chubascos y lluvias puntuales fuertes en el Estado de México y lluvias con intervalos de chubascos en la Ciudad de México, todas con descargas eléctricas, las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida.

Asimismo, las fuertes rachas de viento en zonas de tormenta, podrían ocasionar la caída de árboles y anuncios publicitarios.

La temperatura mínima para la Ciudad de México será de 13 a 15 °C y la máxima de 22 a 24 °C.

Para Toluca, Edo. Méx., se prevé temperatura mínima de 9 a 11 °C y máxima de 18 a 20 °C.

Viento de componente este de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 45 km/h en zonas de tormenta.

𝐏𝐄𝐍Í𝐍𝐒𝐔𝐋𝐀 𝐃𝐄 𝐁𝐀𝐉𝐀 𝐂𝐀𝐋𝐈𝐅𝐎𝐑𝐍𝐈𝐀:
En el transcurso del día, cielo parcialmente nublado y sin lluvia en Baja California.

Por la mañana, cielo medio nublado en Baja California Sur; ambiente templado a cálido en la región, con bancos de niebla en el occidente de la península.

Durante la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso, siendo extremadamente caluroso en el noreste de Baja California; cielo nublado con intervalos de chubascos en Baja California Sur, acompañados con descargas eléctricas, los cuales podrían originar el incremento en los niveles de arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida.

Viento de dirección variable de 30 a 40 km/h en la península, con rachas de 60 a 80 km/h y posibles tolvaneras en Baja California; y de igual intensidad con oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en la costa sur de Baja California Sur.

𝐏𝐀𝐂Í𝐅𝐈𝐂𝐎 𝐍𝐎𝐑𝐓𝐄:
Por la mañana, cielo medio nublado y ambiente cálido, siendo templado a fresco en sierras de la región y cálido en costas de Sonora y Sinaloa.

Durante la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso con cielo nublado en la región; lluvias puntuales muy fuertes con descargas eléctricas y posible caída de granizo en el este y sureste de Sonora; y puntuales fuertes en el sur y sierras de Sinaloa, las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida.

Viento del sur y suroeste de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Sonora; y viento de 30 a 40 km/h con rachas de 60 a 80 km/h y oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en la costa de Sinaloa.

𝐏𝐀𝐂Í𝐅𝐈𝐂𝐎 𝐂𝐄𝐍𝐓𝐑𝐎:
Durante el día, cielo medio nublado a nublado.

Por la mañana, ambiente templado, siendo fresco en sierras de la región, con bancos de niebla en zonas serranas de Jalisco y Michoacán, y cálido en el sur de Michoacán y zonas costeras.

Durante la tarde, ambiente cálido, siendo caluroso en zonas de Nayarit, Colima y Michoacán; lluvias puntuales fuertes en Michoacán, así como en el norte y sierras de Nayarit, acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo, las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida; además de intervalos de chubascos en Jalisco y colima.

Viento de dirección variable de 30 a 40 km/h en la región, con rachas de 60 a 80 km/h y oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en costas de Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.

𝐏𝐀𝐂Í𝐅𝐈𝐂𝐎 𝐒𝐔𝐑:
En el transcurso del día, cielo medio nublado a nublado.

Por la mañana, ambiente templado, siendo fresco en zonas serranas y cálido en el noroeste de Guerrero, istmo de Tehuantepec y costas de la región.

Durante la tarde, ambiente cálido a caluroso, con lluvias puntuales muy fuertes y posible caída de granizo en Guerrero y Oaxaca; y puntuales fuertes en Chiapas, todas con descargas eléctricas, las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida.

Viento de dirección variable de 20 a 30 km/h en la región, con rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

𝐆𝐎𝐋𝐅𝐎 𝐃𝐄 𝐌É𝐗𝐈𝐂𝐎:
Cielo medio nublado a nublado la mayor parte del día.

Por la mañana, ambiente cálido, siendo templado a fresco en sierras de la región, y frio en la zona montañosa de Veracruz.

Durante la tarde, ambiente cálido, siendo caluroso en zonas de Tamaulipas y Tabasco; lluvias puntuales fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo en Tamaulipas y Veracruz las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida; además de chubascos con descargas eléctricas en Tabasco.

Viento del este y sureste de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Tamaulipas y Tabasco; y vientos de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 40 km/h en Veracruz.

𝐏𝐄𝐍Í𝐍𝐒𝐔𝐋𝐀 𝐃𝐄 𝐘𝐔𝐂𝐀𝐓Á𝐍:
Por la mañana, cielo medio nublado y ambiente templado a cálido.

Durante la tarde, ambiente caluroso; cielo parcialmente nublado con chubascos y posibles descargas eléctricas en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Viento del este y noreste de 20 a 30 km/h en la península, con rachas de 40 a 60 km/h en zonas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

𝐌𝐄𝐒𝐀 𝐃𝐄𝐋 𝐍𝐎𝐑𝐓𝐄:
Se prevé cielo medio nublado a nublado durante el día.

Por la mañana, ambiente templado a cálido, siendo fresco en sierras de la región y frío en zonas serranas de Chihuahua y Durango.

Durante la tarde, ambiente cálido, siendo caluroso en zonas de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Durango; lluvias puntuales muy fuertes en Coahuila y en el oeste y suroeste de Chihuahua; y puntuales fuertes en sierra, centro y noreste de Durango, así como en Nuevo León, San Luis Potosí y Aguascalientes, todas con descargas eléctricas y con posible caída de granizo, las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida.

Viento del este y noreste de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí; y viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 45 km/h en Durango y Aguascalientes.

𝐌𝐄𝐒𝐀 𝐂𝐄𝐍𝐓𝐑𝐀𝐋:
En el transcurso del día, cielo medio nublado a nublado Por la mañana, ambiente fresco, siendo templado en el sur de Morelos y frío en zonas altas de Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.

Durante la tarde, ambiente cálido, siendo caluroso en el suroeste de Puebla y sur de Morelos; lluvias puntuales fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Puebla las cuales podrían ocasionar visibilidad reducida en tramos carreteros, inundaciones, encharcamientos, deslaves, e incremento en los niveles de ríos y arroyos; además de lluvias y chubascos en Tlaxcala y Morelos.

Viento del este y noreste de 10 a 20 km/h con rachas de 40 a 50 km/h en zonas de tormenta.

Somos tendencia a seguir. 😎Pronto regresamos a las transmisiones en vivo.
01/07/2025

Somos tendencia a seguir. 😎
Pronto regresamos a las transmisiones en vivo.

La Coordinación Estatal de Protección Civil informa:🌊Depresión tropical Barry y tormenta tropical Flossie en el Pacífico...
01/07/2025

La Coordinación Estatal de Protección Civil informa:

🌊Depresión tropical Barry y tormenta tropical Flossie en el Pacífico
🌧️Precaución por prob de lluvias y tormentas muy fuertes en zona huasteca y media
🌧️Lluvias y chubascos puntuales en zona altiplano, lluvias puntuales en centro

*RECOMENDACIONES*:

🎒Mantén a la mano tu mochila de emergencia en la que incluyas documentos importantes
🏡En el hogar con viento asegura ventanas y evita colocar objetos en los techos.
🔺Precaución ante el riesgo de bajadas de agua, crecida de ríos y arroyos, deslaves.
🚷Evita cruzar a pie o en vehículo cauces de ríos, arroyos, bajadas de agua
🌲Tener precaución por posibles derrumbes , deslaves, caída de árboles.

✨ ¡FESTIVAL DE FUNDACIÓN 475!✨Del 10 al 13 de Julio del 2025.🎉 Celebremos juntos nuestra Tierra LLena de Historia.📍✨
01/07/2025

✨ ¡FESTIVAL DE FUNDACIÓN 475!✨
Del 10 al 13 de Julio del 2025.
🎉 Celebremos juntos nuestra Tierra LLena de Historia.📍✨

🙌🏼
01/07/2025

🙌🏼

🤠
01/07/2025

🤠

Corría el año de 1993 y así se vivían los bailes masivos en   📍✨  🌸  vagon chicano oficial Grupo Mandingo Mario Esparza ...
30/06/2025

Corría el año de 1993 y así se vivían los bailes masivos en 📍✨ 🌸 vagon chicano oficial Grupo Mandingo Mario Esparza 🤠

👏🏼🙌🏼
30/06/2025

👏🏼🙌🏼

𝗘𝗹 𝗿𝗲𝘁𝗿𝗮𝘁𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗱𝗼𝗺𝗶𝗻𝗴𝗼...Dicen que hay retratos que no solo muestran rostros, sino que también abren puertas. Así me pas...
30/06/2025

𝗘𝗹 𝗿𝗲𝘁𝗿𝗮𝘁𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗱𝗼𝗺𝗶𝗻𝗴𝗼...

Dicen que hay retratos que
no solo muestran rostros,
sino que también abren
puertas.

Así me pasó mijo,
cuando hojeando un libro
de fotografías alteñas
me topé con una imagen
tomada en 1938:

Una familia de Jesús María,
bien parada,
seria como antes se usaba
vestidos de domingo,
como si supieran que ese
momento iba a durar más
que ellos.

Lo que me hizo detenerme
no fueron los retratados
que quién sabe de quiénes
habrán sido,
sino la firma chiquita en
la esquina:

Foto Estudio Ibarra.

Ese nombre mijo,
trae consigo toda
una época.

Porque fue don Pablo Ibarra,
oriundo de Arandas,
el que fundó ese estudio allá por los años veinte.

Nació en 1902 y
cuentan que desde joven
tuvo buen ojo pa’ lo quieto y
la luz.

Dicen que su estudio quedaba cerca del jardín principal y que por su lente pasaron cientos:
de novios,
soldados,
comadres,
angelitos recién nacidos y difuntos con flores.

No hablaba mucho,
pero sabía acomodar
la escena con cuidado
de joyero.

“Un poco más pa’l centro... ahora mire a la cámara”

Y entonces el clic....

Preciso.

Silencioso.

Como quien ata un recuerdo.

Nunca fui a su estudio,
pero quien a visto sus fotos
sabe que ahí se guardó
el alma de los Altos.

En blanco y negro quedó escrita nuestra historia,
las trenzas largas de
las muchachas,
los bigotes serios de
los hombres,
los zapatos boleados
para el retrato,
el rebozo acomodado
con honra.

Dicen que murió en 1979 y que su familia conservó
sus negativos como se cuida una reliquia.

Años después se publicó
un libro con parte de su trabajo:

“Pablo Ibarra,
Fotógrafo Alteño”

Ahí se entienden muchas cosas.

No sólo quién fue,
sino quiénes fuimos todos.

Arandas Jalisco
Texto y compilador:
Jose Medina Maciel

Dirección

Juan Jose Bustamante #409
Matehuala
78770

Teléfono

+524881112103

Página web

https://onlineradiobox.com/mx/lafamosa57/, https://mytuner-radio.com/it/radio

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Famosa 57 RADIO publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a La Famosa 57 RADIO:

Compartir

Categoría