
29/07/2025
El Clasismo y Racismo en México: Una Reflexión Urgente.
Marco Alejandro Cen Nava
En México, el clasismo y el racismo son realidades que permean profundamente en nuestra sociedad. Lamentablemente, estos problemas no son exclusivos de ciertos sectores, sino que afectan a todos los niveles de nuestra vida cotidiana, desde lo más íntimo en el hogar hasta lo más público en espacios como restaurantes o en nuestras interacciones diarias.
Recientemente, dos incidentes han puesto en evidencia estas actitudes. El primero involucra a Claudia Mollinedo, periodista de un grupo importante de medios, quien de forma prepotente se quejó de haber gastado 25,000 pesos en un restaurante, y procedió a intentar presionar a los trabajadores del lugar como si su posición económica le otorgara un derecho sobre ellos, sin importar que era madrugada o que ellos tengan que trasladarse lejor de su fuente de trabajo e inclusive pidiendo disculpas a posteriori en redes sociales, no por una reflexión personal sino por haber sido descubierta por ella misma o sus compañeras de fiesta al postear el video.
El segundo caso involucra a Ximena Pichel, una modelo argentina radicada en México, quien llamó "negro" y "naco" a un policía, desatando una ola de críticas y mostrando, cómo el racismo puede manifestarse en actitudes que menosprecian a quienes perciben como "diferentes" un segundo video la muestra arrebatando su propiedad a una Guardia de Seguridad e insultandola, como si ser de diferente nacionalidad la hiciese superior o el color de piel o quizá las personas con quien se relaciona. Mismo tema de las disculpas forzadas a través de un escrito.
Estos incidentes reflejan una falta de conciencia sobre el impacto que nuestras palabras y acciones tienen en los demás. En muchas ocasiones, estas actitudes se perpetúan porque no se reconocen como problemas, sino que se normalizan en el día a día.
En el Estado de México, como en muchas otras regiones, estas prácticas están tan arraigadas que se presentan incluso en el seno familiar, donde a menudo se menosprecia a quienes consideramos "distintos", sin importar que sean personas que incluso den más de sí o tengan mayores éxitos (si no eres de los que presumimos ser de elite pues no entras a nuestro círculo).
Estas acciones generan resistencia por estos sectores, cuando la autoridad pretende reducir esta brecha a través de distintos medios. Lo que claramente los ha vuelto impopulares en la opinión del pueblo que trabaja (obreros, empleados, pequeños empresarios y grandes empresarios incluso)
Es fundamental que los programas sociales, que buscan apoyar a las personas menos favorecidas, se implementen con un enfoque que promueva la igualdad y el respeto. Además, es crucial apoyar al empresariado para que estos programas sean efectivos y no beneficien a quienes se aprovechan del sistema.
La transformación de nuestra sociedad comienza con la educación y la conciencia. Es hora de reconocer estos problemas y trabajar juntos para erradicarlos, construyendo un México más justo e inclusivo para todos.
Un favor abracen muy fuerte a los suyos
Consultor en Temas de Seguridad, Normatividad, Administración y Control de Daños. Certificado por International Criminal Investigative Training Assistance Program del Departamento de Justicia como Instructor, Evaluador y Diseñador de Planes y Programas de Adiestramiento, 29 años de Experiencia en Procuración de Justicia, formado a través de la ciencia del Derecho, con experiencia en Seguridad Pública, Seguridad Regional LATAM y Seguridad Corporativa. Admirador del ser Humano, fiel creyente que el amor es el motor más poderoso de la humanidad.
Claudia Sheinbaum Pardo Delfina Gómez Álvarez Fernando Flores Fernández Marcelo Ebrard Corporativo Malik