El Minutero MXLI

El Minutero MXLI Programa de noticias al estilo del periodista Antonio Magaña

Dominguera. Sangre de Toro.Antonio Magaña. ¿Hay algo, pregunto yo/ más noble que una botella/de vino bien conversado/ent...
21/09/2025

Dominguera. Sangre de Toro.
Antonio Magaña.

¿Hay algo, pregunto yo/ más noble que una botella/de vino bien conversado/entre dos almas gemelas?... así canta en sus coplas al vino Nicanor Parra, el “antipoeta” chileno.
El año pasado se encontró, «de milagro», un poema de su paisano Pablo Neruda, dedicado al vino.
Sangre de Toro, es un soneto mecanografiado por el Nobel de Literatura, el cual se encontró en el departamento de su amiga, Perla Grinblatt, tras su fallecimiento.
El soneto, es una versión preliminar al publicado en Comiendo en Hungría (1969), escrito por Neruda y el también Nobel de Literatura Miguel Ángel Asturias.
En ese libro, los escritores ensalzan las excelencias culinarias de ese país.
Hoy, primer domingo del año, comparto ese soneto dedicado a ese vino de gran cuerpo, robusto y muy sanguinolento:


Sangre de Toro.
Robusto vino tu familia
No lleva diademas ni diamantes:
Sangre y sudor pusieron en su frente
Una rosa de púrpura fragante.
Se convirtió la rosa en toro urgente:
La sangre se hizo vino navegante
Y el vino se hizo sangre diferente:
Bebamos esta rosa, caminante.
Vino de agricultura con abuelos,
De manos maltratadas y queridas,
Toro con corazón de terciopelo.
Tu cornada mortal nos da la vida
Y nos deja tendidos en el suelo
Respirando y cantando por

*“Exploración espacial 3D”, una ventana al universo en UABC Tecate**_• Con imágenes en tercera dimensión de la NASA y ot...
28/08/2025

*“Exploración espacial 3D”, una ventana al universo en UABC Tecate*

*_• Con imágenes en tercera dimensión de la NASA y otras agencias espaciales, la exposición acerca la ciencia a la comunidad bajacaliforniana._*

*Tecate, Baja California, jueves 28 de agosto de 2025.-* La Universidad Autónoma de Baja California (UABC), a través de la Coordinación General de Extensión de la Cultura y Divulgación de la Ciencia (CGECDC), inauguró en la Unidad Tecate la exposición “Exploración espacial 3D”, una muestra que invita a las y los asistentes a adentrarse en los misterios del universo mediante imágenes tridimensionales obtenidas por agencias espaciales internacionales y procesadas por especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La ceremonia fue presidida por la vicerrectora del campus Tijuana, doctora Haydeé Gomez Llanos Juárez, quien destacó la importancia de vincular el arte, la ciencia y la tecnología como ejes de formación integral y desarrollo social.

“La exposición ‘Exploración espacial 3D’ representa la oportunidad de acercar el conocimiento científico a la sociedad, de despertar la curiosidad entre la niñez, la juventud y los que no somos tan jóvenes. Cuando el conocimiento se comparte, tiene la capacidad de encender en cada visitante esa chispa de asombro que nos impulsa a mirar más allá”, señaló.

En su mensaje de bienvenida, la titular de la CGECDC, maestra Vanessa Verdugo González agradeció la presencia de autoridades, familias, docentes, estudiantes y comunidad en general, destacando el esfuerzo conjunto que permitió traer esta muestra al estado.

“Esta exposición es un trabajo que es para todos y todas ustedes. Es fruto de meses de preparación y de una valiosa colaboración con Universum, Museo de la Ciencia de la UNAM, que nos permite acercar a la comunidad la fascinación por el espacio”, expresó.

Por su parte, la colaboradora de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM y de Universum, Museo de las Ciencias, doctora Norma Angélica Corado Nava compartió que estas iniciativas abren espacios para la reflexión y la divulgación científica.

“Estamos muy contentos de trabajar con la UABC, hemos hecho muy buena colaboración y creo que esta exposición será un motivo para que niñas, niños y jóvenes platiquen acerca de lo que significa mirar más allá de nuestro cielo”, expuso.

La muestra incluye más de 20 piezas en tercera dimensión, entre ellas imágenes del cráter Tycho en la Luna, el cañón Candor Chasma en Marte, la superficie solar, la Estación Espacial Internacional y el cráter Chicxulub en Yucatán. El material proviene de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Japonesa, procesado por el Departamento de Ciencias Espaciales del Instituto de Geofísica y el Grupo de Computación Neuronal del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico de la UNAM.

Con esta iniciativa, la UABC refrenda su compromiso de acercar la ciencia y la cultura a la comunidad bajacaliforniana, promoviendo espacios de divulgación que despierten la imaginación, la creatividad y el interés por el conocimiento universal.

La exposición estará abierta al público en la Unidad Tecate de la UABC hasta el 12 de diciembre y puede ser visitada en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas. En el caso de los grupos escolares, será necesario agendar su visita a través de [email protected].

Universum tiene más de 30 años creando y poniendo fascinantes exposiciones sobre la mesa con la misión de contribuir a la formación de una cultura científica y tecnológica, así como fomentar el interés por la ciencia y la tecnología.

*“Producir conservando”: una mirada a la biodiversidad y el desarrollo sostenible en México*• *_La UABC presenta una exp...
28/08/2025

*“Producir conservando”: una mirada a la biodiversidad y el desarrollo sostenible en México*

• *_La UABC presenta una exposición que destaca la importancia del conocimiento ancestral y las prácticas comunitarias para proteger el medio ambiente._*

*Tijuana, Baja California, miércoles 27 de agosto de 2025.-* La Universidad Autónoma de Baja California (UABC), a través de la Coordinación General de Extensión de la Cultura y Divulgación de la Ciencia (CGECDC), inauguró la exposición “Producir conservando. Biodiversidad y comunidades sostenibles”, un recorrido que promueve la conservación de la diversidad biocultural y el consumo responsable en México.

La muestra estará disponible hasta el 12 de diciembre en la Sala de Arte Álvaro Blancarte y puede ser visitada por el público en horario de lunes a viernes, de 10:00 a 17:00 horas. Grupos mayores de 10 personas que deseen acudir en fin de semana deben comunicarse a Cultura UABC Tijuana en Facebook para reservar.

En la inauguración, el rector de la UABC, doctor Luis Enrique Palafox Maestre, expresó: "Vivimos en un contexto donde el modelo de desarrollo dominante prioriza los grandes proyectos, megaproyectos extractivos y agroindustriales de alto impacto ambiental y social; principalmente, los países latinoamericanos tenemos la idea de que para alcanzar el nivel de los países que a veces erróneamente llamamos desarrollados, debemos de sacrificar la biodiversidad para lograr el crecimiento económico, incrementar el nivel de vida de la humanidad”.

Sin embargo, “aún estamos a tiempo de detener el declive o pérdida de la diversidad biológica a través de acciones en las que exista una sana convivencia entre las personas y la gran naturaleza que existe en el mundo; difícil de escuchar, al final el mensaje es que aún estamos a tiempo, hay esperanza y eso justamente es lo que queremos transmitir con esta exposición”, comentó el rector.

Asimismo, destacó que la exposición ofrece una mirada reflexiva hacia las comunidades mexicanas, sus territorios y biodiversidad, reconociendo los esfuerzos que durante los últimos 30 años han impulsado prácticas productivas sostenibles como la apicultura, la meliponicultura, el café de sombra, el cultivo tradicional de cacao, el manejo forestal comunitario y el ecoturismo. “Todas ellas incorporan prácticas sostenibles y respetuosas con el entorno y resaltan la importancia del trabajo comunitario para lograr el bien común, pero sin poner en riesgo al ecosistema”, explicó.

Reconoció que esta muestra es un homenaje al conocimiento ancestral que sigue vigente. “Como bien sabemos, México es uno de los cinco países con la mayor biodiversidad en el mundo, logrando una riqueza que además de ser patrimonio natural también es patrimonio cultural. Y son precisamente las comunidades indígenas y rurales las que a lo largo de los siglos han desarrollado las mejores prácticas productivas que aprovechan y a la vez protegen la biodiversidad”.

Agradeció a Universum, Museo de Ciencias de la UNAM y a Cultura UABC por hacer posible esta exposición que busca inspirar un diálogo crítico y propositivo sobre los modelos de desarrollo y las alternativas reales que ya existen en nuestro país.

En la inauguración se contó con la asistencia de niñas y niños del Rancho Tres Piedras, por lo que señaló la importancia de la participación de la niñez en la preservación de los ecosistemas: "En ellas y en ellos recae ese futuro responsable sobre el cuidado de la biodiversidad y de nuestro entorno".

Por su parte, la coordinadora general de Extensión de la Cultura y Divulgación de la Ciencia, maestra Vanessa Verdugo González, resaltó la relevancia de generar conciencia sobre la conservación ambiental. "Hablar de conservar es hablar de asumir la responsabilidad colectiva de proteger todo aquello que hace posible el aire que respiramos, el agua que tomamos y los suelos que nos alimentan… la invitación está hecha también para promover la agenda de exposiciones y hacerlas parte de una dinámica de aprendizaje", expuso.

A nombre de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia y Universum, Museo de las Ciencias, la doctora Norma Angélica Corado Nava afirmó: "Queremos mostrar algunos ejemplos que estamos seguros que les van a inspirar y esperamos que de aquí salgan muchos emprendedores que quieran hacer cosas por el medio ambiente, por sus comunidades y pues que puedan salir adelante".

Sobre la exposición
La muestra “Producir conservando. Biodiversidad y comunidades sostenibles” promueve la conservación de la diversidad biocultural de nuestro país y el consumo responsable e informado. Ocupa aproximadamente 450 m² y está organizada en siete módulos: un introductorio, cinco secciones dedicadas a sistemas productivos y un módulo de conclusión. Cada sección permite conocer casos de éxito de comunidades mexicanas que han desarrollado prácticas sostenibles:

En el módulo Introductorio se brinda el contexto y explica en qué consiste un sistema productivo comunitario, sus características y problemáticas. Mientras que la sección Apicultura y Meliponicultura está ambientada en un apiario y expone la diferencia entre ambos sistemas y la producción de miel orgánica certificada.

En el área Café de Sombra se resalta la conservación de bosques y selvas a través del cultivo de café y la importancia del consumo responsable. En la zona Cultivo Tradicional de Cacao se enfatiza la recuperación de prácticas ancestrales para conservar la biodiversidad. En Manejo Forestal Comunitario, las personas podrán conocer cómo las comunidades participan en la regeneración y conservación de bosques.

En tanto, en el apartado de Ecoturismo se presentan alternativas de turismo responsable que protegen la biodiversidad y fomentan el desarrollo local. Finalmente, en el módulo de salida se invita a las y los visitantes a reflexionar sobre el consumo responsable y exhibe productos de las comunidades apoyadas por la Comisión Nacional para la Conservación de la Biodiversidad (CONABIO).

La exposición es resultado de la colaboración entre CONABIO, el Seminario Universitario de Sociedad, Medio Ambiente e Instituciones, la Dirección General de Divulgación de la Ciencia y Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM.

Con esta iniciativa, la UABC refuerza su compromiso con la educación ambiental, la sostenibilidad y la difusión del conocimiento científico y cultural en Baja California.

*Con premios millonarios, llega el 95 Sorteo Magno de la UABC*• *_Los recursos generados apoyarán a miles de estudiantes...
28/08/2025

*Con premios millonarios, llega el 95 Sorteo Magno de la UABC*

• *_Los recursos generados apoyarán a miles de estudiantes cimarronas y cimarrones._*

*Mexicali, Baja California, martes 26 de agosto de 2025.-* La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) anunció el arranque del 95 Sorteo Magno, que se celebrará el próximo 11 de diciembre de 2025, ofreciendo a la comunidad más de 44 millones de pesos en premios, distribuidos entre el sorteo principal, el de Compradores Oportunos y los sorteos dirigidos a colaboradores.

Durante la rueda de prensa de presentación, el vicerrector del campus Mexicali, doctor Jesús Adolfo Soto Curiel, destacó que el sorteo es de suma importancia para la máxima casa de estudios de Baja California, porque los recursos generados permiten apoyar la formación de más de 70 mil estudiantes en todo el estado.

“El Sorteo Universitario es de gran ayuda para las unidades académicas porque con estos recursos se puede invertir en cuestiones que impactan directamente en el beneficio de nuestros estudiantes. Recientemente se inauguró el Laboratorio de Ciencias en la Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa, cuya inversión se realizó en gran parte con recursos de sorteos”, expresó.

Asimismo, enfatizó la importancia de darle una buena promoción a este sorteo, lo cual se logra gracias al apoyo de los medios de comunicación y las personas que colaboran en la venta y/o compra de boletos.

Por su parte, el Coordinador de Sorteos Universitarios, licenciado Jesús Issac Cadena García informó que el primer premio de este sorteo magno es un cheque certificado por 25 millones de pesos para la persona ganadora, con un segundo premio de cuatro millones de pesos, además de cuatro autos y camionetas del año, cheques por cien mil pesos, cheques por 50 mil pesos, para un total de 480 premios para compradores tan solo en el sorteo magno, además de 21 premios a los vendedores de los premios principales.

Igualmente, subrayó que este programa no solo apoya a la infraestructura universitaria, sino que también fomenta la participación estudiantil. “Ya son casi 54 años participando en esta actividad, donde además de generar recursos, buscamos que el alumnado se involucre en prácticas profesionales, servicio social y en proyectos de creatividad, como el diseño de souvenirs que distinguen cada sorteo”, señaló.

“Este es un esfuerzo colectivo donde cada boleto vendido impacta directamente en la educación superior. A nadie le cae mal un premio, pero lo más importante es que con su compra están apoyando a la UABC”, dijo.

Para concluir su intervención, el licenciado Cadena García, invitó a la comunidad a colaborar con esta actividad, ya que este representa mejores instalaciones, recursos para equipamiento y becas para el alumnado, al mismo tiempo que quienes adquieren o venden boletos tienen siempre la fortuna de llevarse alguno de estos grandes premios.

La responsable de Campaña Estudiantil, María Isabel Venegas, explicó que de nueva cuenta se realizará el Sorteo de Compradores Oportunos, el cual busca incentivar a la población para que adquiera sus boletos antes del 30 de octubre próximo, ya que el sorteo está programado para celebrarse el 6 de noviembre, cuando se rifarán un Combo Vacaciones integrado por una camioneta Ford, una cuatrimoto CAM y un remolque; un Combo Familiar compuesto por una Toyota RAV4 y un Toyota Yaris; y cheques de hasta 100 mil pesos.

Son en total 490 premios para compradores oportunos, entre los que sobresale el combo vacaciones, el cual incluye una camioneta Ford Ranger Raptor 2025, un cuatrimoto Can Am Outlander Max 500 y un remolque utilitario, así como el segundo premio, que consiste en un vehículo SUV Toyota Rav 4 y un automóvil Toyota Yaris del año, además de diez premios a los vendedores de los premios principales.

El encargado de Promoción Externa de Sorteos UABC, Paúl Díaz López, se refirió a los dos sorteos de Colaboradores, el primero con fecha de corte al 30 de octubre, para que quienes apoyan en la venta de boletos del sorteo magno entreguen sus talones rotulados y reciban sus folios de participación para el sorteo que será el 6 de noviembre, con un primer premio que consiste en un vehículo Toyota Raize XLE 2025. Agregó que el segundo sorteo será el 11 de diciembre y tendrá como primer premio, un cheque certificado por 200 mil pesos y en total entre ambos sorteos se ofrecen 300 premios a las personas colaboradoras.

Adicionalmente, quienes vendan los boletos ganadores de los 21 premios principales del 95 Sorteo Magno de la UABC y de los 10 primeros premios en el Sorteo para Compradores Oportunos, también recibirán un premio, ya sea en cheque o efectivo.

Los boletos de 95 Sorteo Magno de la UABC ya están a la venta y pueden adquirirse con algunas de las miles de personas colaboradoras en todo el estado o bien, en la página web de Sorteos UABC en www.sorteouabc.mx.

*Orgullo cimarrón: UABC celebra a sus medallistas*• *_La delegación cimarrona conquistó 44 preseas en los Campeonatos Na...
28/08/2025

*Orgullo cimarrón: UABC celebra a sus medallistas*

• *_La delegación cimarrona conquistó 44 preseas en los Campeonatos Nacionales Universitarios ANUIES 2025, reafirmando su disciplina y compromiso._*

*Mexicali, Baja California, martes 26 de agosto de 2025.-* La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) llevó a cabo la ceremonia de agradecimiento a las y los medallistas del deporte representativo que participaron en los Campeonatos Nacionales Universitarios ANUIES 2025, con el propósito de reconocer su esfuerzo y brindarles apoyos que fortalezcan su práctica deportiva.

Este año, la delegación cimarrona estuvo conformada por 232 atletas y 31 entrenadoras y entrenadores, quienes compitieron en 24 disciplinas deportivas. Las justas universitarias tuvieron lugar en seis sedes: Universidad Autónoma de Coahuila, Universidad de Guadalajara, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma del Estado de México y la Universidad Autónoma de Nuevo León.

En total, fueron 52 estudiantes de la UABC quienes lograron subir al pódium en disciplinas como boxeo, halterofilia, judo, atletismo, karate do, fútbol bardas y taekwondo, obteniendo 44 medallas que reafirman el compromiso y talento del deporte universitario cimarrón.

Durante la ceremonia, el rector de la UABC, doctor Luis Enrique Palafox Maestre, felicitó a la delegación por su entrega y disciplina, al tiempo que destacó el orgullo que representan para la institución.

“Este evento es muy significativo para la universidad y que hemos organizado para celebrarles, pero sobre todo para agradecerles en nombre de toda la comunidad cimarrona, su entrega, su disciplina y su dedicación con la que han puesto en alto el nombre de la UABC en esta competencia de gran relevancia a nivel nacional. Muchas gracias por traer a casa estas 44 medallas”, expresó.

Recordó que en la ceremonia de abanderamiento les invitó a “defender los colores verde y ocre de la UABC con orgullo, fuerza e ímpetu, lo que sin duda han hecho”.

Asimismo, reconoció al resto de las y los estudiantes que conformaron la delegación, a las entrenadoras y entrenadores y a todas las personas que conforman el staff de la delegación deportiva.

“Gracias por acompañar a nuestras y nuestros estudiantes deportistas en este camino de esfuerzo y de superación, por fortalecer sus destrezas a través de los entrenamientos y por su orientación en las competencias. Valoramos mucho su trabajo y sabemos que ustedes son parte importante de cada logro”.

Mencionó que en la UABC se busca “impulsar la práctica deportiva como parte de la formación integral de nuestra comunidad estudiantil, por ello en el Plan de Desarrollo Institucional se tiene como prioridad el bienestar de la comunidad universitaria, “en el entendido de que una educación de excelencia, además de considerar el crecimiento académico, también debe de considerar el desarrollo físico, emocional y social”.

Para cerrar su mensaje, les externó: “Quiero agradecerles su entrega y su amor hacia los colores cimarrones, así como por demostrar que en la UABC no solo formamos profesionistas, sino también personas íntegras, con alma competitiva y con corazón cimarrón”.

Por su parte, el coordinador administrativo del Centro Deportivo UABC, maestro Aldo Alonso Torres Laveaga, reconoció la dedicación de las y los atletas, así como el acompañamiento de entrenadoras, entrenadores y equipos multidisciplinarios. Compartió anécdotas de los logros alcanzados por estudiantes destacados, resaltando que los resultados obtenidos son ejemplo e inspiración para las próximas generaciones de deportistas universitarios.

Con este reconocimiento, la UABC favorece al fortalecimiento del deporte universitario como parte esencial en la formación de profesionales integrales con valores, disciplina y espíritu cimarrón.

04/04/2024

*¿DÓNDE SE COMEN LOS MEJORES TACOS? ¡EN BAJA CALIFORNIA!*

La gobernadora Marina del Pilar va a encabezar la inauguración del MUSEO DE TACO en Tijuana, el único museo interactivo que hace un verdadero homenaje al taco. 🌮

*EXHORTAN A LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO PARA QUE INFORME SOBRE OBSERVACIONES A LA CUENTA PÚBLICA DE PLAYAS DE ROSAR...
15/03/2024

*EXHORTAN A LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO PARA QUE INFORME SOBRE OBSERVACIONES A LA CUENTA PÚBLICA DE PLAYAS DE ROSARITO*

• En los periodos del 01 de enero al 31 de diciembre del 2019 y del 01 de enero al 31 de diciembre del 2020
Mexicali, B.C., jueves 14 de marzo de 2024.- La XXIV Legislatura emitió un atento exhorto al titular de la Auditoría Superior del Estado de Baja California (ASEBC) para que, en el ámbito de su competencia, informe de las acciones emprendidas en relación a las observaciones realizadas a las cuentas públicas anuales del municipio de Playas de Rosarito, en los periodos del 01 de enero al 31 de diciembre del 2019 y del 01 de enero al 31 de diciembre del 2020.
Subrayó que como antecedente ha presentado puntos de acuerdo respecto a las observaciones a diferentes cuentas públicas, uno de éstos dirigido al Síndico Procurador del Ayuntamiento de Playas de Rosarito, mismo que fue aprobado en por el Pleno del Congreso del Estado en fecha 06 de julio del 2023, para que se informara: el estado en que se encontraran los procedimientos de responsabilidad administrativa y en su caso de naturaleza penal, que debieron de iniciarse, con motivo de las irregularidades encontradas en la revisión de sus cuentas públicas del periodo del 2019 y 2020.
En respuesta, el H. Ayuntamiento de Playas de Rosarito, dando cumplimiento al mismo, proporcionó información detallada del estado de cada procedimiento, sin embargo dentro de esta respuesta sobresalió que de forma reiterada, la oficina del Síndico de este municipio ha solicitado formalmente a la Auditoria Superior del Estado de que le haga remisión de la documentación que sustenta las observaciones realizadas, requisito indispensable para aplicar las sanciones correspondientes, a lo que la Auditoria responde que no cuenta con los mismos.
En el exhorto se solicita a la ASEBC indique la justificación de no haber adjuntado los medios probatorios solicitados por la sindicatura del municipio de playas de rosarito para continuar con las labores de investigación, que medios probatorios utilizo para arribar a las conclusiones de las observaciones realizadas, las denuncias presentadas o juicio político administrativo o penal en mérito de las observaciones vertidas.
La diputada promovente expuso que una de las principales atribuciones de la ASEBC es instruir la promoción de acciones legales en el ámbito administrativo, penal y de juicio político que procedan, es decir, cuenta con la facultad de intervenir directamente como autoridad denunciante respecto a los actos, omisiones o irregularidades que se desprendan de las auditorías que realiza.

*PRESENTA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR ACCIONES EN FAVOR DE LOS DERECHOS DE LAS Y LOS TRABAJADORES* 🫱🏼‍🫲🏽⚖️Durante la co...
14/03/2024

*PRESENTA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR ACCIONES EN FAVOR DE LOS DERECHOS DE LAS Y LOS TRABAJADORES* 🫱🏼‍🫲🏽⚖️

Durante la conferencia mañanera de este miércoles la Gobernadora Marina del Pilar informó que en Baja California no quedarán impunes las malas prácticas de las empresas que vulneren los derechos de la Fuerza laboral y anunció que se presentó una iniciativa ante el Congreso para sancionar con hasta 4 años de prisión a empresas "golondrinas".

Por su parte, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Alejandro Arregui Ibarra, dio a conocer en , gracias a las reformas laborales del Presidente Andrés Manuel López Obrador, 8 de cada 10 conflictos laborales se resuelven por medio de la conciliación, sin llegar a tribunales.

Detección oportuna y tratamiento pueden evitar ceguera irreversible por glaucoma: Issste • Hasta 80% de casos se control...
12/03/2024

Detección oportuna y tratamiento pueden evitar ceguera irreversible por glaucoma: Issste

• Hasta 80% de casos se controlan con medicación farmacológica
• Pacientes con diabetes, miopía y/o con antecedentes familiares de estas patologías presentan mayor riesgo
• 12 de marzo, Día Mundial del Glaucoma
• Muchas veces es imperceptible hasta que ya está avanzado; medirse la presión intraocular cada año a partir de los 40 años permite detectarlo

Ciudad de México, 12 de marzo de 2024.- El glaucoma es la segunda causa de ceguera en el mundo y la primera de tipo irreversible. Se estima que 50 por ciento de las personas que la padecen lo ignoran https://goo.su/XS4BFZ. Ante ello, y con motivo del día mundial de esta enfermedad, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) recomienda la detección oportuna y apego a tratamiento farmacológico, especialmente en personas con factores de riesgo, como es el caso de quienes viven con diabetes mellitus.

Especialistas en oftalmología del Hospital Regional “Gral. Ignacio Zaragoza” señalan que la Fundación de Investigación del Glaucoma estima que más de 60 millones de personas a nivel global podrían padecerlo https://goo.su/gqpBFt, y hasta 80 por ciento de los casos se controlan con tratamiento farmacológico de por vida, siempre y cuando se detecten oportunamente. Excepcionalmente, hay casos malignos graves y pueden llegar a ameritar cirugía.

Cuando se hace un diagnóstico oportuno, afirman, el tratamiento es muy favorable. “Es como las enfermedades crónico-degenerativas: no se curan, pero se controlan”. El tratamiento es de por vida, está enfocado a hipotensores oculares que se administran en gotas oftálmicas y para obtener un buen resultado hay que ser muy puntuales con su aplicación.
Esta patología, señalan, se caracteriza por la presión elevada del globo ocular. Una presión normal oscila entre 10 y 20 milímetros mercurio, pasando esta cifra se considera hipertensión o glaucoma.
“Causa daño a las fibras del nervio óptico del globo ocular, eso genera dificultades en el campo visual. El o la paciente no lo notan en etapas iniciales porque no afecta directamente la visión, sino que va limitando el campo visual”.
Cada ojo tiene su campo visual, este término se refiere al espacio que abarca la visión de un ojo inmóvil mirando a un punto fijo. En el glaucoma esta superficie va reduciéndose en fases iniciales de manera imperceptible.
Si la hipertensión ocular sólo está presente en un ojo, el otro compensa ese campo y la persona puede no darse cuenta. Cuando son los dos, puede empezar a ver un poquito como en túnel, pero debido a que puede girar la cabeza para subsanar esta reducción, el paciente no lo nota y por eso es la importancia de hacerse una revisión periódica, porque las manifestaciones clínicas son a veces muy bajas, expusieron las especialistas.
La revista Salud Pública de México https://goo.su/u1CrBaJ, expone en un artículo basado en el análisis de resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2022, que existe 18.3 por ciento de prevalencia total de diabetes mellitus en México, considerando 12.6 por ciento de casos diagnosticados y un estimado de 5.8 por ciento de casos no diagnosticados. Este dato es muy importante, ya que padecerla es de los principales factores de riesgo para el glaucoma, además de la miopía.
Otros factores de riesgo para esta enfermedad son los antecedentes familiares de glaucoma, diabetes y miopía, aunque la persona no los presente. “En esta población es recomendable, a partir de los 40 años, acudir anualmente al oftalmólogo a realizarse pruebas de presión ocular y de acuerdo con los hallazgos, si el especialista considera necesario, hacer estudios de campimetría. En el resto de la población, efectuar una prueba de tamizaje de presión intraocular durante campañas públicas es una buena medida para la detección oportuna”, enfatizaron.
En el Día Mundial del Glaucoma destaca la importancia de sensibilizar a la población sobre el riesgo de esta patología y la oportunidad de hacerse pruebas de tamizaje. “Como es una enfermedad lenta y a veces asintomática, el mayor riesgo es que si se tiene presión intraocular por varios años sin control, podemos tener ya una afección de campo visual irreversible. Entonces, sí existe riesgo alto de que, si no se detecta y trata oportunamente, puede llegar a causar ceguera”, concluyeron especialistas del Issste.

---oo0oo---

Síguenos en:
Twitter:
Facebook:
Instagram: issste.mx
YouTube: ISSSTE_MX
Sitio: gob.mx/issste

*SE POSICIONA BAJA CALIFORNIA EN TERCER LUGAR NACIONAL EN GENERACIÓN DE EMPLEO, INFORMA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR**Se...
11/03/2024

*SE POSICIONA BAJA CALIFORNIA EN TERCER LUGAR NACIONAL EN GENERACIÓN DE EMPLEO, INFORMA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR*

*Se crearon más de 22 mil empleos en el primer bimestre de 2024

MEXICALI.- La gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda informó que Baja California ha experimentado un crecimiento en la generación de empleo formal. En el primer bimestre de 2024, se posicionó como el tercer estado con más empleos creados, contabilizando un saldo total de 22,753 nuevos trabajos, esto representa el 8.6 por ciento de los 265,424 empleos formados en el país, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La mandataria añadió que este desempeño fue impulsado por los empleos generados en febrero, alcanzando la cifra de 12,162 registrados ante el IMSS. Esta marca representa la mejor cifra para un segundo mes del año desde 2000. En términos de estabilidad laboral, se identifica que más de la mitad de estos empleos del bimestre se caracterizaron por ser permanentes, alcanzando el 53.6 por ciento.

Por otra parte, la titular del Poder Ejecutivo del Estado agregó que Tijuana continúa siendo líder en la generación de empleo formal entre los municipios del estado. Durante el bimestre, aportó ocho mil 545, seguido por Ensenada con siete mil 246, y Mexicali con siete mil 146, mientras que San Quintín registró 199.

Asimismo, compartió que la agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza se convirtieron en el principal productor de empleo, contribuyendo con nueve mil 130 nuevos puestos de trabajo, seguida por la industria manufacturera con ocho mil 130, los servicios sociales y comunales con tres mil 217, los servicios para empresas, personas y el hogar con dos mil 426, la industria de la construcción con mil 324 y la minería con 26.

Por su parte, el secretario de Economía e Innovación, Kurt Ignacio Honold Morales, explicó que las grandes empresas son responsables de la contratación de la mayoría de los empleados en el estado, generando el 92.6 por ciento de los nuevos puestos de trabajo.

Dirección

López Mateos Y Calle
Mexicali

Teléfono

+526861191977

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Minutero MXLI publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a El Minutero MXLI:

Compartir