Liberum Expressio - Libertad de Expresión

Liberum Expressio - Libertad de Expresión Somos un portal de Noticias, Entretenimiento, y Análisis, así como temas Normativos de Actualidad y Desarrollo Humano. Bienvenid@s
(1)

El Clasismo y Racismo en México: Una Reflexión Urgente.Marco Alejandro Cen Nava En México, el clasismo y el racismo son ...
29/07/2025

El Clasismo y Racismo en México: Una Reflexión Urgente.

Marco Alejandro Cen Nava

En México, el clasismo y el racismo son realidades que permean profundamente en nuestra sociedad. Lamentablemente, estos problemas no son exclusivos de ciertos sectores, sino que afectan a todos los niveles de nuestra vida cotidiana, desde lo más íntimo en el hogar hasta lo más público en espacios como restaurantes o en nuestras interacciones diarias.

Recientemente, dos incidentes han puesto en evidencia estas actitudes. El primero involucra a Claudia Mollinedo, periodista de un grupo importante de medios, quien de forma prepotente se quejó de haber gastado 25,000 pesos en un restaurante, y procedió a intentar presionar a los trabajadores del lugar como si su posición económica le otorgara un derecho sobre ellos, sin importar que era madrugada o que ellos tengan que trasladarse lejor de su fuente de trabajo e inclusive pidiendo disculpas a posteriori en redes sociales, no por una reflexión personal sino por haber sido descubierta por ella misma o sus compañeras de fiesta al postear el video.

El segundo caso involucra a Ximena Pichel, una modelo argentina radicada en México, quien llamó "negro" y "naco" a un policía, desatando una ola de críticas y mostrando, cómo el racismo puede manifestarse en actitudes que menosprecian a quienes perciben como "diferentes" un segundo video la muestra arrebatando su propiedad a una Guardia de Seguridad e insultandola, como si ser de diferente nacionalidad la hiciese superior o el color de piel o quizá las personas con quien se relaciona. Mismo tema de las disculpas forzadas a través de un escrito.

Estos incidentes reflejan una falta de conciencia sobre el impacto que nuestras palabras y acciones tienen en los demás. En muchas ocasiones, estas actitudes se perpetúan porque no se reconocen como problemas, sino que se normalizan en el día a día.

En el Estado de México, como en muchas otras regiones, estas prácticas están tan arraigadas que se presentan incluso en el seno familiar, donde a menudo se menosprecia a quienes consideramos "distintos", sin importar que sean personas que incluso den más de sí o tengan mayores éxitos (si no eres de los que presumimos ser de elite pues no entras a nuestro círculo).

Estas acciones generan resistencia por estos sectores, cuando la autoridad pretende reducir esta brecha a través de distintos medios. Lo que claramente los ha vuelto impopulares en la opinión del pueblo que trabaja (obreros, empleados, pequeños empresarios y grandes empresarios incluso)

Es fundamental que los programas sociales, que buscan apoyar a las personas menos favorecidas, se implementen con un enfoque que promueva la igualdad y el respeto. Además, es crucial apoyar al empresariado para que estos programas sean efectivos y no beneficien a quienes se aprovechan del sistema.

La transformación de nuestra sociedad comienza con la educación y la conciencia. Es hora de reconocer estos problemas y trabajar juntos para erradicarlos, construyendo un México más justo e inclusivo para todos.

Un favor abracen muy fuerte a los suyos

Consultor en Temas de Seguridad, Normatividad, Administración y Control de Daños. Certificado por International Criminal Investigative Training Assistance Program del Departamento de Justicia como Instructor, Evaluador y Diseñador de Planes y Programas de Adiestramiento, 29 años de Experiencia en Procuración de Justicia, formado a través de la ciencia del Derecho, con experiencia en Seguridad Pública, Seguridad Regional LATAM y Seguridad Corporativa. Admirador del ser Humano, fiel creyente que el amor es el motor más poderoso de la humanidad.

Claudia Sheinbaum Pardo Delfina Gómez Álvarez Fernando Flores Fernández Marcelo Ebrard Corporativo Malik

La Prevención Comienza en casaPor Marco Alejandro Cen NavaLa mayoría de los accidentes ocurren donde más seguros debería...
27/07/2025

La Prevención Comienza en casa

Por Marco Alejandro Cen Nava

La mayoría de los accidentes ocurren donde más seguros deberíamos sentirnos: en casa. Caídas, quemaduras, intoxicaciones y cortaduras son eventos frecuentes que afectan principalmente a niños, adultos mayores y personas con movilidad reducida. Pero lo más importante es saber que la mayoría pueden prevenirse.

1. Orden y limpieza, aliados clave

Un hogar ordenado reduce significativamente los riesgos. Los objetos tirados en el suelo, cables sueltos o superficies mojadas son causas comunes de caídas. Colocar tapetes antideslizantes, asegurar alfombras con cintas adhesivas y mantener los pasillos libres son medidas simples pero efectivas.

2. Electricidad bajo control

Nunca sobrecargues los enchufes. Usa extensiones certificadas y evita conexiones improvisadas. Las tapas de seguridad en enchufes son esenciales si hay niños. Además, contar con un interruptor diferencial puede prevenir descargas fatales.

3. Gas y fuego: prevenir antes que lamentar

Las fugas de gas son una amenaza silenciosa. Verifica constantemente las instalaciones y emplea sensores de fuga. En la cocina, mantén fósforos, encendedores y líquidos inflamables fuera del alcance de los niños. Nunca dejes una olla en el fuego sin supervisión.

4. Productos tóxicos fuera del alcance

Limpiadores, pinturas, insecticidas y medicamentos deben almacenarse en lugares altos y bajo llave. Es fundamental etiquetar correctamente todos los productos y nunca reciclar botellas para contener sustancias químicas.

5. Prevención en baños y escaleras

Instala barras de apoyo en duchas y escaleras. Usa superficies antideslizantes y asegúrate de tener buena iluminación. Estos espacios son especialmente peligrosos para adultos mayores y personas con movilidad limitada.

6. Capacitación y cultura de seguridad

La prevención no se limita a instalar dispositivos. También implica crear conciencia. Enseñar a los más pequeños cómo actuar en caso de emergencia, tener números de emergencia visibles y realizar simulacros caseros puede marcar la diferencia.

“Una casa segura no se construye con muros, sino con hábitos”

Un favor abracen fuerte a los suyos.

Consultor en Temas de Seguridad, Normatividad, Administración y Control de Daños. Certificado por International Criminal Investigative Training Assistance Program del Departamento de Justicia como Instructor, Evaluador y Diseñador de Planes y Programas de Adiestramiento, 29 años de Experiencia en Procuración de Justicia, formado a través de la ciencia del Derecho, con experiencia en Seguridad Pública, Seguridad Regional LATAM y Seguridad Corporativa. Admirador del ser Humano, fiel creyente que el amor es el motor más poderoso de la humanidad.

Marcelo Ebrard Claudia Sheinbaum Pardo Fernando Flores Fernández Corporativo Malik

Enhorabuena y muchas felicidades a la primer Rectora Mujer de la Máxima Casa de Estudios del Estado de México la UAEMéx ...
19/07/2025

Enhorabuena y muchas felicidades a la primer Rectora Mujer de la Máxima Casa de Estudios del Estado de México la UAEMéx Felicidades a la Dra Paty Zarza, desde este espacio sabemos que será una gran Rectora. Muchas Felicidades

18/07/2025
*Desde el Abismo decido avanzar*Porfra Lupita García Estoy al borde del precipicio, donde se asoman las más terribles so...
15/07/2025

*Desde el Abismo decido avanzar*

Porfra Lupita García

Estoy al borde del precipicio, donde se asoman las más terribles sombras, se disipan los demonios que no dejan de acelerar mi latir. Trato de esconderme sin saber que tengo la armadura puesta, y puedo tener todas las batallas posibles. Tengo una espada que no quiero levantar, simplemente no quiero luchar, dejo todo mi arsenal y en los brazos de la apatía me quiero recostar, sabiendo que ahí tampoco encontraré paz. Dejo de huir, ya quiero sentir esa última batalla que me deje salir, dejar de observar el abismo me hace pensar en el sol que todos los días se asoma aunque las sombras lo cubran, no para y su brillar alumbra toda oscuridad. Tal vez quiera llorar y dejar de pensar en lo que ya no será, o solamente entender que mi vanidad me lastima más que toda lealtad a un recuerdo vano, donde sé que nada cambiará, y si continúo en ese umbral, olvidaré la luz que el sol con sus múltiples rayos puede alumbrar. No puedo parar, ni dejarme ganar, con tan solo observar todo lo que tengo para en esta lucha poder triunfar. Hoy me pongo de pie, empuño mi espada y venzo a mi propio ser que con armadura y espada me alejan del abismo para voltear a ver el glorioso amanecer.

Muchas Felicidades a los Juristas, que siguen esta página les deseamos lo mejor, en especial a nuestro Colaborador Funda...
12/07/2025

Muchas Felicidades a los Juristas, que siguen esta página les deseamos lo mejor, en especial a nuestro Colaborador Fundador Marco Alejandro Cen Nava y al Presidente Municipal de Metepec Fernando Flores Fernández así como al Presidente Municipal de Toluca Ricardo Moreno

Grandes artistas de "El Círculo de Oz"
04/07/2025

Grandes artistas de "El Círculo de Oz"

"El Mago de Oz El Musical"Lic. Marco Alejandro Cen Nava. Una grata y refrescante propuesta, se vivió el día de ayer en e...
04/07/2025

"El Mago de Oz El Musical"

Lic. Marco Alejandro Cen Nava.

Una grata y refrescante propuesta, se vivió el día de ayer en el Museo del Barro en la Ciudad Típica de Metepec. El Montaje musical "el Mago de Oz" Dirigido con el profesionalismo, dinamismo y entrega del Maestro Franz Wusterhaus interpretado por "El Círculo de Oz" Gracias a sus integrantes qué nos hicieron vivir la magia, la fantasía y el buen humor, gracias por regalarnos su trabajo que se reflejo en sonrisas de todos los asistentes.

Coreografa: LIC. JOHANA VALERIA LÓPEZ VILCHIS
ELENCO:
Dorothy: ATIA BERNAL
Espanta Pájaros: VICTOR CARBAJAL
Hombre de Hojalata: LUIS MORALES
León: RENATA POLLET MONDRAGON
Bruja del Este: LILIANA ROMERO
Hada Glinda: ADRIANA SARAI OLVERA
Mago de Oz: ADAM JESUS ESPINOZA MACHUCA
Mayordomo, Granjero Leo, Muchkin 3 y Mono Alado: MAXIMILIANO CEN
Granjera Hickory, Muchkin 1 y Mono Alado: ILSE ABRIL HERNANDEZ
Granjera, Muchkin 3 y Mono Alado: AILINEE RICO

Mucho éxito en todas sus presentaciones y en sus nuevos proyectos.

Especial agradecimiento a Arianna Zaleta Morales, Coordinadora de la Casa de Cultura Enrique Batiz y a todas las familias de los involucrados por su tiempo, dedicación y esfuerzo.

Rompanse una pierna en la función de hoy.

Fernando Flores Fernández
Radiola Radio

Grupo el Círculo de Oz bajo la Dirección del Maestro Franz Wusterhaus  presentan el 3 de julio a las 15 horas en el Teat...
03/07/2025

Grupo el Círculo de Oz bajo la Dirección del Maestro Franz Wusterhaus presentan el 3 de julio a las 15 horas en el Teatro ubicado en el Museo del Barro en Metepec Pueblo Mágico. El Mago de Oz, el Musical No falten. Altamente recomendable.

Cerrada la carretera Libre a la altura del Yaqui, accidente múltiple
03/07/2025

Cerrada la carretera Libre a la altura del Yaqui, accidente múltiple

Hacia un Modelo Integral de Seguridad Preventiva en América LatinaPor Marco Alejandro Cen NavaEn los últimos años, Améri...
28/06/2025

Hacia un Modelo Integral de Seguridad Preventiva en América Latina

Por Marco Alejandro Cen Nava

En los últimos años, América Latina ha vivido una escalada sostenida de violencia que evidencia la necesidad urgente de abandonar modelos reactivos centrados en el uso de la fuerza, y avanzar hacia esquemas preventivos que integren desarrollo humano, inteligencia institucional y cooperación regional. La seguridad no puede seguir tratándose como una reacción a la crisis; debe convertirse en un instrumento transversal de gobernanza.

I. Seguridad Preventiva: el cambio de paradigma necesario

La seguridad preventiva no se basa exclusivamente en la contención del delito, sino en reducir los factores de riesgo que lo generan. Esto implica diseñar políticas públicas enfocadas en:

Educación en entornos seguros: implementación de programas escolares en zonas de alta marginación que integren valores cívicos, manejo emocional y participación comunitaria.

Infraestructura para la convivencia: construcción de espacios públicos multifuncionales —centros culturales, deportivos, bibliotecas y parques— que promuevan la cohesión social.

Prevención situacional del delito: urbanismo preventivo, iluminación estratégica, señalización, y presencia institucional que inhiba el comportamiento antisocial.

Estos elementos deben estar respaldados por un modelo de intervención interinstitucional, donde educación, salud, desarrollo social y seguridad trabajen con base en diagnósticos locales y enfoque territorial.

II. Profesionalización policial: la urgencia de un modelo homologado

En México, la falta de una carrera policial unificada ha generado brechas profundas entre entidades federativas. Se requiere con urgencia un Programa Nacional de Carrera Policial Homologado, que contemple:

Ingreso por mérito y formación estandarizada en academias certificadas.

Capacitación continua en derechos humanos, proximidad social, manejo de crisis y tecnologías aplicadas.

Movilidad y escalafón único nacional, con estímulos claros para el desarrollo profesional.

Supervisión y control civil mediante organismos autónomos de evaluación y auditoría operativa.

Un modelo así no solo fortalecería las capacidades operativas, sino que dignificaría la labor policial y fomentaría la confianza ciudadana.

III. Cooperación regional: un modelo latinoamericano sinérgico

Los generadores de violencia operan sin fronteras; la cooperación entre naciones debe hacerlo también. América Latina necesita avanzar hacia un modelo regional de coordinación policial, estructurado en:

Protocolos de interoperabilidad tecnológica, inteligencia compartida y plataformas conjuntas de análisis criminal.

Fuerzas de tarea multinacionales para la contención de delitos de alto impacto como el tráfico de armas, trata de personas y lavado de dinero.

Consejo Latinoamericano de Seguridad Pública, autónomo y técnico, con capacidad para proponer estándares, protocolos y estrategias regionales de prevención.

Todo ello sin menoscabar la soberanía de los Estados, pero sí bajo el entendido de que la seguridad es una responsabilidad compartida, y que solo una visión sistémica y colaborativa permitirá reducir los índices de violencia en la región.

---

Conclusión

La construcción de un entorno seguro no comienza con más patrullas ni más cárceles, sino con más oportunidades, más cohesión social y mejores instituciones. Apostar por la prevención, profesionalizar a las fuerzas del orden y fortalecer la cooperación regional no son aspiraciones utópicas: son imperativos técnicos y políticos si queremos recuperar el control de nuestros territorios y garantizar un futuro viable para las próximas generaciones.

Un favor abracen fuerte a los suyos.

Consultor en Temas de Seguridad, Normatividad, Administración y Control de Daños. Certificado por International Criminal Investigative Training Assistance Program del Departamento de Justicia como Instructor, Evaluador y Diseñador de Planes y Programas de Adiestramiento, 29 años de Experiencia en Procuración de Justicia, formado a través de la ciencia del Derecho, con experiencia en Seguridad Pública, Seguridad Regional LATAM y Seguridad Corporativa. Admirador del ser Humano, fiel creyente que el amor es el motor más poderoso de la humanidad.

Dirección

Paseo San Isidro 505
Metepec
52140

Teléfono

+527222010200

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Liberum Expressio - Libertad de Expresión publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir