Pausa Libros Libres

Pausa Libros Libres Tómate un respiro en Pausa Libros Libres 📚🎶

Un espacio para desconectarte un rato, descubrir un buen libro, jugar, crear o simplemente estar.

Ven, siéntete en casa. Kiosco con libros en préstamo, sin requisitos para llevarlo. Se confía en que lo regrese al terminarlo. Cuenta con área de sala, juegos de mesa y música ambiental

13/08/2025

¡Libera 100 horas de servicio social 1ra etapa atendiendo el kiosco de pausa!

Hoy se presenta la película "Soy lo que nunca fui" del director Rodrigo Álvarez Flores en Cinépolis Plaza San Pedro en l...
13/08/2025

Hoy se presenta la película "Soy lo que nunca fui" del director Rodrigo Álvarez Flores en Cinépolis Plaza San Pedro en la sala 10 a las 6 p. m. ¡Entrada libre!

De vuelta a clases. Es momento de hacer que el kiosco vuelva a brillar, entre todos podemos mejorarlo. Dona un libro, un...
13/08/2025

De vuelta a clases.
Es momento de hacer que el kiosco vuelva a brillar, entre todos podemos mejorarlo.
Dona un libro, un juego de mesa, música, lámparas para las vitrinas, organizate y haz que suceda!.

"Este 5 de agosto, dos de nuestros camiones entraron. Se entregó harina a familias necesitadas en Dier Al Balah. Tenemos...
06/08/2025

"Este 5 de agosto, dos de nuestros camiones entraron. Se entregó harina a familias necesitadas en Dier Al Balah. Tenemos más camiones para entrar con su apoyo y ayuda."

Al final viene la liga para donar y ayudar en que mas alimentos lleguen a Gaza.

Human Concern International está trabajando con Renad ( https://www.instagram.com/renadfromgaza/ ) y varias agencias de ayuda humanitaria para llevar ayuda a Gaza ahora mismo.

As'salaamu Alaykum,
Alhamdulillah, el 5 de agosto, dos de nuestros camiones entraron. Se entregó harina a familias necesitadas en Dier Al Balah. Tenemos más camiones para entrar con su apoyo y ayuda.
Nuestro equipo viajará a Chipre este agosto para ayudar a empacar los barcos de ayuda humanitaria aprobados. Dos barcos saldrán de Chipre para transportar ayuda alimentaria a Gaza. La población de Gaza ha estado muriendo de hambre durante este bloqueo, y finalmente esto les da una esperanza. Ayudaremos a más de 200.000 personas, proporcionando más de 4,1 millones de comidas y 40.000 cajas de alimentos, lo que representa millones de dólares en ayuda, alhamdulillah.
Human Concern International ha recibido la aprobación para proporcionar esta ayuda, junto con otras agencias de ayuda, a nuestros hermanos y hermanas en Gaza. Desde Chipre, enviaremos la ayuda que se entregará en el norte de Gaza, si Dios quiere.
Nuestros camiones de ayuda entrarán en Gaza desde la frontera de Karem Shalom, por Rafah, este agosto. El embalaje de suministros críticos ya ha comenzado, y estos camiones entregarán alimentos y ayuda esencial directamente a las familias que la necesitan con urgencia.
Esta misión forma parte de nuestro esfuerzo continuo por llegar a los habitantes de Gaza que se han visto privados de apoyo humanitario constante.
Todas las contribuciones a esta campaña están sujetas al zakat y son deducibles de impuestos. Que Dios les recompense por su generosidad y les conceda a ustedes y a sus seres queridos lo mejor en este mundo y en el venidero. Amén.
https://www.launchgood.com/v4/campaign/support_the_people_of_gaza_w_renad_1

🧠 Más allá del escándalo: por qué el discurso de Chicharito merece una reflexión colectivaEsto va más allá de una opinió...
30/07/2025

🧠 Más allá del escándalo: por qué el discurso de Chicharito merece una reflexión colectiva

Esto va más allá de una opinión individual: se trata de reconocer las ideas que todos —hombres y mujeres— hemos aprendido, repetido y normalizado sin cuestionar.

Muchas de las frases que Chicharito compartió recientemente suenan, a simple vista, como consejos bien intencionados. Pero cuando las miramos más de cerca, reflejan creencias que sostienen desigualdades muy reales.

Por ejemplo:

“Mujeres, están fracasando. Están erradicando la masculinidad.”
“Encarnen su energía femenina: cuidando, nutriendo, limpiando.”
“Permítanse ser lideradas por un hombre que solo quiere verlas felices.”
“Honren la masculinidad.”

Estas frases no suenan violentas. Pero su contenido sí es preocupante, porque combinan dos formas de pensar muy arraigadas:

👉 El machismo, que asigna a las mujeres un rol secundario, doméstico o pasivo.
👉 La misoginia, que desprecia o culpa a las mujeres por cambios sociales que incomodan, especialmente si cuestionan el poder masculino.

No está mal decir que cuidar o nutrir son valiosos. Lo dañino es presentar eso como el único valor o destino natural de una mujer, excluyendo cualquier otro camino.

Tampoco es malo hablar de energías femeninas o masculinas. Lo que sí es un problema es imponer jerarquías: el hombre lidera, la mujer se deja guiar.
Eso no es equilibrio. Es desigualdad.

Y frases como “ustedes están fracasando” ya no son solo machistas. Son misóginas.
No porque criticar esté prohibido, sino porque culpar colectivamente a las mujeres por el rumbo del mundo es injusto y peligroso.

La mayoría no notamos esto al principio. ¿Por qué?

Porque muchas de estas ideas las aprendimos desde niños, como si fueran “naturales” o “de sentido común”.
Pero lo que es común no siempre es justo.
Y si no lo cuestionamos, lo perpetuamos.

Esto no es un juicio personal. Es una invitación colectiva:
A mirar con más profundidad lo que parece inofensivo.
A identificar cuándo un mensaje, aunque parezca motivacional, refuerza desigualdades reales.
Y a entender que promover la reflexión no es debilidad: es evolución.

🧠 Más allá del escándalo: por qué el discurso de Chicharito merece una reflexión colectivaEsto va más allá de una opinió...
29/07/2025

🧠 Más allá del escándalo: por qué el discurso de Chicharito merece una reflexión colectiva

Esto va más allá de una opinión individual: se trata de reconocer las ideas que todos —hombres y mujeres— hemos aprendido, repetido y normalizado sin cuestionar.

Muchas de las frases que Chicharito compartió recientemente suenan, a simple vista, como consejos bien intencionados. Pero cuando las miramos más de cerca, reflejan creencias que sostienen desigualdades muy reales.

Por ejemplo:

“Mujeres, están fracasando. Están erradicando la masculinidad.”
“Encarnen su energía femenina: cuidando, nutriendo, limpiando.”
“Permítanse ser lideradas por un hombre que solo quiere verlas felices.”
“Honren la masculinidad.”

Estas frases no suenan violentas. Pero su contenido sí es preocupante, porque combinan dos formas de pensar muy arraigadas:

👉 El machismo, que asigna a las mujeres un rol secundario, doméstico o pasivo.
👉 La misoginia, que desprecia o culpa a las mujeres por cambios sociales que incomodan, especialmente si cuestionan el poder masculino.

No está mal decir que cuidar o nutrir son valiosos. Lo dañino es presentar eso como el único valor o destino natural de una mujer, excluyendo cualquier otro camino.

Tampoco es malo hablar de energías femeninas o masculinas. Lo que sí es un problema es imponer jerarquías: el hombre lidera, la mujer se deja guiar.
Eso no es equilibrio. Es desigualdad.

Y frases como “ustedes están fracasando” ya no son solo machistas. Son misóginas.
No porque criticar esté prohibido, sino porque culpar colectivamente a las mujeres por el rumbo del mundo es injusto y peligroso.

La mayoría no notamos esto al principio. ¿Por qué?

Porque muchas de estas ideas las aprendimos desde niños, como si fueran “naturales” o “de sentido común”.
Pero lo que es común no siempre es justo.
Y si no lo cuestionamos, lo perpetuamos.

Esto no es un juicio personal. Es una invitación colectiva:
A mirar con más profundidad lo que parece inofensivo.
A identificar cuándo un mensaje, aunque parezca motivacional, refuerza desigualdades reales.
Y a entender que promover la reflexión no es debilidad: es evolución.

Porque si de verdad queremos una sociedad más libre, más justa y más humana, necesitamos pensar distinto.
Y escucharnos más allá del aplauso fácil.

🔍 FRASE POR FRASE: ANÁLISIS Y EXPLICACIÓN
🗣️ “Mujeres, están fracasando. Están erradicando la masculinidad, haciendo a la sociedad hipersensible.”
🔎 ¿Por qué es problemático?
Generaliza y culpa a las mujeres de un supuesto declive social, sin evidencia ni contexto.
Asume que si las mujeres cuestionan roles tradicionales o denuncian violencia, eso debilita a la sociedad.
Usa el término “fracasar”, que es descalificador y violento cuando se aplica a una identidad o colectivo.

📌 Decir que todas las mujeres están fracasando es injusto. Además, cuestionar lo que antes era “normal” —como la desigualdad— no es debilitar: es buscar justicia.

🗣️ “Encarnen su energía femenina: cuidando, nutriendo, recibiendo, multiplicando y limpiando. Sosteniendo el hogar que es el lugar más preciado para nosotros los hombres.”
🔎 ¿Por qué es problemático?
Refuerza estereotipos rígidos: la mujer cuida, limpia, se queda en casa.
Niega que puedan tener otros deseos o capacidades fuera del hogar.
Define su valor según lo que hacen por los hombres.

📌 Valorar el cuidado no está mal. Lo dañino es afirmar que eso es lo único que una mujer debe hacer. Eso limita su libertad y sus derechos.

🗣️ “No le tengan miedo a ser mujeres, a permitirse ser lideradas por un hombre que solo quiere verlas felices.”
🔎 ¿Por qué es problemático?
Asume que ser mujer implica sumisión natural.
Presenta la dominación masculina como algo benévolo, disfrazado de protección.
Niega la posibilidad de relaciones igualitarias.

📌 Algunas personas prefieren dinámicas tradicionales, y está bien si son elegidas libremente. El problema es imponerlo como “la forma correcta”. Muchas veces, esa supuesta protección ha sido excusa para controlar.

🗣️ “Ustedes, mujeres, tienen que aprender a recibir y a honrar la masculinidad.”
🔎 ¿Por qué es problemático?
Pone a la mujer en un rol pasivo: recibir sin cuestionar.
Exige honor hacia la masculinidad sin reciprocidad ni crítica.
Niega que muchas formas de masculinidad necesitan ser transformadas, no veneradas.

📌 Una masculinidad sana no necesita ser “honrada”, solo respetada. Exigir honra solo por ser hombre suena a sumisión. El respeto debe ser mutuo.

-------------------------------------------------------------------------

El problema no está en valorar lo tradicional si se elige libremente.
El problema es:

Imponer un único modelo de lo que debe ser una mujer.

Reducirlas a su utilidad para los hombres.

Culparlas por los cambios que incomodan a ciertos hombres.

Usar un tono paternalista y despectivo, disfrazado de motivación.

Una opinión no deja de ser peligrosa solo porque está dicha con buena intención.
Si perpetúa desigualdad o descalifica a quienes piensan distinto, hay que cuestionarla.

Bertrand Russell¿Quién fue?Filósofo, matemático y pacifista británico, Premio Nobel de Literatura 1950.Postura sobre el ...
26/07/2025

Bertrand Russell
¿Quién fue?
Filósofo, matemático y pacifista británico, Premio Nobel de Literatura 1950.

Postura sobre el conflicto:
Antes de su muerte en 1970, denunció públicamente la ocupación israelí y defendió el derecho al retorno de los refugiados palestinos.

“La negación del derecho de los refugiados palestinos a volver a su tierra es el núcleo del conflicto.”

Bertrand Russell – Declaración sobre el conflicto israelo-palestino | 31/ene/1970

La última fase de la guerra no declarada en Medio Oriente se basa en un profundo error de cálculo. Los ataques aéreos en lo profundo del territorio egipcio no persuadirán a la población civil a rendirse, sino que fortalecerán su determinación de resistir. Esta es la lección de todos los bombardeos aéreos. Los vietnamitas, que han soportado años de intensos bombardeos estadounidenses, han respondido no con capitulación, sino derribando más aviones enemigos. En 1940, mis propios compatriotas resistieron los bombardeos de Hi**er con una unidad y determinación sin precedentes. Por esta razón, los actuales ataques israelíes fracasarán en su propósito esencial, y al mismo tiempo deben ser condenados con firmeza en todo el mundo.

La evolución de la crisis en Medio Oriente es tanto peligrosa como aleccionadora. Durante más de 20 años, Israel se ha expandido por la fuerza de las armas. Después de cada etapa de esta expansión, Israel ha apelado a la "razón" y ha sugerido "negociaciones". Este es el papel tradicional de una potencia imperial, porque desea consolidar con la menor dificultad posible lo que ya ha tomado por la violencia. Cada nueva conquista se convierte en la nueva base de la negociación propuesta desde una posición de fuerza, que ignora la injusticia de la agresión previa.

La agresión cometida por Israel debe ser condenada, no sólo porque ningún Estado tiene derecho a anexar territorio ajeno, sino porque cada expansión es un experimento para descubrir cuánto más está dispuesto el mundo a tolerar. Los refugiados que rodean Palestina por cientos de miles fueron descritos recientemente por el periodista estadounidense I. F. Stone como “la piedra moral de molino atada al cuello del pueblo judío mundial”. Muchos de esos refugiados llevan ya más de treinta años de existencia precaria en asentamientos temporales.

La tragedia del pueblo de Palestina es que su país fue “entregado” por una potencia extranjera a otro pueblo para la creación de un nuevo Estado. El resultado fue que muchos cientos de miles de personas inocentes fueron desplazadas de forma permanente. Con cada nuevo conflicto, su número ha aumentado. ¿Hasta cuándo está el mundo dispuesto a soportar este espectáculo de crueldad gratuita?

Está claramente demostrado que los refugiados palestinos tienen todo el derecho a regresar a la tierra de la que fueron expulsados, y la negación de este derecho está en el corazón del conflicto que aún continúa. Ningún pueblo del mundo aceptaría ser expulsado en masa de su propio país; ¿cómo se puede exigir al pueblo de Palestina que acepte un castigo que nadie más toleraría?

Un arreglo justo y permanente que devuelva a los refugiados a su tierra es un ingrediente esencial de cualquier solución genuina en Medio Oriente. Se nos dice con frecuencia que debemos simpatizar con Israel por el sufrimiento de los judíos en Europa a manos de los n***s. No veo en esta sugerencia ninguna razón para perpetuar el sufrimiento. Lo que Israel está haciendo hoy no puede ser justificado, e invocar los horrores del pasado para justificar los del presente es una hipocresía atroz. Israel no sólo condena a una vasta cantidad de refugiados a la miseria; no sólo mantiene a muchos árabes bajo ocupación militar; sino que además condena a las naciones árabes —que apenas emergen del colonialismo— a la pobreza continua, ya que las exigencias militares tienen prioridad sobre el desarrollo nacional.

Todos los que desean poner fin al derramamiento de sangre en Medio Oriente deben asegurar que cualquier solución no contenga las semillas de un conflicto futuro. La justicia exige que el primer paso hacia un acuerdo sea el retiro de Israel de todos los territorios ocupados en junio de 1967. Se necesita una nueva campaña mundial para ayudar a llevar justicia al sufrido pueblo de Medio Oriente.

Dirección

Boulevard Río Nuevo Y Eje Central S/n
Mexicali
21330

Horario de Apertura

Lunes 9am - 9pm
Martes 9am - 9pm
Miércoles 9am - 9pm
Jueves 9am - 9pm
Viernes 9am - 9pm

Teléfono

686 210 5878

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Pausa Libros Libres publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría

El kiosco de los libros.

Un kiosco lleno de libros, para que los miembros de la FCA puedan tomar uno y sentarse a leer a gusto.

Esa premisa tan sencilla dio origen a PAUSA libros libres.

En 2016 y 2017 se realizaron eventos llevados a cabo por alumnos de LAE y MKT con la finalidad de hacer un día dedicado a promover el leer, trayendo libros, café y música de jazz en vivo.

Fue principios de 2018 que nuevos alumnos aprovecharon su clase para practicar sus conocimientos con el reto de crear un espacio donde la lectura fuera vista con mejores ojos, para con toda facilidad tener acceso a libros, sin requisito alguno salvo el querer leer, confiando plenamente en que al terminarlo, o al darse cuenta que no gustó, lo devuelven y pueden tomar otro. Estos alumnos tomaron el reto y al final del semestre ya era funcional. Otros dos grupos de las mismas carreras han continuado el trabajo buscando hacer conocido el espacio entre todos los alumnos.