Grupo Artístico Miktlán

Grupo Artístico Miktlán Medio de difusión independiente dedicado la conservación de las tradiciones mexicanas.

Algunos la llaman Malinche, otros la Mujer de Blanco. Es parte del folklore mexicano, y lo que le da identidad a la trad...
13/10/2025

Algunos la llaman Malinche, otros la Mujer de Blanco.
Es parte del folklore mexicano, y lo que le da identidad a la tradición del día de mu***os.

Y tú sabías que en 1933 fue estrenada la primera película de terror del cine mexicano? Se llamó La Llorona y su historia narra el origen del espectro, así como una maldición que persigue al primogénito (quienes por generaciones ha mu**to a los 4 años de edad) de una familia por siglos. Aquí una interesante toma, donde aparece el monolito de la Coatlicue, el cual fue encontrado en el actual zócalo el 13 de agosto de 1790.

10/10/2025
Una de las joyas cinematográficas de la época de oro, nos dejó una gran muestra del día de mu***os, con la actuación del...
10/10/2025

Una de las joyas cinematográficas de la época de oro, nos dejó una gran muestra del día de mu***os, con la actuación del maestro Ignacio López Tarso.
¿Cuántos han visto esa película y que mensaje se llevan?

Cuéntenos en los comentarios.

Ya están abiertas las inscripciones para el concurso de catrines y catrinas 2025 en su categoria infantil y juvenil hast...
08/10/2025

Ya están abiertas las inscripciones para el concurso de catrines y catrinas 2025 en su categoria infantil y juvenil hasta los 12 años.
🌼💀💀🌼
Ese año buscamos a la catrina sudcaliforniana se podra usar de inspiración mitos y leyendas mexicanas o algo representativo de nuestra comunidad.
⛪🎇✝️
Se evaluará el diseño del vestuario, la caracterización del personaje, incluyendo el maquillaje y el peinado.
*Se tiene la libertad de uso de materiales, esto no sumará ni restará puntos en el criterio de evaluación.
Los cuatro criterios a evaluar son:
➢ Creatividad 💭
*Vestidos largos, combinación de colores, adaptación del tema de leyendas en los vestuarios.
➢ Maquillaje y accesorios 💍🎩
*Sombreros, velos, mantas, sombrillas, collares, guantes, anillos, etc.
➢ Calce del vestuario acorde del modelo. 🪭
➢ Temática 🎃
* Presentación de su catrina ante el público y el jurado.

PREMIOS A LOS 3 PRIMEROS LUGARES DE CADA CATEGORÍA🥇🥈🥉
Registrate 😃
🧾🧾🧾
Para más información escríbenos via inbox o a nuestro chat
💻📝☎️📱

LA LEYENDA DEL HOMBRE QUE NO CREÍA EN LA VISITA DE LOS MU***OS. 💀La festividad mejor conocida como días de mu***os, es u...
07/10/2025

LA LEYENDA DEL HOMBRE QUE NO CREÍA EN LA VISITA DE LOS MU***OS. 💀

La festividad mejor conocida como días de mu***os, es una festividad mucho muy importante que no debe de ser ignorada y mucho menos debemos de tomarla a broma.
Este fue el caso de Juan, quien siempre se burlaba de su esposa por mantener dicha tradición, poniendo un altar de mu***os en su humilde casa con lo poco que tenía a su alcance, ya que Juan no le daba dinero para que lo gastará en esas "supersticiones".
Sin embargo él si se gastaba su dinero en borracheras y parrandas que terminaban hasta el amanecer.
Fue en una ocasión en vísperas de día de mu***os que salió por la tarde de su casa después de haber comido para ir a tomar unas cervezas al pueblo, ante lo cual su mujer le pidió que le trajera unas veladoras, y café para poner en la ofrenda en memoria de sus papás. Pero ni así logró convencer a su marido el cual refunfuñando salió dando un portazo y se encaminó hacia el pueblo... Después de varias rondas ya estaba muy borracho y terminó por acordarse de su madre que había fallecido dos años atrás y sintiéndose un poco culpable decidió salir temprano hacia su casa de regreso; era ya la media noche cuando al pasar por la zona despoblada que se encuentra cerca del cementerio, vio que mucha gente venía en dirección al pueblo.
En primer lugar aparecían los niños y atras de ellos la gente adulta; entre la multitud vio a su tío quien había fallecido años atras. Quiso seguir esa procesión pero quedó sorprendido y congelado en un árbol donde estaba recargado. Por más intentos que hizo para liberarse no pudo y a causa de la borrachera y el esfuerzo realizado se quedó dormido.
Aún no amanecía, cuando vio que la procesión ya venia de regreso en el mismo orden que la había visto anteriormente. Cuando la procesión pasó a su lado, se dio cuenta que todos traían en sus manos las ofrendas que les habían puesto sus familiares. Entre los difuntos vio a sus padres.

Mis pasos me llevaron a un lugar donde la muerte no es un final, sino un atavío. En el Museo del  , ante mí, la ofrenda ...
05/10/2025

Mis pasos me llevaron a un lugar donde la muerte no es un final, sino un atavío. En el Museo del , ante mí, la ofrenda más inquietante: cráneos humanos convertidos en máscaras. El aire se hizo frío. Estos no son simples restos; son artefactos sagrados, elaborados en el reinado de , entre 1468 y 1481. Los cráneos, pertenecientes a varones adultos, fueron transformados.

En sus cavidades nasales, un pedernal incrustado, un cuchillo que, al verlo, me hace sentir el corte brutal en el aliento de quien fue. En sus cuencas, fragmentos de pirita que brillan, intentando replicar la mirada perdida. Al lado, otras calaveras de mujeres y hombres, de otras clases sociales, que padecían enfermedades.

No es un acto macabro; es una declaración cosmológica. Para los mexicas, la muerte no era el silencio, sino una fase activa de la existencia. Estos cráneos, traídos de otras tierras, y ataviados con maestría, eran una ofrenda cuyo significado preciso aún nos elude. ¿Máscaras mortuorias, sujetas al rostro de un sacerdote o un dignatario fallecido para su última ceremonia? ¿O el rostro de un dios que exigía ver su propia dualidad reflejada en la carne y el pedernal?

El ver cómo un cuchillo de piedra corta de tajo el aliento del personaje, como dijo un experto, me obliga a repensar nuestra visión lineal. La muerte era aquí un servicio, un pasaporte y, para el enemigo, una transformación. Al contemplar esta extraña y aterradora belleza, solo puedo preguntarme: ¿acaso la obsesión de nuestro tiempo por la vida eterna nos ha hecho perder la sabiduría que poseían los antiguos, la de entender a la muerte no como un final, sino como el sacrificio sagrado que garantiza el renacer del universo?

Primeros brotes de flores de cempasúchil, foto de la Sra Maria de Cleofas, originaria de Visitación.Gracias por comparti...
04/10/2025

Primeros brotes de flores de cempasúchil, foto de la Sra Maria de Cleofas, originaria de Visitación.

Gracias por compartir sus fotos y comentarios 🙏

Si quieres aparecer y compartir un poco de tu trabajo previo a la fiesta del día de los mu***os escríbenos y mándanos un mensaje, también haremos dinámicas para entrevistar y conocer el trabajo de todos nuestros talentos y artistas locales.

Recuerda: este espacio es para todos

Ya se siente el ambiente 💀 🌸
01/10/2025

Ya se siente el ambiente
💀 🌸

El pan de mu**to nació en la época colonial como fusión de rituales prehispánicos y tradición católica. Los mexicas ofre...
30/09/2025

El pan de mu**to nació en la época colonial como fusión de rituales prehispánicos y tradición católica. Los mexicas ofrecían pan de amaranto con sangre a sus dioses, y los españoles lo sustituyeron con harina, azúcar y pan dulce.
Su forma redonda simboliza el ciclo de la vida y la muerte; la bolita central representa el cráneo y las tiras, los huesos cruzados.
El azúcar rosa o morada significa el camino al Mictlán, el naranja representa el cempasúchil y la luz que guía a los difuntos.
Se prepara con mantequilla, huevo, azahar y ralladura de naranja para aroma espiritual. Es un pan que conecta familias con sus ancestros cada 1 y 2 de Noviembre.

INICIAMOS NUESTRAS ACTIVIDADES PARA HACER NUESTRO PRIMER EVENTO CULTURAL AL CUAL ESTAREMOS BUSCANDO A TODO ARTISTA LOCAL...
30/09/2025

INICIAMOS NUESTRAS ACTIVIDADES PARA HACER NUESTRO PRIMER EVENTO CULTURAL AL CUAL ESTAREMOS BUSCANDO A TODO ARTISTA LOCAL Y REGIONAL DE LA COMUNIDAD DE Visitación, Melchor Ocampo
CON EL OBJETIVO DE DARLES MAYOR ATENCIÓN Y OPORTUNIDADES A TODOS AQUELLOS QUE QUIERAN DAR A CONOCER SU AMOR POR NUESTRA TRADICION MILENARIA DE LA FIESTA DE LOS MU***OS

EN ESTOS DIAS DAREMOS NUESTRA CONVOCATORIA.

¿Quien es el Sr. De Tlapalita? El Sr.de tlapala es un cristo prosecional ligero de vagazo de caña con madera de colorín,...
05/03/2025

¿Quien es el Sr. De Tlapalita?

El Sr.de tlapala es un cristo prosecional ligero de vagazo de caña con madera de colorín, es el Cristo mismo en agonía, Cristo del PERDON, secuencia de los 7 cristos aparecidos en Chalma Edo.Méx, El Arenal Hgo, Puebla, Michoacan y Visitación, Melchor Ocampo Edo.Méx, su fiesta patronal es en el comienzo de la Cuaresma, es decir el Miércoles de Ceniza, día en que según la tradición oral se APARECIO milagrosamente en el pueblo de Visitación, Melchor Ocampo, Estado de México

Dirección

Visitación Estado De
Melchor Ocampo

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Grupo Artístico Miktlán publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Grupo Artístico Miktlán:

Compartir

Categoría